Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.047 segundos rss2
16 meneos
66 clics
Franquismo criminal en Alcalá de los Gazules (Cádiz). La represión

Franquismo criminal en Alcalá de los Gazules (Cádiz). La represión

A partir del 18 de Julio de 1936 el pueblo quedó atrapado en un tenebroso verano. Ese mismo día había sesión ordinaria del Ayuntamiento presidido por Domingo Ortega de la Corte, primer teniente de …
7 meneos
39 clics

Una cabeza decapitada en la Puerta de Alcalá

Nos remontamos al turbulento siglo XIX, específicamente al año 1816. España ha atravesado una invasión francesa y una guerra de independencia. Tras la abolición de la Constitución liberal de 1812, Fernando VII reina en el país. Para algunos, es el Deseado; para otros, simplemente el Rey Felón. En febrero de 1816, son arrestados en Madrid Vicente Ramón Richardt, general y antiguo guerrillero que luchó contra los franceses, y Baltasar Gutiérrez, de profesión barbero. Ambos están acusados de intentar secuestrar al rey Fernando VII.
9 meneos
65 clics
Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Alcalá Norte, de disolverse a grupo del momento: "Estamos tan cómodos con el Madrid castizo como con el calvinismo inglés"

Tres amigos, el distrito madrileño de Ciudad Lineal, un centro comercial de barrio y el testimonio de un castizo de 1935 son algunos de los inesperados ingredientes del grupo del momento en la música indie española
10 meneos
63 clics

No, Cervantes no nació en Córdoba

El profesor Enrique Soria, de la Universidad de Córdoba, desmiente la información de que se haya descubierto ahora un documento histórico sobre el nacimiento cordobés del escritor universal.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
9 meneos
72 clics

Complutum Renacida 2024 - Cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares

Os traemos el programa de COMPLUTUM RENACIDA 2024, la cuarta edición de las jornadas de recreación romana de Alcalá de Henares
19 meneos
106 clics
Lugares “secretos”: La Ínsula Barataria de “El Quijote” [Texto, fotos y vídeo]

Lugares “secretos”: La Ínsula Barataria de “El Quijote” [Texto, fotos y vídeo]

El Quijote es una obra revolucionaria: se trata del origen de la novela suponiendo por tanto un punto de inflexión en la historia de la literatura, incluso con el desarrollo de recursos narrativos tan vanguardistas como el metalenguaje (los protagonistas descubren su ficcionalidad); y presentando mensajes políticos absolutamente rompedores en su momento, como es la crítica a instituciones poderosas (...) Uno de los lugares clave en la obra maestra es la “Ínsula Barataria” ¿por qué situarla en Alcalá de Ebro? Tiende a haber un consenso entre...
19 meneos
49 clics
Carmen Lafuente Tirado

Carmen Lafuente Tirado

Después del asesinato de ambos, la Comandancia Militar de Cantillana, a cuyo mando estaba el sargento Antonio Rangel García, les instruyó sendos expedientes de Incautación de Bienes, que fueron informados, junto al de otras tres víctimas mortales de Cantillana, por la Comisión Gestora del Ayuntamiento, presidida por Juan Arias Rivas, en su reunión del 1 de octubre de 1936, de acuerdo con el art. 36, párrafo 2 de la Orden de 11 de septiembre de 1936.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
5 meneos
12 clics
La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La vida oculta entre telares y tribunales de Francisca de Pedraza

La Universidad de Alcalá, que amparó a la primera mujer española en denunciar la violencia de género y conseguir una sentencia favorable, estrena un nuevo montaje teatral sobre ella
7 meneos
64 clics

Descubre la historia del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid te descubre el sábado 2 de Diciembre la historia de el Palacio Arzobispal.
7 meneos
57 clics

Niceto Alcalá-Zamora, historia y curiosidades

Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949) fue una figura política única en la historia de España, desempeñando un papel clave en el turbulento período que abarcó desde la dictadura de Primo de Rivera hasta la Segunda República. Su carrera política estuvo marcada por la búsqueda del consenso y la moderación en un momento de polarización y conflictos. En 1922, Alcalá-Zamora fue nombrado Ministro de la Guerra en el gobierno del bloque liberal presidido por García Prieto.
8 meneos
114 clics

La Puerta de Alcalá que nunca fue: los cinco proyectos de Ventura Rodríguez que no vieron la luz  

El arquitecto de Ciempozuelos, autor de conocidas obras como las fuentes de la Cibeles o Neptuno, se las tuvo que ver con Francisco Sabatini. Ya sabemos cómo acabó la historia
3 meneos
31 clics

El Café Nuevo de la calle Alcalá 10

En este artículo tratamos de ubicar este establecimiento madrileño del que apenas quedan datos, testigo de uno de los períodos cruciales del siglo XIX, acabada la Década Ominosa tras el fallecimiento de Fernando VII; resaltando además el importante papel que jugaron estos locales de ocio de masas y apasionado debate político en aquel singular momento histórico, en que se emprendía la construcción del nuevo estado liberal dando el golpe definitivo al caduco régimen estamental.
17 meneos
202 clics

Así era la Puerta de Alcalá en 1636

En contra de lo que muchos creen, la Puerta de Alcalá no es un arco triunfal -al menos en origen- sino, como dice su nombre, una de las puertas que tenía Madrid para entrar o salir de la ciudad (había otras cinco principales); concretamente, la que estaba en el inicio/final del camino a Francia. Como las demás, los portazgueros la cerraban durante la noche y la abrían al amanecer. La puerta de Alcalá fue adquiriendo importancia porque conectaba directamente con lo que se había ido constituyendo como el centro urbano, el que (...)
14 3 0 K 101
14 3 0 K 101
7 meneos
119 clics

Queipo de Llano: El consuegro

Este no llegó a las calles de Priego por ser eslabón de la cadena familiar de relación con Alcalá-Zamora. La circunstancia de ser consuegros -un hijo de don Niceto estaba casado con una hija de Queipo de Llano- no fue la ocasión de su arribada a estos pagos, sino unas circunstancias bastante alejadas de este motivo. El general Gonzalo Queipo de Llano, es un oficial tipo, representativo y heredero de una época agitada y turbulenta.
165 meneos
3708 clics
El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

La Biblioteca Nacional está obligada a guardar dos copias de todo lo que se produzca culturalmente en España: al año recibe casi 500.000 documentos, lo que hace inviable su custodia en la sede madrileña de Recoletos. En 1988, comenzó la construcción de una 'colmena' en Alcalá de Henares donde hoy se acumulan más de 20 millones de obras.
83 82 0 K 361
83 82 0 K 361
10 meneos
97 clics

Las legiones romanas en Complutum

Las Legiones en Complutum presenta la hipótesis de la existencia de un destacamento de la Legio X Gemina en Complutum (la actual Alcalá de Henares) en el siglo I a.C.
9 meneos
43 clics

Todos los nombres: Ana Jiménez

Guillermo García Jiménez relataba en su libro “Lamento campesino” los trágicos recuerdos de la mal llamada Guerra Civil en Alcalá de los Gazules. Ya hoy está suficientemente claro. No hubo ninguna guerra en Alcalá, solo hubo represión y asesinatos.
5 meneos
124 clics

Un milagro en Alcalá de Henares

Nos vamos a 1597, un año antes del fallecimiento de Felipe II. Y tenemos a un hombre, un penitente que al parecer, estando fatigado, nervioso y arrepentido en un caluroso día de mayo, entró en el Colegio de la Compañía de Jesús de Alcalá. Inmediatamente, le cuenta al padre, bajo secreto de confesión, que carga con el robo de un buen número de formas eucarísticas cuya procedencia no dice aunque sí comenta que son de iglesias diferentes y que el hurto lo ha llevado a cabo con la ayuda de unos moriscos. Por si esto fuera poco, un dato más; (...)
107 meneos
1163 clics
Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Exhumando cadáveres para curar infantes, la Alcalá de Henares del Siglo de Oro

Hoy, al oír hablar de Alcalá de Henares, muchos madrileños piensan que se trata de otra ciudad dormitorio. Olvidan que es una de las treces ciudades patrimonio de la humanidad de España, lo cual es un aliciente que no tienen, por ejemplo, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla. Nuestra visita será un recorrido turístico literario por el Siglo de Oro que comenzará en la plaza de Cervantes.
54 53 0 K 236
54 53 0 K 236
10 meneos
17 clics

Hallan en Alcalá de Henares (Madrid) restos óseos de faisán en cuatro tumbas romanas

El hallazgo de cuatro individuos de la especie Phasianus colchicus (faisán común) junto a restos óseos humanos en tres tumbas de época romana (siglos II-III d.C.) del yacimiento de La Magdalena (Alcalá de Henares, Madrid) sugieren que en sus rituales funerarios el ave era un símbolo de resurrección, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
146 meneos
2182 clics
Descubren en Alcalá "el primer retrato real" de una señora aristocrática romana que vivió en Complutum

Descubren en Alcalá "el primer retrato real" de una señora aristocrática romana que vivió en Complutum

El retrato superior de esta mujer nos revela que tuvo que pertenecer a una familia con una posición económica y social alta ya que su pintura, ha salido de La Casa de los Grifos (foto superior), una importante casa situada junto al foro romano, la basílica y las termas de la antigua Complutum. Parece que esta señora aristocrática, una “domina”, se rodeó de un círculo de intelectuales importantes. Hay que recordar que “domina”, sería la señora de la casa (domus es casa en latín).
67 79 0 K 346
67 79 0 K 346
157 meneos
2285 clics
La muralla musulmana del castillo de Alcalá de Henares sale a la luz

La muralla musulmana del castillo de Alcalá de Henares sale a la luz

Tres meses de excavaciones en la fortaleza conquistada por los cristianos en 1118 recuperan más de cien metros del muro y dos nuevas torres, también de época andalusí.
83 74 1 K 397
83 74 1 K 397
383 meneos
1002 clics
Alcalá de Henares inaugura un monumento y una glorieta dedicados a Forges

Alcalá de Henares inaugura un monumento y una glorieta dedicados a Forges

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha inaugurado este domingo un monumento dedicado al humorista gráfico Antonio Fraguas, Forges, en la glorieta que desde hoy lleva también su nombre, en un acto en el que han estado presentes su viuda, Pilar Garrido, sus hijos y nietos.
167 216 3 K 422
167 216 3 K 422
3 meneos
14 clics

María Isidra de Guzmán, la primera doctora universitaria de España

Las instituciones universitarias españolas no admitían a mujeres, pero María Isidra de Guzmán consiguió su título con tan solo 17 años. Gracias al apoyo de sus padres, la joven alcanzó sus metas y se convirtió en toda una pionera hoy recordada como la Doctora de Alcalá.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
3 meneos
214 clics

La anécdota más famosa de Francisco de Quevedo en su estancia en la Universidad de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares no sólo es Miguel de Cervantes y El Quijote, también es sede de una de las universidades más importantes de España donde han dejado huella grandes literatos de la Historia de España como Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
« anterior123

menéame