Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.030 segundos rss2
16 meneos
248 clics

Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba 'más fácil que curar un dolor de muelas'

Hoy en día parece increíble, pero hubo una época en la que la lobotomía fue celebrada como una cura milagrosa, descrita por médicos y medios de comunicación como "más fácil que curar un dolor de muelas". Solo en Reino Unido se realizaron más de 20.000 lobotomías entre principios de la década de 1940 y finales de la de 1970.
7 meneos
197 clics

La historia del doctor Walter Freeman y sus lobotomías con picahielo

El neurólogo Walter Freeman cobró notoriedad en EU, país en el que, con su técnica, dejó incapacitada a una hermana de John F. Kennedy.
10 meneos
291 clics

El mítico actor que obligó a los Oscar a cambiar sus normas después de su sorprendente racha de premios

Para contar esta historia tenemos que retroceder en el tiempo unos 90 años, hasta finales de los años 30 y principios de los 40, cuando el actor Walter Brennan se metió en el bolsillo tres Premios de la Academia de Hollywood en un lapso de cinco años en el que, además, fue nominado en cuatro ocasiones al mejor actor de reparto. Sin duda, un ratio de victorias y candidaturas que llamó la atención de la organización de la entrega de galardones.
8 meneos
26 clics

Walter Benjamin: literatura fronteriza

Están los países fijados, sus interiores con legislación definida y en vigor, aunque a veces sufran una sacudida que dé al traste con su estabilidad. Y están las fronteras, los límites entre esos países, en donde todo adquiere una relativización producto de la cercanía con lo otro, de la hoja de papel con su envés, del espejo con su azogue. En la literatura, muchos de los experimentos más interesantes son los resultados de acercarse a esas líneas imaginarias, subrayadas a veces durante un tramo por un río, un accidente montañoso, una ensenada.
166 meneos
1604 clics
“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

Con 86 años, el inolvidable intérprete de ‘Paseando a Miss Daisy’ o ‘Cadena perpetua’ no baja el ritmo de trabajo, aunque queden lejos los tiempos en los que sorprendía con papeles en los que un actor negro era una verdadera y necesaria sorpresa.
66 100 2 K 404
66 100 2 K 404
9 meneos
47 clics

Hellboy y la AIDP: El Secreto de la casa Chesbro y otras historias: Tales of Anung Un Rama

Mike Mignola y Dave Stewart se acompañan en este volumen de un autentico póker artístico de alto nivel:, Olivier Vatine, Shawn McManus, Márk Lászlo y Gabriel Hernández Walta
130 meneos
1886 clics
Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

Cuando el Pato Donald era nazi en 1943 de mano de Walt Disney

En los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, donde las sombras del tenebroso nazismo se extendían por Europa, La empresa Walt Disney, que por aquel entonces ya tenía una trayectoria importante en el mundo de la animación con éxitos como: Mickey Mouse o Blancanieves, con varias nominaciones a los premios Oscar, decidió participar en la propaganda bélica...
53 77 4 K 405
53 77 4 K 405
3 meneos
44 clics

La primera multa por exceso de velocidad de la historia

Según parece, el primer hombre en recibir una sanción por exceso de velocidad se llamaba Walter Arnold. Viajaba con su vehículo por las calles de Paddock Wood, en el condado de Kent, en Inglaterra, cuando un guardia se vio obligado de llamarlo al orden y denunciarlo. Era el 28 de enero de 1896 y la verdad es que Arnold se lo buscó, a ojos del guardia. Como si fuera uno de esos jóvenes poligoneros de nuestros días, cruzó el tranquilo pueblo de Paddock Wood a una velocidad que era nada más y nada menos que cuatro veces el límite permitido.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
6 meneos
77 clics

El Berlín demónico

La primera vez que oísteis hablar de brujas fue en el cuento de Hansel y Gretel. ¿Qué os imaginasteis? Una malvada y peligrosa mujer que vive solitaria en el bosque y en cuyas manos es mejor no caer. Seguramente no os habréis calentado los cascos preguntándoos cómo se lleva la bruja con el diablo o con Dios, o de dónde sale, qué hace y qué no hace. Y durante siglos los hombres han pensado lo mismo que vosotros respecto a las brujas. La mayoría creía en las brujas de la misma manera que los niños pequeños se creen los cuentos.
7 meneos
37 clics
Abel Chapman y Walter J. Buck, los pioneros ingleses de Doñana

Abel Chapman y Walter J. Buck, los pioneros ingleses de Doñana

Se llamaba el Coto de Doña Ana y formaba parte de una España agreste e inexplorada que los señores usaban para la caza y donde los pobres morían de paludismo. Fueron los naturalistas ingleses a finales del s. XIX quienes descubrieron al mundo la vida exuberante y salvaje de este paraíso. La tradicional presencia británica en Jerez,ligada al mundo bodeguero, es el contexto que favorece la relación de estos dos cazadores, naturalistas y divulgadores ingleses, enamorados del Coto de Doñana y de las marismas del Guadalquivir.
4 meneos
33 clics

‘Domingos con Walt & Skeezix 1921-1934’, Historia de un medio

(...) esta maravilla que son las páginas dominicales de una de las tiras más LEGENDARIAS del medio secuencial: el ‘Gasoline Alley‘ de Frank King (...) poco importa que lo que aquí se nos presente no sean todas y cada una de las más de setecientas que conformaron aquellos primeros 15 años de vida de la creación de Frank King si lo que se nos presenta detenta una calidad que traspasa el tiempo y el espacio y demuestra que historias que rayan el siglo de antigüedad continuan atesorando todo el encanto
14 meneos
78 clics

Walter HiIl: "Antes, ser director consistía en dirigir películas, ahora pasas más tiempo en reuniones explicando lo mismo una y otra vez "

Walter Hill (Long Beach, California, 1942) se mueve como una leyenda, habla como una leyenda, mira como lo hacen las leyendas y se diría que su última película es ya toda una leyenda. "El cine siempre se ha enfrentado al peligro de su extinción. Si me pregunta por los peligros de ahora mismo, señalaría dos. Por un lado, me alarma el nuevo macartismo que intenta constantemente decirnos lo que se puede y lo que no se puede decir. Por otra parte, la transición hacía en streaming ha hecho que las historias se serialicen."
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
15 meneos
58 clics

Marxismo en la película Bichos  

En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador.
5 meneos
55 clics

Los doblajes al español de Blancanieves [PDF]

Los motivos que llevaron a Walt Disney a apostar por el doblaje desde un principio parecen evidentes. Sus producciones estaban destinadas principal, mas no exclusivamente, al público infantil. Por consiguiente, el subtitulado quedaba descartado como modalidad de traducción válida, pues exigía un nivel avanzado de lectura inalcanzable para la mayoría de los niños, y además, por aquellos años, (décadas de los veinte y de los treinta del siglo veinte) el analfabetismo entre la población adulta aún estaba enormemente extendido.
11 meneos
150 clics

La Fotogliptia (Woodburytype) [vídeo en inglés]  

La woodburytipia (photoglyptie en francés y woodburytype en inglés), también conocida como fotogliptia,1 es un proceso de impresión fotomecánica creado en 1864 por Walter Bentley Woodbury que se utilizaba en la impresión de libros de ilustraciones y fotografías hasta 1900. wikipedia
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
22 meneos
316 clics

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época

En 1987, les preguntaban a Jack Lemmon y Walter Matthau qué opinaban del cine actual de aquella época. ¿Es posible que 35 años después, su concepto de aquel cine (visto hoy con reconocimiento), se parezca terriblemente al panorama cinematográfico de 2022...?
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
3 meneos
24 clics

Robots que leen, humanos que recuerdan: Sinsonte, de Walter Tevis

Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser Eddie Felson. Eddie Felson, «el Rápido». Joder, ahí es nada. Bueno, mis colegas dicen que tiendo más al Gordo de Minnesota, pero eso es porque son unos tontainas, y unos desaprensivos, y ya no los ajunto, ea.Y eso, que Eddie Felson. Fíjense, Eddie Felson, nada de ese niñato de Vince, que ya me dirás quién puede aspirar a ser como Vince. No, no, jugamos a lo grande. Eddie Felson. O sea, Paul Newman. Y en blanco y negro, además. The Hustler.
911 meneos
1673 clics
El origen de la deuda universitaria: un asesor de Reagan advirtió de que la universidad gratuita crearía un peligroso "proletariado educado" [ENG]

El origen de la deuda universitaria: un asesor de Reagan advirtió de que la universidad gratuita crearía un peligroso "proletariado educado" [ENG]

En 1970, una semana antes de las elecciones a gobernador, Roger Freeman, asesor de educación de Regan dijo: "Corremos el riesgo de crear un proletariado educado, eso sería dinamita. Tenemos que ser selectivos sobre a quién admitimos. Si no, tendremos un alto volumen de gente formada y desempleada. Eso pasó en Alemania, lo vi". Reagan, bajo el consejo de Freeman, cambió por completo el sistema educativo en California, donde incluso en las instituciones públicas se pagaría todo y se fomentarían los préstamos de estudios.
415 496 0 K 438
415 496 0 K 438
149 meneos
2601 clics
Walter Molino, el artista de las catástrofes

Walter Molino, el artista de las catástrofes  

Walter Molino trabajó como ilustrador y caricaturista para el periódico Il Popolo d'Italia y varias revistas infantiles y juveniles antes de dar el salto al semanario La Domenica del Corriere. En su apogeo, durante los años 40, la publicación tiró más de un millón de copias, en gran medida gracias a sus sensacionales portadas. Podríamos describir su estilo como una combinación explosiva entre Norman Rockwell, George Bellow y las cubiertas de las revistas pulp norteamericanas.
102 47 2 K 359
102 47 2 K 359
8 meneos
123 clics

Half-Life: la historia de una saga que sigue sin estar cerrada  

Half-Life es una franquicia que se desarrolló entre la segunda mitad de la década de los años 90 del siglo pasado y el primer lustro del nuevo, en lo que ha sido el caso de abandono más flagrante de una saga de éxitos que su creador no quiso (o no pudo) explotar.
8 meneos
183 clics

El Caso de Christine Collins (La Historia detrás de la película “El Sustituto”)

Walter Collins tenía 9 años cuando desapareció un 10 de marzo de 1928. Su madre, Christine Collins, denunció el caso. Apareció un chico en Illinois que dijo ser Walter Collins. Al verlo, la madre dijo que no era su hijo. La policía que estaba vanagloriándose de haber resuelto el caso, no quiso escucharla. Insistían en que sí lo era. No querían dar marcha atrás y empezaron a difamar a la Sra. Collins. Dijeron que en realidad no quería a su hijo y que estaba desquiciada. Consiguieron encerrarla en un psiquiátrico.
5 meneos
108 clics

Los mejores libros de fotografía

David duChemin, es un fotógrafo y un escritor muy activo y con una enorme capacidad formativa e inspiradora. Los libros de duChemin hablan de fotografía pura, indicándonos que debemos disfrutar del simple hecho de fotografiar, pero eso sí, planteando, pensando y teniendo una visión antes de pulsar el disparador.
5 meneos
13 clics

El matrimonio Benjamin: entre la vida cotidiana y las convicciones intelectuales de Walter y Dora

En las décadas de 1950 y 1960 se decía que detrás de todo gran hombre había una gran mujer, al tiempo que se narraban las hazañas del hombre y de la mujer se sabía sólo su nombre, en el mejor de los casos. Las investigaciones feministas han ido recuperando la vida y obra de estas mujeres, dejando constancia de sus capacidades intelectuales y mostrando cómo sus hombres, arropados por el pensamiento dominante, no dudaron en sacrificar la valía de ellas en aras del trabajo masculino.
15 meneos
91 clics

Experiencia y pobreza por Walter Benjamin

En nuestros libros de cuentos está la fábula del anciano que en su lecho de muerte hace saber a sus hijos que en su viña hay un tesoro escondido. Sólo tienen que cavar. Cavaron, pero ni rastro del tesoro. Sin embargo cuando llega el otoño, la viña aporta como ninguna otra en toda la región. Entonces se dan cuenta de que el padre les legó una experiencia: la bendición no está en el oro, sino en la laboriosidad. Mientras crecíamos nos predicaban experiencias parejas en son de amenaza o para sosegarnos: «Este jovencito quiere intervenir. Ya irás a
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
94 meneos
2913 clics
Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

Reacciones inverosímiles en la química de Breaking Bad

En la línea de The Wire, Breaking Bad fue una serie realista. Confluyeron en ella un realismo trágico sin exceso de drama y, junto a los personajes protagonistas, hubo un abanico de personalidades cuyo perfil se trataba brevemente pero con una potencia subtextual enorme, que dejaba la serie como si fuera una maqueta en donde incluso el espectador tenía la posibilidad de situarse y situar al personaje en una movilidad casi interactiva. Y sin embargo, y a conciencia, en ocasiones la ficción supera a la realidad.
55 39 1 K 307
55 39 1 K 307
14 meneos
98 clics

El arqueólogo que salvó del expolio al Señor de Sipán, el Tutankamón del Antiguo Perú  

La tenacidad de Walter Alva, que ha recibido el Premio Internacional 2019-2020 de la Sociedad Geográfica Española, le condujo a realizar en 1987 uno de los grandes hallazgos arqueológicos del siglo XX.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
7 meneos
95 clics

La historia del Viejo Benjamin

El 26 de septiembre de 1940 Walter Benjamin se suicidó por sobredosis de morfina en una pensión de Port Bou. Un evidente suicidio inducido. Por eso cabe preguntar: ¿Quién mató a Walter Benjamin?
« anterior123456

menéame