Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.024 segundos rss2
9 meneos
65 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
15 meneos
62 clics
La fábrica de Absoluto (Karel Capek)

La fábrica de Absoluto (Karel Capek)

La fábrica de absoluto (Továrna na absolutno en checo) es una novela escrita por Karel Čapek y publicada en 1922 en entregas periódicas. Trata sobre la invención de un "carburador atómico", capaz de transformar la materia en energía aniquilándola...
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
294 meneos
3334 clics
El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El cemento, el acero, los plásticos y el amoníaco se necesitan en cantidades mayores que otros insumos esenciales. El mundo produce actualmente alrededor de 4.500 millones de toneladas de cemento, 1.800 millones de toneladas de acero, casi 400 millones de toneladas de plástico y 180 millones de toneladas de amoníaco. Pero es el amoníaco el que merece la primera posición como nuestro material más importante: su síntesis es la base de todos los fertilizantes nitrogenados, y sin sus aplicaciones sería imposible alimentar a casi la mitad ...
119 175 4 K 421
119 175 4 K 421
32 meneos
190 clics

Max Born, el físico cuántico que alertó al mundo sobre “la causa de todos los males”

"Creo que ideas como certeza absoluta, exactitud absoluta, verdad final, etc. son productos de la imaginación que no deberían ser admisibles en ningún campo de la ciencia", declaró. "Por otro lado, cualquier afirmación de probabilidad es correcta o incorrecta desde el punto de vista de la teoría en la que se basa. "Este relajamiento del pensamiento me parece la mayor bendición que nos ha dado la ciencia moderna. "Porque la creencia de que sólo hay una verdad, y que uno mismo está en posesión de la misma, es la raíz de todos los males del mundo"
26 6 0 K 113
26 6 0 K 113
6 meneos
44 clics

Auge y caída del absolutismo

Al comenzar el siglo XVI se inauguró en Europa una fase de auge y expansión económica. Las exploraciones marítimas hacia América y Oriente habían creado, por primera vez en la historia del mundo, las condiciones necesarias para el establecimiento de un sistema mercantil amplio integrado, en el que los diferentes productos podían ser intercambiados y consumidos entre zonas muy distintas.
8 meneos
28 clics

¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española

Con casi toda la Península ocupada por Napoleón, y bajo las bombas de los franceses, se celebraron en Cádiz unas Cortes destinadas a cambiar el rumbo de la historia de España
219 meneos
6369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

En el mundo hay un total de nada más y nada menos que 193 estados soberanos reconocidos, a los que se suman Palestina y Ciudad del Vaticano, siendo por lo tanto 195 en total. Ante tanta variedad, no es de extrañar que los modelos de estado y formas de gobierno varíen notablemente. Así, aunque muy buena parte del mundo opta por repúblicas de democracia representativa y de corte liberal, también hay monarquías parlamentarias, estados unipartidistas… e incluso monarquías absolutas.
93 126 23 K 321
93 126 23 K 321
15 meneos
52 clics

Alejandro Magno y la sacralización del poder

«La exaltación del poder personal se basa en una magnificación del regente, que lo hace diferente a los demás seres humanos e incluso imprescindible para la supervivencia de la comunidad». Con esta frase de Melero podríamos resumir siglos y siglos de monarquías absolutas en Europa, pero si debiéramos buscar al mayor culpable de la cultura supremacista, posiblemente nos sería inevitable señalar (con dedo acusador) al pueblo griego, que durante el periodo helenístico no dudó en endiosar a sus variados dirigentes.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
27 meneos
87 clics

Riego contra los Borbones, 200 años después

“¿Cómo sufrís que un mortal [...] se haya erigido en Rey absoluto y os domine y goce de vosotros como si para él fueseis creados?” Con estas palabras, y al mando de un pequeño batallón, el asturiano Rafael del Riego se levantaba en enero de 1820 contra Fernando VII en Las Cabezas de San Juan, Sevilla. Lo hacía en defensa de la Constitución de Cádiz de 1812, la más avanzada en la Europa de su tiempo, y la más incisiva en su propósito de embridar a la monarquía, de acotarle los espacios de discrecionalidad y de someterla a la legalidad.
22 5 3 K 20
22 5 3 K 20
5 meneos
19 clics

¿Lejos de nosotros la funesta manía de pensar?

Quizá le suene la famosa frase “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”. Quizá incluso le suene que fue dirigida por una genuflexa Universidad de Cervera a Fernando VII, allá por la llamada “Década Ominosa”, o sea, en una durísima epoca de absolutismo. Con frecuencia se usa como ejemplo de sometimiento vil y ciego al poderoso, de la renuncia voluntaria a la inteligencia, o del más cerril acomodo al pensamiento. Pero la realidad histórica es que nunca hubo tal frase sino esta otra: “Lejos de nosotros la peligrosa novedad de discurrir".
2 meneos
31 clics

El Estado moderno: absolutismo, monarquías compuestas y rebeliones de la tierra

El Estado moderno en la Europa de los siglos XVI y XVII se caracterizaba por una concentración de poder político favorecido por las monarquías gracias al ejército profesional, la burocracia y la fiscalidad, y en detrimento de las estructuras feudales. Pero esta definición tradicional de Estado moderno ha sido cuestionada en los últimos años, básicamente, en dos aspectos: la centralización de poder y las relaciones antagónicas entre el feudalismo y el Estado moderno.
221 meneos
2855 clics
Las personas con oído absoluto tienen un cerebro especial

Las personas con oído absoluto tienen un cerebro especial

La habilidad para reconocer cualquier nota musical de manera aislada, conocida como oído absoluto, es conocida desde antiguo. El equipo de Keith Schneider ha realizado una serie de pruebas con voluntarios para conocer mejor la naturaleza de este fenómeno y ha descubierto que los cerebros de las personas con esta habilidad presentan diferencias morfológicas con el resto en la corteza auditiva. En un trabajo publicado este lunes en la revista Journal of Neuroscience, los investigadores detallan las pruebas que realizaron con 61 personas
81 140 0 K 315
81 140 0 K 315
2 meneos
15 clics

Matías Vinuesa López de Alfaro "el Cura de Tajamón"

Clérigo español, conocido vulgarmente como el Cura de Tamajón, nacido en Neila (Burgos) hacia 1776 y muerto en Madrid el 4 de mayo de 1821. Decidió ponerse del lado de los franceses, como bien explica en sendas cartas dirigidas a José Bonaparte y al ministro de Asuntos Eclesiásticos de éste. En 1821 ideó un plan de conspiración, excitando a la guarnición de Madrid y sublevando a los guardias de la guarnición absolutista, previa detención de los liberales, para que prestaran su apoyo para derribar el gobierno constitucional.
14 meneos
232 clics

El Trágala, canción  

El Trágala fue una canción que los liberales españoles utilizaban para humillar a los absolutistas tras el pronunciamiento militar de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
433 meneos
5654 clics
Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí

Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí  

Breve análisis cronológico sobre los Borbones y cómo hemos llegado en España hasta aquí.
157 276 5 K 270
157 276 5 K 270
28 meneos
77 clics

Elon Musk teme que un robot dictador inmortal acabe dominando el mundo

Elon Musk, el visionario presidente de Space X y Tesla, teme que el desarrollo de la Inteligencia Artificial desemboque en el poder dictatorial de un robot, del que nadie pueda escapar nunca. "En la era de la inteligencia artificial, podríamos crear un dictador inmortal del que nunca escaparíamos", dice Elon Musk en el nuevo documental ¿Confías en esta computadora?, producido por el cineasta Chris Paine.
18 meneos
54 clics

Por primera vez, se enfrían moléculas a temperaturas cercanas al cero absoluto

Hace décadas, el enfriamiento de los átomos individuales cerca del cero absoluto abrió un nuevo mundo de investigación para los físicos de partículas. Ahora, un proceso de enfriamiento con láser ha permitido a los físicos enfriar moléculas a una temperatura no lograda con anterioridad. Este avance también podría proporcionar un terreno fértil para aprender más sobre cómo se comportan los átomos cuando se unen como moléculas.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
4 meneos
66 clics

Un cura trabucaire

Cardenal, coronel y comandante general de Galicia, así se titulaba el padre Gorostidi, entre cuyas virtudes no debía de estar la modestia. Su figura es un arquetipo del monje-guerrero de la Edad Moderna, de esos curas que en 1808 se recogieron las sotanas para hacer la guerra a los franceses, o mejor dicho, la guerrilla, y ya no fueron capaces de apearse. No tardaron mucho en echarse al monte los fanáticos del absolutismo, que formaron partidas llamadas “realistas”, llenas de curas trabucaires que habían luchado contra los franceses.
49 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariana Pineda: la heroína granadina ejecutada por luchar contra el absolutismo

El 26 de mayo de 1831 Mariana Pineda era ejecutada con el método del garrote vil. Tenía sólo 26 años, y su delito fue que "se encontraron en su casa una bandera revolucionaria a medio bordar y varios objetos análogos", amén de acoger a liberales y revolucionarios contrarios al régimen absolutista de Fernando VII. Aunque se le ofreció conmutar la pena si delataba a sus compañeros, la joven respondió: "Nunca una palabra indiscreta escapará de mis labios". Su lealtad formaría parte ya siempre de su leyenda.
14 meneos
111 clics

Canciones populares de la historia de España (Absolutistas y Liberales)

En la Guerra Civil se cantarían composiciones que ya habían sido populares en pasados enfrentamientos bélicos. Así los "himnos de combate" de los liberales u otras canciones que contaban episodios de las guerras de Africa. La poesía y el canto popular son algo vivo que continuamente se transforma. Y, en efecto, una canción que es cantada por el pueblo nunca está "terminada del todo" como no lo está la historia en su perpetuo devenir. Su estructura abierta permite las más variadas mutaciones, los más diversos cambios, y una "actualización"...
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
339 meneos
3854 clics
Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló su teoría del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al cero absoluto (-273.15°C, 0 K) la entropía del sistema también baja a 0. Ganó un Nobel por ello en 1920. Esta regla fue polémica, con pesos pesados como Albert Einstein y Max Planck debatiendo sobre ella, y añadiendo sus propias formulaciones. En 1912 Nernst añadió una cláusula que dice que el cero absoluto es inalcanzable. Las dos formulaciones juntas son la tercera ley de la termodinámica que acaba de ser demostrada.
141 198 0 K 459
141 198 0 K 459
19 meneos
87 clics

Prevaricación en el proceso judicial de la última víctima de la Inquisición

Cayetano Ripoll, conocido por ser el último reo ejecutado por la Inquisición, fue en realidad víctima de una policía política secreta, organizada por el arzobispo y diputado Simón López y García, y por Fernando VII. Su crimen, defender la Constitución y el orden parlamentario.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
28 meneos
860 clics

El metro cúbico más frío del universo

Y sin embargo ese entorno misterioso no es el lugar más frío del cosmos. El más frío está mucho más cerca, aquí al lado: en Italia. En serio, en un lugar escondido de la cordillera de los Apeninos
23 5 2 K 83
23 5 2 K 83
5 meneos
57 clics

Consiguen enfriar un objeto por debajo del límite cuántico, rozando el cero absoluto

Un equipo de físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos ha conseguido enfriar un objeto por debajo del límite de temperatura predicho por la física cuántica, rozando el cero absoluto de Kelvin.
4 1 8 K -67
4 1 8 K -67
3 meneos
13 clics

A todas las hijas

Queridas hijas, propias y ajenas. Vuestros padres comenzamos a fumar imitando a Humphrey Bogart y aprendimos a beber viendo a 007. Las estrellas de cine influyeron en nuestra forma de besar, bailar, pelear o ligar pero no nos enseñaron nada sobre sexo. Eso lo descubrimos como quien desentraña un misterio. De forma intuitiva, poco a poco, con la ayuda de algún libro clandestino y alguna revista manoseada del otro lado de la frontera.
2 1 12 K -122
2 1 12 K -122
« anterior12

menéame