Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
78 clics

Del lince al urogallo cantábrico, España en ocho animales

Si el toro y el lobo han sido durante décadas las fieras de cabecera para contar España, la supervivencia de esos tótems depende de muchas otras especies menos vistosas, pero enormemente decisivas, que sostienen los ecosistemas pese a que casi nadie las incluya en sus relatos. Ahora más que nunca vale la pena explicar cómo y dónde nos relacionamos con ellas. Lagartos gigantes, urogallos o linces ayudan a entender por qué la isla de El Hierro, el valle de Laciana o Sierra Morena son como son...
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
15 meneos
40 clics

De China a Rusia sin escalas: muere la gacela viajera que cruzó el mundo buscando agua

Una gacela viajera perdió la vida tras recorrer 18 mil kilómetros (tenía un collar GPS integrado) desde Mongolia hasta Rusia, buscando mejores condiciones de vida y agua. A pesar de sus dimensiones, la gacela viajera recorrió una distancia mayor que muchos mamíferos migratorios, como las ballenas jorobadas, por ejemplo. De acuerdo con los autores del estudio, sin embargo, este tipo de desplazamientos son comunes en la especie mongola.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
143 meneos
4125 clics
Las increíbles aventuras de un mirmecólogo a través del inmoral mundo de las hormigas

Las increíbles aventuras de un mirmecólogo a través del inmoral mundo de las hormigas

Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. En este artículo, el recientemente fallecido mirmecólogo, aporta una serie de curiosidades sobre las hormigas. No cree que debamos imitarlos en nada.
81 62 1 K 378
81 62 1 K 378
10 meneos
349 clics

Los 20 animales más rápidos del mundo

La naturaleza es un lugar asombroso. Y en ella, pese a que nos consideremos la especie superior, los humanos estamos muy por debajo en lo que a habilidades físicas se refiere. Quizás tengamos una inteligencia superior, pero ahí fuera hay animales con los que físicamente es imposible competir.
5 meneos
200 clics

El extraño pene cuádruple de los equidnas

Los mamíferos monotremas representan únicamente tres géneros: Ornithorhynchus anatinus, el ornitorrinco, que vive en Australia oriental y Tasmania. Tachyglossus aculeatus, el equidna común, que vive en toda Australia y Nueva Guinea. Por último tres especies de Zaglossus, los zaglosos o equidnas de pico largo, que solo viven en las montañas de Nueva Guinea.
9 meneos
181 clics

Descubre la isla japonesa de Koshima en "Un Mundo Por Descubrir"

La isla de Koshima, situada en la prefectura de Miyazaki (Japón) es una pequeña isla virgen situada a unos 200 metros de tierra firme. Lo que la hace peculiar es que se encuentra habitada por más de un centenar de macacos (Macaca fuscata) en libertad. Este ha sido un enclave único para la investigación en el campo de la primatología, dando lugar a descubrimientos que nos han permitido comprender mejor nuestro propio comportamiento y nuestra cultura. Científicos españoles narran su experiencia viviendo en la isla durante más de 7 meses...
261 meneos
3954 clics
Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos

Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos  

En una brevísima charla magistral el zoólogo Prosanta Chakrabarty explica que la forma habitual de enseñar y representar el evolucionismo es incorrecta, ya que en realidad los humanos no somos más que una de las millones de especies que pueblan este pequeño pálido punto azul suspendido en un rayo de luz, sin poder presumir de nada, por mucho que infinidad de pensadores, filósofos y teólogos de todo tiempo y condición hayan intentado erróneamente atribuirnos un protagonismo que, dentro de la larga y prolífica historia de la vida en la Tierra [.]
126 135 4 K 376
126 135 4 K 376
5 meneos
28 clics

Los animales en la Antropología

Si animalizar al otro era (es) una estrategia para justificar el rechazo, la opresión o incluso la eliminación de grupos humanos, la cosificación de especies animales conlleva una naturalización de categorías comúnmente usadas que reducen al animal a un papel que obligadamente ha de representar en un mundo dominado por los humanos: animales “de consumo”, o “de producción”, “de compañía”, gallinas “ponedoras”, vacas “lecheras”. Así creemos legitimar la explotación de los animales en tanto que obtenemos de ella beneficios productivos y económicos
11 meneos
41 clics

Por qué no debemos culpar a los murciélagos de la pandemia de COVID-19

Desmontamos algunos de los bulos e informaciones confusas que circulan sobre la relación entre los murciélagos y el nuevo coronavirus y te damos motivos, no solo para no estigmatizarlos, sino para defender la conservación de estos animales con injusta mala fama. En un esfuerzo equivocado por detener la pandemia de COVID-19, se están produciendo matanzas indiscriminadas de murciélagos en distintas partes del mundo. Algunas de estas acciones, incluso, han sido promovidas por instituciones y autoridades gubernamentales.
22 meneos
324 clics

Sacrifican al animal con el peor caso de estreñimiento jamás registrado

Una lagartija de Florida ha batido todos los récords de estreñimiento registrados en un animal vivo. El reptil, que solía darse banquetes de pizza en Cocoa Beach, tenía en su interior una grasienta bola de caca que rozaba el 80% de su masa corporal.
6 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre la razón por la que los elefantes y otros animales se emborrachan tan fácilmente

Se han observado aves, elefantes y monos rastreando el suelo con afán de encontrar frutas y bayas: tras un proceso de fermentación natural, empiezan a producir alcohol, lo cual parece gustarles. Algunos mamíferos, como los elefantes, los rinocerontes o los armadillos, de hecho, se emborrachan con bastante facilidad. Un nuevo estudio parece esclarecer la razón.
28 meneos
1095 clics

Raro "Cebrasno" nace después de que una caprichosa cebra se encontrase con un amoroso burro [ENG]

Cuando los guardabosques en un parque nacional de Kenia vieron por primera vez un potro leonado con su madre cebra, asumieron que el recién nacido estaba manchado de barro. Sin embargo, un vistazo más cercano reveló la sorprendente verdad: la yegua había dado a luz a un raro híbrido cebra-burro conocido como cebrasno.
15 meneos
37 clics

Los rinocerontes se sirven de unos pajaritos para detectar depredadores

Los picabueyes, que se posan en el lomo, alertan de los peligros al gran mamífero en extinción. Los rinocerontes negros cuentan con una primera línea de defensa para evitar a sus cazadores, la "alarma sonora" que producen los picabueyes piquirrojos que se posan en sus lomos y se alimentan de las garrapatas y heridas de estos mamíferos. Un grupo de investigadores ha descubierto que los rinocerontes que portaban estos pájaros en sus lomos eran mucho mejores a la hora de detectar y evitar humanos que los que no los tenían, según un artículo.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
15 meneos
41 clics

Nacen ocho linces en Doñana en menos de una semana

El Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico Lynx ex situ ha registrado en el centro El Acebuche, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, en Huelva, el nacimiento de ocho cachorros en tres partos.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
26 meneos
32 clics

Salvar al orangután

La deforestación, la codicia humana o directamente el ensañamiento podrían acabar con los orangutanes en veinte años, están en serie peligro de extinción. Algunas ONG intentan desesperadamente evitarlo. Esta es su lucha.
21 5 0 K 13
21 5 0 K 13
22 meneos
420 clics

Encuentran al primer mamífero capaz de habitar a más de 6.700 metros de altura, y es toda una sorpresa  

El mamífero que habita en el punto más alto del planeta es un pequeño ratón. Los propios investigadores se sorprendieran al encontrar vivo a este pequeño animal a 6.739 metros de altura. Para que nos hagamos una idea de las condiciones que tiene que soportar este ratón, los picos más altos de Llullaillaco llegan a tener temperaturas bajo cero de hasta -65 ° C, además de tener que lidiar con niveles de oxígeno extremadamente bajos, alrededor de un 45 por ciento menos de oxígeno que al nivel del mar.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
5 meneos
62 clics

Llaman a nueva especie marina en honor a la banda Metallica

La nueva especie se desarrolla en lugares donde existen varios metales. De acuerdo al investigador que descubrió a esta rara especie, el nombre se eligió no solo para rendir homenaje a Metallica sino también para hacer referencia a los nódulos polimetálicos de hace varios millones de años que el hábitat del Macrostylis metallicola contiene: cobalto, cobre, magnesio, niquel, entre otros.
1 meneos
4 clics

Graban asombroso vídeo del nacimiento de un perezoso en un árbol  

Un grupo de turistas en Costa Rica fueron testigos de un evento único.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
81 clics

La Khaleesi de Chattanooga, la hembra que trajo tres dragones al mundo sin necesidad de un macho

Se trata de una hembra de dragón de Komodo que, a pesar de haber estado en contacto con un macho, tuvo crías a través de reproducción asexual. En un esfuerzo por conservar su especie, sus cuidadores decidieron llevarle algo de compañía masculina. Sin embargo, a Charlie no parecía interesarle su compañero. El pasado mes de septiembre, la dragona puso varios huevos, de los que nacieron tres pequeñas crías : no había rastro del ADN del macho.
5 meneos
71 clics

Este es el único animal conocido que siempre está preñado

El ualabí de pantano: un marsupial de Australia oriental que puede aparearse y formar un nuevo embrión antes de que nazca el feto que ya lleva en su vientre. Las hembras ovulan, se aparean y conciben una nueva vida mientras están gestando, por lo que están preñadas y lactando a la vez durante toda su vida reproductiva, una estrategia de reproducción nunca vista que ha sido descrita por primera vez en Proceedings of the National Academy of Science.
247 meneos
2480 clics
Animales de Europa, la fauna europea en peligro

Animales de Europa, la fauna europea en peligro  

Algunos de los mejores fotógrafos europeos captan la fauna y los paisajes naturales del viejo continente antes de que desaparezcan.
104 143 1 K 198
104 143 1 K 198
8 meneos
58 clics

Estas medusas pueden picar sin llegar a tocar a su presa

Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Cassiopea lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite a estas criaturas marinas alcanzar a sus presas desde la distancia.
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican el primer animal que no respira

Un grupo internacional de científicos ha encontrado el primer animal en el mundo que no tiene que respirar. Se trata del parásito 'Henneguya salminicola', que vive en el tejido muscular de peces y gusanos subacuáticos. Perdió los genes responsables de la respiración durante su evolución.
18 meneos
313 clics

El ataque de unos leones a una jirafa y la ingenuidad de no entender un ecosistema demostrada en los comentarios  

El intenso ataque de unos leones a una jirafa durante cinco horas y los ingenuos comentarios pidiendo que les echen "comida artificial". No obstante, y para los que os preguntáis cómo terminó el enfrentamiento entre leonas y jirafa, el guía que presenció toda la batalla explica que “la vieja jirafa luchó por mantenerse de pie, logró deshacerse de los leones y se abrió camino tratando de pisotearlos. Después de aproximadamente 5 horas, los leones finalmente se dieron por vencidos y la jirafa se salvó”.
4 meneos
8 clics

Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto

Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos. Jarabe de agua azucarada fue su único incentivo. Ciento veintiocho abejorros escogidos de cinco colonias distintas en Reino Unido fueron entrenados en la Universidad Queen Mary de Londres para aprender a reconocer en la oscuridad, sólo por el tacto, objetos que habían visto previamente. Y lo consiguen con apenas un millón de neuronas -las personas tenemos alrededor de 100.000 millones-.
« anterior123457

menéame