Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
143 meneos
2133 clics
El caso de los enfermos de Minamata

El caso de los enfermos de Minamata

Era un día de la primavera de 1956. El 21 de abril, una niña de la ciudad, de 5 años de edad y llamada Tsukinoura, amaneció con convulsiones y dificultades para andar y hablar. Ingresó en el hospital de Minamata, el Hospital Chisso, de la empresa propietaria de la principal fábrica de la ciudad. Fue, esa niña, el primer caso bien documentado de la enfermedad de Minamata.Todo empezó unos 50 años antes, cuando se instaló en Minamata la empresa Chisso, que, a partir de la década de los 50, comenzó a producir acetaldehído.
60 83 1 K 406
60 83 1 K 406
308 meneos
2838 clics
Se aclara el motivo por el cual el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer

Se aclara el motivo por el cual el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer

Los experimentos con ratones y etanol evidenciaron que el alcohol dañaba el ADN en las células madre formadoras de sangre a causa de este subproducto del proceso de metabolización del alcohol, el acetaldehído. El acetaldehído puede dañar y causar roturas de cadena doble en el ADN dentro de estas células, alterándolas permanentemente. El consumo de alcohol ha sido asociado a un mayor riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de laringe, de mama, de hígado e intestino.
138 170 3 K 331
138 170 3 K 331
145 meneos
5834 clics
Gastronomía en el límite (V): Coprinus atramentarius [Bonus: La muerte de Keith Moon]

Gastronomía en el límite (V): Coprinus atramentarius [Bonus: La muerte de Keith Moon]

(...) Hoy hablaremos de un hongo que puede comerse las veces que te dé la gana sin que produzca ningún efecto tóxico adverso. Bueno, eso no es del todo cierto porque si bebes alcohol después de consumirlo, aunque sea en poca cantidad, te puedes poner muy malito.
80 65 0 K 421
80 65 0 K 421

menéame