Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenguaje inclusivo: ¿Imposición? ¿Político? ¿Antinatural?  

El lenguaje inclusivo no es un cambio natural. Es una moda progre y política. ¿Sí?
30 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terapia de aceptación y compromiso (ACT) VS Modelo Duluth para rehabilitar maltratadores (ENG)

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Iowa encontró que los hombres condenados por violencia doméstica fueron acusados con una cantidad significativamente menor de cargos violentos y no violentos un año después de completar un programa de tratamiento (ACT) desarrollado en Iowa en comparación con un modelo utilizado en la mayoría de los demás estados (Duluth), el cual se basa en la teoría feminista de reeducar a los hombres para que dejen de ejercer poder y control en las relaciones.
8 meneos
333 clics

Nudismo y Autoestima

Cuando nos planteamos hacer nudismo en un espacio con más personas, lo primero que se nos viene a la cabeza es nuestra imagen corporal, cómo nos vemos y cómo nos verán los demás, esos temores son el principal elemento para que muchas mujeres no quieran acercarse a conocer la práctica del nudismo. La forma en que las mujeres hemos sido educadas nos influye a la hora de desnudarnos ante las demás personas. Sea por creencias religiosas, culturales y otras muchas razones, nosotras tememos ser juzgadas esta concepción errónea del pudor.
164 meneos
4871 clics
El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida

En su 'Consolación a Marcia', Séneca nos invita a darnos cuenta de que vivimos en medio de una fuga perpetua, en donde todo está desapareciendo a cada instante.
75 89 0 K 323
75 89 0 K 323
7 meneos
272 clics

Fobia a los "pantobillos"

Recuerdo la primera vez que escuché hablar sobre los pantobillos. Sí, esos tobillos tan gordotes que son una prolongación de la pantorrilla y que heredamos de nuestras abuelas tantas y tantas mujeres. Fue en una conversación entre amigos cuando estábamos en la uni. Un colega que en aquella época era muy cercano le dijo a otro: – ¿Entonces ayer pillaste? – Sí joder, fue increíble, de hecho creo que vamos a quedar de nuevo. – Pero a ver, si te estás planteando algo más… tendrá tobillo fino, ¿no? – Pues si te digo la verdad ni me fijé.
1 meneos
8 clics

Lo que aceptas, te transforma; lo que niegas, te somete: Carl Jung

Con frecuencia escuchamos que el sufrimiento y en general las adversidades son importantes potenciales de crecimiento. Esto es algo que encontramos en todas las tradiciones religiosas y filosóficas, por ejemplo, en la popular frase "Lo que no te mata te hace más fuerte" (la cual viene de Nietzsche, pero cuya idea aparece mucho antes, entre los estoicos). La clave parece estar, en ambos casos, en que si algo negativo ocurre y somos capaces de no interferir demasiado lo que nos amenaza se disuelve, se revela como impermanente.
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
393 meneos
4175 clics
Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

Síndrome del esclavo satisfecho: agradeciendo los latigazos

La trampa cognitiva radica en que el esclavo satisfecho aumenta progresivamente su aceptación resignada de su condición de esclavo; una condición que, a base de hic et nunc, termina por pasar inadvertida por el propio individuo. Lo que define a un esclavo no son sus amarres físicos y su nula libertad de movimientos sin la expresa autorización de su amo. Ni siquiera lo define los latigazos que recibe. El problema del esclavo satisfecho con los golpes y latigazos no es el dolor físico, sino la predisposición psicológica a recibirlos…
167 226 4 K 332
167 226 4 K 332
3 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aceptación y plenitud emocional: 7 claves para lograrlas

La plenitud emocional es un estado mental que nos hace más propensos a modular las emociones de un modo adecuado. Estos son sus pilares fundamentales.
2 1 5 K -20
2 1 5 K -20
8 meneos
95 clics

¿Por qué en Colombia se retrataban monjas muertas?

Sus rostros descansan en horizontal, con tonos mortecinos en absoluto disimulados, tocados por sendas coronas de flores. Un espectador despistado podría pensar, desde lejos, que ha habido un error al colgar los cuadros, que lo correcto es girarlos noventa grados. ¿Qué hay detrás de esas inquietantes imágenes? ¿Quién encargaba esos cuadros, por qué no se retrataba a las religiosas con vida para recordar cómo habían sido? Sigrith Castañeda, responsable de la colección del Banco de la República de Colombia, de donde proceden las imágenes, arroja
1 meneos
95 clics

Ariel Deniz | Nuestras rarezas de belleza  

Las mujeres más bellas son “rubias, de tez extremadamente pálida, y de extremidades largas y delgadas. Con caras ovaladas, pechos pequeños y caderas estrechas, ojos y nariz pequeños y unos labios carnosos y rosados.” Y así las encontramos en la actualidad en la mayoría de pasarelas de moda. El drama no está solo en los enormes daños que provocan estos cánones de belleza en las mujeres (autolesión) y en los hombres (cosificación): la cuest
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
8 meneos
33 clics

“Acceptance”, de Bill Viola (2008)  

Aunque ya va contando con su particular Olimpo bien nutrido, el vídeo sigue constituyendo una forma de arte que interesa a un público muy minoritario. En mi opinión, esto es debido a una multiplicidad de factores que acaban desembocando en dos grandes desventajas de este formato frente a otras manifestaciones artísticas: no suele ser fácil acceder a su exhibición y con frecuencia resulta complicado de entender...
15 meneos
37 clics

La RAE se ve obligada a aclarar que no acepta la palabra ‘yintónic’

Quien quiera invitar por escrito a un gin-tonic, deberá escribirlo como aparece en estas líneas: con la letra ‘g’, sin tilde y con guión. La palabra ‘yintónic’ no será españolizada, como pasó con ‘bluyín’ (castellanización del término anglosajón ‘blue-jean’).La Real Academia de la Lengua se ha visto obligada a aclarar un rumor del que se hizo amplio eco la red social twitter, así como una noticia del periódico La Vanguardia con el siguiente titular: “La RAE acepta ir de yintónics”.
14 1 1 K 103
14 1 1 K 103
17 meneos
53 clics

La aceptación de una devaluación injusta es la esencia de la humillación

Las personas que sufren acoso laboral, escolar o ciberacoso probablemente sienten humillación, una de las emociones negativas sobre la que menos investigación existe en psicología. Un trabajo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia describe las bases cognitivas de esta emoción para ayudar a identificarla y prevenirla.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65

menéame