Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.013 segundos rss2
21 meneos
38 clics

La Inquisición española, el instrumento más eficaz para el control político de los disidentes, fue abolida hasta cuatro veces

La Inquisición española fue abolida cuatro veces. La primera, en 1808. Y fue Napoleón Bonaparte. [..] El primero en abolir el Santo Oficio española en nuestra historia fue el emperador francés, en 1808, mediante los llamados “decretos de Chamartín”. Las Cortes de Cádiz ordenaron su desaparición en 1813. La tercera fue en 1820. Y la definitiva, en 1834. Algunos podrían decir aquello de «bicho malo nunca muere».
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
32 meneos
37 clics

Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública

Plantar árboles es una manera de mejorar la salud de las personas, una manera que resulta fácil y muy barata. Los árboles, además de embellecer una ciudad, proporcionan aire fresco y limpio. Por eso debería pensarse en ellos como una infraestructura de salud pública.
17 meneos
220 clics

Yo abuelo, tú aboles y otras curiosidades del verbo «abolir»

Los verbos defectivos no se pueden conjugar en todos los tiempos, modos y personas gramaticales; es decir, su conjugación es incompleta.
21 meneos
223 clics

Alfons Rodríguez: "Si te salvas del ébola, empieza un calvario del que nadie habla"  

Cuando los medios de comunicación dejaron de hablar de la epidemia, el fotoperiodista Alfons Rodríguez voló a Sierra Leona para documentar lo que no se debería olvidar. ‘Ebola, más allá del ébola’ Rel: www.meneame.net/story/paso-ebola-alfons-rodriguez-retrata-estigma-para
18 3 0 K 114
18 3 0 K 114
1 meneos
6 clics

Abolir la Estupidez Por Hagbard Celine

La abolición de la Estupidez (fragmento de The Illuminati Papers, de RAW)
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
6 meneos
143 clics

¿Deberíamos abolir el tiempo?

Para la humanidad, el tiempo es un concepto esquivo. Podemos concebir un universo sin luz o sin color, pero jamás sin tiempo. Lo gastamos, lo desperdiciamos y, al mismo tiempo, necesitamos mucho más. Para muchos científicos, es tan solo el intento desesperado de la mente humana por establecer un orden. Está tan ligado a nuestra percepción y al modo en que pensamos, que nos cuesta mucho definirlo. En un experimento del neurocientífico David Eagleman, se demuestra cómo el tiempo se mofa de nuestro cerebro. Los participantes se encontraron en...

menéame