Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.102 segundos rss2
162 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón

El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón  

26 de noviembre de 1922, Howard Carter descubre una puerta oculta de la tumba del rey Tutankamón que llevaba sellada más de 3.000 años. Tras hacer un pequeño agujero en la pared, acerca una vela para asegurarse de que el aire que sale es respirable y exclama su famosa frase: «Veo cosas maravillosas». Derribada la puerta tapiada entran por fin en la cámara y lo que ven supera todo lo imaginable. Incluso consigue fotografiar algunas ofrendas de flores, que al tocarlas se desintegran.
78 84 15 K 517
78 84 15 K 517
19 meneos
317 clics

Descubren escultura poco común de más de 2.300 años en Egipto

Arqueólogos suecos descubrieron en Egipto una escultura mural poco común de más de 2.300 años representando al dios sol Amón-Ra y al dios escriba Tot, indicó el martes el ministerio de Antigüedades. "Las esculturas que asocian a ambas divinidades, el dios Amón-Ra y el dios Tot, son poco comunes", indicó a la AFP Ali al Asfar, un alto funcionario del departamento a cargo del Alto Egipto del ministerio, según el cual la escultura pertenece al período histórico situado entre 1085 y 335 antes de nuestra era.
16 3 0 K 96
16 3 0 K 96
15 meneos
56 clics
Nuevos descubrimientos frente a la costa egipcia revelan 'tesoros y secretos'  (ENG)

Nuevos descubrimientos frente a la costa egipcia revelan 'tesoros y secretos' (ENG)

Un equipo arqueológico subacuático ha realizado más descubrimientos en el sitio de un templo dedicado al dios Amón en la antigua ciudad portuaria de Thonis-Heracleion en la bahía de Aboukir. Se han desenterrado objetos preciosos pertenecientes al tesoro del templo, como instrumentos rituales de plata, joyas de oro y frágiles recipientes de alabastro para perfumes o ungüentos...revelaron estructuras subterráneas "sostenidas por postes y vigas de madera muy bien conservados que datan del siglo V ac.
13 2 0 K 20
13 2 0 K 20
24 meneos
23 clics

Muere Pharoah Sanders, legendario saxofonista de jazz

El saxofonista Pharoah Sanders ha muerto en Los Ángeles a los 81 años. Tras formar parte de las bandas de Sun Ra y John Coltrane, Sanders desarrolló una fecunda y audaz carrera en solitario durante la cual publicó álbumes como 'Thembi', 'Karma' o 'Black Unity', considerados capitales dentro de la faceta más espiritual del free jazz y cuya influencia ha alcanzado al rock, el hip hop y la música electrónica. 'Promises', su álbum grabado en colaboración con Floating Points, fue aclamado como una obra maestra tras su publicación en 2021.
21 3 0 K 15
21 3 0 K 15
3 meneos
41 clics

Rubén Amón: «Los toros son el escándalo perfecto para esta sociedad amanerada y cursi»

El periodista reflexiona en ‘El Fin de la Fiesta’ sobre la tauromaquia y su futuro: «Los toros representan el arte al que aspiran todas las demás artes»
2 1 10 K -43
2 1 10 K -43
13 meneos
78 clics

Amon Amarth - Live Wacken 2017

Amon Amarth es una banda sueca de death metal melódico formada en Tumba, Suecia, en 1992. Su nombre significa «Monte del Destino» en sindarin (una de las lenguas élficas de la Tierra Media creada por J. R. R. Tolkien). La banda fue originalmente conocida como Scum, y grabó una única demo bajo este nombre en 1988 antes de cambiarlo a Amon Amarth en 1992.
158 meneos
2054 clics
Descubren en la ciudad sumergida de Heraclion los restos de un barco y un cementerio griego
69 89 0 K 373
69 89 0 K 373
11 meneos
36 clics

Encuentran en Israel una inscripción de hace 3.000 años con el nombre de un juez bíblico: “Jerubbaal” [ENG]

Una inscripción que data de hace unos 3.100 años con el nombre de un juez bíblico Jerubbaal fue descubierta en las excavaciones en Khirbat er-Ra‘i, cerca de Kiryat Gat en el Distrito Sur de Israel, anunció el lunes la Autoridad de Antigüedades (IAA).
167 meneos
8643 clics
La verdadera razón por la que las estatuas del Antiguo Egipto tienen las narices rotas

La verdadera razón por la que las estatuas del Antiguo Egipto tienen las narices rotas

Durante varias décadas ha sido un misterio sin resolver entre expertos y entusiastas de Antiguo Egipto, una de las civilizaciones más antiguas y duraderas del mundo. A primera vista, parece normal: el paso de miles de años hace inevitable que cualquier monumento o artefacto se desgaste. Pero ¿por qué había tantas estatuas pristinas a las que lo único que les faltaba era la nariz? Quizás porque, al fin y al cabo, si algo se va a romper es ese prominente órgano.
87 80 0 K 483
87 80 0 K 483
11 meneos
38 clics

Ushebtis Amarnicos

El Periodo amarniense (1353 - 1336 a. C.) designa una etapa de la historia de Egipto durante la cual el faraón Akenatón reinó en su nueva capital, Ajetatón. El nombre árabe del sitio es Tell el-Amarna, de ahí el nombre del periodo amarniense. En el plano religioso, este periodo estuvo marcado por un conjunto de reformas únicas en la historia del anciano Egipto: "el rey herético" proclamó la supremacía del dios solar Atón, cerró los templos del dios tebano Amón, prohibió el culto de los dioses tradicionales y confiscó los bienes del clero.
11 meneos
53 clics

El Festival de Opet, la mayor fiesta celebrada en el antiguo Egipto

El festival de Opet, o fiesta de Opet, era la festividad religiosa más importante del antiguo Egipto. Celebrada anualmente durante el segundo mes de la estación de la inundación (akhet), tenía como gran acto central una multitudinaria procesión en la que se trasladaban las estatuas del dios Amón y su familia desde el templo de Karnak hasta el templo de Luxor, conectados por una avenida de esfinges de tres kilómetros de longitud en la orilla oriental del río Nilo.
8 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi amigo Plácido Domingo

Me parece muy buena idea que haya aparecido en domingo el artículo de Elvira Lindo sobre los amigos que hemos dejado caer a Plácido Domingo. Es el día de la homilía. Y de la monserga buenista. No es que me mencione directamente, pero ya se han ocupado de recordármelo los tuiteros. Se supone que he sido un servil halagador. Y que ahora he lanzado la primera piedra. No me reconozco en la primera categoría. Y si he arrojado una piedra, lo habré hecho cuando Plácido Domingo ya estaba sepultado con más rocas sobre su lecho que la pirámide del sol.
247 meneos
5241 clics
Amon Göth, el "Carnicero de Cracovia" en el que se basó la Lista de Schindler

Amon Göth, el "Carnicero de Cracovia" en el que se basó la Lista de Schindler

La escalofriante historia del depravado asesino del campo de concentración de Plaszow en Cracovia, Amon Göth, fue llevada a la gran pantalla de la mano de Steven Spielberg en la película "La lista de Schindler". El criminal nazi nunca se arrepintió y murió en la horca al grito de "Heil Hitler".
105 142 5 K 308
105 142 5 K 308
480 meneos
2500 clics
Reino Unido gana el pulso a Egipto y subasta el busto de Tutankamón por casi 5 millones de libras

Reino Unido gana el pulso a Egipto y subasta el busto de Tutankamón por casi 5 millones de libras

La polémica escultura del dios Amón, con el rostro del joven faraón, ha sido subastada a pesar de las reclamaciones del gobierno egipcio. El embajador de este último país en Reino Unido, Tarek Adel, aseguró que la escultura pertenece al Templo de Karnak, en Luxor (Egipto). Asimismo, pidió a Christie's que suspendiera la puja, ya que la casa de subastas no aportó ninguna documentación sobre el origen del busto del faraón egipcio.
149 331 3 K 263
149 331 3 K 263
1 meneos
48 clics

El escudo y la bandera. Memoria y diseños de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Madrid

Seguro estaba yo de que esta propuesta (hoy hecho consumado) de escudo y bandera para la Comunidad de Madrid iba a desatar, y bien desatados, los extremos de la polémica. ¿No los desató la constitución de la propia Comunidad, con el inevitable coro de defensores y detractores? Es, a fin de cuentas, la novedad la que por sí misma merece de unos el aplauso y la repulsa de otros, aun yendo de por medio la Historia. Todo ha venido punto por punto a producirse, y para bien, conforme a lo esperado; que contrastar libremente opiniones signo es de…
6 meneos
47 clics

“Los de letras crecimos viendo a las ciencias como el enemigo”

Los intereses, profesionales o no, de Rubén Amón (Madrid, 1969) no pueden ser más numerosos y variados. Una ventaja para alguien que ha ejercido tantos años de corresponsal en ciudades como París o Roma.
10 meneos
102 clics

¿Quién es Ra Joy? [ENG]

Ra Joy es bien conocido por su comunidad pero en política es aún poco conocido. Aunque tiene poca experiencia, su compañero político Kennedy cree que atraerá a los votantes jovenes de Springfield.
833 meneos
5291 clics
Ser periodista en ‘El País’

Ser periodista en ‘El País’

El censurado, Rubén Amón, se convierte en azote de censores, exceptuando a los que lo censuran a él, a sus jefes, a sus cebrianes, a los ‘censores buenos’, a la izquierda centrocivilizada de los elegantes ultraliberales de El País. Yo no sé qué es peor: que los estudiantes censuren a Cebrián, o que Cebrián censure a sus periodistas: acaba de echar de Prisa a Manuel Rico, a Fernando Berlín, a Javier Aroca, a Ignacio Escolar… Y ha impedido a todos sus trabajadores colaborar con los medios –Eldiario.es, Elconfidencial.com, La Sexta–
262 571 20 K 629
262 571 20 K 629
16 meneos
264 clics

Aki Ra demuestra cómo desactiva una mina antipersonal en Camboya  

Aki Ra fue reclutado de niño para el ejército de los Jemeres Rojos de Pol Pot, tras haberle dejado huérfano. Durante su período como soldado participó en el minado de la frontera de Camboia con Tailandia. Este segmento del documental "The Cement Ball of Earth, Heaven, and Hell" muestra la búsqueda de Aki Ra por redimirse eliminando minas -más de 50.000 desde 1992- y cuidando de jóvenes víctimas. Aquí explica cómo desactiva las minas, de qué partes constan y cuáles son peligrosas durante el desactivado.
13 3 0 K 127
13 3 0 K 127
5 meneos
148 clics

Tut-Ankh-Amon: Hablan los egiptólogos españoles

En mitad del furor, desatado desde que el pasado estío el arqueólogo británico Nicholas Reeves divulgara su teoría de las estancias ocultas y la posible morada de Nefertiti, los principales rostros de la Egiptología española -baqueteados en los terruños del sur de Egipto- comparten con EL MUNDO reflexiones y sensaciones.
6 meneos
42 clics

De cómo la religión cristiana no es más que el estudio de la astronomía  

Fragmento del documental Zeitgeist que trata de la relación entre la religión cristiana y la astronomía. En concreto se habla de la figura de Jesús como copia del Rey Sol egipcio Ra. Se centra en la coincidencia de la fecha de su nacimiento, el 25 de diciembre, con el equinocio de invierno.
5 1 8 K -62
5 1 8 K -62
3 meneos
29 clics

¿Dio la naranja el nombre al color o el color se lo cedió a la fruta?

Es curioso que el naranja (color) y la naranja (fruta) se digan igual no solo en español sino también en inglés (orange en ambos casos), en francés (orange); en portugués laranja y en valenciano o catalán taronja. En italiano distingue un poco entre el nombre del color y el de la fruta. Ante esta situación, cabe preguntarse qué fue primero. ¿Dio la fruta el nombre al color o el color se lo cedió a la fruta? Para los romanos, el color naranja es parecido al tono del oro. Al parecer, primero fue el color y luego la fruta.
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
173 meneos
4275 clics
Sun Ra: El músico que vino del espacio

Sun Ra: El músico que vino del espacio

A mediados de los años 30 del siglo pasado, Herman Sonny Blount tuvo una revelación que cambiaría su vida y transformaría el mundo del jazz: el planeta Tierra no era su lugar de nacimiento. Es cierto que muchos afroamericanos como él, criados en la racista Alabama a principios del siglo XX, hubieran preferido nacer en cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, a ninguno se le había ocurrido llegar al extremo de este talentoso artista que, a partir de entonces, afirmaría haber nacido en Saturno. Comenzaba así la leyenda de Sun Ra.
84 89 2 K 466
84 89 2 K 466
15 meneos
146 clics

Descubren la tumba faraónica del "guardián del dios Amón" en Luxor

El mausoleo del llamado "guardián de la puerta del dios Amón", que data de la XVIII dinastía faraónica (1554-1304 a.C.), ha sido descubierto en la ciudad de Luxor, informó hoy el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
273 meneos
1844 clics
El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El Ministerio egipcio de Antigüedades ha anunciado este domingo el descubrimiento en Abu Sir (cerca de El Cairo), por parte de una misión arqueológica checa, de una tumba de una reina de la V dinastía faraónica (2.500-2.350 a.C), de la que hasta ahora se desconocía su existencia. Esta nueva faraona se llama 'Jintakus III' y puede ser la mujer de Rá Nefr Ef, del que hay muy poca información, y la madre del faraón Micerino. En el enterramiento se encontraron, como ajuar funerario, 24 estatuillas y utensilios de piedra caliza y cuatro de cobre.
115 158 1 K 482
115 158 1 K 482
« anterior12

menéame