Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
34 clics

La ameba que salvó a Inglaterra de la ‘segunda Armada Invencible’

Hermanos de armas relata el fracaso de la flota franco-española que no pudo invadir Gran Bretaña en 1779 por una epidemia de disentería. El diplomático Benjamín Franklin consiguió, en plena guerra de Independencia de Estados Unidos, implicar a Francia y España, que formaron una potente escuadra de ayuda. La idea se le ocurrió a José Moñino y Redondo, secretario de Estado y conde de Floridablanca. Convenció al reticente Charles Gravier de Vergennes, ministro de Exteriores de Luis XVI, para una invasión conjunta de Gran Bretaña.
137 meneos
3127 clics
Ameba intentando ingerir una célula de levadura

Ameba intentando ingerir una célula de levadura  

La levadura es demasiado larga y, finalmente, la ameba se rinde, como lo indica la desaparición de los filamentos de actina. El video recibió una Mención de Honor en el Concurso Internacional de Imágenes Digitales Olympus Bioscapes.
69 68 0 K 273
69 68 0 K 273
365 meneos
977 clics
Investigadores canarios logran un cloro efectivo ante la ameba ‘comecerebros’

Investigadores canarios logran un cloro efectivo ante la ameba ‘comecerebros’

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales, la ULL y la empresa Aguas Canarias Investigación y Desarrollo han logrado un producto activo que podrá prevenir la presencia de amebas comecerebros en aguas de piscina. La Naegleria fowleri es causante de encefalitis mortales en más del 97% de los casos, infecta a personas que han estado en contacto con aguas de recreo tales como lagos, lagunas o piscinas. Hasta la fecha no existían productos en el mercado que fueran 100% efectivos para prevenir su presencia.
134 231 1 K 323
134 231 1 K 323
10 meneos
147 clics

Ameba comecerebros: primer caso en España

La ameba comecerebros nos suena a Halloween aunque en realidad no tiene nada de divertido. Se trata de una ameba llamada Naegleria fowleri que por suerte se deja ver poco: solo hay recogidos unos 400 casos en la literatura científica. De hecho, en EEUU entre 2005 y 2014 solo hubo 35 casos. El problema es que la mortalidad de esta ameba es del 95%, así que poca broma con el bicho porque al que le toca, le toca. Es decir, entre los 400 casos diagnosticados en todo el mundo, solo han sobrevivido 20 personas. Suena duro.
10 meneos
223 clics

¿Cómo se contagia la ameba devoradora de cerebros?

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado que la muerte de un niño de ocho años ocurrida en febrero de 2017 fue producida por la llamada ameba devoradora de cerebros. El diagnóstico inicial fue que el fallecimiento se había debido a una meningitis, pero análisis posteriores, cuyos resultados acaban de conocerse ahora, han confirmado que en realidad fue provocada por esta ameba. ¿Cómo se contagia este parásito?
4 meneos
52 clics

Pablo Iglesias explica cómo manipulan células para matar bacterias asesinas [ENG]  

Ésto es lo que hacen un grupo de 5 científicos de la universidad de Hopkins quienes investigan en un campo emergente: la biología sintética. Hacen uso de una ameba llamada Dictyostelium discoideum que fagocita bacterias. La reprograman genéticamente para que "coma" sólo aquellas que les interese. Pese a que la investigación se encuentra en pañales promete ayudar a los médicos a combatir en el hospital infecciones multirresistentes aunque Pablo iglesias explica que falta realizar muchas iteraciones antes de que funcione.
4 0 11 K -43
4 0 11 K -43
2 meneos
152 clics

Una nueva especie de ameba homenajea a gandalf, de "El señor de los anillos"

Su caparazón es como el sombreo del mago de la novela de Tolkien. Un grupo de científicos brasileños ha identificado una nueva especie de tecameba con un caparazón que tiene una forma similar al del sombrero del mago Gandalf, personaje de la novela ‘El Señor de los Anillos’ ideada por J. R. R. Tolkien, por lo que la han bautizado como ‘Arcella gandalfi’.
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
15 meneos
153 clics

Cierran un parque acuático en Carolina del Norte tras la muerte de un adolescente infectado por una ameba

Un popular parque acuático en Carolina del Norte suspendió parte de sus operaciones el viernes, luego de que oficiales encontraron evidencias de la presencia una ameba que causa daño cerebral, informó NBC News.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
2 meneos
59 clics

5 cosas que necesitas saber sobre la ameba 'come cerebros'

Si existe algo que nadie quiere escuchar, son noticias de que una infección fatal en el cerebro está en aumento. Desafortunadamente, este año los informes de muertes debido a la Naegleria fowleri –una enfermedad cerebral amebiana que causó la muerte de Leland Shoemaker de 6 años la semana pasada– han sido más frecuentes.
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
1 meneos
13 clics

La ameba devora cerebros, un enemigo mortal invisible

En ocasiones, el mayor enemigo es el que no podemos ver, el más pequeño. En los últimos años han sido varias las muertes ocurridas en Florida y Nueva Orleans, concretamente, en zonas con grandes ríos, estanques o lagos, el ambiente ideal para el desarrollo de un protozoo unicelular mortal. Su nombre científico es Naegleria fowleri aunque es más conocido como “ameba devora cerebros”. Es conocido así popularmente por sus hábitos alimenticios, pues este microbio consume las células del Sistema Nervioso Central, produciendo horribles dolores...
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
5 meneos
131 clics

Los vampiros más pequeños del mundo  

A pocos metros de ti hay un vampiro alimentándose. Atrapa a su víctima, le perfora la piel y le chupa todos sus fluidos corporales. Así es el mundo de los Vampyrellida, unos organismos unicelulares que están por todas partes.

menéame