Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
72 clics

Villaescusa, el pueblo zamorano con alcaldes, parroquia y cementerio anglicanos desde el siglo XIX

Villaescusa es un pueblo de unos 200 habitantes de Zamora. Bueno, más bien un centenar que vivan todos los días en este pueblo, eminentemente agrario. Es un pueblo por el que podrías pasar con el coche sin mirar mucho más allá de la iglesia, del siglo XVI, que se ve desde la carretera. Pero las calles de Villaescusa, como muchas de la España interior, guardan una historia. Decenas de historias, de hecho: Villaescusa no tiene una, sino dos iglesias; y no tiene un cementerio, sino dos. Unos apostólico-romanos y sus homólogos protestante-anglicano
29 meneos
212 clics
Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Un ingeniero zamorano desvela nuevos datos sobre vías romanas en León

Averiguar por dónde pasaban realmente estas calzadas de más de 2.000 años de antigüedad ha permitido a Vicente González localizar un nuevo campamento romano en Rabanal del Camino y una trinchera romana inédita de cinco metros de altura y más de 200 metros de longitud en la vía entre Interamnio Flavio y Bergido; concretamente, en Toral de Merayo. Detrás de las revelaciones de Vicente González también hay una ‘trama’ para que sus hallazgos no vieran la luz, al más puro estilo de novela negra, aunque él tuvo la precaución de registrar sus descu...
25 4 0 K 20
25 4 0 K 20
55 meneos
118 clics

Asno zamorano - leonés. Características de esta raza en extinción | Oficios Perdidos |  

Desde hace más de tres mil años, el hombre se ha servido del #burro para realizar tareas domésticas y agrícolas. En España se diferencia históricamente la raza asnal zamorano-leonesa. Después de vivir su momento de esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX, esta raza ha rozado la extinción, al acabarse su utilidad en el moderno mundo rural. Gracias al esfuerzo de entusiastas conservacionistas el burro zamorano-leonés campea todavía por estas tierras. En el año 2004 pudimos conocer algunas de sus características más singulares.
45 10 0 K 40
45 10 0 K 40
15 meneos
104 clics

Burros zamorano-leoneses que cuidan a las personas (y a las vacas)

Dóciles y trabajadores. Los burros, y en especial la raza zamorano-leonesa, autóctona y en peligro de extinción, siguen despertando un enorme cariño. Quedan unos 1.600. Los jóvenes criadores mantienen esta raza por el orgullo de conservarla. Pero además se les están encontrando nuevas e interesantes salidas, desde guardianes de las vacas frente a los ataques del lobo a los productos cosméticos con leche de burra.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
13 meneos
80 clics

El regalo del rey Carlos III a George Washington: dos burros zamoranos

El libro "El regalo de Carlos III a George Washington. El periplo de Royal Gift", que se presentó este jueves en Zamora, narra el viaje de los dos burros, posiblemente zamoranos, con los que el monarca español obsequió al que luego fue el primer presidente de los Estados Unidos. De ellos tan sólo uno, llamado "Royal Gift", llegó a completar el viaje.

menéame