Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
41 clics
La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

La festividad del Yule vikingo, historia de las ‘navidades vikingas’

Se conoce como Yule a las celebraciones de los vikingos por el solsticio de invierno, manteniendo durante doce días el ambiente festivo que se mezclaba con rituales, además de alegrar a los dioses con sacrificios para obtener en el futuro, una buena cosecha. Las celebraciones iniciaban el día 21 de diciembre que es el momento del solsticio, y terminaban el día 1 de enero; siendo el 24 de diciembre un día especial ya que era considerada la “noche de las madres”, quienes tenían una participación destacada durante los rituales del Yule.
10 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuperando los orígenes: Yule, la fiesta pagana que la Navidad nos arrebató

El día del 21 de diciembre es una fecha muy especial, tiene lugar el solsticio de invierno: la noche más larga del año, el momento que marca el final de la oscuridad y la llegada de la luz. Es un momento mágico, celebrado por muchas culturas desde la Edad del Hierro, y quizás antes. En el Norte, donde la oscuridad es aún mayor y el frío también, el solsticio de invierno significaba el triunfo de la vida sobre la muerte.
2 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rituales de Yule

Actividades para celebrar el Sabbat de Yule.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
9 meneos
85 clics

Yule, las Navidades vikingas

El Yule (u Jól), que se celebraba en la mitad del mes de enero, es una antigua festividad vikinga: los vikingos se reunían ese día para compartir una buena comida, beber cerveza e intercambiar regalos.

menéame