Cultura y divulgación

encontrados: 139, tiempo total: 0.068 segundos rss2
337 meneos
1473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aniversario de la masacre de Tulsa

Aniversario de la masacre de Tulsa

El 31 de mayo de 1921 se produjo uno de los episodios más sangrientos de violencia racista en la historia de EEUU. Después de que un hombre negro en Tulsa fuera acusado de agredir a una mujer blanca, una mafia armada apoyada por la policía y los funcionarios de la ciudad irrumpieron en el vecindario de Greenwood, la famosa "Black Wall Street" de la ciudad, donde 35 bloques de casas, negocios, bibliotecas, hospitales, escuelas e iglesias fueron destruidas en horas. Decenas de familias quedaron sin hogar y cientos fueron asesinadas.
159 178 28 K 383
159 178 28 K 383
8 meneos
70 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
131 meneos
971 clics

Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales

El Ministerio de Cultura conmemora este sábado el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales, con el objetivo de “reforzar su papel educativo, de exploración y difusión del pensamiento crítico y las nuevas ideas”.
59 72 3 K 432
59 72 3 K 432
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
12 meneos
111 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
9 meneos
69 clics

Iban Mayo: «En ciclismo sigue la misma gente de hace 20 años, ha habido positivos pero dirigen los equipos los mismos»

«En el pelotón al final no se habla mucho. Al que le toca, le ha tocado y mientras no seas tú, todo el mundo mira para otro lado. Lo que se decía siempre era que había que cambiar la imagen, que había que cambiar corredores. Pero luego la gente sigue ahí. Si siguen los mismos equipos y la misma gente, el mismo director, el mismo manager… ¿Qué pasa, que a esos no hay que cambiarlos? Matxin sigue estando ahí o Mauro (Gianetti), que sigue en el equipo. O Eusebio en Movistar. Mira con Valverde lo que pasó. Si siguen estando los mismos que hace vein
1 meneos
40 clics

El curioso motivo por el que un pueblo de España se niega a cambiar la hora el próximo 31 de marzo

El municipio manchego de Tobarra no adelantará sus relojes una hora. Te desvelamos la razón detrás de este rotundo gesto.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
28 meneos
109 clics
Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

La Fundación 1 de Mayo lanza 'Cartografía de la Memoria Obrera de Madrid', que recupera espacios de lucha antifranquista y del movimiento obrero, clandestinos incluso dentro de los aparatos de la dictadura.
10 meneos
149 clics

Armas de caza de largo alcance se usaban hace 31.000 años en Europa

El lanzalanza (también conocido como lanzavenablos, lanzadardos, estólica o átlatl) es un arma diseñada para lanzar dardos, que son grandes proyectiles parecidos a flechas que generalmente miden más de dos metros de largo. Los lanzadores pueden lanzar dardos a una distancia de hasta 80 metros.
8 meneos
135 clics

4 de mayo de 1970: El tiroteo de Kent State | El día que murieron los 60 [EN]

Lo que comenzó como una protesta pacífica contra la guerra de Vietnam se tornó rápidamente violenta cuando la Guardia Nacional intentó dispersar a los estudiantes. La elevada agresividad de ambas partes degeneró en violencia que culminó con la muerte de cuatro estudiantes y nueve heridos. A medida que el horror inicial de este día iba calando poco a poco tanto en los estudiantes como en los soldados, el profesor Glenn Frank intervino para calmar la volátil situación. Sensible: Este recurso contiene material que puede resultar delicado pa
27 meneos
87 clics
Los fusilamientos del 3 de mayo - Goya

Los fusilamientos del 3 de mayo - Goya

La «revolución» de Madrid determinó el estallido de la guerra contra Napoleón, y la represión del ejército francés, deteniendo y ejecutando indiscriminadamente a inocentes y culpables, reveló de inmediato a los ojos de todos lo sanguinario y cruel del enfrentamiento, sin cuartel, que había dado comienzo ese día entre españoles y franceses.
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
9 meneos
351 clics

Fotos de la superluna azul para apreciar antes de que vuelva a ocurrir en 2037 [ENG]  

Superluna azul en fotos, un evento poco común que brilló en todo el mundo y no se volverá a ver hasta el año 2037. Mirar al cielo puede ser una auténtica delicia. Muchos de nosotros vivimos en ciudades contaminadas por la luz y ni siquiera somos conscientes de ello. El universo a veces nos permite presenciarla en todo su esplendor para recordarnos lo pequeños y débiles que somos. Si buscas una fecha rimbombante para convertirte en un hombre lobo, el 6 de diciembre de 2052, es la fecha para anotar ya que esa es la de la próxima superluna.
7 meneos
302 clics

31 Looks fascinantes de ilusiones ópticas creados por esta maquilladora

Mimi Choi no es una maquilladora cualquiera, sino que se especializa en crear looks que van desde lo confuso, a lo horripilante y hasta fascinante, pintando cautivadoras ilusiones ópticas sobre su rostro. Esta profesional reside en Vancouver, Canadá, y se inspira en "patrones y texturas a su alrededor, arte digital photoshopeado, y cuadros surrealistas de maestros de las ilusiones ópticas, como Salvador Dalí o M.C. Escher". Sus creaciones decoran sobre todo el rostro, pero también ha maquillado otras partes del cuerpo.
78 meneos
318 clics
La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

Este espectáculo natural de increíble belleza dura desde marzo hasta julio, pero vive su época de máximo esplendor en mayo. Durante ese mes, además, se celebra el festival rural Piorno en Flor. Sus flores desprenden un fuerte olor similar al de la vainilla, son amarillas y dan lugar a un fruto en forma de legumbre pelosa que forma un tapiz del mismo color que cubre valles enteros de la sierra, creando un espectáculo visual sorprendente.
63 15 1 K 297
63 15 1 K 297
6 meneos
16 clics

En la onda: es el 42 aniversario de Bob Marley

Esta semana, conmemoramos la muerte de la superestrella del reggae, Bob Marley, que murió el 11 de mayo de 1981 a la edad de 36 años. Dejó un legado que sigue vivo hasta nuestros días, y música que todavía nos inspira y eleva. No solo era un cantante sino también un revolucionario que creía en la emancipación de todas las personas oprimidas del mundo, en particular las personas negras.
5 meneos
55 clics

Goya el 3 de mayo de 1808

Otro tres de mayo, el de 1808, hace hoy 215 años, fue martes. Francisco de Goya, por aquel entonces vecino de la madrileña Puerta del Sol, donde a las diez y media de la mañana del lunes Madrid se alzó contra sus invasores, se debate en una de las grandes dudas de su existencia. Afrancesado, como buen ilustrado que es, todas esas esperanzas, que el aún reciente Siglo de las Luces fue a depositar en la nueva Francia, se han ido viniendo abajo con el duelo que Napoleón mantiene contra toda Europa.
16 meneos
56 clics

Mayo del 68 en Francia

Se conoce como «Mayo del 68» al movimiento de protesta política, social y cultural que estalló en Francia entre mayo y junio de 1968. Fue impulsado principalmente por estudiantes universitarios preocupados por su futuro, que rechazaban el sistema político, social y cultural francés de la época. Al mismo tiempo, la mayoría reclamaban una forma más libre para las relaciones humanas, una evolución liberal en las costumbres y la abolición de las jerarquías.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
253 meneos
3032 clics
Ulises 31 (1981)

Ulises 31 (1981)

El terremoto que supuso el estreno de “Star Wars” en 1977 se dejó sentir a todo lo largo y ancho de la industria del entretenimiento. Ya hemos hablado aquí de muchas películas y comics inspirados por esa recuperación del lado más lúdico y espacial de un género sumido desde hacía una década en el pesimismo. La televisión, tanto la adulta como la infantil, no escapó (...) aparecieron o tomaron mayor relevancia “Capitán Futuro” (1978-79), “Capitán Harlock” (1977-79) (..) "Ulises 31” pertenece a esa hornada pero no fue una má
142 111 1 K 415
142 111 1 K 415
5 meneos
45 clics

En París y Mayo del 68 después de los cincuenta

Así, ya cumplidos cincuenta años de Mayo del 68 reflexiono con cierta melancolía sobre dichos acontecimientos. Tengo amigos que vivieron en París durante Mayo del 68, he leído los libros de sus intelectuales orgánicos, conozco las fotografías canónicas de la época, he sido testigo de la deriva de sus protagonistas y Aurora Bernárdez, Carlos Fuentes, Jorge Edwards, Mauricio Wiesenthal y Alfredo Bryce Echenique me han contado en persona cómo vivieron aquellos coruscantes días parisinos. Y el caso es que jamás fui capaz de imaginarme a mí mismo co
20 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cirugía más antigua del mundo: un niño al que amputaron una pierna hace 31.000 años  

Los cazadores recolectores del paleolítico ya tenían conocimientos avanzados de anatomía y sabían cómo evitar las hemorragias y las infecciones. Los fósiles de una persona a la que amputaron la pierna izquierda hace 31.000 años en Borneo han aportado la prueba más antigua que se ha descubierto en el mundo de una intervención quirúrgica. Los autores del descubrimiento ignoran cómo las personas que realizaron la amputación, que eran cazadores recolectores y desconocían la escritura, lograron controlar la hemorragia y evitar después una infección
26 meneos
58 clics

Masacre de la Universidad Estatal de Kent

El tiroteo de la Universidad de Kent (Kent State shootings), también conocida como la Matanza del 4 de mayo (May 4 massacre) o la Masacre de la Kent State fue un suceso acontecido en la Universidad Estatal de Kent, Ohio, donde se sucedió un caótico panorama entre estudiantes y miembros de la Guardia Nacional, el lunes 4 de mayo de 1970 en el cual cuatro estudiantes fueron asesinados y nueve heridos (uno de ellos sufrió parálisis permanente) a manos de la Guardia Nacional, que disparó contra los estudiantes. Algunos de los estudiantes tiroteado
22 4 1 K 96
22 4 1 K 96
2 meneos
18 clics

Postura y geometría en la era de la autocracia tropical

La aportación de su obra pasa por una contextualización singular de doble signo. Por un lado, la atención al modo en que la modernidad occidental trasplantada a su país consiguió cuajar como un mecanismo aspiracional, tanto en la clase trabajadora como en las élites económicas. La industrialización rápida que acompañó a la proliferación de la economía del petróleo fue paralela a un proyecto de país que abrazó el movimiento moderno como modelo, sin cuestionar ninguna de sus contradicciones.
9 meneos
94 clics

Espectacular foto de la Vía Láctea con un eclipse lunar  

Tener la Luna y la Vía Láctea en la misma imagen es un acontecimiento bastante inusual”, explica Dane Smith. “Normalmente, cuando se trata de tomar imágenes del centro galáctico, se quieren los cielos más oscuros posibles". “Me di cuenta a finales del otoño de que este eclipse lunar total iba a ser uno de esos raros momentos en los que la Luna se oscurecería, pero seguiría estando lo suficientemente cerca del centro galáctico como para ser incluida en una fotografía”.
6 meneos
55 clics

Sobre la muerte de Adorno

Hay un curioso mito socio-filosófico sobre la muerte de TW Adorno, pero, como suele suceder, hay una parte real y otra inventada. Partamos por lo que se puede probar y luego al mito.
9 meneos
160 clics

¿Por qué el Dos de Mayo se celebra solo en Madrid?

El actual Día de la Comunidad de Madrid empezó siendo fiesta en toda España. ¿Qué pasó para que quedara limitada a solo una parte del país?
284 meneos
1557 clics
¿Quiénes fueron los ‘Mártires de Chicago’?: El grupo de personas por el que se conmemora el “Día del Trabajo”

¿Quiénes fueron los ‘Mártires de Chicago’?: El grupo de personas por el que se conmemora el “Día del Trabajo”

“La Revuelta de Haymarket”, terminó con 38 muertos y más de 200 heridos entre policías y asistentes. Después de los hechos, 31 de los trabajadores fueron acusados, cinco de ellos condenados a la horca y tres a prisión...
153 131 2 K 289
153 131 2 K 289
« anterior123456

menéame