Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.016 segundos rss2
150 meneos
2033 clics
Pulpos: Una reproducción que les cuesta la vida

Pulpos: Una reproducción que les cuesta la vida

Una vez en la vida, así se reproducen los pulpos. El pulpo común vive apenas un año, y su ciclo vital queda completado tras un único evento reproductivo. No es algo único de los pulpos, sino una estrategia que sucede en la mayoría de las especies de cefalópodos, con la única excepción de los nautilos (se reproducen varias veces a lo largo de su vida, que puede durar más de 20 años). La maduración sexual en cefalópodos es poco conocida aunque se sabe que está controlada por hormonas producidas en una parte del cerebro llamada glándula óptica.
85 65 0 K 313
85 65 0 K 313
10 meneos
38 clics

En el mar, los animales mantienen los virus en equilibrio

Una variedad de animales marinos puede absorber partículas de virus mientras filtran el agua de mar para obtener oxígeno y alimentos. Las esponjas son particularmente eficientes.
17 meneos
36 clics

Rastros de acuicultura en la China neolítica de hace 8.000 años

Espinas de pescado excavadas en un yacimiento neolítico de Henan, China, han revelado evidencias de que la acuicultura de carpas en la zona se remonta al 6200-5700 antes de Cristo.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
6 meneos
16 clics

Venezuela presente en la mayor feria de productos del mar del Continente Asiático

La China Fisheries & Seafood Expo es uno de los principales eventos de de acuicultura a nivel mundial en el cual para poder ser un participante necesitas tener cierto nivel, conocimiento y trayectoria en la acuicultura. Para este año fue un verdadero honor que Venezuela formará parte de esta exposición en donde no sólo expuso la calidad del producto, sino que haya enaltecido y dejado en alto el talento humano venezolano, bajo la representación de la empresa Confremarca, una camarones de producción sustentable con más de 30 años de experiencia
1 meneos
14 clics

Peces carnívoros, vegetarianos y la acuicultura insostenible

La sostenibilidad es la forma de asegurar las necesidades actuales sin comprometer las futuras, las de nuestras próximas generaciones. La acuicultura actual, que lleva a nuestra mesa gran parte del pescado que comemos, dista de ser sostenible. Vamos al mar a capturar pequeños peces que no nos gusta comer para transformarlos en pienso con el que alimentar a las especies que sí nos gusta comer. Somos así de exquisitos.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
84 clics

El futuro de la acuicultura: Domos Geodésicos [EN]  

Viajan hasta México para ver de primera mano estas Domos Geodésicos para entender por qué necesitamos mejores formas de practicar la acuicultura.
4 meneos
40 clics

Peces carnívoros, vegetarianos y la acuicultura insostenible

La sostenibilidad es la forma de asegurar las necesidades actuales sin comprometer las futuras. La acuicultura actual, que lleva a nuestra mesa gran parte del pescado que comemos, dista de ser sostenible. Vamos al mar a capturar pequeños peces que no nos gusta comer para transformarlos en pienso con el que alimentar a las especies que sí nos gusta comer. Somos así de exquisitos. También, siguiendo prácticas paloelíticas, recolectamos (que no producimos) pequeños crustáceos para alimentar a las crías de los peces que cultivamos.
237 meneos
3851 clics
Estas son las "Lourditas", los primeros pulpos de acuicultura (GAL)

Estas son las "Lourditas", los primeros pulpos de acuicultura (GAL)  

Las primeras imágenes que muestran el hito histórico alcanzado por los científicos se pueden ver sobre estas líneas. Los investigadores que han logrado el cultivo completo de este preciado cefalópodo, desde su fase larvaria hasta su comercialización final como adulto, se presentaron hace dos semanas en el Foro ACUI, celebrado en O Grove. Estos tres especímenes, bautizados como " Lourditas ", nadan por un estanque en sus primeras etapas de crecimiento.
98 139 2 K 328
98 139 2 K 328
1 meneos
18 clics

Peces agonizando hasta morir y otros horrores de la acuicultura

Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas. Incluye imágenes de peces hacinados y muertos por asfixia.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
13 meneos
42 clics

Vender hasta la extinción y otras "antiguallas socialcomunistas"

En los últimos años estamos siendo testigos de excepción de cómo una especie que hace menos de un siglo era abundante en nuestros ríos, se encamina a pasos agigantados hacia la extinción. El salmón atlántico se ha extinguido en 29 de los 43 ríos con presencia histórica en el Península ibérica, y en los que aún está presente, el número de ejemplares que sobrevive, cada año es menor. El número de permisos de pesca de salmón se ha incrementado en un 340% en tan sólo 20 años.
8 meneos
132 clics

El marisco más caro del mundo, alimentado por microalgas

El abalón, u oreja de mar, es uno de los manjares más costosos del mundo. Una de las mayores producciones de Europa se encuentra en Muros (Galicia, España), en las instalaciones de la empresa Galician Marine Aquaculture (GMA), centrada en el desarrollo y cultivo de nuevas especies marinas de gama alta destinadas a mercados internacionales. Se trata de una empresa de vanguardia, tanto por la tecnología que incorpora, como por su por su gestión del mercado global. Las microalgas se han convertido en un factor fundamental para su desarrollo...

menéame