Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
22 clics

AN-225: El triste final del avión más grande de la historia. Este coloso de origen soviético, activo durante unos 40 años, ha tenido un final trágico. Y reciente

AN-225 era un verdadero gigante en el mundo de la aviación: contaba con seis motores y un tren de aterrizaje de 32 ruedas. Nacido de la intensa rivalidad en la carrera espacial entre la URSS y EEUU, realizó su primer en diciembre de 1988. Su objetivo era servir de aeronave para el programa espacial soviético. Trágicamente, esta pieza icónica de la historia de la aviación desapareció durante la invasión rusa de Ucrania. El 27 de febrero de 2022, el Antonov AN-225 fue destruido por un ataque ruso en el aeropuerto de Hostómel, cerca de Kiev.
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
8 meneos
148 clics

El Graf Zeppelin sobre Sevilla  

En los albores de la Exposición Iberoamericana, mientras Sevilla ultimaba los detalles para su inminente inauguración, el Graf Zeppelin sobrevoló por primera vez la capital hispalense causando una enorme expectación. El dirigible alemán realizó varias pasadas por el cielo de Sevilla a baja altura, causando enorme expectación en los ciudadanos. Este fue el primero de varios vuelos que se sucedieron hasta mediados de la década de los treinta, poco antes del comienzo de la Guerra Civil.
167 meneos
3743 clics
El camino del éxito del C-212, un avión sencillo que valía para todo

El camino del éxito del C-212, un avión sencillo que valía para todo

En la industria aeronáutica española se considera que el C-212 o Aviocar supuso, probablemente, el mayor éxito de su historia y un elemento clave en su transformación. Es un avión de transporte ligero diseñado y fabricado por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) que voló por primera vez en 1971 y hoy, más de cincuenta años después, sigue en servicio por todo el mundo.
81 86 0 K 427
81 86 0 K 427
5 meneos
38 clics

El primer dirigible de helio y la bomba atómica

Probablemente el dirigible más famoso de la historia es el zepelín LZ 129 Hindenburg, que sufrió un incendio el 6 de mayo de 1937. El accidente acabó con 35 personas y uno de los culpables fue el hidrógeno. Llenar hoy con este gas un zepelín sería una temeridad, cuando precisamente es hoy cuando se cumple el primer centenario del uso de un gas noble como relleno: el helio. Aunque los dirigibles han caído en desuso como medio de transporte, aún pueden verse algunos para publicidad, investigación atmosférica o reconocimientos militares.
14 meneos
960 clics

¿Por qué los aviones arrojan combustible en pleno vuelo?  

¿Has visto a un avión tirar combustible en pleno vuelo? Esperemos que no te toque nunca...
141 meneos
6814 clics
Cargas singulares en los helicópteros rusos Mi-26

Cargas singulares en los helicópteros rusos Mi-26  

El movimiento se demuestra andando, como se suele decir. Sin duda, el helicóptero de transporte pesado por excelencia es el Mil Mi-26, no tiene comparación, para demostrarlo aquí va una selección de fotografías donde se les puede ver transportando un poco de todo:
84 57 0 K 363
84 57 0 K 363
10 meneos
268 clics

Buscando la velocidad: Convair 990 Coronado

La velocidad a la que los ingenieros del Convair 990 en 1958 se comprometieron que debía volar era de 1070 km/h, o el fabricante se vería penalizado por las compañías aéreas.
18 meneos
550 clics

El avión experimental CCV-F104G de MBB

Los alemanes compraron 900 F104. En 1980 uno de ellos fue convenientemente hecho inestable para probar una nueva tecnología, la CVV.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
192 meneos
9108 clics
Curiosidades aeronáuticas: Aviones raros

Curiosidades aeronáuticas: Aviones raros

Recopilación de un listado con los aviones más raros que han existido en la historia de la aviación.
106 86 2 K 287
106 86 2 K 287
176 meneos
5569 clics
Los filtros HEPA de un avión y el Coronavirus

Los filtros HEPA de un avión y el Coronavirus

Se plantea la cuestión de si es seguro o no viajar en un avión. Vamos a discutir los aspectos técnicos y que cada uno decida lo que quiera.
93 83 0 K 383
93 83 0 K 383
22 meneos
256 clics

El avión que perdió el rumbo en Tenerife - DanAir 1008  

Recreación del vuelo del 727 de registro británico G-BDAN en 1980 el cual partía desde Manchester a Las Islas Canarias, pero las cosas se complicarían un poco durante la aproximación.
18 4 1 K 85
18 4 1 K 85
29 meneos
569 clics

Se puede despegar una avioneta en sólo 2 metros (e incluso menos) si tienes suficiente viento en contra  

La avioneta es una Highlander de Just Aircraft equipada con un Edge Performance EPeX de Yamaha. Para poder hacerlo explica que había un viento en contra de unos 16 a 24 km/h (unos 9-13 nudos), pero que si lo hubiera hecho un poco antes había incluso viento más fuerte, así que hasta ese récord es mejorable. Para los ansiavivas, la escena en cuestión empieza en 04:36.
14 meneos
595 clics

MD80 Hard Landing  

Prueba de la FAA en 1980 de un Mcdonnell Douglas MD80 aterrizando a tres veces la velocidad de descenso necesaria. Según las pruebas no habría víctimas.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
16 meneos
481 clics

Doblando agua con una taza para entender el vuelo

Si hacemos correr un pequeño chorro de agua desde un grifo y aproximamos una taza transparente de forma horizontal hasta que toque el agua, como en la figura de debajo, veremos que el agua se enrollará cambiando de dirección y saliendo mucho más allá de lo que uno podría pensar en un principio. Sabemos que debe haber una fuerza igual y opuesta que actúe sobre el cristal de la taza. La corriente de agua ejerce una fuerza sobre el cristal que trata de atraerlo hacia la corriente y no de alejarlo, como se podría esperar.
13 3 0 K 102
13 3 0 K 102
8 meneos
329 clics

Igor Sikorsky pilotando él mismo el prototipo de helicóptero VS-300  

Igor Sikorsky, ingeniero ruso-estadounidense de aerodinos, pilota él mismo en un vuelo de prueba del prototipo de helicóptero Vought-Sikorsky VS-300 el 22 de mayo de 1940. Un solo rotor principal de tres palas y un rotor más pequeño para compensar el momento de giro montado en la cola en el VS-300. Este helicóptero primigenio, sin fuselaje, muestra la complejidad de los mecanismos de control del rotor principal y el efecto de los mandos sobre las palas.
17 meneos
552 clics

El avión que traicionó al piloto en Barcelona - Vuelo KLM 1673  

En noviembre de 2004, el Jet PH-BTC de KLM (Royal Dutch Airlines) trataba de aterrizar en el Aeropuerto El Prat de Barcelona, cuando el avión hacía algo que dejaba totalmente estupefactos a los pilotos.
14 3 1 K 45
14 3 1 K 45
22 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insólito aterrizaje en Barcelona - Vuelo 8665 de Iberia Regional Air Nostrum  

Recreación del vuelo IB-8665, un Canadair Regional Jet CRJ-200 matricula EC-IBM de Air Nostrum que operaba un vuelo entre Valladolid y Barcelona, realizando un aterrizaje que sorprendió a todos.
11 meneos
420 clics

El avión comercial más grande del mundo en apuros - Vuelo 32 de Qantas  

En noviembre del 2010, el avión comercial de pasajeros más grande del mundo, un Airbus A380 perteneciente a Qantas Airways, despegaba hacia Australia pero se le presentaba un inconveniente completamente inesperado.
11 meneos
298 clics

Una entre un billón - Vuelo 463 de Khabarovsk Airlines  

Recreación del aterrizaje del Turbolet L-410 de Khabarovsk Avia en 2017. Video basado en las investigaciones y reportajes del hecho. Reconstrucción hecha en P3DV4.
9 meneos
283 clics

Proyecto turco de caza de 5ª generación TF-X

En Estambul (Turquía) se está celebrando el festival de aviación, espacio y tecnología Teknofest. Más sobre el caza, características y maqueta alejandro-8.blogspot.com/2019/06/presentada-la-maqueta-del-caza-turco-
46 meneos
951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Riesgo silencioso - Vuelo 66 de Kalitta Air  

Recreación del vuelo del Learjet de Kalitta Air Cargo en 2008 a Ypsilanti. Video basado en las investigaciones y reportajes del hecho. Reconstrucción hecha en P3Dv4
35 11 10 K 20
35 11 10 K 20
331 meneos
4003 clics
Una jueza militar descubre los fallos en la formación tras el accidente del F-5 de Talavera

Una jueza militar descubre los fallos en la formación tras el accidente del F-5 de Talavera

Una juez militar acaba de terminar la investigación del accidente, y detalla casi de forma cinematográfica todas las circunstancias que llevaron al accidente. Detecta fallos en todos los niveles y apunta hasta a ocho posibles responsables militares.
113 218 0 K 268
113 218 0 K 268
11 meneos
126 clics

El perturbador de radar

La guerra electrónica es una acción militar que implica el uso de energía electromagnética para determinar, explotar, reducir o prevenir el uso hostil del espectro electromagnético. Más específicamente, es la aplicación de tecnología, estrategia y tácticas para negarle al oponente el uso parcial o total de aquellos sistemas electrónicos que dependen de la transmisión de energía electromagnética, principalmente radar y comunicaciones.
6 meneos
139 clics

Fibra de carbono: qué es y por qué es tan atractiva para la electrónica de consumo como para la aeronáutica o la automoc

Aunque los inventores Joseph Wilson Swan, Thomas Alva Edison y Lewis Howard Latimer coquetearon con la fibra de carbono durante la segunda mitad del siglo XIX, el primero que consiguió fabricar un material similar al que usamos hoy en día fue el físico estadounidense Roger Bacon. El método de producción que propuso en 1958 era muy ineficiente, pero consiguió apuntalar la tecnología que nos ha permitido obtener uno de los materiales más exóticos que conocemos.
8 meneos
477 clics

Ave de presa, así es el avión de próxima generación de Airbus inspirado en la naturaleza

Airbus ha presentado el diseño de 'Ave de presa', el concepto de avión de próxima generación cuyas líneas emulan a un pájaro y está basado en la propulsión híbrida eléctrica con la idea de "motivar a la próxima generación de ingenieros aeronáuticos".
« anterior1234

menéame