Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
161 clics

Los Amantes de Ain Sajri, la representación más antigua de un abrazo amoroso  

Esta hecha de un pequeño bloque de calcita tallado con una punta de piedra, y muestra el contorno de dos personas abrazadas en el acto amoroso, cara a cara y en posición sentada, aunque carece de detalles como las caras. Sin embargo, dependiendo de la perspectiva que se adopte al contemplarla, la figura puede parecer también unos senos o incluso atributos masculinos o femeninos. Las cabezas, brazos y piernas están resaltadas, con los brazos de una figura abrazando los hombros de la otra y sus rodillas dobladas por debajo.
3 meneos
365 clics

La escena de sexo más antigua de la historia del arte

Corría el año 9.000 A.C. cuando un artista decidió tallar el acto que mueve al mundo. El escultor primitivo fusionó dos cuerpos en uno, o más bien decidió sacar dos cuerpos de una sola piedra por lo que, finalmente, quedaron muy unidos, tanto por la boca como por sus partes íntimas. Lo primero indicaría que, por aquella época, los seres humanos ya se besaban y lo segundo demostraría una vez más que tan solo la cópula y los espejos eran capaces de reproducir la fealdad de este mundo. La obra fue hallada en la cueva de Ain Sajri cerca de Belén.
9 meneos
204 clics

La primera representación artística de dos personas haciendo el amor

Esta piedra de forma extraña es la primera representación que existe de una pareja practicando el acto sexual. Presenta una altura de 10,8 cm, una anchura de 6,2 cm y una profundidad de 3,8 cm. Conservada en el Museo Británico de Londres, fue encontrada en 1933 por un beduino en Cisjordania, no lejos de Belén, procede de la cueva de Ain Sakhri. Hace aproximadamente 11 000 años, una mano humana modeló y talló este canto rodado, ya maravillosamente «traqueteado» por la naturaleza, convirtiéndolo en uno de los objetos más conmovedores
156 meneos
4050 clics
Las obras del castillo de Aín sacan a la luz una espada medieval

Las obras del castillo de Aín sacan a la luz una espada medieval  

Las excavaciones arqueológicas para la consolidación del sector sudeste de la muralla del castillo de Aín, cofinanciadas por la Generalitat y por el ayuntamiento del propio municipio castellonense, han permitido hallar una espada medieval en buen estado de conservación. La pieza descubierta, bautizada como la "espadana", ha sorprendido tanto a técnicos como a ciudadanos ya que "encontrar este tipo de piezas en una excavación arqueológica es extremadamente inusual, lo que la convierte en un hallazgo excepcional", según un comunicado
70 86 0 K 347
70 86 0 K 347
2 meneos
32 clics

Hallan una espada del siglo XIV en el Castillo de Aín  

Durante las excavaciones arqueológicas dirigidas por Vicente Vivó se produjo el hallazgo de una pieza singular, una espada medieval en muy buen estado de conservación. Lo excepcional del hallazgo sorprendió a los técnicos y ciudadanos de Aín, ya que encontrar este tipo de piezas en una excavación arqueológica es extremadamente inusual, lo que la convierte en un hallazgo excepcional que no ha tardado en despertar el interés de los vecinos que ya la han bautizado como la "espadana".
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
569 meneos
1696 clics
Ataque aereo turco destruye en Siria un templo hitita de 3.000 años de antiguedad

Ataque aereo turco destruye en Siria un templo hitita de 3.000 años de antiguedad  

Las bombas de un ataque aéreo turco, en el cantón kurdo de Afrín, han destruido las ruinas del sitio arqueolócico de Ayn Dara. El complejo arqueológico contaba con las ruinas de un templo hitita de más de 3.000 años de antiguedad, reducido ahora a cascotes, y que data de la Edad de Hierro. + INFO es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Ain_Dara | www.sana.sy/es/?p=76157
187 382 0 K 337
187 382 0 K 337
6 meneos
34 clics

Lesiones renales (riñón) por antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, etc...)

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) están entre los medicamentos mas ampliamente utilizados en el mundo actual. Este hecho debe sumarse a la gran difusión en medios publicitarios, a la cada vez mayor prevalencia de automedicación en nuestra población y a su venta aun sin receta médica. Aunque el riesgo de nefrotoxicidad asociada a estas drogas es relativamente bajo, sin embargo cerca del 5% de individuos expuestos a los medicamentos AINES pueden desarrollar una o más formas de los diversos síndromes renales.
5 1 13 K -108
5 1 13 K -108
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lesiones gastroduodenales (estómago) producidas por antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco...)

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son los medicamentos más prescritos en el mundo y consideran como una de las causas etiopatogenicas de la enfermedad ulcerosa junto al papel del Helicobacter pylori y la acción del ácido. La mitad de los casos que ingresan por sangramiento digestivo en países desarrollados son secundarios a la ingestión de estos fármacos. Constituyen la causa del 30 % de las úlceras gástricas y la primera de recidiva ulcerosa.
10 meneos
64 clics

SGAE: Tres problemas y tres soluciones

"No sé si alguien es capaz (yo desde luego no) de partiturizar de forma estándar el ruido de un plástico, un acople de micrófono realizando un vertiginoso glissando, una tos de entre el público, o un vibrador rozando una vasija de cristal llena de conchas y piedras. Por un lado, no registrando estas obras en SGAE estoy incumpliendo mi contrato de gestión con la entidad. Por otro lado, sus reglas impiden que pueda declarar la obra".
9 meneos
19 clics

Entrevista a Ainara LeGardon sobre Propiedad Intelectual

Soy crítica con los modelos de gestión opacos, injustos y que abusan de su situación de monopolio. SGAE es el ejemplo más grave de ello, y las continuadas sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo han dejado patente. Por otro lado, ejemplifica un círculo vicioso cada vez más cerrado: un modelo en el que conviven autores y editores (industria), y en el que la representación de los socios se otorga de forma ponderada (quien más recauda, más votos tiene).
3 meneos
35 clics

El año en que entran los editores en SGAE: un dato misterioso

Sin embargo, al parecer es una leyenda urbana eso de que los editores entran en la entidad cuando la “E” de SGAE empieza a hacer alusión a ellos. Es Antón Reixa (expresidente de SGAE) quien en una conversación telefónica me desvela que los editores ya formaban parte de la entidad desde hacía varias décadas, y, cuando me sorprendo, me consuela diciendo que él mismo desconocía ese dato hasta que tuvo acceso a la presidencia.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63

menéame