Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.009 segundos rss2
285 meneos
4193 clics
Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

"La gente me pregunta si estoy loco o no… No me volví psicótico, pero si pasas 23 horas al día en una celda de 2 por 3 metros, da igual el aspecto que tengas por fuera, no estarás cuerdo". En 1973, Robert King entró en una celda de aislamiento de la penitenciaría Angola, en Louisiana (EEUU). No volvería a salir hasta 2001, casi tres décadas después. El pasado 4 de noviembre ofreció su testimonio en una ponencia de la Sociedad Americana de Neurología. Investigadores mostraron sus resultados sobre el impacto del aislamiento en el cerebro.
122 163 3 K 264
122 163 3 K 264
2 meneos
28 clics

Comunidades de la antigua Isla de Pascua ofrecen ideas para una vida exitosa en aislamiento (ENG)

Estas pequeñas comunidades pueden haber sido un baluarte cultural contra un fenómeno conocido como deriva aleatoria. La deriva aleatoria explora la aparición de rasgos en una población. largo del tiempo y cómo estos rasgos pueden cambiar...Las poblaciones tradicionales tienden a ser extremadamente conservadoras y evitan el cambio a menos que haya una buena razón para ello. Tomar decisiones equivocadas puede tener consecuencias nefastas.
20 meneos
159 clics

En la colonia penitenciaria, de Franz Kafka

En la colonia penitenciaria es una obra maestra de la literatura, aún más valiosa por la cantidad de temas que trata en tan corta extensión. En ella, unos personajes, identificados solo por su papel en la historia —el oficial, el explorador, el soldado y el condenado— presencian la acción de una máquina que sentencia al condenado en una tortura de 12 horas. El explorador, enviado como testigo por parte de una nación extranjera, debe emitir una opinión acerca del aparato.
16 4 1 K 79
16 4 1 K 79
2 meneos
59 clics

Social Distance Stacks

Cómo afecta a la gente la distancia necesaria con los demás en la pandemia de Covid-19? ¿Qué importancia tiene la cercanía social, el reunirse y conocerse como un componente de la interacción social de una sociedad? ¿Qué tan importantes son los rituales de bienvenida; las manos temblorosas, acercarse, abrazos, besos amistosos en la mejilla? ¿Cómo se siente el individuo cuando los rituales de proximidad social pública no son posibles? ¿La falta de cercanía es una carga para la sociedad o para algunos incluso una liberación?
8 meneos
47 clics

Hannah Arendt: la soledad como terreno común para el terror y cómo los regímenes tiránicos utilizan el aislamiento(en)

“El sujeto ideal del gobierno totalitario no es el nazi convencido… sino las personas para quienes la distinción entre realidad y ficción (es decir, la realidad de la experiencia) y la distinción entre verdadero y falso (es decir, los estándares de pensamiento) ya no existe". "Así como el terror, incluso en su forma pre-total, meramente tiránica arruina todas las relaciones entre las personas, así la autocomulsión del pensamiento ideológico arruina todas las relaciones con la realidad. La preparación ha tenido éxito cuando las personas han…
6 meneos
28 clics

Cuentos por Teléfono. Una iniciativa de la bibloteca de Soto del Real. Madrid

Una iniciativa de la biblioteca de Soto del Real, municipio al norte de Madrid, sirve como contacto en el exterior para personas mayores. Hay quien va a tiro fijo: Machado, Lorca, Gloria Fuertes. Lo normal, no obstante, es que sea necesario ofrecer distintas opciones. A Juan Sobrino le gusta proponer clásicos e intercalar estilos. Porque, aunque la iniciativa se llame Cuentos por teléfono, en realidad conviven sin rencillas la poesía, las adivinanzas, las fábulas o los aforismos.
137 meneos
2355 clics
La isla de Fernando Poo. El fracaso de una colonización penitenciaria

La isla de Fernando Poo. El fracaso de una colonización penitenciaria

Con la creación de un presidio en la isla de Fernando Poo se pretendía fomentar la población, a modo de colonia penitenciaria, de unos territorios que desde su toma de posesión por la expedición del Conde Argelejos en 1778 (en cumplimiento de los Tratados de San Idelfonso y de El Pardo entre las Coronas de España y Portugal), habían sido abandonados y prácticamente olvidados por el gobierno español. Prueba de la desidia española hacia la colonia de Fernando Poo y Annobón, fue su ocupación, durante las primeras décadas del siglo XIX...
68 69 0 K 334
68 69 0 K 334
2 meneos
58 clics

"No han aislado el virus, por tanto no pueden secuenciar su genoma ni diseñar pruebas de detección"

El orden correcto es 1) aislar/purificar, 2) analizar el virus aislado y caracterizarlo secuenciando su genoma y sus proteínas, 3) diseñar herramientas de detección de estos componentes, es decir, tests o pruebas genéticas. Sin el paso 1 no se puede dar el paso 2 ni el 3. Pues bien, el artículo científico que describe el aislamiento del virus no describe en absoluto un aislamiento, no han probado que el ARN obtenido pertenezca a un virus y menos aún a un virus concreto. El propio artículo reconoce que no han satisfecho los postulados de Koch.
2 0 8 K -50
2 0 8 K -50
7 meneos
31 clics

El aislamiento social desata un inusitado interés por el quechua en Perú

El dique que separaba esta lengua, eminentemente andina, indígena y campesina, del mundo urbano y criollo de las grandes ciudades del país fue sobrepasado estos días cuando decenas de miles de personas se inscribieron en un curso de quechua digital organizado por la Municipalidad de Lima, para sorpresa de propios y extraños. El idioma es el materno para 3,8 millones de habitantes del Perú, pero hasta hace poco se rechazaba por "miedo o vergüenza". El curso enseña los rudimentos básicos del idioma durante dos meses, a dos días por semana.
15 meneos
157 clics

Ocho personas en aislamiento total durante dos años: así fue el experimento Biosfera 2

Ahora, casi 30 años después, el documental 'Space Shift Earth' ('Nave espacial Tierra'), dirigido por el cineasta estadounidense Matt Wolf, explora la historia de esa ambiciosa iniciativa. El filme se encuentra disponible desde el 8 de mayo en múltiples plataformas digitales de 'streaming', entre ellas Hulu.
13 2 1 K 100
13 2 1 K 100
10 meneos
313 clics

Cómo nos hemos convertido en personajes de los cuadros de Hopper

Muchos lo han venido poniendo en redes estas semanas: Lo que nos parecemos a los personajes de sus cuadros… La prolífica obra de Edward Hopper (1882/1967) entraña grandes enigmas. Dedicado a retratar la soledad de la vida urbana, cada pintura suya adquiere ahora, en esta etapa de cuarentena, un significado mayor. ¿Fue Hopper el pintor del confinamiento?
5 meneos
28 clics

Rosalía: “El aislamiento a veces es positivo para el proceso creativo”

La cantante, que acaba de publicar su nueva canción ‘Dolerme’, reflexiona sobre su confinamiento en Miami por el coronavirus, su carrera y el mundo de la música
4 1 13 K -24
4 1 13 K -24
18 meneos
64 clics

Vivir solo y confinado a los 93 años sin perder la sonrisa

A sus 93 años vive solo, se prepara la comida, sigue las noticias y cada tarde sale al balcón a aplaudir; sufre por las personas que están muriendo solas en los hospitales y, aunque solo puede contactar con su familia por teléfono, se siente muy arropado. José Álvarez Mallo es uno de los dos millones de mayores que residen solos en sus casas durante la pandemia.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
4 meneos
91 clics

'Mándalos a casa': los protagonistas de las obras de arte también se quedan en casa  

Bajo el nombre 'Mándalos a casa', el creativo Tony Conceptfarmer y la experta en marketing Helena Juan han impulsado un curioso proyecto en Instagram mediante el que concienciar al usuario acerca de la importancia del aislamiento a través de las mejores obras de arte, además de escenas de series y películas. ¿Cómo? Utilizando la función “Carrusel” de Instagram, la cual permite una gamificación de la experiencia mostrando el “Antes” (la obra original) y el “Después” (la obra retocada y sin ninguna persona).
491 meneos
8374 clics
Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Japón podría ser uno de los países más afectados por el coronavirus del mundo: fue de los primeros en confirmar contagios, su población mayor de 65 años es la más alta del mundo (28%) y sus ciudades son conocidas por su alta densidad poblacional. Los japoneses siguen haciendo su vida de manera más o menos normal. Su capacidad de aislar solo a los grupos de contagio y de aplicar el distanciamiento social, además de un robusto sistema de salud, son algunas de las medidas que explican cómo Japón ha logrado ralentizar la transmisión de la pandemia.
190 301 15 K 335
190 301 15 K 335
18 meneos
488 clics

Pasó 520 días en una misión simulada a Marte. Aquí sus consejos para el aislamiento

Diego Urbina es uno de los miembros de la ESA que participó en la misión Mars500 en 2010. Desde su casa en Bruselas, donde lleva siete días confinado por la pandemia del coronavirus, ofrece algunos consejos para resistir el encierro estos días.
15 3 0 K 87
15 3 0 K 87
8 meneos
144 clics

Valeri Polyakov mantiene el récord de tiempo en aislamiento desde hace más de un cuarto de siglo  

Para los que se quejan de la cuarentena tras solo un par de días en casa, les presento a Valeri Polyakov. Este médico ruso estuvo 14 meses a bordo de la estación Mir en 1995. Un cuarto de siglo después sigue ostentando el récord de permanencia en el espacio.
9 meneos
285 clics

Mascarillas profesionales y hechas en casa, reducen la Exposición a Infecciones Respiratorias entre la Población General

Mientras los gobiernos se preparan para la pandemia, necesitan datos sobre el impacto de sus decisiones. Que la población lleve mascarillas, es una decisión que puede ayudar a la no propagación, y este estudio lo confirma a pesar de las recomendaciones hasta la fecha que decían que era inútil.
4 meneos
160 clics

Simulación de coronavirus: distanciamiento social, aislamiento voluntario y el «aplanar la curva»

Esta simulación de coronavirus que han preparado en el Washington Post es una forma gráfica fácil de entender de cómo se extienden fenómenos como el COVID-19 con gran rapidez y cómo se puede «aplanar la curva».
3 1 8 K -55
3 1 8 K -55
23 meneos
73 clics

Vivir en cuarentena fue un estímulo para que Newton cambiara la historia de la Física

En muchos lugares del planeta se están viviendo cuarentenas domiciliarias a causa de la epidemia de coronavirus cuyas consecuencias psicológicas y sociológicas están por ver. Sin embargo, históricamente, hay una parte positiva. Durante la Peste, por ejemplo, el confinamiento en casa y el distanciamiento social seguramente favoreció a genios como Shakespeare o Newton para que, rodeados de tiempo, tranquilidad, silencio y otros elementos impropios de la agitada vida social, llevaran a cabo algunas de sus obras maestras.
131 meneos
4552 clics
¿Cómo me aíslo? Qué hacer en caso de que tengas síntomas

¿Cómo me aíslo? Qué hacer en caso de que tengas síntomas

A falta de una vacuna o tratamiento contra el coronavirus, el Gobierno recomienda aislarse en casa a las personas que tengan síntomas de portar la enfermedad. La instrucción es clara, pero quizá un poco ambigua. Por ejemplo, ¿qué hago si convivo con más gente, especialmente población vulnerable? ¿Debo abrirle la puerta al repartidor del supermercado? ¿Cada cuánto me lavo las manos?
62 69 2 K 283
62 69 2 K 283
4 meneos
93 clics

Una breve historia de las cápsulas y cascos de privacidad y aislamiento

Un fenómeno artístico y social tuvo lugar durante gran parte del siglo XX, y este fue la creación e invención de todo tipo de cápsulas, cascos y otras estructuras de privacidad o aislamiento sensorial. Es decir, mecanismos que permitían a una persona aislarse del mundo, alejarse del ruido y las distracciones y disfrutar del tan preciado y anhelado silencio absoluto. Entre los pioneros de este tipo de cápsulas hallamos al Isolator, Aislador, inventado a mediados de 1920 por el excéntrico y genial Hugo Gernsback, diseñador, hombre de negocios[..]
264 meneos
4235 clics
Galerías gallegas, la climatización pasiva centenaria española

Galerías gallegas, la climatización pasiva centenaria española

Las difíciles condiciones climáticas de Galicia estimularon el ingenio arquitectónico en el siglo XVIII. La Galería Gallega es un principio bioclimático que sigue presente en la actualidad. El arquitecto Ren Koolhaas es un prestigioso profesional de la arquitectura. Publicó un libro sobre la Galería Gallega, donde explica en profundidad en qué consiste esta doble fachada. El sistema surge como respuesta a la alta pluviometría y los fuertes vientos existentes, sobre todo en el Litoral.
117 147 1 K 250
117 147 1 K 250
13 meneos
601 clics

Fotógrafo retira móviles de fotografías para mostrar un mundo distópico y solitario [ENG]  

¿Estás leyendo esto en un móvil o dispositivo portátil? Hay muchas posibilidades de que así sea. Ahora imagina cómo te verías si ese dispositivo desapareciera repentinamente.
4 meneos
36 clics

Hikikomori: los jóvenes que viven encerrados en sus casas

Se podría considerar un derivado extremo de los nini, ya que son jóvenes que, por diferentes motivos, tampoco estudian ni trabajan y que deciden quedarse encerrados en sus domicilios durante varios meses e incluso años sin a penas tener relación con nadie.
3 1 11 K -105
3 1 11 K -105
14 meneos
389 clics

Las cárceles (parte 1)

¿Cuántos presos hay en España? ¿Llevan uniformes? ¿Cómo son por dentro las cárceles? ¿Pueden tener TV en la celda? Estas son algunas de las preguntas que me hace la gente cuando les cuento que yo colaboro en distintos centros penitenciarios españoles. Hoy quiero despejar alguna de estas dudas. Bienvenidos a la cárcel.
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
« anterior123

menéame