Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.013 segundos rss2
32 meneos
100 clics

Murciélagos y pangolines: el coronavirus es una zoonosis, no un producto de laboratorio

Aunque no les guste a antivacunas, terraplanistas y otras tribus partidarias de las conspiraciones, existen argumentos científicos más que suficientes para probar que el SARS-CoV-2 es una zoonosis vírica originada en murciélagos y luego transmitida a través de otros mamíferos a los seres humanos. La demostración del origen natural del SARS-CoV-2 fue una investigación publicada el 17 de marzo en Nature Medicine, cuya conclusión no puede ser más tajante: «Nuestros análisis muestran claramente que el SARS-CoV-2 no es un diseño de laboratorio o..."
28 4 2 K 89
28 4 2 K 89
7 meneos
12 clics

Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis se conmemora al 6 de julio para recordar que, en esa fecha, en 1885, Louis Pasteur aplico la primera vacuna antirrábica de su invención. Las zoonosis no son algo nuevo, pero han tomado nuevo protagonismo a causa de la COVID-19. Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos son extremadamente numerosas e importantes de considerar.
255 meneos
1417 clics
Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

¿De qué depende la fama en ciencia? Todo el mundo sabe quiénes fueron Einstein o Curie, sin embargo pocos identifican a Hilleman, que desarrolló más de 40 vacunas, entre ellas, la gran mayoría de las infantiles. Su anonimato, según los expertos, puede deberse a que dedicara su carrera a la industria, pero hay otros factores en la popularidad de una figura científica, como su exposición a la prensa.
118 137 2 K 352
118 137 2 K 352
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Entrevista con Philip Descola. Experto en pueblos indígenas de la Amazonía y conocido por ser un gran crítico del naturalismo occidental (que considera la naturaleza algo externo al ser humano). Asegura que el modelo actual de desarrollo es uno de los causantes de la pandemia. Las zoonosis, enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y viceversa, han existido "desde que la humanidad comenzó a movilizarse", pero lo alarmante del virus actual, según el antropólogo, es la velocidad con la que se ha propagado.
3 meneos
10 clics

Virus, cerdos y humanos: nuestra adicción a comer animales y sus consecuencias

Núria Almiron, codirectora del Centre for Animal Ethics y directora del Proyecto de Investigación THINKClima de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: “Entre el 60% y el 75% de todas las enfermedades infecciosas que padecemos los humanos son de origen zoonótico”. La comunidad científica alerta de que las epidemias de origen animal, en un 90% de casos relacionadas con nuestros hábitos alimenticios, serán cada vez más comunes.
3 0 2 K 14
3 0 2 K 14
17 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ha perdido agresividad el SARS-CoV-2? Cuidado con las ilusiones víricas engañosas

¿Podemos decir, al fin, que el SARS-CoV2 es menos agresivo? Es cierto que se reducen los casos, que cada día que pasa las cifras son más alentadoras… Pero probablemente no haya perdido agresividad.
9 meneos
36 clics

La ancestral vacuna ante las zoonosis: la biodiversidad

En el período de fases de la desescalada, recordemos un poco de biodiversidad y ecología de poblaciones que hemos vivido en primera persona: la competencia intraespecífica es la interacción que se produce cuando individuos de las mismas especies compiten por el alimento, por agua o tal vez por papel de váter, ya que se alimentan de las mismas presas y también compiten por el territorio de caza, los supermercados.
10 meneos
113 clics

¿Por qué tantos virus vienen de los murciélagos?

La gripe aviar y la gripe porcina eran cepas del virus de la gripe que solo infectaban a aves y cerdos respectivamente, pero saltaron al humano al combinarse con una cepa de nuestra gripe. Y los coronavirus no son una excepción: el SARS-CoV era una cepa originaria de murciélago, el MERS-CoV de dromedario y el SARS-CoV-2 actual es una combinación del SARS y otra cepa de coronavirus de murciélago.
6 meneos
9 clics

¿Tienen algo que ver los problemas ambientales que sufrimos con nuestra relación con los ecosistemas?

La crisis climática, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) , una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses.
16 meneos
87 clics

Al menos 142 virus han saltado de animales a humanos

Los cerdos, seguidos de vacas, caballos, ovejas y perros son los animales que más virus han transmitido a los humanos. Para encontrar uno no doméstico hay que irse a los puestos noveno y décimo de la lista, donde aparecen el ratón común y la rata negra, que tampoco son muy silvestres. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido el número de brotes de enfermedades de origen animal en humanos (zoonosis), apareciendo nuevos patógenos como el último coronavirus.
9 meneos
65 clics

COVID-19: ¿Cómo funcionan las nuevas pruebas del coronavirus?

Anticuerpos, material genético, cultivos celulares: existen muchos métodos para analizar el Sars-CoV-2. Revelan quién está enfermo y quizás en el futuro quién ya es inmune. «Hacer pruebas, pruebas y más pruebas» es la mejor estrategia contra la COVID-19, aseguraba el Secretario General de la OMS el pasado 16 de marzo. ¿Pero cuál de todas? ¿Qué conviene medir? No existe una única prueba para el virus SARS-CoV-2. Todo lo contrario: a medida que se propaga la pandemia, en paralelo surgen nuevos métodos y enfoques analíticos (...)
2 meneos
13 clics

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

La masturbación provoca una oleada de dopamina y oxitocina. Ello mejora nuestro estado de ánimo. La oxitocina, de hecho, reduce el cortisol, una hormona del estrés generalmente presente durante los momentos de ansiedad, miedo, pánico o angustia. Lo que a su vez puede ayudar a estimular nuestro sistema inmunológico porque el cortisol en realidad ayuda a mantener su sistema inmunológico si se libera en pequeñas dosis. Lo que permite protegernos frente a determinadas enfermedades o infecciones.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
6 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué estamos contrayendo cada vez más enfermedades, como el coronavirus, transmitidas por animales ?

La crisis del VIH/SIDA de la década de 1980 se originó en los simios. La pandemia de gripe aviar de 2004-07 vino de unos pájaros y los cerdos nos dieron la pandemia de gripe porcina en 2009. Más recientemente, se descubrió que el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) vino de los murciélagos, animales que también nos dieron el ébola. ¿Cómo pueden las enfermedades saltar de una especie a otra?
14 meneos
102 clics

Virus de la fauna silvestre se transmiten en China a los seres humanos [ENG]  

Si se quiere evitar que más virus animales se transmitan a los seres humanos, el comercio y consumo de fauna silvestre en China debe detenerse y controlarse aún más.
17 meneos
50 clics

Salvan la vida de una chica de 15 años con virus bacteriófagos

Una adolescente de 15 años que se encontraba en estado crítico a causa de una infección causada por bacterias resistentes a antibióticos se ha recuperado gracias a un cóctel de virus diseñado para destruir la bacteria. El caso clínico, que se presenta hoy en la revista Nature Medicine, demuestra que los virus pueden convertirse en el futuro “en una posible estrategia para tratar infecciones resistentes a los fármacos”, declara por correo electrónico Graham Hatfull, investigador de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) que desarrolló la terapia.
14 3 2 K 44
14 3 2 K 44
328 meneos
3588 clics
España presenta una cobertura vacunal superior al 95% contra el sarampión [ENG]

España presenta una cobertura vacunal superior al 95% contra el sarampión [ENG]  

Comparación entre el mapa del ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) sobre tasas bajas de vacunación con la triple vírica, y el mapa de brotes de sarampión en Europa. Se necesita un 95% de vacunación con las 2 dosis de la triple vírica para detener esta enfermedad.
154 174 3 K 297
154 174 3 K 297
4 meneos
23 clics

VAXXED: Del encubrimiento a la catástrofe [DOCUMENTAL - 2016]  

Vaxxed es una investigación sobre cómo los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), la agencia gubernamental encargada de proteger la salud de los ciudadanos estadounidenses, ocultaron y destruyeron datos de su estudio de 2004 que mostró un vínculo entre la vacuna triple vírica y el autismo. Incluye filtraciones del Dr. William Thompson, epidemiólogo del CDC, sobre que se ocultaron, se manipularon y también se borraron datos de los informes de las investigaciones de las vacunas.
4 0 7 K -18
4 0 7 K -18
32 meneos
55 clics

La vacuna triple vírica (ni ninguna) no provoca autismo

Veinte años después de la lamentable publicación sobre el asunto, hay que seguir explicando que LA VACUNA TRIPLE VÍRICA (sarampión, paperas y rubéola) NO PROVOCA AUTISMO, ni esta ni ninguna. Es de las más eficaces en cuanto a cobertura vacunal y su efectividad se traduce en la prevención de más de 1.500.000 de muertes, principalmente niños, en todo el mundo.
3 meneos
11 clics

MSD Animal Health incide en la prevención en el Día Mundial de las Zoonosis

El 75 por ciento de las enfermedades que afectaron a la población en los últimos 10 años son zoonosis, es decir, se transmiten de los animales a los seres humanos y viceversa, según indica Animal Health Europe, la asociación europea de la industria de medicamentos veterinarios, con motivo del Día Mundial de la Zoonosis, que conmemora cómo Louis Pasteur administró en 1885 la primera vacuna frente a la rabia. Este tipo de patologías llegan a ser responsables de 2,7 millones de muertes al año en todo el mundo.
17 meneos
535 clics

Estos mapas revelan dónde las ratas, monos y otros mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos (ENG)  

Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos rabiosos, camellos que transportan el síndrome respiratorio, los parientes con pezuñas de animales que pasan sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos, y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de los roedores. Los brotes de enfermedades causadas por patógenos que se originan en huéspedes no humanos (llamadas zoonosis) se cree que son inherentemente impredecibles, pero los mapas revelan patrones que se han estudiado.
14 3 0 K 137
14 3 0 K 137
9 meneos
17 clics

Otro estudio más descarta cualquier relación entre la vacuna triple vírica y el autismo

Estas conclusiones indican que no hay ninguna relación dañina entre la vacuna triple vírica y los desórdenes del espectro autista entre niños que ya presentaban mayor riesgo de sufrirlos.
35 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El médico líder de los antivacunas actuó de forma "deshonesta" para conectar la triple vírica y el autismo

El médico no sólo carecía de la cualificación necesaria para hacer el estudio, sino que además nunca obtuvo autorización del comité de ética del centro en el que trabajaba. Estudios posteriores han descartado cualquier conexión entre la triple vírica y el autismo, y, el año pasado, una investigación del periodista Brian Deer reveló que Wakefield había falsificado los datos del trabajo original para que apuntaran en esa dirección. Actuó “deshonesta e irresponsablemente”, “mostró un cruel desprecio” por el sufrimiento de niños...
29 6 11 K 30
29 6 11 K 30
504 meneos
2479 clics
Descifran el código vírico que regula el resfriado y otras infecciones virales comunes

Descifran el código vírico que regula el resfriado y otras infecciones virales comunes

Unos investigadores han descifrado el código que gobierna las infecciones causadas por un grupo principal de virus, incluyendo el del resfriado (catarro, resfrío o constipado) común, así como el de la poliomielitis y otros. Gracias al hallazgo, se abre ahora la posibilidad de un ataque más específico y contundente contra esos virus
194 310 0 K 340
194 310 0 K 340
17 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garrapatas: Keep calm y tirar suavemente

Garrapata adherida. Lo primero que se nos viene a la mente es "vamos a quitarla”. Ahí es donde aparecen los mas rocambolescos métodos de tortura acaril: desde rociar con gasolina, vaselina, agua oxigenada, esmalte de uñas, a quemarlas con un cigarrillo, sacacomedones caliente, realizar crioterapia, inyectarles agua oxigenada, aplicar anestesia local para que se duerma, extraerlas con una biopsia, voltear al contrario de las agujas del reloj o a favor de ellas según versión, frotar con ajo, etc. Siento decepcionar a los mas sádicos, pero.....
14 meneos
234 clics

Apocalypse Now: el virus Ébola

La infección por Ébola se manifiesta muy rápidamente. Tras un periodo de incubación de unos pocos días, en seguida comienzas a sentirte mal, te sientes muy cansado, pierdes el apetito, tienes fuertes dolores de cabeza y fiebre alta, te duele la tripa y sientes nauseas. Pronto sigue con una diarrea acuosa y vómitos al mismo tiempo. Si tienes la mala suerte de ser ese 50% de los casos en los que la infección continua, a la semana comienzas a tener erupciones por toda la piel.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
« anterior12

menéame