Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
92 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

León marino salvó al deportista de remo de ser atacado por un pulpo  

Durante una competencia de remo, un enorme pulpo agarró el bote de un atleta y comenzó a voltearlo. De repente, un lobo marino saltó del agua y arrastró al pulpo bajo el agua. Todo lo que sucedió fue filmado con una cámara profesional montada en la proa del barco.
1 0 10 K -62
1 0 10 K -62
71 meneos
2586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guastavino, el pícaro arquitecto valenciano que triunfó en Nueva York  

Arruinado, separado de la familia, sin hablar inglés, Rafael Guastavino desembarcó en Nueva York en 1881 a los 39 años. Le acompañaba un hijo de 9, su amante, las dos hijas de ella y, en el bolsillo, 40.000 dólares de una estafa. Al arquitecto valenciano le animaba el éxito que había conocido en Barcelona (estudió en la Escola Especial de Mestres d’Obres, donde aprendió la técnica de la “volta catalana” que marcaría el resto de su carrera). Diseñó y levantó algunos de los edificios más bellos de Norteamérica.
51 20 23 K 54
51 20 23 K 54
4 meneos
38 clics

Alessandro Volta, el hombre que inventó la pila... y posiblemente el mechero

Este italiano creó la denominada pila volta, un avance crucial para la ciencia ya que, por primera vez en la historia, logró establecer un flujo constante de electricidad al convertir energía química en eléctrica.
5 meneos
50 clics

The Mars Volta – Del coma a la iluminación

Repaso a trayectoria de este grupo a través de su discografía desde el underground a la popularidad y el reconocimiento.
16 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agua salada como combustible, una nueva manera de consumir electricidad

Se trata un sistema para generar electricidad a base de agua y sal creado por Alberto Santana. Este nuevo combustible es el que da vida a la central iónica Volta y comenzará a comercializarse a partir de octubre. Si este generador funciona al 100% es capaz de producir 168 kW por día. Con esta producción, una familia estándar con un consumo de 5 kW/h podría vivir sin problemas, además de poder recargar un vehículo eléctrico.
5 meneos
33 clics

El Tempio Voltiano, un templo dedicado a Alessandro Volta

Alessandro Volta, el inventor de la batería moderna y el hombre por el que el voltio se llama voltio, nació en Italia y tiene su propio templo y museo construido en las orillas del Lago de Como, un lugar paradisíaco situado en la región de Lombardía, más específicamente entre las provincias de Como y Lecco.
23 meneos
135 clics

Omar Rodriguez-Lopez de The Mars Volta saca doce discos

El artista y músico portorriqueño Omar Rodriguez-Lopez de Mars Volta anuncia que va a lanzar 12 discos de estudio de golpe.
5 meneos
48 clics

El tortuoso camino para descubrir la electricidad que corre por nuestros cuerpos

Todo comenzó con un pez y terminó en nuestro cerebro, pero eso tomó siglos. No obstante, los experimentos que se hicieron en el intervalo dieron frutos, como las pilas, e inspiraron novelas, como Frankenstein.
8 meneos
56 clics

Alessandro Volta, el genio que hizo posible el transporte de la energía eléctrica  

Año 1745. En aquel periodo, la maravillosa Italia vio nacer a Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta. Concretamente, llegó a este mundo el 18 de febrero, en el seno de una familia de nobles de Como. Desde muy temprana edad, el italiano comenzó a mostrar un gran interés por las ciencias. En concreto por la física, la química y, el aquel entonces emergente, campo de la electricidad. Recibió una educación acorde a su posición social, orientada especialmente a las ciencias y en 1774 fue nombrado profesor de física en la Escuela Real de Como.
3 meneos
123 clics

Cinco baterías que dieron al mundo una sacudida [ENG]  

Las baterías energizan prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. Pequeño, portable y fácil de olvidar, pero ¿cuántas veces has arrancado tu coche o maldecido tu teléfono moribundo porque se te olvidó el cable de carga? Las baterías han estado alrededor durante más de 200 años. El desarrollo de estas células que almacenan energía a principios de 1800 y ahora omnipresentes dan energía la vida y la cultura estadounidense. Hoy, la innovación en baterías está avanzando con audacia.
1 meneos
6 clics

Si hoy presumes de smartphone, es gracias a una rana y Alessandro Volta

Gracias a la pila eléctrica, hoy tenemos pilas mucho más evolucionadas y baterías que permiten que nuestros gadgets funcionen con autonomía. A comienzos del siglo XIX, Napoleón, emperador de Francia por aquella época, supo ver el potencial de este invento y recompensó a Volta, que desde entonces es recordado como uno de los físicos más reseñables de la historia. Pero ¿sabías que todo comenzó con unas ranas?
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
14 meneos
50 clics

Doodle: 270° aniversario de Alessandro Volta

Diseño de Google para conmemorar el aniversario de Volta. El autor del doodle, Mark Holmes, explica cómo fue el camino que llevó a Volta y su amigo Galvani a inventar la primera pila eléctrica, además de las pruebas que el diseñador hizo. Artículo en inglés.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
5 meneos
47 clics

Alessandro Volta alumbra Google con el doodle de su pila eléctrica

Alessandro Volta llega a Google con un doodle especial que alude a su mayor invento, la creación de la pila eléctrica en el año 1800, que supuso un gran impulso para la tecnología a nivel mundial. Con motivo del 270 aniversario de su nacimiento, el 18 de febrero de 1945, Google ha querido homenajear al físico italiano, nacido en Como, con un original doodle muy luminoso en el que podemos ver como el logo del buscador más popular se alumbra gracias a la energía proporcianada, precisamente, por una pila eléctrica.
4 1 8 K -36
4 1 8 K -36
8 meneos
86 clics

The Mars Volta: El mito sobre la muerte del rock

Después del bodrio mediático al que se sometió la cultura rock desde finales de los años noventa, este género tuvo dos opciones para saltar de un barco condenado al hundimiento en altamar: rescatar la esencia retro encarnada en los clásicos que le dieron vida, o hacer rock inteligente.
1 meneos
 

Cultura en espais no convencionals

Diverses organitzacions culturals s'uneixen per reflexionar al voltant de la cultura en espais no convencionals Aquest matí al Centre d'Art i Creació Ses Voltes s'han inaugurat en roda de premsa, les primeres Jornades de Cultura a espais no convencionals amb la participació de diverses organitzacions culturals de diferents punts de la geografia espanyola. Aquest horabaixa,…
1 0 10 K -94
1 0 10 K -94

menéame