Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
45 clics

San Finx 1960 - Irene Pin (GAL)

Lousame, 1960. Ruptura de un dique de relaves de las minas de San Finx, arrastrando lodo y escombros río abajo. De este suceso, bautizado como la "catástrofe de 1960", apenas quedan constancias escritas. Hoy, las presas están abandonadas, con riesgo de una nueva ruptura. La responsabilidad se ha evaporado. Pero la historia de lo sucedido sobrevive en la frágil memoria de los vecinos, al mismo tiempo que una nueva concesionaria y la administración se empeñan en reescribir la historia.
8 meneos
106 clics

Las amenazadas montañas gallegas que custodian una “ciudad” de la guerrilla y una mina nazi

El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
10 meneos
146 clics

El Particular Klondike Gallego en los años 40 - A la carta rtve  

En Galicia se produjo un fenomeno muy parecido a la Fiebre del Oro americana. Otro metal distinto del oro pero igual de pesado, vio incrementado su precio de 8kPts/kg a 200k/kg, debido a la necesidad de comprarla para la guerra a cualquier precio. Ademas de los alemanes, los aliado lo compraban para desabastecer a los Alemanes. La riqueza hizo que llegara la luz cuando no era comun y se abriran decenas de bares y cines en pueblos realmente pequeños y que les llegaba a denominar Madrid Chiquito. Hasta que montaron burdeles en Horreos.
8 meneos
95 clics

Tungsteno o wolframio y las «guerras» de los nombres de los elementos

Hasta hace poco creía que tanto tungsteno como wolframio eran nombres válidos para el elemento número 74 de la tabla periódica. Pero resulta que desde la edición de 2005 del Libro rojo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada en el que se recogen los nombres de los elementos eso no es así: el nombre «oficial», al menos según la IUPAC, es tungsteno, a pesar de que el símbolo sigue siendo la W.
21 meneos
96 clics

Platino, wolframio y vanadio: los tres elementos 'españoles' de la tabla periódica

El sevillano que descubrió el platino. Dos hermanos obtienen wolframio. ¿Vanadio o cromo? Les animo a acompañar a cuatro españoles que en 1780 vivían en distintas regiones del mundo y que, aunque no parecen tener nada que ver entre sí, compartieron muchas cosas.
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
184 meneos
5281 clics
Tabla periódica | El wolframio, un elemento extremadamente denso

Tabla periódica | El wolframio, un elemento extremadamente denso

Hoy os hablo de uno de mis elementos favoritos de mi colección de elementos químicos: el tungsteno o wolframio.
73 111 0 K 255
73 111 0 K 255
4 meneos
25 clics

Wolframio, la batalla desconocida [Documental]  

Hay un episodio histórico ocultado hasta hoy en día, el de la Batalla del wólfram que libraron los Aliados contra España durante la segunda Guerra Mundial. Todo por un mineral estratégico, el wolframio, que el régimen franquista permitió extraer a los nazis para su armamento. Cuando EE.UU. amenazó con invadir España por el Wolframio que vendía a los nazis.[53 min] Añadido: Entrevista a la directora, Paula Cons tinyurl.com/EntrevistaDirectoraLaBatalla
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
17 meneos
116 clics

Casaio: Los secretos de la mina de wolframio que una empresa nazi dirigía en Galicia

Cientos de presos republicanos trabajaron en la 'Mina de los Alemanes', situada cerca del mayor campamento guerrillero del noroeste. Una investigación profundiza en su historia.
26 meneos
109 clics

La Sociedad Europea de Física nombra a Bergara "sitio histórico" de la Ciencia

El wolframio, o tungsteno, sigue siendo una revolución hoy en día transcurridos más de 200 años desde su descubrimiento, como lo demuestra el hecho de que anualmente se publican al menos 4.000 artículos científicos sobre este material o sus compuestos. Mucho se sigue y se seguirá escribiendo sobre este elemento, pero la primera página de este libro de hojas infinitas que comenzó a redactarse en 1783 y que acumula miles de firmas lleva la rúbrica de quienes hasta entonces eran dos desconocidos hermanos vascos.
21 5 0 K 61
21 5 0 K 61
383 meneos
4101 clics
Así ayudó Franco a Hitler en la Segunda Guerra Mundial

Así ayudó Franco a Hitler en la Segunda Guerra Mundial

El documental 'La batalla desconocida', de Paula Cons, profundiza en la venta de Wolframio a los nazis; Un mineral que provocó una "fiebre del oro" en Galicia y que casi lleva a los aliados a declarar a la España de Franco país enemigo en la Segunda Guerra Mundial.
133 250 4 K 334
133 250 4 K 334
25 meneos
216 clics

Wolframio: la batalla oculta de la II Guerra Mundial |  

Durante la Segunda Guerra Mundial, Galicia fue epicentro de una guerra secreta. En sus minas se encontraba el mineral empleado para endurecer las armas de combate de la contienda lo que hizo que sus minas se convirtieran en el núcleo de una historia en la que se mezclan explotación y maniobras secretas. El wolframio se usó para blindar la punta de los proyectiles anti-tanque y la coraza de los blindados. La adquisición de wolframio se convirtió en un elemento vital para la Alemania nazi, que lo adquiría a través de la España franquista.
20 5 2 K 129
20 5 2 K 129
517 meneos
11341 clics
El wolframio o la batalla perdida por la química española

El wolframio o la batalla perdida por la química española

Si alguien le preguntase si le suena la palabra wolframio, igual no sabrá a lo que se refiere, pero seguro que la habrá oído alguna vez. Esto mismo le pasará si le preguntan por el tungsteno, aunque si alguna vez ha cambiado una bombilla de incandescencia, estoy convencido que le sonará mucho más. Sea uno o sea otro, lo que es posible que no sepa es que ambas palabras se refieren al mismo elemento químico y que esta extraña dualidad esconde tras de sí una lucha de poder mundial en que España está directamente implicada.
200 317 1 K 413
200 317 1 K 413
247 meneos
9780 clics
Tungsteno, el metal ideal para iluminar y devastar

Tungsteno, el metal ideal para iluminar y devastar

Imagínese un pedazo de hierro del tamaño de una bola de tenis. Péselo en su mano. Ahora, deje que se caiga sobre el pie. ¿Le dolió? Ahora imagínese un objeto idéntico pero de un metal tres veces más denso. ¿Qué tal si se le cayera sobre el pie? ¿Podría volver a caminar?....
118 129 0 K 544
118 129 0 K 544

menéame