Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.120 segundos rss2
4 meneos
54 clics

Somos lo que comemos, por Alejo Malia

Enmarcados en platos, las ilustraciones desmembran brazos y manos y las juntan con comida, cada una haciendo referencia a una cultura y etnia específica. Por ahora, las mollejitas y chinchulines del 25 quedan en el recuerdo.
4 meneos
39 clics

Alejando y Marina recuerdan los tiempos de Klaus&Kinski: favoritas, aventuras, desventuras…

Dedicamos el nuevo episodio del podcast REVELACIÓN O TIMO a analizar la carrera de Klaus&Kinski. Siempre venerado en esta web, el dúo murciano anunciaba su separación en 2013, hace casi 10 años. Celebrando más bien los 15 años que este 2023 cumplirá su debut ‘Tu hoguera está ardiendo‘, recordamos una trayectoria inmaculada de 3 discos formidables, capaces de sumergirse en la influencia noise pop de «My Bloody» y Los Planetas, pero también en el folclore. Pasodobles, boleros, habaneras y flamenco-antes-de-Rosalía pasaron por un repertorio en el
9 meneos
82 clics

Los peligros de ser albino en Mali y cómo Adi salió del país

Adiaratou Iglesias nació con albinismo, condición genética que le hace tener solo un 10% de visión. Llegó a España desde su Mali natal y se ha convertido en una referencia del atletismo paralímpico sin distinguir la línea de meta en las carreras. Su palmarés luce un oro y una plata olímpica.
5 meneos
162 clics

De España a Mali: los 5 pueblos más fascinantes construidos en las rocas

Un paseo por castillos medievales, calles que parecen laberintos y cuevas que ocultan sitios milenarios. Un recorrido para sumergirse en las montañas 1 - Setenil de las Bodegas, España 2 - Bandiagara, Mali 3 - Bocairent, España 4 - Uchisar, Capadocia, Turquía 5 - Peratallada, Cataluña, España.
16 meneos
131 clics

A la legendaria Tumbuctú...

Las aventuras de un gran viajero en la legendaria Tumbuctú...
7 meneos
33 clics

Crisis climática y las disputas de sentidos por venir - Alejo Di Risio

El informe más contundente sobre el cambio climático hasta hoy se publicó esta semana. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue lapidario. Hoy mismo, la crisis climática llega a todas partes del mundo. La amenaza etérea que algún día iba a llegar, está aquí y nos viene a cobrar la deuda que estábamos tomando del futuro. El acreedor parece inmaterial, pero su ardor se inscribe en los cuerpos y las mentes. ¿Cómo reposicionamos nuestras subjetividades para no caer en la parálisis? ¿Hay otros futuros posibles o nos sentamos a esperar el
3 meneos
34 clics

Mansa Musa, probablemente la persona más rica de la historia

En el siglo XIV un emperador de Mali, Mansa Musa, se hizo famoso por su inmensa fortuna; tanta, que es considerado por muchos como la persona más rica de la historia.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
69 meneos
3589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Jeff Bezos ni Elon Musk: la persona más rica del mundo ha sido y será siempre Mansa Musa

Con un valor estimado de 400.000 millones (más del doble de Bezos), Mansa Musa I de Malí es la persona más rica que jamás haya vivido en el mundo, por delante de César Augusto, de quien se ha escrito que acumuló más de 300.000 millones o de Zhao Xu, un emperador chino cuya riqueza es prácticamente incalculable. Durante ese período, el Imperio de Malí floreció gracias a amplios recursos naturales como el oro y la sal. De hecho, controlaba más de la mitad de la oferta mundial en ese momento. En total, su imperio representó casi la mitad del oro d
57 12 28 K 43
57 12 28 K 43
3 meneos
15 clics

Una historia de amor a la música entre Cuba y Malí

África mía, el documental que resume la aventura para resucitar al grupo Las Maravillas de Malí, una charanga afrocubana que triunfó en la década de los sesenta, inaugura el 28 de mayo el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT). La película es el resumen de 18 años de infatigable trabajo de Minier, quien firma guion, producción, dirección y fotografía, y de 180 horas de rodaje.
1 meneos
73 clics

La historia de Mansa Musa, el hombre más rico que ha pisado la Tierra

El rey de reyes de Malí poseía un reino tan grande que nadie podía ver dónde terminaba. Fue un hombre de negocios generoso que llevó el esplendor a sus territorios.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
144 clics

El emperador Alejo Comneno

Alejo comenzó en su juventud como otro militar que supo ascender, pero aspiraba a más. El Imperio Bizantino temblaba sobre sus cimientos; turcos, pechenegos, normandos, y los propios romanos atacaban, y él tomó el relevo. Punto de inflexión en la historia imperial y comienzo de un nuevo renacimiento. Alejo Comneno, salvador o precedente de la desgracia, emperador.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
15 meneos
265 clics

Mansa Musa, el hombre más rico de todos los tiempos

... Aunque la Edad Media suele evocar de forma casi automática la imagen de un caballero en armadura o un señor feudal europeo, lo cierto es que mucha de la riqueza de la época circulaba por otras latitudes. En concreto, la más grande de la que se tenga registro estuvo concentrada en las manos de Mansa Musa (1280-1337), rey del Imperio de Mali durante el siglo XIV en África occidental, quien todavía hoy es recordado como el hombre más rico de todos los tiempos.
13 2 1 K 70
13 2 1 K 70
9 meneos
56 clics

El pueblo de las almas perdidas

Unos 400 jóvenes de Oussoubidiagna, en Malí, han muerto en el intento de llegar a Europa, pero sus familias sobreviven gracias a quienes lo lograron. A decenas de kilómetros de ninguna parte hay un pueblo llamado Oussoubidiagna que está habitado por fantasmas. Los mapas dicen que se encuentra en Malí, en la región de Kayes, en el noroeste del país, pero qué saben los mapas. Sin agua corriente ni luz, ni hospital ni instituto, ni fábricas ni comercios, en sus calles inundadas por la lluvia y entre sus casas de barro...
7 meneos
100 clics

Tequila, se acabó el rock and roll en la plaza del pueblo

Fueron pioneros en popularizar, a nivel ‘mainstream’, el rock en castellano en una España que siempre llegaba tarde a todo. Tras la larga noche de los 40 años, liderada por dos argentinos, Tequila fue el quinteto que, adaptando riffs de Chuck Berry y pintas de Keith Richards, explotó como fenómeno de enloquecidas fans a base de rock and roll efervescente, trascendente en su intrascendencia, avalado por una actitud insolente y puñado de hits indelebles (‘Quiero besarte’, ‘Me vuelvo loco’ , ‘Dime que me quieres’ , ‘¡Salta! ’...)
6 meneos
40 clics

La carta Kurukan Fuga, Carta Constitucional del Imperio de Malí

Esta es la primera declaración de los derechos humanos, declarada el año 1236 en Kurukan. La carta Kurukan Fuga es un conjunto de decisiones y recomendaciones tomadas por la asamblea de los Aliados que Sundiata Keita, emperador de Malí, convocó después de la victoria de Kirina contra las fuerzas de Soumaoro Kante. El Código, que incluye 44 leyes, gira en torno a cuatro puntos básicos: – El respeto a los derechos de la persona – La prevención de los conflictos – La igualdad entre los sexos – La defensa del medio ambiente.
67 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: hay que alejar a la gente de algunas zonas costeras (también en España)

No solo hemos ocupado zonas que de forma natural se inundan y erosionan. También hemos cambiado su configuración natural, lo que incrementa el riesgo. Y lo continuamos haciendo, a veces con consecuencias legales graves. Mientras tanto, las políticas públicas parecen no haber sido muy efectivas en la gestión de este problema. Los métodos tradicionales de “ingeniería dura” para la protección costera (rompeolas, diques y muros de contención) causan efectos negativos. A la larga pueden agravar el problema que pretenden resolver.
48 19 12 K 13
48 19 12 K 13
12 meneos
153 clics

Alejo Stivel, cantante y fundador de Tequila, declarado en concurso de acreedores

La economía de Alejo Stivel será gestionada mientras dure el concurso de acreedores por un administrador designado por un juez. El año pasado más de 2.000 personas en España se declararon en concurso de acreedores.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
7 meneos
34 clics

Tombuctú, de la tinta al píxel

Más de 350.000 manuscritos del norte de Malí se restauran y digitalizan en Bamako tras escapar del radicalismo yihadista. Gracias a un ambicioso proyecto apoyado por numerosos organismos internacionales, se están restaurando, catalogando y digitalizando para su preservación, pero también para su uso por investigadores de todo el mundo. «Hemos encontrado auténticas joyas, las más antiguas del siglo XIII, y muchas obras de autores andalusíes, sobre todo de derecho islámico».
12 meneos
118 clics

Abubakari II, el rey de Mali que organizó una expedición para cruzar el océano en el siglo XIV  

De las múltiples teorías que existen sobre los predecesores de Cristóbal Colón en la llegada a América, una de las más sorprendentes es la que tiene como protagonista a Abubakari II. - Este rey del imperio de Malí habría partido de la costa senegalesa con una flota, atravesado el océano Atlántico y arribado al Nuevo Mundo casi dos siglos antes que el marino al servicio de Castilla. No se ha encontrado ninguna prueba material de esa aventura y, dado que esa expedición tampoco regreso nunca a su tierra, hay que concluir que fracasó en su empeño.
301 meneos
6069 clics
La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo

La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo  

Tombuctú es una ciudad de Malí ubicada junto al río Níger, en una zona que históricamente ha sido estratégica por confluir en ella las rutas caravaneras que enlazaban comercialmente la costa africana con el norte continental y el interior negro, lo que se conocía como Ruta Transahariana. René Caillié, natural de Mauzé-sur-le-Mignon, nació en 1799 en el seno de una familia humilde de la que pronto quedó huérfano, lo que le impulsó a enrolarse en uno de los barcos que formaron la escuadra que debía reocupar Senegal tras la caída de Napoleón.
136 165 8 K 409
136 165 8 K 409
13 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exoplanetas "Tatooine" que orbitan dos soles suelen sobrevivir a las última etapas de sus estrellas (ING)

Si la naturaleza sigue su curso, quizás el Sol engulla a la Tierra dentro de millones de años. Un estudio de la Universidad de York y NASA, publicado hoy en la revista Astrophysical Journal, analiza cuál sería el futuro de mundos parecidos a Tattoine. Estos planetas podrían ser considerados como "los últimos supervivientes" al ser capaces de alejar su órbita incluso en la fase de "envoltura", la etapa en la que los dos astros habrían evolucionado aumentando su tamaño e intercambiando material. En español: goo.gl/AkTLpy
11 2 6 K 54
11 2 6 K 54
603 meneos
7588 clics
La increíble historia del bibliotecario de Tombuctú

La increíble historia del bibliotecario de Tombuctú

Tras ver cómo los yihadistas arrasaban con más de 4000 manuscritos, algunos de ellos con más de 700 años de antigüedad, Abdel Kader Haidara tomó la decisión de proteger el resto del legado escrito que guardaban en la ciudad de Tombuctú, un legado que había sobrevivido a épocas oscuras, hambrunas, pestes e invasiones. Como académico y fundador de la biblioteca Amma Haidara sabía que tenía que hacer algo antes de que la barbarie alcanzara la ciudad, así que trazó un increíble plan para salvar los manuscritos que les quedaban.
220 383 1 K 602
220 383 1 K 602
2 meneos
51 clics

Tombuctú existe: todo lo que deberías saber

Esta ciudad se encuentra a medio camino entre la realidad y la leyenda. Pero Tombuctú existe. Y no sabes los horrores que se pasaron para descubrirla.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
22 meneos
256 clics

Así suena el rock del desierto africano de Imarhan  

A los blues rockers tuareg de Tinariwen se les suele asociar con su país de nacimiento, Mali, pero lo cierto es que durante muchos años han vivido en el exilio refugiados en sus vecinos de Argelia. Y al igual que con su Mali natal, la influencia de Tinariwen en los músicos locales ha sido enorme. Solo tienes que escuchar a Imarhan, el último grupo tuareg preparado para asaltar el mundo de la música en 2016. Desde Argelia, con mucho rock.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
1 meneos
8 clics

Alejo Stivel cancela en Motauros por amenazas de los taurinos

El miembro del grupo ‘Tequila’ decide no actuar en Tordesillas, en la celebración de la concentración motera internacional ‘Motauros’, por las reiteradas amenazas de los taurinos.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
47 clics

Alejo Sauras: "En España, la cultura no puede contar con el Gobierno"

Solo puedes ser artista si eres un apasionado porque, aunque la cosa vaya mal, sigues jugando con tu pasión, y eso supera todas las dificultades.
« anterior12

menéame