Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
108 clics

'Doctor Zhivago' o cómo se rodó un melodrama en Madrid

La experiencia previa con Lawrence de Arabia, filmada en su mayor parte en Almería, fue clave para tomar la decisión de rodar Doctor Zhivago en España. También la cercanía de los estudios de la CEA (Cinematografía Española Americana), que habían sido inaugurados en 1932 y ampliados posteriormente en la zona de Barajas.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
10 meneos
82 clics

Los derechos de autor en la Rusia soviética y la rocambolesca Operación Pasternak

Puesto que la URRS no había firmado el Convenio de Berna que regulaba los derechos sobre obras literarias, se daba el caso de que en Europa y América, las obras rusas pasaban a dominio público transcurridos treinta días, treinta, desde el momento de su publicación en Rusia, salvo en el caso de que alguna editorial occidental las publicara en ese período, pues entonces la editorial en cuestión podía arrogarse esos derechos.
13 meneos
68 clics

Un arma de la Guerra Fría llamada "Doctor Zhivago"

Es en ese momento cuando interviene la CIA. "Doctor Zhivago" es muy crítica con la revolución de 1917, y los responsables de la Agencia pensaron que su lectura dentro de las fronteras soviéticas sería una magnífica acción de propaganda. `La CIA utilizaba eventos mundiales, como por ejemplo la EXPO Universal de Bruselas de 1958, como escenario para llegar a determinados personajes de la URSS. Los oficiales se disfrazaban de clérigos o de monjas y, cuando entraban los trabajadores rusos en la delegación del Vaticano, les entregaban unas copias cl
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
5 meneos
60 clics

Así infiltró la CIA 'Doctor Zhivago' en la URSS

Doctor Zhivago se publicó por primera vez gracias al empeño del editor italiano, comunista y potentado Giangiacomo Feltrinelli, apodado el Jaguar, el 23 de noviembre de 1957. El manuscrito por el que se le concedió el Nobel de Literatura al año siguiente al poeta y traductor Borís Pasternak fue sacado de incógnito de la URSS gracias a las artimañas del periodista Sergio d'Angelo, colaborador por entonces de Radio Moscú.
4 meneos
34 clics

‘El mago de Oz’, ‘Doctor Zhivago’ y otros libros aparentemente inofensivos que se prohibieron

En distintas regiones de Estados Unidos, por ejemplo, se retiró de las bibliotecas y las escuelas publicas el libro ‘El maravilloso mago de Oz’. El motivo que esgrimieron las autoridades allá por los años 30 y 50 del siglo pasado para tomar dicha medida fue que aparecían en el libro una serie de personajes “ímpios” como brujas o monos voladores. En Chicago, por su parte, la obra de Frank Baum fue censurada por la mala influencia que, según los retrógrados dirigentes, suponía que una mujer como Dorothy asumiera el liderazgo de un grupo.
4 meneos
77 clics

Cuando en la España de Franco se cantó la Internacional  

Sin embargo, no habían previsto que en la España de Franco estaba prohibido el Partido Comunista y cualquier tipo de simbolo rojo. La noche en que rodaron la secuencia de la manifestación con 2.000 figurantes, la policía española vigiló de cerca todos los detalles. Los figurantes cantaron ilusionados La Internacional tal como pedía el guión, pero también espontáneamente A las barricadas. La policía intentaba fichar a los extras que supieran la letra de memoria, mientras que los vecinos del barrio de Canillas se despertaron a medianoche..
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
2 meneos
7 clics

Muere el actor Omar Sharif a los 83 años

Según la cadena británica BBC, el actor de origen egipcio Omar Sharif ha muerto a los 83 años. La agencia France Press informa de que el intérprete ha fallecido a causa de una crisis cardíaca. El actor conquistó la fama gracias a su papel de Sherif en la película 'Lawrence de Arabia' (1962) David Lean, por el que fue premiado con dos Globos de Oro y nominado a un Oscar. Tres años más tarde ganaría otro Globo de Oro por su papel protagonista en 'Doctor Zhivago'.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
8 meneos
45 clics

Nostalgia del Doctor Zhivago

Una exposición retrospectiva conmemora el 50 aniversario de la película, una de las más taquilleras de la historia del cine, que fue rodada en el barrio de Canillas.
5 meneos
16 clics

El Ayuntamiento de Soria conmemorará este año con una exposición los 50 años del rodaje de 'Doctor Zhivago'

El Ayuntamiento de la capital soriana conmemorará con una exposición durante este año 2015 los 50 años de la filmación en la provincia de la película 'Doctor Zhivago', dentro de sus objetivos de "seguir promocionando una Soria rica patrimonialmente, pero también vinculada a las actividades y la cultura".
2 meneos
36 clics

Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética

La famosa novela de Boris Pasternak no fue publicada en la Unión Soviética hasta 1988 pues criticaba al sistema soviético. Por la misma razón, Estados Unidos quería que los soviéticos la leyeran.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
11 meneos
48 clics

La novela “Doctor Zhivago”, el arma secreta de la CIA contra la Unión Soviética

Los recovecos del espionaje mundial, y especialmente su expresión máxima que fue la Guerra Fría, siguen siendo una fuente de inagotable de historias de manipulaciones y engaños. Un documento confidencial de la CIA, recientemente desclasificado, acaba de revelar que la famosa novela “Doctor Zhivago” –de gran repercusión mundial tras su llegada al cine–, se publicó por primera vez gracias a un costoso operativo de la agencia de inteligencia estadounidense, que la utilizó como propaganda anticomunista.

menéame