Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
158 clics

La cautiva almeriense de Abd-El-Krim

Sufrió el asedio de Zeluán y fue esclavizada por un cadí rifeño. La historia olvidada de la almeriense Carmen Ubeda es la de una jovencilla del Barrio Alto que emigró. Un cadí moro llamado ‘El Francés’ se encaprichó de la almeriense que la convirtió en su esclava y abusó de ella cuanto quiso hasta trasladarla de prisión en prisión. Los dueños de la Joyería Alemana intentaron pagar un rescate que no consiguieron. Cada día era como un año en esa mazmorra, comiendo tortas de cebada y durmiendo en un estrecho jergón. Periodistas como Teresa…
5 meneos
35 clics

Abd el-Krim, a sueldo de España primero y su enemigo después

Abd el-Krim era hijo de un cadí, esto es, de un hombre con cierto poder al ejercer de juez sobre diversos temas, aplicando la sharia, la ley islámica, en sus dictámenes. El que más tarde sería líder rifeño cursó el bachillerato español en Tetuán y Melilla, y más tarde estudió derecho islámico en la Universidad de Qarawiyyin, en Fez, una institución con siglos de historia. También pasó por la Universidad de Salamanca, donde también se formó en derecho. Su hermano, por cierto, estudió ingeniería en Madrid y pasó por la Residencia de estudiantes.
43 meneos
224 clics
Abd el-Krim: el oscuro pasado de amor a España que avergonzó al diablo del Rif

Abd el-Krim: el oscuro pasado de amor a España que avergonzó al diablo del Rif

Aunque Abd el-Krim cultivó aquella imagen de bestia negra del Ejército, la realidad es que su familia había mantenido una muy buena amistad con el viejo Imperio hasta hacía menos de una década. Ejemplo de ello es que tanto él como su hermano estudiaron en universidades de la Península; y el segundo, a cuenta del Estado. El Jatabi, como se hizo llamar, fue además bien considerado entre las autoridades patrias, llegó a solicitar la nacionalidad española y, el 9 de septiembre de 1915, envió una carta...
38 5 0 K 354
38 5 0 K 354
16 meneos
263 clics

Alhucemas, el Dia D español

13.000 soldados españoles transportados por una escuadra franco-española desembarcan en tierras africanas, las playas de Ixdain y la cabadilla son las elegidas para desembarco. La penetración terrestre en tierra enemiga se realiza el 8 de septiembre de 1925. La suerte estaba echada. El gobierno de Primo de Rivera decide recuperar el territorio perdido tras el Desastre de Anual con la ayuda de Francia, cansada también de los rebeldes marroquíes. La estrategia es atacar el corazón de las cabilas, los territorios de los Beni Uriaguel. [AUDIO]
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
12 meneos
137 clics

“Los rifeños han sido tratados como ciudadanos de segunda”

María Rosa de Madariaga se sumergió en la intimidad del espíritu rifeño tras la muerte en 1963 de Abd el-Krim El-Jatabi, el líder bereber que levantó a su pueblo contra el yugo español. Así que una mañana, esta brillante investigadora de ojos claros preguntó a su madre quién era aquel odiado personaje y la respuesta que escuchó sólo incrementó sus dudas: “Un jefe moro que si hubiera ganado la guerra hoy no tendríamos a Franco”. Algo no encajaba en aquella descripción materna.
10 2 3 K 88
10 2 3 K 88

menéame