Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.042 segundos rss2
498 meneos
1811 clics
Eva Amaral: "Toda la montaña de odio que he recibido me da la razón"

Eva Amaral: "Toda la montaña de odio que he recibido me da la razón"

"Que subiera un policía a detener el concierto de Rocío Sanz y que recibiera todos esos comentarios fue determinante. Me dio la sensación de que se sentía sola en esa lucha suya y que el mundo de la música no estaba reaccionando con ella. Poner un tuit no era suficiente. Lo volvería a hacer, no me arrepiento, Fue la liberación más grande que ha sentido jamás ".
196 302 13 K 500
196 302 13 K 500
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
98 meneos
4508 clics
La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho

La historia de ingenio y artesanía para lograr la escena más inolvidable de La Cosa: el mordisco en el pecho  

Hay muy pocas películas que jueguen entre lo fantástico y el terror, pasando por la ciencia ficción, y no acaben en tierra de nadie: hay muy pocas películas como The Thing (La Cosa), la obra maestra de John Carpenter a la que casi es mejor dejar de lado las etiquetas sobre su género. El film está repleto de escenas imborrables, aunque una, por motivos más que obvios, dio mucho que hablar entre los amantes del cine. Esta es la historia de cómo se consiguió el increíble efecto del “mordisco en el pecho” en una era anterior al CGI.
68 30 0 K 361
68 30 0 K 361
10 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica despedida de Calamaro en Mérida con mención al beso de Rubiales y al topless de Amaral

Andrés Calamaro finaliza su concierto en Mérida haciendo referencia al beso no consentido entre Rubiales y Jennifer Hermoso y al topless reivindicativo de Amaral.
28 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Tienen los pechos femeninos una función erótica de manera innata?

¿Tienen los pechos femeninos una función erótica de manera innata?

En nuestras sociedades se ha convertido en todo un fetiche explotado por los medios audiovisuales. En las sociedades donde estos son expuestos, los pechos no carecen totalmente de connotaciones sexuales. La antropología demostró que estos suelen ser estimulados durante los juegos previos al sexo (ejemplos: cultura samburu, yanomami, himba...). Una investigación encontró que las áreas del cerebro que se activan con la estimulación del clítoris, la vagina y el cuello del útero, también se activan al estimular los pezones de las mujeres...
23 5 12 K -64
23 5 12 K -64
7 meneos
158 clics

Saquen las manos de nuestras tetas: cómo la mirada masculina ha querido apropiarse del pecho femenino

El pecho femenino ha sido, paradójicamente, mitificado y vilipendiado a lo largo de la Historia. Aunque hablar de la teta exclusivamente en esos términos “supondría un robo a la propia agencia de las mujeres y comprar el marco único de la mirada masculina”, como explica a Newtral.es la filósofa Raquel Miralles, cofundadora de Crisi Coop. Precisamente este agosto, la cantante Eva Amaral desnudaba su torso frente a las miles de personas que habían acudido a su concierto mientras gritaba: “Por que nadie nos pueda arrebatar la dignidad de...
7 0 18 K -33
7 0 18 K -33
9 meneos
353 clics

Amaral - Billie Jean (Homenaje a Michael Jackson)

Quizás el momento más bonito del concierto que Amaral ofreció en Ourense, el 26 de junio de 2009. No hacía ni un día que Michael Jackson había muerto y este fue el breve y emotivo homenaje que Amaral le brindó.
5 meneos
133 clics

Lo del feminismo de las tetas de Amaral [+18]

¿Por qué no se habla de que Amaral utiliza una supuesta situación de opresión para que se hable de ella y así dar visibilidad a su nuevo disco? Por mucho que asegure que "nadie nos puede arrebatar la dignidad de nuestra desnudez, de nuestra dignidad y de nuestra fortaleza", lucir los pechos para simplemente hacer ruido marketiniano tiene una dignidad cuestionable.
5 0 27 K -171
5 0 27 K -171
71 meneos
473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿A quién podría molestar, si son dos pechos?

¿A quién podría molestar, si son dos pechos?

Las polémicas sobre lo que llevan o enseñan las artistas en el escenario se dan con ellas, nunca con ellos "Si no hacía falta hacerlo, ¿por qué tanto revuelo? ¿A quién podría molestar, si son dos pechos?"
57 14 17 K 441
57 14 17 K 441
4 meneos
131 clics

Amaral y su expresión reivindicativa

Grande Amaral ????. "Porque nadie nos puede arrebatar la dignidad de nuestra desnudez, de nuestra dignidad y de nuestra fortaleza".
3 1 8 K -10
3 1 8 K -10
355 meneos
2311 clics
Eva Amaral, la ‘frontwoman’ que marcó al pop español en el siglo XXI

Eva Amaral, la ‘frontwoman’ que marcó al pop español en el siglo XXI

El festival Sonorama Ribera celebra los 25 años de una banda en la que su cantante y compositora se ha convertido en un referente para posteriores generaciones. Siempre ha sido reconocida como una estupenda vocalista, la profundidad de su canto es muy particular. Cuando Eva Amaral canta, sientes que lo que sucede en su cabeza y corazón siempre va en serio.Cuando apareció, poseía un poder muy escaso en la música española a finales del siglo pasado. Voz, carisma, arrojo rockero, hondura en las baladas y comunicación en el escenario.
162 193 6 K 392
162 193 6 K 392
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sor Justina, 46 años con huérfanos en África: «Una madre murió mientras su bebé le agarraba el pecho para comer»

La monja, de 86 años, ha pasado media vida en misiones de Senegal, Burkina Faso y Níger al cuidado de los más pequeños
44 meneos
51 clics

Amaral: "Nuestro Gobierno ha abandonado a su suerte al pueblo saharaui"

Originarios de Zaragoza, el grupo Amaral lleva dos décadas en lo más alto de la música española. Este año han querido sumarse a la delegación que ha viajado a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, al sur de Argelia.
2 meneos
7 clics

Ana Luísa Amaral, el destello cotidiano que ilumina el misterio

La profesora, poeta, ensayista y traductora portuguesa Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956) residente, desde niña, en Leça de Palmeira, cerca de Oporto, donde murió el pasado 5 de agosto, ya había publicado en España Oscuro (Olifante, 2015) y What’s In a Name (Premio del Gremio de Libreros de Madrid, Sexto Piso, 2020), así como la antología El exceso más perfecto, editada por Pedro Serra para la Universidad de Salamanca (2021) con motivo de la concesión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
5 meneos
10 clics

Ana Luísa Amaral: la poesía como apertura al mundo

Séptima mujer, cuarta persona portuguesa: Ana Luísa Amaral, que ha recibido este año el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, desafía varias de las categorías que han marcado la historia de este galardón —por no decir de casi todos—. Nacida en Lisboa en 1956, es también más joven que la media de este premio, con el que Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca reconocen desde hace 30 años la obra completa de un autor vivo.
18 meneos
883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian la censura de "pechos reales" en el videoclip de Rigoberta Bandini  

Ayer se estrenó el videoclip de Ay mama de Rigoberta Bandini. La canción que se convirtió en himno del feminismo y que denunciaba el patriarcado y la censura de los pechos en las redes sociales. Activistas feministas que formaron parte del rodaje denuncian que 4 días antes les dijeron que ninguna de las imágenes que grabaron saldría. “Querían grabar escenas en las que enseñáramos nuestros pecho para luchar contra la censura en la letra y en el videoclip" ,‘no sé por qué dan tanto miedo nuestras tetas’”, afirma la activista Nazareth Dos Santos
4 meneos
200 clics

El psicólogo que convenció a McDonald’s de usar los pechos de una madre como logo

El logo de McDonald’s no se diseñó pensando en unas tetas, pero la historia tiene parte de verdad. Así que ahí lo tienes: el logo de McDonald’s, uno de los más famosos del mundo, se ha mantenido tal y como lo conocemos hasta hoy porque un experto en psicología del marketing convenció a la marca de que su diseño resonaba como los pechos de una madre en nuestras mentes, lo que, al parecer, nos reconforta porque nos recuerda a las comidas en casa de nuestra propia madre.
21 meneos
303 clics

Rigoberta Bandini y el pecho estilo Delacroix

Delacroix hizo de Marianne una figura poderosa, enérgica y libre. El momento es tan vibrante y ella tan soberana, que es difícil no apropiarse del conjunto de manera continua. La libertad guiando al pueblo (1830) hace referencia a las revueltas populares contra Carlos X de los últimos días de julio del mismo año en el que se pintó. A pesar del tratamiento realista con el que construye Delacroix, ella no existe. Es la única figura alegórica del conjunto, en el que las mujeres no aparecen luchando por sus libertades a pesar de que sí lo hicieron.
17 4 3 K 21
17 4 3 K 21
3 meneos
6 clics

Entrevista con Ana Luísa Amaral, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El valor de las cosas cotidianas, la ética en la poesía, el origen de los primeros versos y la pequeña rana de Salamanca son algunos de los temas de esta entrevista en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca con Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956), la ganadora del XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que Patrimonio Nacional convoca con la USAL desde 1992. En la entrevista recita dos poemas: "Otoño" y "Purezas fónicas".
184 meneos
4358 clics

La noche temática - Los pechos al descubierto  

Los pechos femeninos son asesinos de bacterias, armas contra el cáncer o herramientas de seducción. Los pechos han fomentado nuestro desarrollo cerebral, nos han alimentado, y han mantenido las enfermedades a raya. Los senos son responsables del fuerte vínculo entre las parejas sexuales. El pecho, símbolo de belleza, inspira hoy miedo: también se ha convertido en enemigo para muchas mujeres. La contaminación y nuestro estilo de vida los ponen en peligro.
101 83 0 K 302
101 83 0 K 302
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
13 meneos
175 clics

¡Pechos fuera!

Sayaka gritaba «¡Fuego de pecho!» a los mandos de Afrodita A y no «¡Pechos fuera!» como algunos se empeñan en afirmar. En el imaginario de muchos de los actuales cincuentones ha habido un claro cruce entre la orden lanzada por Sayaka y el «¡Puños fuera!» de Koji Kabuto. Tal parece que dicho cruce, que ha generado vivas discusiones en las redes, tuviera más que ver con el momento exacto en el que se encontraban esos chavalotes —pubertad, adolescencia—, con la pandilla de amigos que frecuentaran y con las picardías que intercambiaron...
10 3 2 K 18
10 3 2 K 18
5 meneos
72 clics

“La historia no ocurrió en blanco y negro”

Dan Jones, escritor, presentador y periodista, es célebre en el mundo anglosajón por sus libros de divulgación sobre la Edad Media, aclamados best sellers por el New York Times y el Sunday Times. Marina Amaral, por su lado, es una colorista digital autodidacta, conocida por dar color a fotografías en blanco y negro, cuyo trabajo ha aparecido en medios como History Channel, la BBC o el Washington Post. En 2018, ambos publicaron su primer libro en común, The Colour of Time.
187 meneos
4303 clics
Xabier Anduaga (tenor): Ah, mes amis (con nueve Dos de pecho)

Xabier Anduaga (tenor): Ah, mes amis (con nueve Dos de pecho)

El joven tenor donostiarra Xabier Anduaga en el tradicional concierto de Año Nuevo del teatro La Fenice, en Venecia, canta Ah, mes amis, quel jour de fête, de la ópera de Donizetti La Fille du régiment. La secuencia de nueve Dos de pecho comienza en el tiempo 3:16 del vídeo.
91 96 1 K 372
91 96 1 K 372
2 meneos
74 clics

Cala Vento y Amaral preguntan Qué hemos hecho mal en ‘Teletecho’

Para recordarnos que para ellos no existen las fronteras, y mucho menos después de ‘Salto al color‘, ahora cambian radicalmente de estilo como invitados de Cala Vento, que también son un dúo, aunque ellos más apegados al rock underground. Tras la buena acogida de sus álbumes ‘Cala Vento‘, ‘Fruto panorama‘ y ‘Balanceo‘, Cala Vento estrenan hoy un single con dos nuevos temas que también existe en físico (edición limitada a 200 copias), recibiendo el nombre de ‘Teletecho y El Acecho’, pues este es el título de los dos cortes.
« anterior12345

menéame