Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
132 clics
Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Los primeros años del siglo XIX fueron fríos por culpa de un volcán, y trajeron consigo muerte, enfermedades y desgracias
34 meneos
179 clics

Así fue el "año sin verano" en Galicia en 1816 [GAL]

El 10 de abril de 1815, la isla tropical de Sumbawa, en Indonesia, se convirtió en el mismísimo infierno. En las laderas del volcán Tambora, se tendían pintorescas casitas y fincas donde los aldeanos cultivaban café y pimienta. Pero aquella noche, la tierra comenzó a temblar y se produjo la mayor erupción volcánica conocida en la historia. Aquella catástrofe tuvo un índice de explosividad volcánica de IEV-7, y es la única de esa magnitud que fue inequívocamente confirmada desde la erupción del Taupo, en Nueva Zelanda, alrededor del año 180 d. C
28 6 2 K 18
28 6 2 K 18
1 meneos
6 clics

1816: El año sin verano

El año 1816, por razones diferentes, pasó a la historia como una fecha en que se produjo un situación extraña que hizo que millones de personas, pasaran por momentos muy difíciles. Por el contrario, de esta situación emergieron algunas obras de arte que surgieron frente a la adversidad. ¿Por qué no pensar que de la situación que vivimos no vamos a ser capaces de encontrar nuevas manifestaciones artísticas, nuevos valores y lazos de unión entre nosotros a partir de una situación tan adversa?
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
4 meneos
43 clics

Frankenstein, la Baronesa y los refugiados climáticos de 1816

La llamada "Dama de la Santa Alianza", Krüdener nació en Livonia, se casó con un Barón, escribió una novela romántica popular y después de su conversión religiosa, se convirtió en un confidente cercano del zar Alejandro durante las negociaciones post-Waterloo. En el año sin verano de 1816, se había transformado a sí misma de una mujer de sociedad en el líder de una secta milenarista viajante, y el enemigo público de las autoridades suizas.

menéame