Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
34 clics

Líder yanomami trae 'sabiduría ancestral' a la Academia de Ciencias de Brasil (eng)

Kopenawa se ha convertido en el primer líder indígena elegido para la centenaria Academia de Ciencias de Brasil. “Es bueno que la academia haya reconocido la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas, especialmente en este momento, cuando la humanidad vive una crisis socioambiental sin precedentes en la historia, el planeta está enfermo y los pueblos indígenas son los maestros que nos enseñan a tener una relación armoniosa y respetuosa con toda la creación ”.
10 meneos
160 clics

La extraordinaria primera expedición científica en el Pico da Neblina, el punto más alto del Amazonas  

En noviembre de 2017, un equipo de reputados científicos consiguió un raro permiso que nunca antes había sido concedido: el de explorar el punto más elevado del Amazonas. El equipo, liderado por el destacado herpetólogo (científico especializado en reptiles) Miguel Trefaut Rodrigues, pudo adentrarse en una zona, el Pico da Neblina, en la que no se admite la entrada de personas desde 2003. Los científicos recibieron el apoyo del ejército brasileño y de la comunidad local, los Yanomami.
5 meneos
125 clics

Unas imágenes extraordinarias muestran a un pueblo con el que no se ha contactado aún

En la frontera entre Brasil y Venezuela se extiende una reserva, tan grande como Portugal, en la que se protege al pueblo indígena de los yanomami y a su forma de vida. En total viven allí 22.000 yanomami, algunos de los cuales todavía no han entrado en contacto con la llamada civilización. Lo confirman las imágenes tomadas por un sobrevuelo que ha realizado el organismo de protección de los indígenas de Brasil, el FUNAI, publicadas a mediados de noviembre por Survival International.
4 1 7 K -65
4 1 7 K -65
11 meneos
128 clics

Aunque parezca mentira, todavía quedan tribus aisladas de la civilización

Se estima existen más de un centenar de tribus aisladas del mundo. Aisladas no significa estrictamente sin contacto. Algunas de ellas han sido contactadas por mineros, deforestadores o exploradores. En general siguen viviendo sin mantener relaciones con sus vecinos. La gran mayoría de datos sobre ellas se toman en estos contactos rarísimos. Otras veces, como la recientemente avistada tribu Yanomami, se observan desde el aire. Relacionada: www.meneame.net/story/aparecen-fotos-poblado-tribu-sin-contactar-amazo
8 meneos
51 clics

Indígenas Yanomami de Venezuela muestran la mayor diversidad bacteriana

Es un hecho probado que los humanos no seríamos los mismos sin nuestra carga de huéspedes bacterianos, eso que de un tiempo a esta parte se ha comenzado a llamar microbiota. También es un hecho probado que el estilo de vida occidental (alimentación, hábitos de higiene, empleo de antibióticos) ha reducido la riqueza, o variabilidad, del total de especies de bacterias que cohabitan con nosotros y nos ayudan en mil y una formas que ahora empezamos a comprender.
1 meneos
6 clics

Indígenas del Amazonas forman bandas de cuñados para hacer la guera [gl]

Antropólogos de las universidades de Utah y Misuri, en E.U.A., han publicado un estudio en PNAS tras analizar las relaciones entre 118 guerreros yanomami y comprobar que para pelear prefieren aliarse con hombres de otros pueblos y edades semejantes y casarse con sus hermanas e hijas. Es lo que denominan la "guerra de cuñados". Estudio: www.pnas.org/content/111/47/16662
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
120 clics

Los yanomami hacen la guerra a cambio de mujeres

Pueblos mercenarios ha habido muchos a lo largo de la historia. Pero lo que distingue a los yanomamis de otras comunidades guerreras es que ponen su lanza al servicio del mejor postor pero no a cambio de comida o riquezas... Lo hacen para obtener algo que para ellos (y no solo) es más valioso: mujeres.
1 meneos
12 clics

Napoleón en Venezuela

A propósito del reciente documental David Beckham en Brasil, en el cual el popular futbolista visita una tribu de indígenas yanonami, la entrada repasa el salto a la "fama" de dicha tribu durante los años 70 de la mano de un controvertido grupo de antropólogos implicados en tejemanejes más controvertidos aún.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16

menéame