Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.127 segundos rss2
16 meneos
132 clics

Se acerca una trilogía de superlunas

Una serie de tres superlunas se sucederán en el calendario próximamente. Aparecerán este 3 de Diciembre de 2017, el 1 de Enero de 2018 y el 31 de Enero de 2018.
15 1 2 K 14
15 1 2 K 14
187 meneos
3698 clics
"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

"28 Años Después" ya tiene fecha de estreno en cines

Se ha hecho esperar pero por fin tenemos fecha de estreno en cines de 28 AÑOS DESPUÉS, el cierre de la franquicia que Danny Boyle y Alex Garland iniciaron con "28 Días Después" y siguió con "28 Semanas Después".
91 96 0 K 448
91 96 0 K 448
10 meneos
98 clics

La ciencia nos está acercando poco a poco a "vivir para siempre". Y cada vez más expertos se oponen

Alguien podría objetar al término “vida eterna” porque esto sería físicamente imposible en nuestro universo: el Sol algún día engullirá a la tierra y el mismo cosmos se estirará tanto que la materia misma se desintegrará. Vamos a permitirnos el lujo de hablar de “vida eterna” para referirnos a eso de no morir por causas naturales y así poder hablar de otras objeciones. Las que se hacen desde la ética.
9 meneos
351 clics

Fotos de la superluna azul para apreciar antes de que vuelva a ocurrir en 2037 [ENG]  

Superluna azul en fotos, un evento poco común que brilló en todo el mundo y no se volverá a ver hasta el año 2037. Mirar al cielo puede ser una auténtica delicia. Muchos de nosotros vivimos en ciudades contaminadas por la luz y ni siquiera somos conscientes de ello. El universo a veces nos permite presenciarla en todo su esplendor para recordarnos lo pequeños y débiles que somos. Si buscas una fecha rimbombante para convertirte en un hombre lobo, el 6 de diciembre de 2052, es la fecha para anotar ya que esa es la de la próxima superluna.
196 meneos
1939 clics
La Trilogía de la Fundación (1951-1953), de Isaac Asimov

La Trilogía de la Fundación (1951-1953), de Isaac Asimov

Nacido en Rusia en 1920 pero residente en Estados Unidos desde los tres años de edad, Isaac Asimov ha sido uno de los autores más influyentes de la historia de la ciencia ficción. Sus méritos son muchos, pero valga decir aquí que su enfoque y desarrollo de la figura del robot sirvió de inspiración para incontables ficciones en las décadas siguientes y hasta hoy; y que la space opera descrita en la saga de la Fundación, con su retrato de un imperio galáctico en decadencia, ha estado considerada desde su publicación original como una de las...
112 84 0 K 319
112 84 0 K 319
7 meneos
141 clics

Obras de arte en alta definición

Ver cuadros de grandes maestros en alta definición. Acercad la imagen y apreciad los más mínimos detalles
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RTVE Play, una formidable ventana (y gratis) para acercarse a la figura de Don Juan Tenorio

En el archivo de Televisión Española hay varios montajes teatrales y seriados perfectos para revisionar en estas fechas.
11 meneos
417 clics

10 trilogías que marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos  

Repasamos las diez mejores trilogías de la historia del videojuego, que marcaron un antes y un después con sus lanzamientos. En algunos casos forman parte de una saga más extensa, pero es inevitable olvidarnos que fueron concebidos como trilogías. Si hablamos de grandes sagas de videojuegos, siempre encontraremos pequeños puntos negativos y entregas que no cumplieron las expectativas. Esto es más difícil de ver en las trilogías, formato cada vez menos común pero que nos ha dejado auténticas perlas a lo largo de la historia.
9 meneos
179 clics

Fotógrafos de todo el mundo capturan la impresionante superluna de julio  

Lunáticos y lunáticas del mundo se llenan de emoción cuando nuestro satélite decide mostrar su misterioso esplendor plenamente, cuando decide demostrar que no hay nada que pueda enfríar su belleza en las cálidas noches de verano.
130 meneos
1843 clics
"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

"Trilogía de Marte" de Kim Stanley Robinson (1992)

En una época en la que estaba mucho más de moda sumergirse en los mundos virtuales generados por ordenador, Robinson se mantuvo fiel al plano de lo concreto y lo material que, al fin y al cabo, había constituido el origen y el corpus principal de la CF. En lugar de explorar mundos intangibles imaginó cómo vivirían y se relacionarían los humanos si algún día colonizaran Marte. Un Marte que no respondía al cliché de mundo duro sino el auténtico planeta que nos había dado a conocer la ciencia planetaria.
82 48 0 K 372
82 48 0 K 372
6 meneos
89 clics

Vistas del Sol. 12 de julio de 2022. Cuando la Superluna de julio  

Disco solar del 12 de julio de 2022. Refractor de 150 mm, ASI 183MM con filtro Continuum y cuña Herschel. (Superluna de julio).
14 meneos
97 clics

Quatermass: La trilogía de la Hammer  

Es imposible hablar de la Hammer Productions, y no pensar en el terror gótico, la sangre y el erotismo, personajes como Drácula, Frankenstein, hombres-lobo, o vampiresas, y las leyendas del cine como Peter Cushing, Christopher Lee, Val Guest o Terence Fisher, y muchos más. Pero hay un personaje, muy importante para el género de la ciencia ficción británico del que se habla menos: el doctor y profesor Bernard Quatermass. Un científico que siempre ha estado en el momento adecuado, para enfrentarse a los peligros de alguna invasión alienígena.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
17 meneos
158 clics

Regreso al Futuro (Back to the Future, Trilogía)  

Las paradojas temporales, los saltos en el tiempo, la vida a golpe de acelerador a 140 kilómetros por hora. Estamos en 1985, y la vida de Marty Mcfly cambiará radicalmente. Todo por recoger un cargamento de plutonio de casa de un amigo. Científico este y de aspecto despistado. Así son las cosas, un pequeño detalle hace que se dispare las vidas de las personas. Un momento de la vida donde parece que nada va a cambiar. Volamos del presente al pasado, vuelta al presente, ahora al futuro, de nuevo al pasado, y aún más atrás.
26 meneos
129 clics

La trilogía de El Señor de los Anillos regresará a los cines de España por su 20 aniversario

Parece mentira, pero este 2021 se cumplen ni más ni menos que 20 años desde que arrancó en los cines El Señor de los Anillos, la épica y oscarizada trilogía de películas de Peter Jackson basada en los aclamados libros de J.R. Tolkien que protagonizan, entre otros, Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen, Sean Astin, Sean Bean, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Dominic Monaghan, Hugo Weaving y Liv Tyler. Para celebrar tal acontecimiento, desde el 30 de abril al 22 de mayo de 2021 se irán proyectando de nuevo en los cines la trilogía
162 meneos
3883 clics
George Lucas explica por qué vendió Star Wars a Disney y admite que esperaba tener "algo más que decir"

George Lucas explica por qué vendió Star Wars a Disney y admite que esperaba tener "algo más que decir"

Podría no haber vendido Lucasfilm y conseguir a alguien que dirigiera las películas, pero eso no es retirarse. En 'El Imperio Contraataca' y 'El Retorno del Jedi' traté de mantenerme al margen, pero no pude. Estuve allí todos los días. Aunque eran amigos míos y hacían un gran trabajo, no era lo mismo que hacerlo yo. Fue como si me lo hubieran quitado. Sabía que probablemente no volvería a funcionar, que estaría frustrado.
78 84 2 K 306
78 84 2 K 306
11 meneos
344 clics

Star Wars: George Lucas explica cuáles eran sus planes para la tercera trilogía y por qué decidió no hacerla

El plan inicial de la tercera trilogía de 'Star Wars' era que el propio George Lucas se encargase de ella. Finalmente, Lucas decidió vender la franquicia a Disney y desentenderse de la misma, pero ahora el cineasta ha entrado en detalles sobre cuáles eran sus planes para esas tres películas en 'The Star Wars Archives: 1999-2005', libro que saldrá a la venta el próximo 13 de diciembre. Quizá lo más llamativo sea que Lucas tenía pensado recuperar a Darth Maul para convertirlo en "el padrino del crimen" una vez el imperio ha caído.
123 meneos
2734 clics
Cuando el pasado nos alcance: la trilogía de los Trípodes y otras novelas pioneras de la ciencia-ficción retrorregresiva

Cuando el pasado nos alcance: la trilogía de los Trípodes y otras novelas pioneras de la ciencia-ficción retrorregresiva

A finales de la década de los sesenta se publicaron varias novelas de ciencia-ficción con una premisa similar: un mundo rural e idílico que en realidad esconde un futuro de retraso tecnológico. Os invitamos a conocer estas obras que revelan una ansiedad hacia el progreso tan actual en el momento de su publicación como esta misma mañana.
67 56 0 K 332
67 56 0 K 332
4 meneos
84 clics

Primer acercamiento al Sol realizado por el Orbitador Solar

Pues bien, parece que ha llegado el momento en que esta estructura ha cumplido su recorrido y hecho su entrada triunfal al perihelio, el punto en la órbita más cercana al Sol, situando así al orbitador a 77 millones de kilómetros de su superficie, distancia que representa casi la mitad de la distancia existente entre este astro y la Tierra.
15 meneos
105 clics

Un meteorito del tamaño de un rascacielos se acerca a la Tierra

El asteroide, bautizado como 2002 NN4, se acercará a la Tierra en las primeras horas de la madrugada del sábado, según la NASA. Según han avisado los expertos, el asteroide no impactará contra la Tierra, pero se ha aproximado lo suficiente para que la comunidad científica lo califique como un “asteroide potencialmente peligroso”. No obstante, este cuerpo celeste es bastante conocido entre los astrónomos, ya que lo han estado rastreando durante los últimos 18 años. Es uno de los aproximadamente 2,000 objetos “cercanos a la Tierra” que se en...
1 meneos
10 clics

Esta semana llega la última superluna observable del año: la Luna llena de Flor

Este espectáculo tendrá su última función de este año y te contamos los horarios y países de Latinoamérica que podrás apreciar la superluna
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
11 meneos
182 clics

La superluna de abril será la más cercana del año 2020

La superluna en el mes de abril, también conocida como Luna Rosa, será la más cercana y, por lo tanto, la más grande del año 2020.
10 1 1 K 86
10 1 1 K 86
8 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Luna hoy. Superluna de Marzo  

Tenemos una «SuperLuna» con un tamaño y brillo aparentes aumentando un 12% y un 29,2%, respectivamente . Así la estamos viendo desde el sudeste español,con mucha nubosidad, gracias a los 2000 mm de la Nikon P900.
1 meneos
112 clics

6 Curiosidades que tal vez no sabías de “El Señor de los Anillos”

Así es pequeño Hobbit. 6 Curiosidades que no conocías de El Señor de los Anillos. ¿Crees saber mucho sobre el universo de J.R.R. Tolkien?
1 0 12 K -103
1 0 12 K -103
43 meneos
572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los creadores de Juego de Tronos abandonan el proyecto de la nueva trilogía de Star Wars

David Benioff y D.B. Weiss, los showrunners de Juego de Tronos, abandonan el proyecto de la nueva trilogía de Star Wars en favor de su trabajo en Netflix, alegando falta de tiempo [ENG]
35 8 19 K 30
35 8 19 K 30
1 meneos
102 clics

La emoción de los fans los llevó a acercarse a la tarima en una estampida mortal  

Cantante ucraniana Nadia Dorofeeva se presentaba en el Brest Festival, celebrado en Brest, Belarus, en 2019. La emoción de los fans los llevó a acercarse a la tarima en una estampida mortal. Luego de que Nadia Dorofeeva pidiera a los presentes alejarse del escenario, se encontraron los cuerpos de nueve personas.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
9 meneos
158 clics

Messier 90, la galaxia que se acerca extrañamente a nuestra Vía Láctea

La NASA ha publicado una imagen de la galaxia Messier 90, a unos 60 millones de años luz en el cúmulo de Virgo, una de las pocas que viajan hacia la Vía Láctea, y no se alejan de ella.
« anterior1234

menéame