Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
42 clics

Cómo son las 4 misiones que se enviarán este año a Marte

Diferentes análisis de gases, sedimentos, minerales, moléculas y compuestos orgánicos permitieron saber que Marte, hace unos 4 mil millones de años, era un planeta cálido y húmedo, con condiciones aptas para la vida. Pero inesperadamente, su atmósfera desapareció y el planeta se volvió una roca estéril. Este año, las grandes potencias espaciales –Estados Unidos, Europa, China y también Emiratos Árabes- buscarán determinar si efectivamente hubo vida alguna vez y si aún quedan rastros microbianos en alguno de sus valles.
246 meneos
2527 clics
Los científicos detectan extraños láseres que vienen hacia la Tierra desde la nebulosa de la hormiga [ing]

Los científicos detectan extraños láseres que vienen hacia la Tierra desde la nebulosa de la hormiga [ing]

Los científicos han descubierto dos extraños láseres que salen de la enorme nebulosa de hormigas. Las explosiones misteriosas parecen sugerir que el cúmulo está ocultando un sistema de estrellas dobles en su corazón. El raro estallido generalmente se asocia con la muerte de una estrella, y fue visto por el observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.Cuando las estrellas de peso mediano como nuestro propio Sol se acercan a su muerte, se convierten en estrellas enanas blancas densas.
113 133 1 K 306
113 133 1 K 306
3 meneos
15 clics

Se encuentra un tipo de molécula en la luna de Titán necesaria para la vida

Un tipo concreto de molécula cargada negativamente que resulta fundamental en la producción de moléculas orgánicas complejas, ha sido detectada por sorpresa por la nave Cassini de la Agencia Espacial Europea. El descubrimiento constituye una revolución acerca de la composición de la atmósfera de esta luna.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
11 meneos
183 clics

Expertos europeos realizaron un simulacro del impacto de un asteroide en la Tierra

En noviembre, la Agencia Espacial Europea realizó un ensayo donde se analizó el protocolo a aplicar si es que se detecta un objeto que llegará a la Tierra y qué información se debe liberar.
11 0 0 K 119
11 0 0 K 119
15 meneos
208 clics

Tenerife y Gran Canaria de noche, desde la Estación Espacial (ISS)  

'El astronauta de la ESA a bordo de la Estación Espacial Internacional Alexander Gerst ha tomado una llamativa foto nocturna de las islas de Tenerife y de Gran Canaria.' Vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-tenerife-gran-c
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
1 meneos
8 clics

Enviando las algas al espacio para investigar el funcionamiento de plantas en ambientes extremos

Como resultado de enviar algunas algas al espacio, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense y sus colegas podrán estudiar algunos de los mecanismos que controlan la fotosíntesis y el crecimiento de plantas. El trabajo del fisiólogo de plantas Autar Mattoo con el ARS es parte de un proyecto internacional patrocinado principalmente por la Agencia Europea del Espacio para mejorar los mecanismos de fotosíntesis de cultivos para que puedan producir rendimientos más altos y crecer en ambientes extremos.

menéame