Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
34 clics

El poder de la cultura obrera (contra el que se revuelven los poderosos)

Las lecturas colectivas en las fábricas, campos y talleres ayudaron a la difusión de conocimientos y la consolidación de una nítida conciencia de clase. Algunos pasajes, como la censura, están volviendo a ocurrir. «Queremos pan, ¡y rosas también!”, la exigencia clamaba ya en 1912 en las pancartas de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts. Un lema inspirado en el poema homónimo del sindicalista de la IWW James Oppenheim, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
29 meneos
454 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
31 meneos
125 clics
Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]

Christian Bale sobre American Psycho: "Claramente es una sátira del capitalismo de los años 80" [ENG]  

"Visité a personas de todos los niveles en Wall Street. Pero cuando llegué allí, antes de hacer la película, un grupo en el piso de operaciones decía: 'Ahh Patrick Bateman', y me daban palmaditas. '¡Oh, sí, lo amamos!' Y yo dije: 'Sí, irónicamente, ¿verdad?' Y me dijeron: '¿Qué quieres decir?' Pero ya sabes, claramente, es una sátira sobre el capitalismo en los años 80, y como tal es tan descabellada y ridícula que para mí, no puedo evitar pensar que es gracioso"
25 6 0 K 15
25 6 0 K 15
18 meneos
852 clics
Fotografía tomada en 'un instante decisivo'

Fotografía tomada en 'un instante decisivo'  

"El momento decisivo” en fotografía se refiere al concepto introducido por el reconocido fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. Lo describió como el momento preciso en que todos los elementos dentro de una escena se unen armoniosamente para crear una imagen convincente e impactante. Es el instante en que, si se captura hábilmente, tiene el poder de contar una historia, evocar emociones y congelar el tiempo de una manera única. “The Decisive Moments Magazine,” una famosa cuenta de Instagram reconocida por su talento en este campo.
15 3 0 K 86
15 3 0 K 86
159 meneos
9819 clics
El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia

El final original de 'American History X' que Edward Norton se negó a rodar y que hubiera cambiado totalmente la historia  

Hacer mi primera película, 'American History X', hubiese sido motivo de celebración de no haber estado preocupado por destruirme a mí mismo, mi carrera y mis posibilidades de volver a trabajar en Hollywood", contaba el cineasta Tony Kaye en un personal artículo en The Guardian. "Pensaba que estaba defendiendo las viejas tradiciones de la industria del cine: pavonearme, pelearme con los estudios y ser la mosca cojonera de todos".
91 68 0 K 439
91 68 0 K 439
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
9 meneos
282 clics

Incendios, alcohol y un Harrison Ford fuera de control: 50 años después, el rodaje de ‘American Graffiti’ no se olvida

Un joven George Lucas se enfrentó, hace ahora medio siglo, a una película extraña con actores desconocidos y un presupuesto ajustado que casi termina con su carrera
3 meneos
40 clics

El budismo 'beat' y el 'American way of life'

Si bien es cierto que en algunos casos el budismo aterrizó en la Costa Oeste de Estados Unidos de forma más superficial o estereotipada; en otros, ofreció sorprendentes condensaciones culturales, acompañadas de exploraciones y prácticas militantes que poco se parecen a la auto salvación individualista y licuada del New Age del siglo XXI. Lejos de funcionar como una forma de evasión, este giro hacia la espiritualidad marcó un espíritu de la época. No se trataba de un modo escapista de sobrellevar la hostilidad de la posguerra y el auge del cons
9 meneos
97 clics

"El monstruo" (1984), de Alan Moore

Imagínense lo que supone este descubrimiento para quienes no somos británicos. Una vieja revista inglesa, Scream!, publicada en 1984. Una revista que, además, seguía la moda de aquellas fechas, con episodios de terror y misterios góticos equiparables a los que había editado Warren al otro lado del Atlántico. Pese a las fechas en que aparecieron las quince entregas de Scream!, su editora, IPC Magazines, tuvo que lidiar con las estrecheces de la censura. Moore se hizo cargo de una de las series más memorables de la revista, «El monstruo»
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
75 46 0 K 376
75 46 0 K 376
258 meneos
2861 clics
El queso estadounidense (American cheese) no es queso (ENG)

El queso estadounidense (American cheese) no es queso (ENG)  

Un repaso a la historia del American Cheese y como durante su proceso de fabricación la empresa Kraft ha ido sustituyendo ingredientes hasta el punto de que legalmente ya no se puede llamar "comida" sino "producto"
111 147 1 K 351
111 147 1 K 351
3 meneos
161 clics

Ganadores del concurso fotográfico "Hawaii Magazine 2021"  

Las impresionantes imágenes revelan la belleza de la naturaleza en su máxima expresión. La imagen del pulpo submarino tomada por Shane Myers de Mililani ganó el gran premio del concurso de fotografía 2021. La hermosa puesta de sol en el campo de piñas, las impresionantes montañas y valles de Kualoa, los delfines sumergiéndose en el océano y muchas más imágenes impresionantes son elegidas por los jurados de cada categoría. Cada categoría contó con un ganador del primer premio y un subcampeón de honor.
2 meneos
50 clics

Reseña concierto Puerta Oeste en Zafra ( Badajoz).

Puerta Oeste dieron un concierto en Zafra el pasado 15 de junio. Os contamos todo lo que ocurrió en el concierto con algunas fotos y vídeos, en este artículo para que descubráis a Puerta Oeste si no lo conocéis
2 meneos
30 clics

Lento Slow, Rap protesta, Rap comedia, Rap profético - LaCarne Magazine

Hablamos con Lento Slow, el rapero venezolano que se hizo viral gracias a su vídeo "Video Viral". Nos ha contado más sobre su vida pasada y actual, y más, aquí
1 1 7 K -35
1 1 7 K -35
4 meneos
74 clics

Velas negras para Hitler: la juerga vudú de William Seabrook, el rey de los zombies

Faltaba casi un año para que los japoneses atacaran Pearl Harbour y Estados Unidos declarase la guerra a las fuerzas del Eje, cuando un puñado de idealistas se echaron en el bosque, armados con tambores, hachas y ron, mucho ron, para tomarse la justicia por su mano. Ya en la cabaña, se embriagaron a conciencia y formaron un círculo alrededor del fetiche: un maniquí de tamaño natural, vestido de militar y con la gorra de visera adornada con esvásticas. No le faltaba un detalle. Sobre el labio superior, alguien le había pintado (...)
5 meneos
40 clics

American Splendor: La monotonía vivida al límite

El lema del legendario tebeo de Harvey Pekar reza «la vida ordinaria es algo muy complejo». Se trata de uno de los primeros cómics autobiográficos, pero goza de esa particularidad, trata sucesos corrientes. No glosa grandes gestas personales, sufrimientos bíblicos o tremendas conquistas. Se trata de la vida de un empleado administrativo de un hospital que vive con sus gatos, sus discos y tiene problemas para relacionarse con las mujeres. No hay más. No obstante, hay otra afirmación de Pekar mucho más interesante aún. «Con dibujos y textos pued
14 meneos
324 clics

‘American Pie’: el misterio de la canción que sigue envolviendo a Don McLean 50 años después

Un documental de Paramount+, The Day The Music Died (El día que murió la música), reconstruye ahora no solo la historia de la canción, sino que intenta despejar su significado casi palabra por palabra. Aviso urgente: ni siquiera con tan ilustre excusa, el autor ha querido soltar prenda sobre los grandes interrogantes que aún perviven sobre aquellos 119 versos.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
39 meneos
115 clics

Publicaciones de antaño: «Asimov Magazine» (Forum, 1985-86)

Una de las publicaciones que se pueden ver con bastante facilidad en los mercadillos o librerías de segunda mano en España es la “Asimov Magazine”. En concreto la licencia más famosa, la que vino a través de Planeta, editorial que con su sello Forum entre 1986 y 1987 publicó quince ejemplares (...) el mercado de publicaciones estaba en efervescencia en ese momento y Planeta se encontraba en competencia directa con otras compañías (...) en el ámbito de Ciencia ficción en la pugna usó Forum para traerse la licencia de la revista Asimov.
32 7 1 K 29
32 7 1 K 29
1 meneos
6 clics

#Musica Entrevista a la artista mexicana Dan Abedrop

En Sevents Magazine hemos estado con Dan Abedrop, la artista mexicana que lo está arrasando con su nuevo single «No te odio». Nos ha desvelado detalles sobre la canción, el videoclip, el mundo de la música… (...)
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
46 meneos
133 clics

El posible Caravaggio que Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros procede de las Colecciones Reales españolas

Exclusiva de Ars Magazine: La pintura que casi todos los expertos coinciden en atribuir a Caravaggio, y que la casa Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros atribuyéndola al círculo de José de Ribera, procede de la Colección Real española. Figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su palacio de la Casa de Campo. En la transcripción de Fernando Fernández Miranda sobre los Inventarios reales del segundo monarca aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo
38 8 0 K 21
38 8 0 K 21
1 meneos
33 clics

El porqué del enfado de Larry Clark y de las furibundas críticas por ‘In the American West’, de Richard Avedon  

‘In the American West’ es, sin duda, uno de los trabajos más celebrados de Richard Avedon, si no el que más. En él, el célebre fotógrafo de moda dirige su cámara y su mirada hacia personas de la clase trabajadora, habitantes del oeste americano muy alejados de las celebridades y personalidades de primer nivel que Avedon solía retratar habitualmente.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
147 meneos
1961 clics
La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan

La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan

La foto que pueden ver más arriba es relativamente popular, pero es falsa. Esos 5 médicos y enfermeros negros que trabajan frenéticamente para salvar la vida de un hombre del Ku Klux Klan, son actores. La foto falsa de médicos de color salvando a un hombre del Ku Klux Klan pertenece a una campaña publicitaria de la revista australiana, ya desaparecida, Large Magazine.
78 69 5 K 359
78 69 5 K 359
6 meneos
49 clics

Shonen Magazine (1959-1974)  

Recorrido gráfico por los primeros quince años de historia de la publicación a través de un suplemento a color incluido con un número de la revista en 1975.
93 meneos
2559 clics
Mad Magazine: Cuestionar los valores de la sociedad con sátiras sobre su cine

Mad Magazine: Cuestionar los valores de la sociedad con sátiras sobre su cine  

Mucho antes de que Mel Brooks se pusiera a mofarse del cine de Hollywood o que David Lynch deconstruyera los géneros para el deleite posmoderno, la revista Mad se había dedicado a hacer sátiras sobre las producciones de la industria cinematográfica. Hizo decenas de ellas, así como denuncias recibió. Una de ellas de Lucasfilm por su parodia de El Imperio Contraataca, en la que se exigía que se secuestraran todos los ejemplares de la revista y se destruyeran. No prosperó.
43 50 0 K 430
43 50 0 K 430
6 meneos
99 clics

Los míos y yo (American Aquarium) [ENG]  

Verás, yo y los míos, no somos del tipo Para sentarse inactivo y quejarse Somos duros como uñas, malos como el infierno Sin una pizca de dejar de fumar en nuestras venas Pero cuanto más trabajamos, más toman Hasta que todo lo bueno se haya ido, por el amor de Dios Ni a la izquierda ni a la derecha Van a luchar por la gente atrapada en el medio...
« anterior1234

menéame