Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
8 clics

Feminismo, exilio y 15-M, protagonistas en el nuevo Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía ha dado la vuelta a todo su discurso expositivo. Este viernes ha abierto las puertas con una sorprendente transformación donde lo importante no es la obra en particular, ni el artista, sino el contexto en el que se creó la obra, qué estaba pasando dentro y fuera. La nueva presentación de la colección invita al espectador a plantearse de dónde venimos y hacia dónde vamos, señala Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía.
15 meneos
118 clics

Amador Fernández-Savater: "Los débiles se equivocan si usan la fuerza y los métodos de los fuertes"

El filósofo indaga en su nuevo libro las características de la fuerza de los débiles a través del militar y filósofo prusiano Clausewitz: "La sensibilidad es política: que el otro te importe porque entre el otro y tú hay algo en común"
10 meneos
43 clics

Libre te quiero  

En mayo de 2011 el realizador Basilio Marín Patino se echó a la calle a sus 80 años de edad a vivir una ilusión. En esos momentos estaba ocurriendo algo increíble: la explosión de la política entendida como la autogestión de los asuntos comunes, de la vida; una (y muchas más) acampada en la Puerta del Sol, cientos de asambleas, debates, conversaciones; una denuncia directa del poder económico y político... Lo que se vino en llamar el Movimiento 15M.
4 meneos
24 clics

Crisis de las ideologías e ideologías de crisis

Esta generación se ha constituido en torno a dos hechos históricos todavía vigentes: la crisis del régimen y el movimiento 15M. La crisis económica fue aprovechada por los poderes fácticos para romper el pacto social en el que se basaba el régimen del 78. El 15M fue una reacción masiva, en gran parte protagonizada por los jóvenes, contra unas políticas que consideraban un golpe de Estado de hecho. Se ha afirmado que esa movilización fue importante pero minoritaria, ocultando que la opinión pública la apoyó ampliamente. || Autor: Manolo Monereo
27 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15M Barcelona rechaza la violencia y CiU habla de un golpe de estado encubierto

En el programa En días como hoy El diputado de CiU Jordi Turull ha sido mucho más crítico con la actitud de los "indignados", cuyos actos en la jornada de este miércoles ha calificado de Golpe de Estado encubierto. Turull, que entró a pie en el Parlament a primera hora de la mañana, fue duramente increpado. Para Turull la misma convocatoria del acto de protesta es una invitación para el "festín de los violentos" contra "todo lo que veían con corbata". Además ha acusado directamente a Democracia Real Ya que fue la convocante para "impedir que…
22 5 11 K 48
22 5 11 K 48
13 meneos
58 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
89 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Turull pidió prisión para los activistas del 15M  

Jordi Turull pidió prisión para los activistas del 15M. En este vídeo (a pesar de la pésima edición) se ve lo que pasó realmente con el parlamentario ciego.
74 15 22 K 8
74 15 22 K 8
19 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy un ignorante que empieza a disminuir su ignorancia a partir del 15M"

"El 15M inicia una conversación colectiva en la que participan millones de personas en este país, y que todavía sigue activa".
17 meneos
300 clics

Arrow y el despertar de la inocencia

Durante el tiempo que duró el movimiento 15M tuve la oportunidad de hablar con hijos de familiares y amigos que participaron en él. A menudo se daban cuenta de que un sistema de votación presentaba ciertos problemas, que se intentaban resolver mediante otro sistema. Solía suceder que la nueva manera también presentaba sus propios problemas. Después de escuchar su experiencia y las discusiones asamblearias sobre cómo votar les daba la enhorabuena: “estáis descubriendo el teorema de Arrow”.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
11 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser brecha o pared: Podemos y las terceras elecciones

Párate o camina, pero no te tambalees.
8 meneos
96 clics

'No estamos solos', disponible gratis en la red

El documental de Joan Pere Ventura producido por El Gran Wyoming retrata el florecimiento de movimientos sociales tras el 15-M.
6 2 9 K -44
6 2 9 K -44
494 meneos
6068 clics
Evaristo "el de la Polla", el profeta punk del 15M

Evaristo "el de la Polla", el profeta punk del 15M

Aquellos días de tensión y consignas, claves para la política española, también tuvieron su parte divertida. Cuando la tensión se relajaba, podías encontrar grupitos de militantes, camino de las cañas, cantando estrofas como la siguiente: “Cuánto viviremos, cuánto tiempo viviremos/ en esta absurda derrota sin final/ dos semanas, tres semanas o cuarenta mil mañanas/ que pringue la madre de Dios/ Cuánto horror habrá que ver, cuántos golpes recibir, cuánta gente tendrá que morir…”.
166 328 12 K 472
166 328 12 K 472
31 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volver (15M)

Según el autor, "nos habían quitado la esperanza" y el 15M nos hizo rescatarla.
25 6 6 K 127
25 6 6 K 127
1 meneos
7 clics

15m aniversario

Primera canción perteneciente al cd de Guzman "Sentado en la cumbre del mundo" 12/12/12 una producción de Óscar Guzmán/J.Mª Guzmán para Cadillac Music S.L. V...
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
6 meneos
49 clics

Por qué el 15-M supuso un retroceso en el movimiento obrero

Los partidos políticos que se autoproclaman del cambio (Podemos, Izquierda Unida – Unidad Popular) continuamente hablan del movimiento 15M como principal ejemplo de movilización social en las últimas décadas. El uso es tan frecuente que se ha terminado por idealizar a este movimiento y en muchas ocasiones es utilizado para ganar votantes sin partir de un análisis científico acerca de lo que supuso
5 1 8 K -33
5 1 8 K -33
9 meneos
50 clics

La ciudad «open source» como futuro democrático transnacional [ENG]

Experiencias y experimentos en España, Brasil, Estambul y otras ciudades sugieren que un municipalismo transnacional, basado en conceptos de ciudad de código abierto (herramientas en línea libres y participación ciudadana activa), tiene el potencial de regenerar la democracia y construir una geopolítica de comunes contra el neoliberalismo.
23 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mover Ficha (documental historia de Podemos)  

Este documental es una crónica donde se muestra el origen del partido de “Podemos” desde una pequeña librería en Lavapiés en la que se reunían un grupo de profesores universitarios que tenían ansias de cambiar la realidad política de España. Además se analiza la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales para darse a conocer y llegar a una ciudadanía desencantada.
19 4 12 K 42
19 4 12 K 42
8 meneos
56 clics

La revolución acabó en los libros. Cinco años del boom de ¡Indignaos, de S. Hessel

¿Qué quedó de aquel boom de los libros revolución nacidos al albor del 15M? ¿Sobrevive el mensaje de agitación o se ha institucionalizado el discurso tras las elecciones del 24M? Una tarde del 28 de marzo de 2011, un nonagenario Stéphan Hessel (1917-2013) entraba en el Instituto Francés de Madrid y comprobaba atónito cómo la cola para su conferencia con José Luis Sampedro daba la vuelta a la esquina, al edificio, a la manzana, y se prolongaba hasta el Paseo de la Castellana.
25 meneos
83 clics

Los primeros 40 de Sol

Así fue la primera noche de acampada que abrió las puertas al 15-M: A las primeras 40 personas que pasaron la noche en la Puerta del Sol nadie las convocó oficialmente. La historia de su éxito es la de una noche de frustración desahogada, golpes de suerte y un enorme deseo de colaboración que convergieron en un punto, el big bang de lo que hoy conocemos como "movimiento 15M". El gérmen de lo que hasta los sociólogos más reputados no quieren apresurarse a comprender.
16 meneos
67 clics

"La diferencia entre una generación y otra es el miedo"  

Interesante reflexión de Gregorio Morán en un debate con Juan Carlos Monedero, en el que explica que hay una diferencia fundamental entre la generación de la transición y la del 15M, que puede dar lugar a resultados mucho más ambiciosos: la falta de miedo.
13 3 2 K 112
13 3 2 K 112
27 meneos
68 clics

Por qué la generación del 15-M no tuvo una canción

¿Los jóvenes sólo tienen como cultura común la televisión o sus gustos están demasiado fragmentados como para compartir un estilo musical propio de un movimiento de carácter político? ¿La anglofilia ha dilapidado la música tradicional en España? Sobre el hecho de que en la generación que protestó en Sol no haya cristalizado un movimiento musical. Conversación con Victor Lenore y Esteban Hernández
5 meneos
24 clics

Internet ya es mayor de edad

La riqueza del conocimiento colectivo recompensa al propio sistema dotándolo de respuestas que antes, atomizados e ignorantes, ni si quiera nos preguntábamos.
9 meneos
22 clics

Fundación Robo - La música libre y colectiva que surgió al calor del 15M

Hoy andamos a 27 de Noviembre del 2014 y el movimiento sigue vivo pero no estático, es decir, hace tiempo que se pasó de la necesaria indignación a la creación colectiva. Cada persona con sus habilidades fue tratando de crear ese cambio. Los músicos no fueron ni son menos. La lucha sigue en muchos frentes.
632 meneos
3052 clics
Joan March financió a Franco porque en la República solo podía hacer negocios desde la cárcel

Joan March financió a Franco porque en la República solo podía hacer negocios desde la cárcel  

"Joan March, los Negocios de la Guerra" es el primer documental que se realiza sobre este personaje misterioso y secreto conocido popularmente como "el banquero de Franco".
205 427 0 K 753
205 427 0 K 753
10 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sociedad indignada. Fragmentos en torno a la indignación colectiva

"El capitalismo es el amo que rige nuestra vida pero casi nadie conoce o ni siquiera nombra. Ésta ha sido su gran victoria ideológica" Paco Arnau (@ciudadfutura) Los dos aspectos planteados en el último punto de la primera parte de la entrada, con frecuencia son pasados por alto. Parece como si el hecho de estar todos indignados, mecánicamente nos convirtiese en actores sociales que comparten una visión unívoca de la realidad social y, consecuentemente, eso empujase a todos a optar por un único camino como respuesta política.
8 2 12 K -21
8 2 12 K -21
« anterior12

menéame