Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
77 clics
¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

¿En quién se basó Cervantes para crear a Don Quijote?

No creo que haya ningún escritor, por vanidoso que sea este, que sepa con total seguridad que su novela trascenderá en los cinco siglos siguientes o incluso más, que mientras escribía las líneas de su obra maestra calculara con precisión envidiable los millones de ejemplares que se venderían por todo el globo. Por muy ingenioso que sea el escritor, por muy ingeniosa que le parezca su creación hidalga. Así supongo que Miguel de Cervantes no imaginaba el impacto que su Quijote tendría no ya en la España cambiante de los Austrias, sino en el...
5 meneos
74 clics

Antonio Fernández Alba, miembro de la RAE, ha muerto a los 96 años

Galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura y el de Restauración, fue el primer arquitecto en formar parte de la Real Academia Española.
7 meneos
57 clics
Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

“De la moral terrestre entre las nubes” es el título de una pieza que Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) publicó en “CTXT” en marzo de 2021. En ella se concita buena parte del universo temático del filósofo: cine, literatura, marxismo, conflicto de identidades, moral, corporeidad, conciencia, la justicia de los vencedores… ahora, con ese mismo epígrafe, la editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar una antología de ensayos breves del madrileño, con el que conversamos a propósito de algunos asuntos que analiza en esas páginas.
20 meneos
54 clics
El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, más conocido como el III Duque de Alba o el Gran Duque de Alba, fue uno de los militares más importantes de la historia militar española. Su participación en numerosas batallas a lo largo de los reinados de Carlos I y Felipe II así lo demuestran, pero es mayoritariamente conocido por su etapa como gobernador y líder militar en los Países Bajos. Por ello, si quieres saber más sobre la vida de este hombre de armas tan famoso de nuestra historia moderna, este programa junto a Àlex Claramunt es para ti.
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
56 meneos
70 clics
‘La casa de Bernarda Alba’, entre los 673 libros retirados de las escuelas en un condado de Florida

‘La casa de Bernarda Alba’, entre los 673 libros retirados de las escuelas en un condado de Florida

Las escuelas públicas del condado de Orange, en Florida, han retirado 673 títulos de sus clases por exponer a los alumnos a “conductas sexuales”. Entre ellos está ‘La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca.
11 meneos
157 clics
El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El valor y la dificultad de ser guía paralímpico: “Te conviertes en sus ojos dentro y fuera de la pista casi las 24 horas del día"

El atleta Jonathan Orozco, guía de Alba García en los últimos Juegos Paralímpicos, relata cómo es el trabajo de unos profesionales poco reconocidos y en ocasiones discriminados
11 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alba Vic, primera mujer que escribio en catalan

Su nombre real era Alba Guibert, y ha pasado a la historia por ser la primera mujer, en escribir en catalán. Su vida se desarrolla en el siglo XI, en el seno de una familia, cuyo padre, Guibert, era un gramático considerado adelantado a su época.
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar (ENG)  

1568: Eres el Rey de España y las provincias holandesas se rebelan. Pero ¿Cómo puedes enviar allí a tu ejército si en tu camino encuentras una Inglaterra hostil, una Francia revanchista y corsarios holandeses?. El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar. a
12 2 7 K 62
12 2 7 K 62
1 meneos
24 clics

Tutankamón estrena el nuevo Gabinete del duque de Alba en el Palacio de Liria

La Casa de Alba inaugura sus nuevas salas de exposición con una muestra que reúne documentos originales inéditos de los viajes de Howard Carter a España
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
9 meneos
79 clics

Nostalgia, ¿por qué no?

El que quiere una buena novela anticapitalista o una buena película feminista no quiere una buena novela ni una buena película. Ahora bien, ocurre que solo las buenas novelas y las buenas películas pueden llegar a ser anticapitalistas o feministas o ecologistas, y ello con independencia de que sus protagonistas sean obreros de la construcción, mujeres empoderadas o árboles parlantes; e incluso si acabamos sintiendo piedad o incluso fascinación por el marido maltratador, el empresario trilero o el verdugo sin escrúpulos.
13 meneos
32 clics

Reseña de «Penúltimos días», de Santiago Alba Rico

Alba Rico, conocido por su faceta juvenil como guionista de La bola de cristal, escruta con algo que uno llamaría alma, por no encontrar una palabra más adecuada, las paradojas de la economía capitalista, su efecto sobre los cuerpos y la relación entre los vivos y entre los vivos y los muertos. Si existe la posibilidad de que se desarrolle un ensayo lírico, de que la filosofía, tal y como expresaba Montaigne, sea un género de la poesía, Alba Rico es la única persona capaz de ponernos en paz con esa lectura.
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
4 meneos
44 clics

Flandes, la hora de la verdad para el duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo no lograría imponer el orden que Felipe II deseaba en los Países Bajos. Pero los planes del duque no pasaban inicialmente por hacer uso de la f...
10 meneos
176 clics

Batalla de Jemmingen, 21 de julio de 1568

El Gran Duque de Alba, al mando de 2000 soldados de los tercios, destroza un ejército protestante de 20000 soldados neerlandeses. Batalla d...
9 meneos
56 clics

Descifran la historia de la porcelana de la dinastía Ming con luz sincrotrón

Investigadores franceses y españoles han utilizado la luz sincrotrón del centro ALBA de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido determinar, por ejemplo, que se coció a entre 1.250 y 1.300 grados centígrados. Se trata de porcelanas decoradas bajo el barniz con pigmentos azules basados en cobalto y que se producían con una única cocción a altas temperaturas.
106 meneos
3143 clics
La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

Tras la batalla de Jemmingen, que enfrentó en 1568 a los rebeldes holandeses con el ejército de la Monarquía Hispánica que dirigía el duque de Alba, cuyos Tercios se impusieron totalmente, el bronce de los cañones capturados se fundió para hacer una estatua del duque. Ubicada en Amberes, medía 5 metros y su autor fue Jacques Jonghelinck, pero al final el gobernador Luis de Requesenes ordenó retirarla, ya que humillaba a los holandeses y retratarse en vida era una prerrogativa real (ni siquiera Felipe II tenía una allí).
56 50 0 K 312
56 50 0 K 312
9 meneos
46 clics

Entrevista con el filósofo y escritor Santiago Alba Rico con motivo de su nuevo libro

Entrevista al filósofo y escritor Alba Rico: “España es el único país de Europa en el que se puede ser ‘demócrata’ sin ser ‘antifascista.
20 meneos
148 clics

El Duque de Alba, el favorito de la Leyenda Negra

Un hombre culto, huérfano desde los tres años, de ahí, que su abuelo se ocupara de su educación contratando a los profesores italianos, Bernardo Gentile y Severo Marini. Dominaba el latín, hablaba italiano, francés, inglés y alemán, buena cuenta de ello eran su presencia en los principales eventos internaciones. Ocupó los cargos de representación que sus reyes le pidieron, desde gobernador en Milán a Virrey en Nápoles, sin olvidar su paso por los sublevados Países Bajos en calidad de gobernador.
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
11 meneos
26 clics

Entrevista | Ken Follett: "Donald Trump no es un fascista, pero sí un neofascista"

Ken Follett (71) vuelve por cuarta vez a Kingsbridge, la ciudad que construyó en Los pilares de la tierra, en su precuela Las tinieblas y el alba (Plaza & Janés), cuyas 930 páginas recogen las peripecias que deben atravesar sus tres protagonistas: Ragna, una noble normanda; Aldred, un monje; y Edgar, un constructor de barcos. En su línea, el autor brinda de nuevo altas dosis de sentimientos, emociones, violencia y sexo. Hablamos con él a través de una videoconferencia en la que responde haciendo uso de su habitual buen humor.
9 meneos
159 clics

La polémica del Tesoro del Carambolo: las codiciadas joyas que acabaron con el duque de Alba

El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2,950 gramos. Joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo (...) Un tesoro digno de Argantonio, legendario rey de Tartessos..."
14 meneos
115 clics

Asquerosa, el pueblo en el que Federico García Lorca vivió y creó a Bernarda Alba

El 15 de agosto de 1943 esta localidad de la vega de Granada pasó a llamarse Valderrubio. Al poeta tampoco le gustaba el nombre original, pero no conoció el nuevo porque lo asesinaron siete años antes.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
114 meneos
2130 clics
Los curiosos murciélagos blancos de Honduras (en)

Los curiosos murciélagos blancos de Honduras (en)  

También llamado murcielago blanco caribeño, este adorable mamífero volador se puede encontrar en los bosques tropicales de países centroamericanos como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el oeste de Panamá. Tiene un pelaje blanco distintivo, que es característico de solo otras cinco especies conocidas de murciélagos, y es muy pequeño para su género midiendo menos de 5 centímetros de largo. Su apariencia así como el hecho de que no se alimenta de sangre ni vive en cuevas, hace que sea lo opuesto de todos los estereotipos sobre los murciélagos.
65 49 1 K 995
65 49 1 K 995
3 meneos
49 clics

La última autorreferencia de la Casa de Alba: ¿por qué se llama así el palacio de Liria?

El palacio de Liria contiene en la sala Zuloaga la autorrereferencia más simbólica de todas las autorreferencias que componen la mayor pinacoteca en manos privadas de España. El único cuadro de Ingres expuesto al público en nuestro país representa el momento en que la Casa de Alba recibe el ducado de Liria que da nombre al lugar, la construcción a la francesa que Madrid ha rodeado de pragmatismo.
9 meneos
181 clics

Así son los orígenes históricos de la Casa de Alba, la familia más poderosa de Castilla

Su incondicional apoyo al Rey Juan II en su disputa contra la nobleza consiguió para la familia el Condado de Alba de Tormes (Salamanca). Con el segundo conde, el ambicioso García Álvarez de Toledo, el título se elevó a ducado en 1472
196 meneos
2172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de "Al Alba", la canción que Aute dedicó a los últimos ejecutados por el franquismo

Originalmente, eso sí, no iba destinada al propio Aute. Al igual que otros compositores de la época, Aute pensó en 'Al Alba' como en una canción para Rosa León, incluida en su LP de 1975. (...) Aute era por aquel entonces un joven cantautor que se enrolaba vagamente en la Nueva Canción, la reintepretación moderna de la canción popular en España. Movimientos semejantes habían surgido en Francia e Italia durante la década de los sesenta y setenta, pero el delicado contexto político de España otorgó a la Nueva Canción un cariz (...)
163 33 45 K 38
163 33 45 K 38
« anterior123

menéame