Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.073 segundos rss2
9 meneos
135 clics

La insólita guerra judicial por la patente del alambre de espino

El título suena un poco surrealista, casi absurdo, pero acudir a los tribunales reclamando una patente denegada o para solventar a quién corresponde es algo que aparece en la historia bastante a menudo, aunque no todos los casos alcancen la misma repercusión mediática. Por ejemplo, uno de los mas famosos fue la llamada Guerra de patentes librada contra el control monopolístico que Thomas Alva Edison había impuesto sobre la producción cinematográfica y hoy en día es bastante común este tipo de pleitos.
9 meneos
202 clics

Así es como el alambre de espino sirvió como cable telefónico y cambió América para siempre

Aunque no lo inventó, el granjero Joseph Farwell Glidden logró la patente sobre el alambre de espino y convirtió aquel tipo de alambre en toda una leyenda de aquel lejano oeste del que nos hablan las películas. La producción pasó de 4,5 toneladas en 1874 a unas espectaculares a 36.000 toneladas en 1880...
7 meneos
104 clics

The Devil´s Rape ( El ALAMBRE de ESPINOS ) y la Propiedad Privada. Ruseau Vs Locke

Así fue descrito este invento del Lejano Oeste de EE.UU. cuando se conoció en 1876. Pocos sospecharon cuán transformativa sería la introducción de este sombrío alambre en el mercado, considerado por los nativos norteamericanos como "la soga del Diablo".
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
8 meneos
230 clics

Esculturas dinámicas de alambre capturan personas evocadoras en movimiento poético [ENG]  

Desde hace más de 15 años, el artista armenio Karen Akhikyan crea dinámicas esculturas de alambre. Sus piezas suelen capturar a personas en movimiento y son maravillosamente expresivas. Autodidacta, Akhikyan ha perfeccionado su arte a lo largo de los años y disfruta infundiendo emociones crudas con la fuerza y resistencia del metal. En algunas esculturas incorpora otros materiales. La toba, un tipo de caliza, es uno de sus favoritos. Sus personajes la empujan, trepan por ella y la transportan, y la roca contrasta maravillosamente con el metal.
8 meneos
43 clics
Vicisitudes de la Alhambra durante el Romanticismo

Vicisitudes de la Alhambra durante el Romanticismo

La fascinación del Romanticismo por la Alhambra fomentó intervenciones que, aunque necesarias, no estuvieron exentas de controversia.
13 meneos
21 clics
Google le hace hoy un homenaje a Carmen Amaya

Google le hace hoy un homenaje a Carmen Amaya

El doodle de Google de hoy, 2 de noviembre, lo protagoniza la bailaora Carmen Amaya con un diseño creado por la ilustradora Genie Espinosa. El buscador homenajea la figura de la catalana que llevó el flamenco hasta la Casa Blanca. La artista que nació en 1913 ha dejado una huella imborrable en la cultura española y, por supuesto, la danza.
86 meneos
88 clics
La seguridad social es el mejor invento económico del siglo XX

La seguridad social es el mejor invento económico del siglo XX  

Tras la pequeña ola de quejas sobre las cotizaciones sociales que hemos tenido en agosto, toca poner en valor la Seguridad Social y el Estado Social, pues gracias a ello hemos tenido el mayor desarrollo económico y social de la historia.
68 18 3 K 358
68 18 3 K 358
3 meneos
23 clics

Espinàs, corredor de fondo del articulismo

Durante cuarenta y tres años publicó cada día una columna periodística llana pero esmerada, amable pero incisiva, amena y juiciosa. Era un hombre de talento cultural en un sentido amplio. Sobresalió como periodista, tanto en el articulismo como en la entrevista para televisión y en la crónica de viajes, también en la novela y en la narrativa, y además como letrista, editor de libros, guionista, adaptador de canciones, conferenciante, activista cultural en definitiva.
2 meneos
14 clics

Entrevista a Daniel P. Espinosa, autor de Raven

hoy me reúno con Daniel P. Espinosa (Madrid, 1973) escritor que ha probado las tintas de la novela negra, el terror y la ci-fi, ha sido finalista en los IX Premios Minotauro, Premios Nocte, Tristana e Ignotus y ganador del XXIV Premio de Novela Policiaca "Francisco García Pavón" con una novela basada en un REV escrito por él mismo. Ahora, se lanza con su primer juego de rol: Raven, inspirado fuertemente por las obras de Edgar Allan Poe.
4 meneos
21 clics

Encuentran en la biblioteca de San Juan de Alicante una carta inédita de hace 70 años de la escritora Concha Espina

El documento de la escritora santanderina, miembro de la Generación del 98, ha aparecido entre una colección de libros antiguos que una mujer anónima donó al espacio municipal.
22 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Espina, el personaje más raro de la historia de España

Pocos personajes en la historia de España son tan retorcidos, enigmáticos, misteriosos y extraños como Juan de Espina y Velasco. Un coleccionista barroco que volvió locos a sus contemporáneos y lo sigue haciendo hoy con los historiadores que tratan de recomponer su vida.
18 4 4 K 52
18 4 4 K 52
4 meneos
43 clics

Nunca, nada, nadie como Miguel Espinosa

«Queridas autoridades, sustancias análogas…». Este año se cumplen cuarenta de la muerte del extraño escritor que fue Miguel Espinosa, autor de líneas geniales como ese encabezamiento, palabras o acepciones inventadas (fricar, por ejemplo, en el sentido ese que estás pensando) y una obra inclasificable siempre, apabullante por momentos, divertida en numerosas ocasiones y de constante y altísimo vuelo filosófico. ¿Cómo es posible tan extraña mezcla? Él mismo encarnaba una extraña mezcla.
7 meneos
121 clics

Juan de Espina, coleccionista de artificios

A partir de 1608, cuando murió su padre, Juan de Espina se benefició de una renta eclesiástica que concedió la Corona a sus padres y sumada ésta a su herencia, se encontró disfrutando de más de dos mil ducados de rentas, una cantidad bastante considerable en la época. Casi inmediatamente se dedicó a la tarea a la que consagraría toda su vida: la creación de una cámara de las maravillas, una colección de objetos curiosos y extraordinarios, tanto mecánicos “artificialia” como naturales “naturalia”.
4 meneos
46 clics

Las músicas escondidas del Quijote

Si hoy leyéramos en una novela “Elvira se despidió de Eva y llamó a un taxi. En la radio Motomami acompasaba las últimas luces nocturnas”, el lector del presente tendría clara la referencia musical y su contexto sonoro… Pero ¿qué ocurriría dentro de cuatro siglos? Probablemente el lector del futuro no vaya a saber quién fue Rosalía. Puede que incluso entonces el proceso de lectura tal y como lo conocemos no exista ya y que el acceso a un relato se comprenda de forma virtual e inmediata a través de una conciencia global compartida…
9 meneos
147 clics

El rumano Darius Hulea crea esculturas de figuras históricas utilizando cables industriales [ENG]  

Como si la escultura en metal no fuera lo suficientemente difícil, Darius Hulea usa alambres para crear retratos. Y no es cualquier retrato lo que esculpe, sino los de personajes históricos icónicos. La escultura con alambre difiere de la escultura con metal. Mientras que la escultura en metal consiste en verter metal en un molde prediseñado para crear una escultura, un escultor de alambre, por otro lado, necesita "bocetar" el retrato en 3D y luego torcer, girar y moldear los alambres en retratos reconocibles.
35 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión que debería generar vergüenza" - BBC News Mundo

El historiador español Antonio Espino López desvela en su libro, "La invasión de América: una historia de violencia y destrucción", la cultura del terror empleada por los españoles a la hora de invadir el territorio americano. Amputaciones de manos, ejecuciones en la hoguera, empalamientos, ahorcamientos, aperreamientos en los que se lanzaban grandes perros de combate contra personas, abusos sexuales contra mujeres y niñas y masacres fueron algunos de los métodos empleados por los españoles para someter a las poblaciones locales, según detalla
5 meneos
24 clics

Salva Espín: «Lo bueno que pueda tener el ser humano está simbolizado en la figura del superhéroe»

Entrevista. «Mis primeros referentes fueron los autores americanos de los años 80 y 90, que son los que sueles ver al principio como coleccionista de cómics, pero los que hicieron que me planteara dibujar cómics de superhéroes eran los dibujantes españoles que empezaron a dibujar en Estados Unidos: Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry…»
3 meneos
281 clics

Kendra Haste, la escultora del alambre  

Kendra Haste es la escultora que ha sido capaz de recrear diversos animales utilizando alambre galvanizado. Las obras realizadas con gran detenimiento pueden verse como copias casi exactas del animal en cuestión. A lo largo de su carrera ha realizado esculturas que pueden ser vistas en el Reino Unido, como un elefante en la estación de Waterloo y otras tantas en la torre de Londres.
1 meneos
9 clics

Localizados en Segovia dos campamentos legionarios romanos levantados para poner cerco a una ciudad vetona

Iván Aguilera, con el apoyo de la asociación cultural Colectivo Azálvaro, ha hecho pública la identificación de, al menos, dos de los campamentos romanos para abrirse camino hacia Lusitania y acabar con los vetones.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
13 meneos
80 clics

Visitando el balcón de las oscuras golondrinas en el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer

Del encuentro de Bécquer con Julia Espín, en lo que hoy es la madrileña calle Libreros, nacería la popular rima LIII del poeta sevillano. A las 10 de la mañana de un 22 de diciembre de 1870 moría en Madrid, a los 34 años, Gustavo Adolfo Bécquer. Hoy, justo un siglo y medio después de aquella fecha, muchos de los versos del poeta siguen vivos en nuestra memoria, con los de la rima LVIII a la cabeza.
8 meneos
100 clics

España para Espinar

España es esa cosa tan vieja que no sabemos si existe. Aunque, bien mirado, la duda solo parece azorar a los españoles de mi generación, y con tanto más azoramiento cuanto más a la izquierda. Volvió a dar muestra Ramón Espinar el otro día en un hilo de twitter, que es el equivalente moderno del pregón o la homilía. Espinar afeaba a Isabel San Sebastián que en su nueva novela, situada en el periodo que se solemos llamar de la Reconquista, y que narra una razzia compostelana de Almanzor, se hablara de una España que, pace Espinar, no existía.
41 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 17 de El Espinar: 84 años de olvido en las fosas del Guadarrama

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se ha hecho cargo de la exhumación de un grupo de milicianos abatidos en los primeros días de la Guerra Civil y arrojados a una fosa común en el cementerio de la localidad segoviana de El Espinar. Eran trabajadores de la Casa de la Moneda y del Ministerio de Fomento que, en las caóticas primeras jornadas de la Guerra Civil, quedaron atrapados en el último reducto de resistencia de la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, una vez los sublevados ocupan el Alto del León y San Rafael
34 7 4 K 78
34 7 4 K 78
9 meneos
188 clics

Monteros de Espinosa, la leal Guardia que custodió a los Reyes de Castilla y España durante 1000 años

En la historia de los Monteros de Espinosa se mezcla la leyenda y la tradición, un cuerpo de guardias que nada tiene que envidiar a otras guardias legendarias como la Pretoriana, la Varega o la del mismísimo rey Salomón, no en vano custodiaron a los reyes de Castilla y luego de España durante nada más y nada menos que 1.000 años.
9 meneos
18 clics

Se investiga el espín de los electrones para obtener una mayor y más eficiente densidad en almacenamiento de datos [ENG]

Investigadores de la Universidad de Nueva York y del centro de investigación de IBM han mostrado un nuevo mecanismo en el movimiento del electrón en materiales magnéticos que apunta a una mejora potencial en el almacenamiento de datos. El trabajo, publicado en la revista Physical Review Letters (dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.124.197204), desvela un proceso para conformar la dirección de la información magnética, o espín, basado en una corriente eléctrica
10 meneos
276 clics

Monteros de Espinosa: protectores nacidos de una traición

Los Monteros de Espinosa son un cuerpo de la guardia real española. Sus orígenes no están definidos a ciencia cierta, pero todo parece apuntar a que están vinculados a una sorprendente traición familiar que no salió como se esperaba…
11 meneos
32 clics

La escritora que recibió 25 nominaciones al Nobel de Literatura … y no lo ganó: Concha Espina

Recibió 25 nominaciones al Premio Nobel de Literatura pero no lo llegó a ganar. Hablamos de Concha Espina.La primera nominación llegó en 1926 y fue Jacinto Benavente, entre otros, el promotor. Las nominaciones se sucedieron año tras año hasta 1932. En tres de esos intentos doña Concha partía como favorita, a tenor de la cantidad y calidad de los impulsores de su candidatura, pero pesaron más los perfiles de Grazia Deledda (1926), Erik Axel Karlfeldt (1931) y François Mauriac (1952)
5 meneos
460 clics

Debate entre Pablo Iglesias e Iván Espinosa de los Monteros  

Este es un fragmento del debate que tuvo lugar en el año 2013 entre los líderes de ambas formaciones políticas. Ambos políticos mantienen un cara a cara acerca del modelo económico que debe seguir España.
« anterior1234

menéame