Cultura y divulgación

encontrados: 570, tiempo total: 0.010 segundos rss2
379 meneos
3803 clics
El agujero en la capa de ozono creció y ahora es uno de los más grandes jamás registrados

El agujero en la capa de ozono creció y ahora es uno de los más grandes jamás registrados

En 2022, la ONU afirmó que la capa de ozono se estaba recuperando; en octubre de 2023 el agujero creció hasta alcanzar 26 millones de km2. ¿Qué está pasando?
157 222 1 K 345
157 222 1 K 345
412 meneos
3447 clics
Se cierra el mayor agujero de ozono jamás detectado en el Ártico

Se cierra el mayor agujero de ozono jamás detectado en el Ártico

Después de mantener en vilo a los científicos desde finales de marzo, el agujero de ozono del Ártico, inédito por su tamaño y duración, se ha cerrado. Según el equipo del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la red europea Copernicus no volverá. "El agujero de la capa de ozono del hemisferio norte en el año 2020 es definitivamente un evento que bate récords" comenta la científico de Copernicus Antje Inness. Ha sido posible gracias a la "ola de calor " que ha vivido el Ártico esta semana, con temperaturas hasta 20º C superiores a lo normal.
181 231 1 K 299
181 231 1 K 299
1 meneos
16 clics

Sorpresa científica por la aparición de un gran agujero en la capa de ozono en el Ártico  

Treinta años observando de cerca la evolución de la capa de ozono en el polo Sur (Antártida) y ahora que todos los datos parecen favorables surge un agujero en el polo Norte (Ártico)
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
292 meneos
3225 clics
Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez  mayor

Estábamos consiguiendo cerrar el agujero en la capa de ozono: uno nuevo se ha creado en el Ártico, y es cada vez mayor

En las últimas semanas un agujero en la capa de ozono del Ártico se ha abierto. Es el más grande que se ha registrado en el Polo Norte y los datos recién publicados en los últimos días dejan ver que ya rivaliza con el agujero de la capa de ozono en el Hemisferio Sur. El agujero en la capa de ozono en el Ártico no es nuevo, se registró por primera vez en 1997 y posteriormente en 2011. No obstante, su tamaño ha sido ínfimo en comparación con el del Polo Sur.
122 170 5 K 336
122 170 5 K 336
8 meneos
26 clics

Hallan un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Norte

Markus Rex, jefe del departamento de física atmosférica, explica que en las áreas donde el grosor de la capa de ozono es máxima, la pérdida es de alrededor del 90%, un área equivalente a tres veces Groenlandia. En total se ve afectada un área de 20 millones de kilómetros cuadrados, o 10 veces el tamaño de Groenlandia, a pesar de que la pérdida de ozono a veces es menor. Esto se debe a un vórtice polar especialmente fuerte este invierno y a las bajas temperaturas en la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono.
5 meneos
49 clics

El agujero de la capa de ozono se ha cerrado antes de tiempo

Por lo general, el agujero de ozono se forma cada año sobre la Antártida (hemisferio sur) durante la primavera austral. Normalmente, el agujero de ozono empieza a formarse en agosto y alcanza su tamaño máximo en octubre. Se suele cerrar entre finales de noviembre y el mes de diciembre. Por lo tanto, resulta llamativo que este 2019 el cierre se produjera a principios de noviembre. No se puede atribuir directamente a la mejora de la capa de ozono de los últimos tiempos, ya que los agujeros presentan una gran variabilidad y dependen de...
19 meneos
59 clics

El agujero de la capa de ozono más pequeño en 35 años se cierra antes de lo previsto

Los científicos puntualizan que no significa que se esté recuperando esta parte de la estratosfera más rápido de lo esperado
15 4 0 K 58
15 4 0 K 58
21 meneos
47 clics

Un clima anormal deja el agujero de ozono más pequeño desde 1982  

Patrones climáticos anormales en la atmósfera superior sobre la Antártida limitaron el agotamiento del ozono en septiembre y octubre, lo que resultó en el agujero más pequeño observado desde 1982
234 meneos
821 clics
El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

Justo a tiempo para el Día Mundial del Ozono llega la noticia de que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida podría ser el más pequeño desde la década de 1980. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la Unión Europea anunció que ha observado que el agujero se reduce a "un área sin precedentes para esta época del año". "A principios de septiembre un calentamiento repentino de la estratosfera perturbó el vórtice polar frío que da lugar al agujero de ozono". En español: bit.ly/2kO8SgG
102 132 1 K 274
102 132 1 K 274
7 meneos
61 clics

El agujero de la capa de ozono

Desde 1985, año en el que se descubrió, y durante la década de los 90, la principal amenaza de la futura vida humana era el “agujero” que existía en la capa de ozono de la atmósfera sobre la Antártida. Como la capa de ozono protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta proveniente de los rayos solares, la cual es dañina para la salud humana, descubrir un lugar en donde dicha capa tuviera una densidad de poco más de dos milímetros de grosor suponía un riesgo inminente para la salud de la humanidad.
23 meneos
23 clics

El diclorometano retrasará la recuperación del ozono antártico (ING)

Los aumentos recientes en una sustancia destructiva del ozono no regulada podrían retrasar la recuperación de los niveles de ozono antártico entre 5 y 30 años. El doctor Ryan Hossaini de la Universidad de Lancaster y sus colegas usaron simulaciones con un modelo global de transporte químico para examinar la sensibilidad de los futuros niveles de ozono al diclorometano. Este disolvente se usa para quitar pintura, en desodorantes, laca para el cabello y para descafeinar bebidas calientes.En esp.: goo.gl/pNuVNG Rel.: menea.me/1ntiz
20 3 0 K 84
20 3 0 K 84
16 meneos
32 clics

Nuevas pruebas sugieren que el agujero de la capa de ozono se está reparando

Recientes hallazgos sugieren que la reparación del ozono sigue el ritmo de las previsiones. Como explicó el científico encargado del seguimiento, esto demuestra que los gases que afectan al ozono están disminuyendo en la atmósfera. Los investigadores esperan observar una tendencia continua de reparación lenta. No se espera una recuperación total hasta mediados de siglo.
582 meneos
1757 clics
Observan los primeros signos del cierre del agujero de la capa de ozono (ING)

Observan los primeros signos del cierre del agujero de la capa de ozono (ING)

Investigadores del MIT han encontrado la primera evidencia de que el agujero de la capa de ozono comienza a cerrarse. Los históricos resultados llegan 30 años después del Protocolo de Montreal, la primera medida para paliar este desastre medioambiental. Según los expertos, el sellado definitivo no se producirá hasta mediados del siglo XXI. "La moraleja de esta historia, encaminada a tener un final feliz, es que la buena ciencia lleva a tomar buenas decisiones políticas". En español: goo.gl/kgmtXE
220 362 3 K 606
220 362 3 K 606
258 meneos
4815 clics
El agujero de ozono sobre el Reino Unido

El agujero de ozono sobre el Reino Unido

Un agujero temporal de ozono se ha formado sobre Irlanda y el Reino Unido. Normalmente se restringen al Círculo Ártico, pero las increíblemente coloridas nubes han aparecido sobre las Islas Británicas casi todos los días desde el 31 de enero. Durante la semana pasada, finales de enero y primeros de febrero de 2016, los observadores del cielo en el Reino Unido han sido testigos de una aparición poco frecuente de nubes estratosféricas polares. "Antes de este brote, he visto PSC sobre el Reino Unido sólo dos veces en los últimos 20 años".
102 156 3 K 393
102 156 3 K 393
3 meneos
12 clics

El máximo del agujero de ozono antártico 2014 es más pequeño que años anteriores

El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha alcanzado su máximo de 2014 el pasado el 11 de septiembre. Con 24,1 millones de kilómetros cuadrados, es más pequeño que los grandes agujeros del período 1998-2006, según han informado científicos de la NASA y de Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA).
14 meneos
25 clics

Un compuesto prohibido ralentiza la desaparición del agujero de la capa de ozono (ING)

La atmósfera de la Tierra contiene “una inesperada gran cantidad de tetracloruro de carbono (CCl4)”, un compuesto que “consume el ozono”, ha informado la NASA, destacando que se trata de una fuente desconocida y que se está detectando “décadas después de que el compuesto fue prohibido en todo el mundo”. "Ahora es evidente que hay fugas, ya sean industriales no identificadas, grandes emisiones de los sitios contaminados, o fuentes de CCl4 desconocidas” dice Qing Liang. En español: goo.gl/83hnxP Más: goo.gl/1hyAhH
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
235 meneos
6932 clics
La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)

La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)  

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando caes en un agujero negro? Ahora, gracias a una nueva visualización inmersiva producida en una supercomputadora de la NASA, los espectadores pueden sumergirse en el horizonte de sucesos, el punto sin retorno de un agujero negro.
124 111 0 K 459
124 111 0 K 459
10 meneos
173 clics
El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.
3 meneos
9 clics
Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Astrónomos descubren fuertes campos magnéticos en espiral en el borde del agujero negro central de la Vía Láctea

Una nueva imagen de la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT) ha descubierto campos magnéticos fuertes y organizados que salen en espiral del borde del agujero negro supermasivo Sagitario A (Sgr A). Vista por primera vez en luz polarizada, esta nueva visión del monstruo que acecha en el corazón de la Vía Láctea ha revelado una estructura de campo magnético sorprendentemente similar a la del agujero negro del centro de la galaxia M87, lo que sugiere que los campos magnéticos intensos pueden ser comunes a todos los (...)
2 1 4 K 4
2 1 4 K 4
12 meneos
626 clics

España Bizarra. “El coño” de Agustín Ibarrola

Oficialmente titulada "La mirada", esta escultura de Agustín Ibarrola, conocida popularmente como "El Coño", inauguró en 1992 en la Plaza del General Loma de Vitoria (Álava). Está realizada en un bloque de mármol de Lastur de 5,5 × 2 × 1,6 m, y fue cedida por Caja Vital Kutxa al ayuntamiento en conmemoración del 140.º aniversario de la colaboración entre las dos instituciones. Se convirtió pronto en un punto de encuentro para los vitorianos.
16 meneos
54 clics
Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

Ozono, disponible online la revista alternativa que sobrevivió al franquismo pero no a la democracia

La publicación de todos los números de la revista Ozono es una fuente de información muy rica para conocer la mentalidad de los años 70 en España. Hay muchas claves que se les podían escapar a sus redactores -lógicamente, no veían el futuro-, pero en sus cincuenta números también hay dosis de lucidez que otros tantos aún no entienden hoy. La pena es que este tipo de publicaciones que sobrevivieron a los estertores de la dictadura, no lograran subsistir en democracia
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
2 meneos
12 clics

Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó

Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. La realidad es que la Tierra es similar a una papa: no es una esfera homogénea, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto supone también que su densidad varía en cada región del globo y, por ende, la gravedad no es igual en todos lados.
1 1 2 K -2
1 1 2 K -2
9 meneos
156 clics

Nando Cruz: "Estamos en la tercera guerra entre festivales de música"

El periodista analiza en el ensayo 'Macrofestivales. El agujero negro de la música' (Península) la trastienda del rampante fenómeno
246 meneos
2523 clics
Científicos hallan la primera prueba de que los agujeros negros son la fuente de la energía oscura

Científicos hallan la primera prueba de que los agujeros negros son la fuente de la energía oscura

Un físico de la Universidad de Michigan y sus colegas han descubierto la primera prueba de “acoplamiento cosmológico”, un fenómeno predicho en la teoría de la gravedad de Einstein que sólo es posible cuando los agujeros negros se encuentran en un universo en evolución.
133 113 0 K 341
133 113 0 K 341
11 meneos
19 clics

COP27: Lección optimista: cuando se quiere se puede, como ocurrió con el ozono

Cuando entró en vigor el protocolo de Montreal para reducir los productos que destruyen la capa de ozono, se produjo un desplome en el consumo de sustancias como los gases CFC. Una caída en picado de la curva como la que tendría que darse en las emisiones de CO2 para atajar la crisis climática. La aplicación del convenio es una historia exitosa, ya que el agujero del ozono se ha ido reparando. El ritmo de cura en esa herida atmosférica hizo que se pensara en 2018 que para 2030 podría estar resuelto en el norte y en 2060 en cualquier latitud.
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
55 12 16 K 58
55 12 16 K 58
5 meneos
16 clics

Exposición a la contaminación del aire como factor de riesgo para la depresión en adolescentes

Existe suficiente evidencia del impacto que tiene la exposición al ozono en la salud física, pero un equipo de investigación quiso saber si se podría vincular también al desarrollo de síntomas depresivos en población adolescente. Si bien los factores que afectan la depresión en los jóvenes se han investigado ampliamente, el efecto del entorno físico se ha ignorado en gran medida. Esta investigación busca cerrar esa brecha al explorar el efecto de vivir en un área con alta exposición al ozono, debido al papel del ozono como contaminante.
5 meneos
58 clics

Agujero negro: Intenso melodrama entre deformados

Agujero negro es un culebrón de adolescentes, un melodrama o folletín más, que tiene la particularidad de que la mitad de sus protagonistas sufren mutaciones contagiosas. De no ser por las malformaciones, podría tratarse de cualquier drama teenager en los que la cultura estadounidense es tan prolija. Pero es una historia de don Charles Burns. Un autor que resiste comparaciones con una suerte de Kafka bajo la mirada de David Lynch. El ambiente en el que se desenvuelven es el marco habitual de los años setenta en Estados Unidos. Se habla de Emer
7 meneos
108 clics

José Edelstein | El Fin del Universo, ¿Agujero negro cerca de la Tierra?

José Edelstein, doctor en física de partículas, visita a Jordi Wild para una profunda charla sobre el Universo, la magia de la cuántica, los viajes en el tiempo y en los agujeros negros, la presencia (o no) de vida extraterrestres y muchas más barbaridades que os van a encantar.
15 meneos
121 clics

3 desastres medioambientales que casi hemos solucionado (y qué lecciones podemos aprender para la lucha contra el cambio climático)

No existen soluciones simples para problemas complejos como el cambio climático. Pero ha habido momentos en el pasado en los que el mundo se ha unido para tratar de solucionar una crisis medioambiental.
138 meneos
2468 clics
¿Cuántos agujeros tiene un pantalón? La topología te da la respuesta definitiva

¿Cuántos agujeros tiene un pantalón? La topología te da la respuesta definitiva  

Si te pregunto: “¿Cuántos agujeros tiene un pantalón?”, te puede parecer algo tonto… Pero esta pregunta tiene detrás una rama de las matemáticas cada vez más importante y que ha dado algunos de los resultados más bellos de la historia: La topología.
70 68 5 K 412
70 68 5 K 412
11 meneos
151 clics

Los agujeros negros más grandes en el Universo - Comparación de tamaños [ENG][13:43]  

Los objetos más grandes en el universo son agujeros negros. En contraste con objetos como planetas o estrellas no tienen un límite físico de tamaño, y literalmente pueden crecer indefinidamente. Aunque en realidad sucesos concretos deben ocurrir para crear diferentes tipos de agujeros negros, desde los realmente diminutos a los objetos individuales más grandes en el universo. Entonces, ¿cómo crecen los agujeros negros y cuán grande es el más grande de todos? Kurzgesagt – In a Nutshell
11 meneos
453 clics

Por qué las monedas de 25 pesetas tenían un agujero y otras curiosidades

Salió buena la peseta. 134 años de curso legal, que se dice pronto. Un relato que arranca el 19 de octubre de 1868, cuando, tras el derrocamiento de Isabel II, el Gobierno Provisional decreta su creación y su uso como nueva unidad monetaria. A partir de ahí, nuestro método de pago más famoso viviría en un constante baile en pareja con la historia de España. El típico vals de boda en el que cada vuelta sería un valor de moneda nuevo que se emite, un material para acuñar que deja de usarse, o un jefe de Estado nuevo.
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
7 meneos
103 clics

Muerte por espaguetificación: animación artística de una estrella succionada por un agujero negro (eng)  

Animación muestra una estrella que experimenta espaguetificación cuando es absorbida por un agujero negro supermasivo durante un 'evento de interrupción de las mareas'. En un nuevo estudio, realizado con la ayuda del Very Large Telescope de ESO y el New Technology Telescope de ESO, un equipo de astrónomos descubrió que cuando un agujero negro devora una estrella, puede lanzar una poderosa explosión de material hacia afuera.
6 1 10 K -20
6 1 10 K -20
10 meneos
45 clics

La erosión de la capa ozono causó una extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.
257 meneos
3451 clics
Aumentan las posibilidades de viajar a través del tiempo

Aumentan las posibilidades de viajar a través del tiempo

Hasta ahora se ha considerado imposible hacer pasar algo a través de un agujero de gusano, pero una nueva investigación considera que esa proeza podría realizarse si se tiene en cuenta una dimensión física adicional. Los físicos Juan Maldacena y Alexey Milekhin, de la Universidad de Princeton, han demostrado en un artículo publicado en ArXiv que la mecánica cuántica permite la existencia de agujeros de gusano estables y transitables para los humanos y por tanto los posibles viajes en el tiempo.
113 144 4 K 407
113 144 4 K 407
182 meneos
2391 clics
Por qué esta fusión de agujeros negros podría comenzar a cambiar la astrofísica

Por qué esta fusión de agujeros negros podría comenzar a cambiar la astrofísica  

Hoy ha saltado a la palestra una nueva detección de ondas gravitacionales, provocada por la fusión de dos agujeros negros de una masa descomunal. ¿Puede este evento cambiar todo lo que sabemos de astrofísica? Contamos con nuestro estimado Juan García-Bellido, profesor de la UAM e investigador del IFT, para sacarnos de dudas.
107 75 1 K 358
107 75 1 K 358
1 meneos
18 clics

Un agujero negro "imposible" que plantea nuevos interrogantes sobre cómo suceden estos fenómenos

El agujero negro, 142 veces más masivo que el Sol, es el más grande jamás detectado por ondas gravitacionales.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
13 meneos
124 clics

GW190521: la fusión de agujeros negros más masiva

Afortunadamente, la naturaleza nos ha recordado que todavía quedan muchas sorpresas por descubrir gracias a GW190521, la señal de ondas gravitatorias producida por la fusión de los agujeros negros más masivos detectados hasta la fecha. La señal de 60 herzios apenas duró una décima de segundo, pero fue el resultado de la fusión de un agujero negro de 85 masas solares y otro de 66. El choque tuvo lugar a unos 17 mil millones de años luz (!) y dio como resultado un agujero negro de 142 masas solares. Sí, efectivamente, 85 más 66 no suma 142.
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
« anterior1234523

menéame