Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.013 segundos rss2
194 meneos
4547 clics
La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

El genial novelista estadounidense Kurt Vonnegut nos dejó en el año 2007, pero una década antes, escribió una carta dirigida a las personas que vivirán en 2088. Una misiva que trataba de alertar y aconsejar, a cien años vista, de los peligros a los que se deberá enfrentar esa sociedad futura. No han pasado ni 30 años de aquella misiva, pero todos y cada uno de sus maravillosos y pesimistas consejos los podemos aplicar en la actualidad.
93 101 0 K 408
93 101 0 K 408
2 meneos
27 clics

Los segundos sublimes

(...) Heráclito decía que la vida era un continuo fluir, un río en el que no podías bañarte dos veces. Un devenir, un movimiento, un incesante rumor de recuerdos, personas y sueños que desaparecen tan pronto como llegan. Parménides, por su parte, tenía una visión mucho más estática del universo, del que creía que preexistía desde los albores de los tiempos. Niega el cambio y especula con la idea de un ser único y lógico. Más allá de simplificaciones, como ves, son dos visiones antagónicas (...)
102 meneos
1205 clics
"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

en 1969, aparece Matadero cinco. El título hace referencia a la instalación de Dresde donde las menguadas fuerzas del ejército alemán alojaron temporalmente a los prisioneros aliados, entre ellos Vonnegut, una instalación que, antes de la guerra, también estaba relacionada con la muerte (los mataderos municipales). En el primer y autobiográfico capítulo, el autor explica que su novela será “corta, confusa y discutible”, y que eso es un “fracaso” ya que: “A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas...
56 46 0 K 320
56 46 0 K 320
9 meneos
320 clics

Cuando el edificio Indiana Bell se giró 90° mientras todos trabajaban dentro en 1930 [ENG]  

En estos días, cuando una empresa necesita más espacio del que ofrece su edificio actual, se muda a uno más grande, amplía el que tiene o hace un derribo y reconstrucción completo. Pero considerar solo estas opciones muestra una cierta falta de imaginación, como lo subraya el video anterior : un breve resumen de cómo Indiana Bell Telephone Company agregó un segundo edificio junto a su sede en Indianápolis, pero solo después de levantar este último y girarlo 90 grados.
10 meneos
127 clics

Kurt Vonnegut, el escritor de ciencia ficción cuyas peores pesadillas se están cumpliendo

En el centenario del autor de 'Matadero cinco', sus novelas oscuramente cómicas y apocalípticas son cada vez más relevantes como diagnóstico de un siglo XXI que poca gracia le haría. Millonarios corruptos desterrados fuera del espacio-tiempo, súper-computadoras sin alma gobernando futuros desalmados, agentes dobles que pierden los papeles, escritores ficticios que escriben novelas reales, religiones absurdas y cultos utópicos, científicos chiflados al servicio del gobierno, invasores chinos miniaturizados, crisis financieras globales...
5 meneos
106 clics

Kurt Vonnegut, el ser de luz que causó un inmenso dolor a su familia

Ahora un documental ‘Kurt Vonnegut: A través del tiempo’, cuenta la vida de este oráculo humanista que intentó impulsar la decencia en una sociedad indecente, con el potencial de chasco íntimo que puedes provocar cuando nadas en tan loable dirección.Desde finales de los 60, Vonnegut se convirtió en un tótem para los jóvenes alternativos escribiendo bestsellers como ‘Desayuno de campeones’ o incluso en la vejez con ‘Un hombre sin patria’.El escritor resumía: « Mis libros son bromas sobre temas serios como la muerte, las enfermedades, guerras..
98 meneos
1880 clics
El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]

El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]  

En noviembre de 1930, en Indiana (EE.UU.), se ejecutó una de las grandes hazañas de la ingeniería moderna: un equipo de arquitectos e ingenieros trasladó una central telefónica de 11.000 toneladas sin suspender nunca su funcionamiento ni los suministros básicos para los 600 empleados que trabajaban en su interior. Para comprender este hito, hay que remontarse a 1888, cuando el estudio de arquitectura Vonnegut, Bohn & Mueller fue fundado en Indianápolis por los arquitectos germano-americanos Bernard Vonnegut y Arthur Bohn.
61 37 2 K 289
61 37 2 K 289
1 meneos
52 clics

2081 (Harrison Bergeron)  

Basado en "Harrison Bergeron" de Kurt Vonnegut, Este mediometraje a un mundo casi igual en su desigualdad al nuestro, donde el control de la Igualdad como cuestión de estado toma ribetes totalitarios mediante unas dudosas enmiendas constitucionales.
9 meneos
56 clics

Harrison Bergeron, el relato sobre la equidad

Publicado originalmente en 1961 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, cuenta la historia de una sociedad totalitaria en la que toda la población es reducida a la “igualdad” (a una mediocridad incapacitante) por un gobierno opresor. Por supuesto, no hay sociedad humana que sea exactamente como la que aquí se representa, pero Kurt Vonnegut sí describe, exagerándolos, retorciéndolos, sucesos y modos de pensar de su presente y del nuestro.
10 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho consejos de Kurt Vonnegut para escribir una gran historia

Kurt Vonnegut (1922-2007) fue un escritor estadounidense conocido por sus ideas humanistas y cuyas obras se enmarcan principalmente en los géneros de la ciencia ficción y la comedia negra. Vonnegut participó como soldado durante la Segunda Guerra Mundial y cayó preso de los nazis. Sobrevivió y esta experiencia le sirvió como base de su novela más conocida Matadero 5.
13 meneos
181 clics

5 libros de Kurt Vonnegut para entender la estupidez humana

El escritor estadounidense era soldado en la guerra cuando fue capturado por los nazis y enviado a la ciudad. Durante el bombardeo logró refugiarse en un matadero subterráneo. Ahí, entre la carne animal, no se esperaba el impacto que sería salir a superficie y ver cuerpos humanos por todos lados. Como el prisionero que era, su trabajo consistió en remover cadáveres, esas imágenes lo perseguirían por siempre.
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110

menéame