Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
78 clics
Basker 1963 [Sueco]

Basker 1963 [Sueco]  

En enero y febrero de 1963, Dan Grenholm y Lennart Olson visitaron el País Vasco durante varias semanas, realizando el rodaje para Basker y Bonde i Baskerland: dos cortometrajes documentales etnográficos sobre cultura y folklore vascos que se emitieron en la Sveriges Radio TV (ente de televisión pública sueca) en verano de ese mismo año. Tras más de medio siglo extraviados, los dos trabajos regresan convertidos en pequeñas joyas cinematográficas que ofrecen fantásticas imágenes y una curiosa perspectiva sobre el País Vasco de la década de 1960.
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
14 meneos
194 clics

ASCII, la historia de un código  

Si estás leyendo esto es, entre otras muchas cosas, gracias a la existencia del código ASCII. Este sistema no es otra cosa que una manera de codificar caracteres, letras y símbolos, que puedes entender. Pero no es solo algo imprescindible para el mundo moderno, el código ASCII tiene además una larga historia y cuenta con muchas curiosidades. Hoy os lo contamos.
11 3 1 K 132
11 3 1 K 132
2 meneos
88 clics

Los becarios espías y el Nobel de Química de 1963

[c&p] ... la tortuosa entrega del Premio Nobel de Química del año 1963, entrega que debió generar a la Fundación Nobel y a la Casa Real Sueca más de un quebradero de cabeza. El ciudadano de la izquierda, casi de espaldas, es el Rey de los suecos. El ciudadano de la derecha, apoyado en un bastón y en una tercera persona mucho más joven es Giulio Natta. El que aparece al fondo con gafas es Karl Ziegler. Todo muy normal y protocolario pero la atmósfera debió ser de las que se cortan con cuchillo ...

menéame