Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.017 segundos rss2
20 meneos
133 clics

Cueva de Altamira: 20 años de espera, 8 minutos mágicos dentro

Hace más de 20 años hice una reserva telefónica para visitar con mi familia Altamira. La lista de espera se movió y hace unas semanas llegó el momento. Pudimos realizar la inmersión en la cueva de Cantabria y reencontrarnos con el arte y la magia de nuestros ancestros y ancestras del Paleolítico. Sólo entran cinco personas, sólo los sábados.
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
118 meneos
1471 clics
Altamira

Altamira  

Las Cuevas de Altamira son cuevas españolas famosas por sus pinturas rupestres del Paleolítico Superior que representan mamíferos salvajes y manos humanas. Están ubicados cerca de Santillana del Mar en Cantabria, a 30 kilómetros al oeste de Santander. Estas cuevas fueron incluidas en los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985. En 2008 se cambió el nombre patrimonial de " Cuevas de Altamira " a " Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España " tras la incorporación de otras 17 cuevas.
65 53 0 K 363
65 53 0 K 363
2 meneos
44 clics

El secreto alucinógeno de las cuevas de Altamira

Un estudio de la Universidad de Tel Aviv sugiere que los hombres que pintaron las cavernas en el Paleolítico Superior sufrían hipoxia, lo que alteraba su conciencia y su creatividad
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Al poder le dan igual los cuerpos explotados y se siente desafiado por los cuerpos diversos"

Tras recorrer América Latina, investigar e imbuirse en las colectividades, Fernando Altamira se lanza a exponer sus collages en la sala Arroka. Cuerpos, roces eta artefaktuak es el leitmotiv que atraviesa su colección de láminas.
4 meneos
50 clics

La mujer en la prehistoria: ¿Y si la cueva de Altamira la pintó una mujer?

El grupo de arqueólogas Past Women reinterpreta la prehistoria desde la perspectiva de género y pone en cuestión los roles tradicionales. Hoy todavía en la mayoría de los museos sobre la evolución humana la presencia de la mujer es residual y poco valorada. Estas expertas quieren visibilizar su función social y su papel en la historia
3 1 14 K -31
3 1 14 K -31
2 meneos
3 clics

Encuentran tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira

Miembros del equipo de investigación del Museo Altamira y los responsables del proyecto "Handpas" (manos del pasado) han encontrado tres nuevas manos grabadas en las paredes de la cueva cántabra, que "casi con toda seguridad" se grabaron hace más de 20.000 años.
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
5 meneos
47 clics

Altamira y la cosmología

Existen en la cueva de Altamira y otros lugares de la Cornisa Cantábrica, cuevas y refugios con demostración de Arte Paleolítico como en La Pasiega o El Castillo, también en Cantabria, una serie de representaciones que se alejan del normal despliegue de ese arte, referido esto a las representaciones de diversos animales del entorno durante el registro del Paleolítico Superior. Ese tipo de representaciones son llamadas "Ideomorfos", o sea, representaciones de ideas sin un preciso significado o no precisado aún por la investigación
6 meneos
23 clics

Altamira: la Capilla Sixtina del Arte Rupestre

El doodle de Google de hoy está dedicado a las cántabras Cuevas de Altamira, cuyo descubrimiento tuvo lugar tal día como este, hace 139 años.
5 1 10 K -51
5 1 10 K -51
5 meneos
80 clics

¿Cuándo se descubrió la Cueva de Altamira?

Durante 13.000 años nadie entró y nadie supo de su existencia. La considerada como la 'Capilla Sixtina del arte paleolítico', la Cueva de Altamira, permaneció inalterada durante trece milenios.Y ahora las pinturas de caballos, bisontes y ciervos hechos en torno al 14.000 A. C., han llegado a la era digital más actual con el homenaje que Google ha querido hacer a la cueva.
5 meneos
37 clics

Clásicos del Plastic-art universal I: La cueva de Altamira

En un lugar de Cantabria, de cuyo nombre no quiero acordarme... ¿O si quiero? ¡SI QUIERO! Fué en Altamira, en el actual municipio de Santillana del Mar, España. Corría el año de 1868, cuando un campesino de la región: Modesto Cubillas, descubrió por casualidad la cueva de Altamira. Pero luego Marcelino Sanz de Sautuola, el “Heirich Schliemann español”, se adentró en la gruta en busca de vestigios de la época prehistórica...
382 meneos
1810 clics
Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Las pinturas, encontradas en cuatro cuevas por investigadores del Museo de Prehistoria de Cantabria, tendrían entre 30.000 y 20.000 años. Los trazos son, en general, rojos, sobre todo puntos aislados o hileras de puntos; se han utilizado nuevas técnicas de fotometría y de imagen.
148 234 0 K 291
148 234 0 K 291
12 meneos
12 clics

Informes técnicos detectan que las pinturas de Altamira se han vuelto más frágiles

Se ha observado una ligera "caída de roca y pintura" en el techo de la cueva. Se desconoce la causa exacta. El Parlamento cántabro debate cambiar en el futuro el actual régimen de visitas.
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
4 meneos
7 clics

Altamira sufre una subida de temperatura que alerta a los científicos

El Patronato de la cueva de Altamira, reunido este martes en Santillana del Mar, mantendrá el régimen de visitas en la gruta, patrimonio de la Humanidad de la Unesco, aunque aumentará los medios para controlar lo que ocurre en su interior, después de que se haya detectado una ligera subida en la temperatura (entre medio grado y un grado) y un aumento de la condensación de humedad en las paredes, lo que podría representar una serio problema a largo plazo para la conservación de las pinturas.
3 1 8 K -49
3 1 8 K -49
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Redecorando el franquismo: Una pequeña lección de asepsia en torno a la Escuela de Altamira

Ahora que parecen querer recuperar y "civilizar" figuras como la de Serrano Súñer, quizá convenga recordar que algunos eventos artísticos también participan de la falacia dándole al régimen tintes refinados.
11 meneos
20 clics

Un estudio confirma el uso de conchas marinas como utensilios para crear las pinturas de Altamira

Demuestra que las conchas marinas recolectadas por los grupos prehistóricos que ocuparon la cueva entre el Gravetiense y el Magdaleniense Inferior, entre 27.000 y 19.000 años atrás, fueron utilizadas para el procesado del ocre empleado como pigmento. Así se desprende del estudio que ha sido elaborado conjuntamente por un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Cantabria y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
18 meneos
160 clics

Altamira, un 'mea culpa' de la ciencia

En septiembre de 1880, cuando Marcelino Sanz de Sautuola acudió al Congreso Internacional de Antropología y Arqueología Prehistórica de Lisboa para relatar los descubrimientos que había hecho en la cueva de Altamira, se encontró con el desprecio y desconfianza de los científicos, para quienes parecía inconcebible que unas pinturas como aquellas hubieran sido pintadas por el hombre primitivo. El prehistoriador francés Émile Cartailhac, abandonó la reunión al creer que era una falsificación.
15 3 2 K 120
15 3 2 K 120
9 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Banderas protagoniza el anuncio más caro y ridículo de la cueva de Altamira

La superproducción de 10 millones de euros relata el descubrimiento de las cuevas prehistóricas por Marcelino Sanz de Sautuola. Una excusa para promocionar la cultura cántabra y animar el turismo.
5 meneos
22 clics

Altamira ampliará sus visitantes

El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha encomendado a la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva de la cueva determinar en qué número y en qué condiciones se puede ampliar el número de visitantes que acceden a la cavidad original.
10 meneos
112 clics

En el paleolítico eran unos "artistazos"

Largo ha sido el debate sobre si se puede calificar de artistas a nuestros antepasados prehistóricos. En el artículo se explican las diferentes teorías propuestas sobre la interpretación del arte prehistórico.
1 meneos
4 clics

El Gobierno plantea subastar por «mucho dinero» entradas a la cueva original de Altamira

«Altamira es un recurso turístico de primera magnitud, pero mientras no sepamos aprovecharlo de una forma inteligente, no vamos a ningún sitio», asevera el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Francisco Martín quiere que el Gobierno de Cantabria proponga en el Patronato de Altamira un sistema de subasta de «unas pocas entradas», adicionales a las del sorteo semanal entre los visitantes del museo y de la réplica de la cavidad, para atraer a «personas que están dispuestas a pagar muchísimo dinero por entrar a la cueva original»
1 0 7 K -101
1 0 7 K -101
43 meneos
49 clics

Cantabria quiere subastar la entrada a Altamira

El consejero de Turismo piensa en ampliar las;visitas para traer gente "de nivel adquisitivo francamente alto". La subasta sirve para atraer a “personas que están dispuestas a pagar muchísimo dinero por entrar a la cueva original”. El Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, tiene otros planes para la cueva: quiere proponer al Patronato que la cueva se abra a la subasta y ampliar el número de visitas establecidas por los científicos y sacarle “algún rendimiento económico”. Teresa Chapa, catedrática de Prehi
3 meneos
16 clics

Altamira contra la Iglesia y Darwin. La polémica que dio paso a la historia

Altamira contra la Iglesia y Darwin. La polémica que dio paso a la historia. Noticias de Cultura. José Calvo Poyato desmenuza en un ensayo las enconadas trifulcas que acompañaron al descubrimiento de la cueva a finales del siglo XIX
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
9 meneos
102 clics

Altamira contra la Iglesia y Darwin

José Calvo Poyato escribe en las primeras líneas de su ensayo que el descubrimiento de la cueva de Altamira fue "una aventura digna de una novela". Hoy a nadie se le ocurre dudar de su trascendencia pero a finales del siglo XIX el hallazgo de Marcelino Sanz de Sautuola cayó como una bomba no sólo dentro de las fronteras de la conservadora sociedad española. La Iglesia y los darwinistas se toparon con una realidad que afeaba sus tesis y, claro está, había que desmontarla para que sus postulados siguieran teniendo validez.
9 0 0 K 101
9 0 0 K 101
26 meneos
43 clics

Lo que le faltaba a Altamira: 'fracking'.

La Asamblea contra la Fractura Hidráulica cántabra ha alertado a la UNESCO de que las cuevas rupestres pueden sufrir "daños irreparables" a causa de los sondeos de 'fracking' previstos.
22 4 3 K 12
22 4 3 K 12
3 meneos
19 clics

La séptima vida de Mark Knopfler

Ahora están trabajando en la banda sonora de Altamira, la película de Hugh Hudson sobre la historia de las pinturas rupestres de las cuevas cántabras, protagonizada por Antonio Banderas. Un proyecto que le ha permitido a Knopfler conocer nuevas partes de España, un país que adora y visita con frecuencia.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
« anterior12

menéame