Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
116 clics

El desastre de Aberfan en imágenes: La verdadera historia de una tragedia que conmocionó Gales en 1966 (ENG)  

En 1966, un pequeño pueblo galés cambió para siempre con un suceso devastador que conmocionó a la nación. La catástrofe de Aberfan, provocada por el derrumbamiento de una escombrera, se cobró trágicamente la vida de 144 personas, la mayoría niños. Este desgarrador incidente no sólo arrojó luz sobre los peligros de la minería del carbón, sino que también mostró una profunda muestra de resistencia y espíritu comunitario.
15 meneos
65 clics
El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.
4 meneos
280 clics

El selfie en el espacio de Buzz Aldrin en 1966  

Tres años antes de pisar la superficie lunar con la misión Apolo 11, y décadas antes de que se inventara incluso la palabra "selfie" para definir a los autorretratos realizados con una cámara, el astronauta estadounidense Buzz Aldrin (Edwin Eugene Aldrin Jr.) se tomó el primer selfie espacial de la historia en una impresionante fotografía realizada el 12 de noviembre de 1966 con la Tierra al fondo de la imagen.Aldrin realizó la foto mientras se encontraba en el espacio en una misión de entrenamiento para el Programa Gemini (...)
3 meneos
16 clics

Sergei Prokofiev: Sinfonía nº 5 - mov. 4/4 (O.F. Nueva York - Bernstein)  

"He dicho ya varias veces que el Bernstein de los años sesenta, salvo unas cuantas excepciones -bastante notables, por cierto-, no es santo de mi devoción: este disco es un fiel reflejo de ello [...] Pero como afortunadamente la mayor parte del disco lo ocupa la Quinta, estamos ante una de esas opciones de compra indispensables. Bernstein acierta de lleno en esta obra porque, sencillamente, se la cree desde la primera hasta la última nota, y [...] cuando le sucedía esto con alguna música, era imparable" (Pedro Glez. Mira, Ritmo nº645, VII-1993)
2 1 7 K -20
2 1 7 K -20
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
3 meneos
59 clics

El Sauzal fue el Hudson

En la historia de la aviación tinerfeña existe un amerizaje sobre la costa muy similar al famoso del río neoyorquinoLos alumnos de la Escuela de Cine y Televisión de Los Realejos han grabado un documental durante tres años sobre el suceso. Además de mostrar lo que ocurrió aquel 16 de septiembre, el audiovisual busca rendir un tributo a los pescadoresEn el amerizaje falleció un vecino de la Victoria de Acentejo y el piloto casi es condenado a pena de muerte por ello
2 meneos
32 clics

Esperanza en el lodo: los "angeli" del fango

En noviembre de 1966, el río Arno sufrió una crecida sin igual debido a las numerosas precipitaciones sobre la zona, tales que el río se desbordó tomando las calles de Florencia. El impacto que esta gran inundación produjo fue descomunal: según el diario italiano Corriere della Sera «al menos 1.500 obras de arte resultaron dañadas, más de un millón de volúmenes de libros quedaron sumergidos, 30.000 automóviles barridos, 18.000 familias quedaron afectadas por las inundaciones y 4.000 quedaron sin hogar.
2 meneos
40 clics

Revolución Cultural China

La Revolución Cultural, conocida también como la Gran Revolución Cultural Proletaria, fue un movimiento sociopolítico que acaeció en China desde 1966 hasta 1976. Iniciado por Mao Zedong, entonces líder del Partido Comunista Chino, su objetivo declarado era preservar el comunismo chino mediante la reutilización de los restos de elementos capitalistas y tradicionales de la sociedad china, y reimponer el pensamiento de Mao Zedong (conocido fuera de China simplemente como maoísmo) como la ideología dominante dentro del Partido.
13 meneos
237 clics

Niños de 1966 hablando sobre el año 2000 [Eng]  

Prediciendo como será la vida en el futuro.
20 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco 1966 Referéndum  

Un referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado se llevó a cabo el 14 de diciembre de 1966, permitiendo votar a todos los ciudadanos mayores de veintiún años. La nueva constitución estipulaba una ligera moderación en los poderes dictatoriales absolutos del Caudillo Francisco Franco, designando una oficina de Presidente del Gobierno de España independiente de la jefatura de estado. Este último debía designar al jefe de gobierno por cinco años y ser confirmado por las Cortes Generales. No obstante, ambas jefaturas, de estado y de gobierno, fueron
16 4 12 K 45
16 4 12 K 45
30 meneos
138 clics

'Tower': reconocimiento de las olvidadas víctimas del tiroteo de la Universidad de Texas de 1966

Charles Whitman, ex marine, subió a la torre de la Universidad de Texas en agosto de 1966 y disparó desde allí a todas las personas que pudo. En la película La Chaqueta Metallica, el célebre sargento Hartman le puso como ejemplo de la puntería de los soldados de Estados Unidos. Esta masacre indiscriminada fue luego un tabú. No se habló de ella y las víctimas permanecieron en silencio. Incluso en la universidad de Texas se evitaba el tema. Keith Maitland ha reunido a las víctimas y testigos 50 años después y han podido contar lo que vivieron.
25 5 1 K 72
25 5 1 K 72
5 meneos
44 clics

¿Recuerdas cuando EUA lanzó cuatro bombas atómicas en España?

Seguramente todos coincidiremos en que el ejército de los EUA es una institución bastante jodida. Si no es noticia por la alta incidencia de violaciones y abusos sexuales a oficiales mujeres, como ilustra el documental The Invisible War, lo es por ocultar las muertes de civiles en Afganistán durante la ocupación del país. Con semejante reputación, no debería extrañarnos saber que, en 1966, el afamado ejército norteamericano soltó accidentalmente cuatro bombas atómicas en España y logró ocultar el incidente hasta ...
4 1 9 K -40
4 1 9 K -40
169 meneos
3951 clics
Hace 50 años.Una mirada a 1966

Hace 50 años.Una mirada a 1966  

Hace medio siglo, la guerra de Vietnam continuó su escalada,el proyecto Gemini de la NASA se completó después de diez lanzamientos tripulados, y la URSS aterrizó con éxito un vehículo en la Luna.Se instalo el primer cajero automático,mientras que los disturbios raciales y protestas contra la guerra recorrieron Estados Unidos.Una mirada fotográfica a 1966...
77 92 1 K 440
77 92 1 K 440
24 meneos
44 clics

50 años del primer vuelo de una nave Apolo

El 26 de febrero de 1966 despegaba desde la rampa LC-34 de Cabo Kennedy la primera nave Apolo completa sin tripulación. Apenas habían pasado cinco años desde que el presidente Kennedy puso como objetivo poner un hombre en la Luna antes de que finalizase la década. La misión, conocida como AS-201 (Apollo-Saturn 201), caería pronto en el olvido eclipsada por los vuelos tripulados del programa Apolo y por carecer de una designación oficial simple.
20 4 1 K 29
20 4 1 K 29
37 meneos
106 clics

Palomares sigue contaminado por plutonio 50 años después

El 17 de enero de 1966 dos aviones estadounidenses B52 realizaban operaciones de recarga de combustible en pleno vuelo y chocaron accidentalmente y, como resultado, cuatro bombas termonucleares de las Fuerzas Armadas estadounidenses cayeron en el sur de España, en Palomares (Almería).
30 7 1 K 18
30 7 1 K 18
5 meneos
306 clics

Así eran los encierros de San Fermín hace medio siglo

Un resumen de un minuto de los encierros de 1966 en Pamplona. EL vídeo, del NODO de la época, no tiene sonido. Eso sí, los toros se aburren de cornear gente y los que corrían en aquella época se jugaban el tipo con bastante más inconsciencia de la que hay hoy en día.

menéame