Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
24 clics

Amparo Poch y Gascón, la médica que enseñó educación sanitaria y sexual a las españolas

El primer reconocimiento oficial que recibió Amparo Poch y Gascón tuvo lugar el 15 de octubre de 2002, en el centenario de su nacimiento. Ese día el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, descubrió una placa que bautizó una de las salas del Paraninfo Universitario con el nombre de esta zaragozana, una de las primeras licenciadas en Medicina por esa universidad.
138 meneos
1219 clics
La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

La muerte de Amparo Barayón, la primera esposa de Ramón José Sender

Amparo, tras la sublevación militar del 18 de julio, había decidido volver a casa con sus hijos, a pesar de haber caído Zamora en manos de los nacionales fascistas Dos de sus hermanos, Antonio y Saturnino, fueron asesinados por estos (como también lo sería su cuñado Manuel Sender, quien fuera alcalde de Huesca) y Amparo fue detenida. Estuvo en la cárcel desde el 29 de agosto hasta el 11 de octubre. Mientras permaneció en prisión cuidó de su hija Andrea, que había nacido seis meses antes, y su otro hijo, Ramón, de 2 años, fue recogido
65 73 4 K 295
65 73 4 K 295
401 meneos
5727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nos toman por idiotas

Nos toman por idiotas

Si se examina la edición de La Vanguardia del 1 de septiembre de 1939, el día que empezó la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión alemana de Polonia, el lector se encontrará con el titular, “Un golpe de mano polaco degenera en lucha abierta con fuerzas alemanas”. Al día siguiente el corresponsal del diario en Berlín, Ramón Garriga, informa del inicio de la invasión alemana de Polonia como “contraataque alemán en respuesta a las agresiones de que han sido víctimas los soldados alemanes en los últimos días”. Pero junto a eso, en un peq
196 205 44 K 434
196 205 44 K 434
11 meneos
53 clics

Los años perdidos

Fragmentos de un epílogo ucraniano para la segunda edición de «La Gran Transición. Rusia 1985-2002.) El 11 de octubre llegará a las librerías una reedición de La Gran Transición. Rusia 1985-2002. El libro se había agotado y editorial Crítica ha decidido reeditarlo. Esta segunda edición incluye un «epílogo ucraniano», del que el siguiente texto es fragmento. Han pasado veinte años desde la publicación de La Gran Transición y casi cuarenta desde el inicio del periodo histórico que describe. Cuando escribí ese libro era un joven periodista aun in
147 meneos
2233 clics

Renovarse o morir – Rafael Poch de Feliu

O hay un cambio radical en lo socioeconómico y el Kremlin propone a la sociedad un nuevo contrato social, con mayor reparto, menos desigualdad y abuso económico, o bien la mera represión no podrá impedir una quiebra del régimen político ruso. Con su invasión de Ucrania, el Kremlin, la elite gobernante rusa, ha pospuesto y a la vez profundizado su crisis. Febrero de 2022 repite, a lo grande, la situación de marzo de 2014. Entonces el apoyo de los rusos a Putin estaba en horas bajas. La pérdida de Ucrania tras el cambio de régimen en Kíev, era u
80 67 2 K 322
80 67 2 K 322
206 meneos
2940 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Putin y el giro de Rusia

Putin y el giro de Rusia

La desastrosa guerra de Ucrania ha puesto en evidencia una nueva Rusia. ¿Cómo pudo llegarse a una aventura tan extrema e insensata? ¿Qué ideología y proyecto nacional la han hecho posible? La ortodoxia mediática responde una y otra vez a esas preguntas, repitiendo “Putin, Putin, Putin…”. La demonización del Presidente ruso pretende explicarlo todo con un pueril y maniqueo guion de Hollywood, pero ¿Qué hay detrás de ese recurso? ¿Cómo se gestó la nueva mentalidad neoconservadora de la élite rusa?, ¿Tiene futuro esta reacción a la “globalización
121 85 17 K 333
121 85 17 K 333
1 meneos
1 clics

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

(Una entrevista de Pablo Iglesias a Rafael Poch en La Casa Encendida, 1/04/2022). Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Acaba de publicar en la colección “¡Movilizaos!” de la editorial de CTXT La invasión de Ucrania, una
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
34 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El suicidio del dólar? - Rafael Poch

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la reserva federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Rusia no es un caso aislado. Las reservas de Irán ya fueron confiscadas en el pasado. Los 9000 millones de fondos de Afganistán, que impedirían la catástrofe humana y el hambre que está teniendo lugar
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
219 meneos
3842 clics

Putin cruza el Rubicón – Rafael Poch de Feliu

Con su ataque a Ucrania, el Presidente Putin ha cruzado el Rubicón de la violencia militar directa contra un Estado soberano. Se trata de la nefasta agresión de una potencia imperial contra un país mucho más débil y libre que Rusia. Nuestra simpatía está con el pueblo de la Ucrania agredida por un matón. No se puede ser antimperialista y no sentir repugnancia ante lo que sucede. Pero ¿qué sucede y hasta donde llegará? Lo que sucede es, precisamente, lo que se anunció: aquellas “medidas técnico-militares” con las que Moscú amenazó en diciembre
121 98 7 K 251
121 98 7 K 251
11 meneos
80 clics

Haciendo memoria - Rafael Poch de Feliu

De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN. ¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amisto
13 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amparo Muñoz: el 'Me Too' llegó tarde para la primera Miss Universo española

Fue la primera Miss Universo española en el 74. Renunció al descubrir la trastienda sórdida de certámenes como aquel. Llegar tan pronto a esa cima le abocó a un descenso prematuro y continuado. Nunca se sintió cómoda ni en su vida personal ni en el cine que le tocó vivir: el del destape
187 meneos
2998 clics
Segunda Guerra, Tercer Mundo

Segunda Guerra, Tercer Mundo

Sobre los olvidados de la gran carnicería que Europa desencadenó en el mundo. Se sabe que en la Segunda Guerra Mundial murieron alrededor de 70 millones de personas, entre ellas más de 20 millones de soviéticos y más de 5 millones de alemanes. Hasta tenemos la minúscula lista, y completa, de los 1.400 daneses caídos en aquella carnicería. Sin embargo, las cifras exactas de muertos del Tercer Mundo en esa guerra engendrada en Europa se desconocen. Y no sólo las cifras.. (*Publicado el 11 de octubre de 2009)
96 91 1 K 354
96 91 1 K 354
316 meneos
2245 clics
El atropello de Génova – Rafael Poch de Feliu (Hemeroteca)

El atropello de Génova – Rafael Poch de Feliu (Hemeroteca)

El objetivo del “Black Block” es reventar las manifestaciones, evitar una amplia y pacifica participación de la ciudadanía, y dar motivos a la policía con su vandalismo para reprimir y desprestigiar los motivos de la protesta, dice. La secuencia consiste en dejar al “Black Block” hacer impunemente su trabajo sin que la policía intervenga, a continuación se carga con violencia, pero no contra los violentos sino contra los normales. En Génova no hubo ni una sola detención de esos sujetos. El guión se repite en múltiples protestas del movimiento..
141 175 5 K 384
141 175 5 K 384
4 meneos
16 clics

La voz de un audio atribuido a Frida Kahlo podría ser en realidad de la actriz mexicana Amparo Garrido

Los familiares de la pintora no tienen conocimiento de que existan registros de su voz.
17 meneos
214 clics
La fiesta eterna: un aniversario en el templo del rock and roll

La fiesta eterna: un aniversario en el templo del rock and roll

Te mostramos las hermosas imágenes que retrataron un momento irrepetible: el II Aniversario del mítico y malasañero King Creole, con Almodóvar, Ana Curra, Jaime Urrutia, Poch, Alberto García Alix, Rossy de Palma y un sinfín más de personajes de la noche madrileña
12 5 2 K 211
12 5 2 K 211
237 meneos
723 clics
Amparo Poch y Gascón, una de las primeras médicos de España

Amparo Poch y Gascón, una de las primeras médicos de España

Amparo Posch y Gascón estudió medicina después de haberse licenciado en magisterio, ya que su padre no la permitió estudiar un oficio de hombres. Su vocación no solo la hizo médico, sino que ejerció una labor de prevención de enfermedades, especialmente las sexuales, centrada en la mujer pobre. Su militancia en la CNT la obligaría a huir de España acabada la Guerra Civil, y como la de tantos exiliados, su memoria sería relegada al olvido por el franquismo.
102 135 5 K 355
102 135 5 K 355
13 meneos
22 clics

"Ser catalán en España es como ser gay en Marruecos" [CAT]

Artículo de opinión sobre la negativa del Gobierno a que Cataluña recaude un impuesto especial para financiar proyectos de cine en catalán.
11 2 16 K -42
11 2 16 K -42
85 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarcofeminismo: las mujeres libres que el franquismo siempre quiso ocultarnos

Amparo Poch y Gascón obtuvo el premio extraordinario de Medicina en 1929, escribió ‘La vida sexual de la mujer’ en 1932 y trabajó para Federica Montseny en el Ministerio de Sanidad. Lucía Sánchez Saornil escribió poesía vanguardista y social y vivió hasta su muerte con una mujer: América Barroso. Mercedes Comaposada comenzó su carrera siendo montadora en una empresa de producción cinematográfica y la terminó llevando los asuntos de Pablo Picasso en Francia.
70 15 20 K 20
70 15 20 K 20
22 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dover anuncia su separación

Dover se han separado. Lo ha confirmado Amparo Llanos en Disco Grande, el programa de Julio Ruiz que precisamente apoyó muchísimo a Dover en sus inicios. La noticia se conocía desde hace meses entre algunos allegados del mundo de la música pero no se había anunciado al público.
18 4 15 K 37
18 4 15 K 37
2 meneos
7 clics

Solo son mujeres

Apenas las educaron.Se limitaron a prepararlas para llevar una casa, para cuidar de su marido y de sus hijos.Cuando la Historia les pasó por encima sabían limpiar y barrer, sabían guisar y coser, amamantar niños, regatear con los tenderos y plantar flores en macetas.Eso habían aprendido, y de la noche a la mañana, no les sirvió de nada. Nunca habían estado solas y se quedaron solas. No sólo habían perdido una guerra. URL no permitida con mismo artículo: elventano.es/2016/04/mujeres-que-aprendieron-a-nadar-sin-que-nadie-les
1 1 13 K -153
1 1 13 K -153
9 meneos
123 clics

Una persona entra en una cabina de suicidio [Sátira]  

Zacarías entra en una cabina ética regulada por el Ministerio de Dignidad.
13 meneos
121 clics

Cinco papeles para recordar a Amparo Baró

La actriz, conocida por el gran público por su papel de Sole en 7 vidas tuvo una vida entera dedicada al teatro, pero también tuvo grandes papeles en cine.
11 2 2 K 72
11 2 2 K 72
6 meneos
327 clics

Los actores de '7 vidas' lloran a su querida ‘Sole’  

Los actores de '7 vidas' lloran la muerte de su querida 'Sole' Se ha ido Amparo Baró. Javier Cámara: "Se ha ido mi madre tantos años, me quedo huérfano".
« anterior12

menéame