Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
107 clics

Investigan una aldea palafítica subterránea de la prehistoria en Italia, la única conocida en Europa

Dentro de las grutas se encuentra un excepcional yacimiento que data de hace aproximadamente 3500 años, constituido por los únicos restos conocidos en Europa de una aldea palafítica prehistórica en un ambiente subterráneo...Debido a la presa, estos vestigios sólo podían ser estudiados esporádicamente. Los nuevos trabajos han permitido documentar la extensión del antiguo asentamiento y esclarecer mejor la presencia de vestigios que abarcan desde la Edad de Piedra hasta el período romano.
215 meneos
3704 clics
"Encontramos una aldea dentro de un extraño cráter en Madagascar, gracias a imágenes satélite. Decidimos aprender cómo llegó allí." (ENG)

"Encontramos una aldea dentro de un extraño cráter en Madagascar, gracias a imágenes satélite. Decidimos aprender cómo llegó allí." (ENG)

Reporteros del canal Vox (no confundir con el partido político) encuentran una extraña aldea en un cráter circular en medio de la isla de Madagascar, y deciden investigar su origen.
128 87 1 K 411
128 87 1 K 411
28 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En estas aldeas chinas no somos bienvenidos?  

Continuamos de camino hacia el extremo oeste de Hunan (China Central) para mostraros algunas de las aldeas más bonitas y menos conocidas de la zona de Xiangxi.
23 5 7 K 91
23 5 7 K 91
53 meneos
234 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cómo es vivir en una aldea solitaria de China?

¿Cómo es vivir en una aldea solitaria de China?  

Os llevamos a Maluxi, una pequeña localidad del oeste de Hunan (China Central), compuesta por tres aldeas de lo más pintorescas.
40 13 7 K 360
40 13 7 K 360
4 meneos
69 clics

Hallan la primera aldea islámica de la sierra de Madrid

Los arqueólogos de la Universidad Complutense documentan en Hoyo de Manzanares un pequeño asentamiento con cerámicas y técnicas constructivas del periodo emiral que reutilizó un espacio tardoantiguo. Un pequeño grupo de pobladores tardoantiguos se asentó en el siglo VI en las inmediaciones del actual municipio de Hoyo de Manzanares, justo al pie de la sierra de Hoyo. Allí, quizá por los recursos que ofrecía el entorno, desarrollaron una comunidad monástica con viviendas semirrupestres, un centro de culto, caminos, ámbitos productivos y recintos
9 meneos
20 clics

La evolución de las instituciones

Las sociedades en las que la toma de decisiones se extiende más allá de una aldea tienen más probabilidades de tener clases sociales distintas y a menudo heredadas (por ejemplo, "nobles" y "plebeyos") que las sociedades organizadas sólo a nivel de aldea. Esto encaja con la idea de que es siempre un desafío construir instituciones apropiadas para hacer frente a un nuevo problema adaptativo… Las sociedades pueden pasar por varios ciclos de expansión y colapso... los aumentos de complejidad parecen ser más comunes que las disminuciones.
8 meneos
12 clics

La Agenda 2030 llega a las aulas de Infantil y Primaria

La vigésimo cuarta edición del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS, 'Abraza tus valores', lleva la Agenda 2030 a las aulas de los más pequeños por tercer año consecutivo. En concreto, un total de 202.100 alumnos de 2.021 centros de enseñanza participarán este año en el programa educativo.
183 meneos
2084 clics
El santuario romano de Panóias en Portugal, dedicado a Serapis y los dioses del Hades, es único en el mundo

El santuario romano de Panóias en Portugal, dedicado a Serapis y los dioses del Hades, es único en el mundo

Junto a la aldea de Assento en el concejo de Vila Real, al norte de Portugal, hay un curioso recinto rocoso en el que están talladas varias cavidades de diferentes tamaños. Aunque a primera vista algunas de ellas pudieran parecer naturales, en realidad forman parte de un santuario romano construido entre finales del siglo II y principios del III d.C.
88 95 0 K 318
88 95 0 K 318
9 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visitamos una aldea china con forma de colmena  

[jabiertzo] En este vídeo, grabado durante las vacaciones nacionales en China, os llevamos a una de las aldeas tradicionales más bonitas que hemos visitado Lele y yo. Se llama Zhang Guying y aunque no es muy conocida, cuenta con un antiguo edificio colectivo en forma de colmena en el que todavía vive gente.
9 meneos
43 clics

Una visión general del conjunto minero de Aldea Moret (Cáceres)

Hoy, el “viejo” paisaje minero de Aldea Moret es Bien de Interés Cultural que ha ampliado con creces el inventario minero cacereño; un patrimonio que es un lugar del que provienen muchos hombres y mujeres que siempre se consideraron “mineros” por ser de Aldea Moret, el cordón umbilical que desde hace generaciones les une a Cáceres, una ciudad que no debe olvidar jamás a quienes desde las mismas entrañas de la tierra.
6 meneos
83 clics

Tiempos difíciles requieren medidas duras - La jerarquía de la aldea medieval

La vida en un pueblo medieval seguramente no era un cuento de hadas. El trabajo duro, la pobreza, la incertidumbre de la vida y sus comodidades, el puño de hierro del señor feudal: las desventajas eran numerosas y los beneficios eran pocos y distantes. Fue un asunto difícil, en el que la obediencia y el trabajo duro fueron el elemento básico de la vida de un plebeyo, mientras que la riqueza, la diplomacia y la guerra fueron el elemento básico de los señores.
301 meneos
9711 clics

El alemán que compró una aldea gallega y ha montado un paraíso intelectual

The Foundry, sonoro nombre inglés para el español Aldea Ferrería, una de esas aldeas abandonadas del norte de Lugo que habían sido azotadas por los vientos de la despoblación rural y que, tras casi cuatro décadas sin conocer presencia humana, reabrió sus puertas en marzo de 2018
105 196 0 K 321
105 196 0 K 321
8 meneos
23 clics

Europa prepara nuevas aventuras espaciales y su presencia en la "aldea lunar"  

La Agencia Europea del Espacio (ESA) trabaja en las próximas aventuras lunares, con misiones tanto robóticas como tripuladas, y en el horizonte vislumbra ya la construcción, en colaboración con las grandes agencias espaciales del mundo, de una "aldea lunar". La "aldea lunar", que inicialmente será solo robótica, servirá durante las próximas décadas para completar la exploración del satélite natural de la Tierra,
12 meneos
16 clics

Científicos llevan la ciencia a institutos rurales andaluces emulando las misiones pedagógicas de los años 30

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), centro del CSIC, pone en marcha a partir de hoy el proyecto de divulgación científica ‘Nómadas de la Ciencia’, cuyo principal objetivo es desarrollar talleres científicos y educativos en institutos de Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato localizados en pueblos alejados de las capitales de provincia. Concretamente, el punto de inicio será el IES Puerta de Andalucía de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala
73 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 aldeas fueron abandonadas en la última década en Galicia

Galicia cuenta con un total de 30 246 entidades de población, casi la mitad de todas las que existen en España (61.674); no obstante el 70% de la población gallega se concentra en el 6% del territorio. Cada año que pasa se abandonan hasta 80 aldeas en Galicia. Ya son 2.028 y su número creció en casi 600 en la última década. A estos más de dos mil núcleos deshabitados se pueden añadir otros tantos que cuentan con apenas 1 o 2 habitantes lo que supone un riesgo de abandono en años próximos ya que suelen ser el hogar de personas mayores [GLG]

54 19 11 K 21
54 19 11 K 21
6 meneos
148 clics

Soledad en aldeas de Trás-Os-Montes [ENG]  

Los habitantes de las remotas aldeas de esta region portuguesa, Tras Os Montes, fotografiados por Ricardo Ramos.
143 meneos
3792 clics
La paleodieta de una aldea visigoda

La paleodieta de una aldea visigoda

El equipo encabezado por Maite Iris García Collado, de la UPV/EHU, ha reconstruido la dieta de la población que habitaba la aldea de Boadilla, un asentamiento de campesinos de época visigoda (siglos VI-VIII e.c.) situado a las afueras del actual municipio de Illescas, en Toledo.
63 80 3 K 250
63 80 3 K 250
18 meneos
318 clics

La aldea que atemorizó a Franco y que el dictador hizo desaparecer

A El Acebuchal se lo tragó la guerra y Franco, pero ahora la 'aldea fantasma' renace. El Acebuchal es una pequeñita aldea en plena sierra de la comarca de la Axarquía malagueña. Se halla entre Frigiliana y Cómpeta, cerca del litoral de Nerja, en plena naturaleza salvaje de la Sierras Tejeda, Almijara y Parque Natural de Alhama. Contaba hasta 1948 con 200 habitantes aproximadamente.
15 3 3 K 79
15 3 3 K 79
50 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar llamado Zhongxie  

Zhongxie (冢斜) es una pequeña aldea situada no demasiado lejos de Shanghai que no llega a los mil habitantes y que apenas aparece en los mapas ni en las rutas turísticas, a pesar de que ha sido incluida en la lista de las 100 localidades históricas más bonitas de toda China. En este lugar no hay tiendas ni restaurantes ni hoteles, y sus habitantes viven prácticamente ajenos a los grandes cambios que han transformado el país en las últimas décadas, aunque basta media hora en coche para adentrarse en los dominios de la vida urbana avanzada.
38 12 10 K 35
38 12 10 K 35
218 meneos
6209 clics
'La teoría sueca del amor': menosprecio de corte y elogio de aldea

'La teoría sueca del amor': menosprecio de corte y elogio de aldea

Un documental analiza por qué en Suecia cada vez más mujeres quieren tener hijos solas, incluso hay páginas web en las que pueden comprar semen atendiendo a las características que escribe en su perfil el donante. Sin embargo, también uno de cada cuatro suecos muere solo y el índice de suicidios es elevado. Algunos tardan meses en ser descubiertos y hay organizaciones que se dedican a buscar a los hijos de los ancianos muertos, en los casos que se citan pueden llevar treinta años sin hablarse.
89 129 3 K 360
89 129 3 K 360
123 meneos
1753 clics
Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük es una colina artificial o höyük situado en la región de Anatolia (Turquía), concretamente en la llanura de Konya, en el extremo sur de la meseta anatólica. Investigaciones ponen de relieve que Çatalhöyük East fue ocupado de forma ininterrumpida entre 7200-6400 ane. Esta ocupación continuada ha originado 20 metros de depósitos neolíticos.
56 67 0 K 287
56 67 0 K 287
1 meneos
79 clics

El avión de la II Guerra Mundial del que, como del cerdo, se aprovechó todo en dos aldeas gallegas

En una montaña entre los pueblos de Vilar y Vilariño (Ourense) cayó un bombardero británico que se dirigía al desembarco de Normandía. Los aldeanos, sumidos en la pobreza, aprovecharon los restos para reformar sus casas. Además, la misma noche del accidente, en cada pueblo nació un bebé.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
9 meneos
297 clics

“Aldea de Madera” en Irán

“La Aldea de Madera” es el nombre de un pequeño pueblo en el noreste de Irán, construido bajo las instrucciones y supervisión del difunto arquitecto, Hamid
73 meneos
201 clics

Rebordechán: la aldea que se organizó para tener un futuro [glg]

Rebordechán es una aldea como muchas en Galicia, que sufre un imparable problema de envejecimiento y despoblación, tiene 120 vecinos, en 1999 eran 142 y en 1753 eran 682. Ante esa situación los vecinos se organizaron y crearon "O Tempo da Aldea" un plan para de futuro de Rebordechán que incluye la producción de legumbres y frutas mediante parámetros ecológicos, cría de animales (porco celta y cabras), aprovechamiento apícola y explotación turística (con rutas de senderismo y un campamento)... Sin embargo la administración se ha negado a ayudar.
62 11 0 K 42
62 11 0 K 42
641 meneos
6672 clics
Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros

Un pueblo de 33 habitantes abre una biblioteca con 16.000 libros

Son 33 vecinos censados, sólo nueve de ellos habitan sus casas durante todo el año. Quintanalara, 36 kilómetros de Burgos, tiene sólo cuatro calles, bordeadas por edificaciones de piedra, de una planta. Quintanalara es uno de esos pueblos castellanos que uno sólo se cruza cuando va a otro lugar. Pero tiene una biblioteca. Una con 16.000 libros.
198 443 0 K 390
198 443 0 K 390
« anterior12

menéame