Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
48 clics

Francia devuelve a Grecia un fragmento del célebre templo de las Cariátides

El embajador del país heleno en París recibió de manos del gobernador de la provincia del Ródano una pieza perteneciente al Erecteion de la Acrópolis
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
19 meneos
162 clics

La Torre Franca, el último edificio demolido en la Acrópolis de Atenas

Durante varios siglos desde la Edad Media hasta el siglo XIX el perfil de la Acrópolis de Atenas no fue como lo conocemos hoy. Una singular torre se alzaba en lo alto sobre el resto de edificios, en el lado occidental cerca de los Propileos. Fue construida a principios del siglo XIII por los cruzados francos, que tras la toma de Constantinopla habían establecido un ducado en la ciudad griega.
15 4 1 K 59
15 4 1 K 59
13 meneos
47 clics

Encuentran un altar griego en la acrópolis de la antigua ciudad de Segesta en Sicilia

En Segesta los arqueólogos realizaron un nuevo y valioso descubrimiento. Enterrado durante siglos por unos centímetros de tierra y vegetación, ha salido a la luz en la zona de la acrópolis sur un altar, presumiblemente de época helenística, formado por dos refinados elementos de piedra esculpida.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
13 meneos
205 clics

Las excentricidades del templo Erecteón, el edificio más asimétrico de la antigua Grecia (y otras claves para entender mejor la Acrópolis de Atenas)

Mientras que el Partenón es famoso por su simetría, su excéntrico vecino es el edificio más asimétrico de la antigua Grecia. Hoy en día lo conocemos como el Erecteón, pero en la época antigua era conocido sencillamente como "el edificio donde está la estatua de Atenea". Lo intrigante es que no tiene frente, dorso ni lados claros; es más, sus cuatro lados se pueden ver como puntos focales, casi como si estuviéramos mirando cuatro edificios, no uno. Parece una colección de diferentes pedazos de arquitectura arrumados sin pies ni cabeza.
11 2 0 K 64
11 2 0 K 64
20 meneos
69 clics

La Acrópolis de Ategua, una colina que guarda el pasado indígena de Córdoba

Cuando se observa la imagen general de los restos que ha dejado la ciudad milenaria de Ategua, ubicada en la actualidad en el entorno de la barriada cordobesa de Santa Cruz, resulta llamativo ver dentro del recinto una masa arquitectónica que se eleva sobre el plano de la ciudad. Se trata de una acrópolis que confiere al conjunto arqueológico una gran personalidad. A lo largo del tiempo, nunca fue destruida, las diferentes culturas la utilizaron y la hicieron suya, de modo que guarda toda la historia de la ciudad.
8 meneos
258 clics

Lego Acrópolis resulta tan popular como la realidad

La Acrópolis de Lego construida por un diseñador de Lego certificado en Australia fue entregada al Museo de la Acrópolis de Atenas, pero algunos proyectos de LEGOLAND son ideas peligrosas.
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
5 meneos
105 clics

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología.
16 meneos
16 clics

China apoya el regreso de las esculturas del Partenón a Atenas

El presidente chino, Xin Jinping, ha declarado durant un vista al Museo de la Acrópolis que su pais apoya los esfuerzos griegos para el regreso de las esculturas de mármol del Partenón.Estas declaraciones han reforzado la postura del Estado griego, que lucha por el regreso de todas las esculturas de mármol provenientes de los distintos templos de la Acrópolis. El mayor número se encuentra en el Museo Británico de Londres: se trata de objetos elegidos por Lord Elgin entre 1801 y 1805.
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63
5 meneos
195 clics

La primera fotografía de la Acrópolis y su historia (ENG)

La Acrópolis se alza sobre la ciudad, e inspira a Joseph-Philibert Girault de Prangey (1804-1892), el hombre que tomó la fotografía más antigua del monumento. Fue tomada una mañana de 1842 desde el Cerro de las Musas (Cerro Filopappou).
5 meneos
69 clics

La Acrópolis: La Edad de Oro de Atenas

Si bien la conocemos como la Acrópolis, a sus contemporáneos se la conocía como Cecropia. El nombre era una referencia a Cecrops, quien fue el legendario primer rey de Atenas. Cecrops no era un rey ordinario, ya que se decía que tenía la cabeza y el torso de un hombre, pero la mitad inferior de una serpiente. Las leyendas describen su reinado que abarca 50 años, durante los cuales los dioses griegos reclamaron las ciudades como propias. La diosa Atenea compitió contra el dios Poseidón en una carrera por la propiedad de Atenas (...)
8 meneos
90 clics

Sale a luz la ciudad oculta que se esconde a los pies de la Acrópolis de Atenas

Con alegría y muchas actividades, el Museo de la Acrópolis de Atenas festeja este mes sus diez años de existencia. Una de las joyas para celebrar esta efeméride es la inauguración de una exposición muy esperada: «La ciudad bajo la ciudad», que muestra el núcleo urbano de Atenas situado a los pies de la Acrópolis y que ha sido habitado durante miles de años
34 meneos
802 clics

Primera fotografía del Partenón (Atenas)  

Primera fotografía conocida del Partenón, Acrópolis de Atenas (Grecia)
30 4 1 K 73
30 4 1 K 73
7 meneos
349 clics

La intrigante Esfera Mágica que apareció al pie de la Acrópolis de Atenas

Aunque a primera vista se podría pensar que la figura representada en la esfera de mármol de 30 centímetros de diámetro conservada en el Museo de la Acrópolis en Atenas es la Estatua de la Libertad, en realidad la idea que representa es mucho más antigua. Y los símbolos geométricos tallados a los lados de la imagen y sobre ella añaden un poco más de misterio al asunto. La esfera fue encontrada en 1866 por el profesor Athanasios Rhousopoulos, enterrada en las inmediaciones de los restos del Teatro de Dioniso en Atenas, al pie de la Acrópolis.
9 meneos
79 clics

El Partenón votado el edificio más hermoso del mundo (ENG)

Distinguidos arquitectos de todo el mundo han elegido el Partenón como el edificio más hermoso del mundo. Este emblemático edificio de estilo dórico en la cima de la Colina de la Acrópolis en Atenas, el Templo de Atenea, fue considerado por expertos internacionales, votando en una encuesta realizada por Business Insider, como el más atractivo.
9 meneos
28 clics

El hombre que realizó el impune expolio británico de las obras de arte de la Acrópolis de Atenas

Si no tuvo bastante a lo largo de los siglos (sufriendo cuantiosos ataques), la Acrópolis de Atenas perdió gran parte de su valiosísimo patrimonio a través del impune expolio que fue llevado a cabo por Thomas Bruce, un aristócrata británico que ostentaba, entre otros, el título de 7º conde de Elgin, uno de los más importantes del Reino Unido y descendiente de la nobleza escocesa.
22 meneos
445 clics

La Acrópolis de Atenas en 3D (ENG)  

Recreación en 3D de lo que fue el partenón de Atenas
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
9 meneos
69 clics

Descubren la red de galerías mineras más antiguas de Grecia bajo la Acrópolis de Tóricos  

Uno de los lugares más destacados de la Antigua Grecia es la acrópolis micénica de Tóricos, una ciudadela fortificada que domina el puerto natural de Lavrio, al sur de la región de Ática. Un sitio estratégico no sólo por lo recogido del paraje, que estaba protegido de forma natural por una pequeña isla llamada Macri, sino también porque de allí se extraían minerales como plata y plomo, por lo que estaba habitado ya -y explotado- desde tiempos neolíticos.
15 meneos
119 clics

Aparece un oráculo en el Kerameikos de Atenas

El Kerameikos, situado al noroeste de la Acrópolis, era el barrio de la cerámica, allí donde vivían y trabajaban los alfareros de la actual capital griega. A la ya importancia y fama de este barrio se le suma ahora la honra de poseer un oráculo. Unos trabajos de excavación han descubierto un pozo con la misma inscripción repetida en más de veinte ocasiones. Al parecer, este pozo fue usado para algún tipo de rito de hidromancia para conocer el futuro.
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
311 meneos
1921 clics
La colina de la Acrópolis de Atenas se está hundiendo y necesita reparaciones

La colina de la Acrópolis de Atenas se está hundiendo y necesita reparaciones

La colina rocosa de la Acrópolis de Atenas, en cuya cima se encuentra el Partenón, se está desmoronando y serán necesarias obras de contención para evitar los desprendimientos de piedras, según ingenieros especialistas citados por la agencia de prensa ANA.
155 156 0 K 592
155 156 0 K 592

menéame