Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
253 clics

En el aniversario del nacimiento de Bram Stoker y del personaje histórico, Vlad III de Valaquia "El Empalador", en que se inspiró para su Drácula, rescatamos las 10 frases míticas de la obra

El 8 de noviembre, pero con más de 400 años de diferencia, nacieron el príncipe Vlad de Rumania, conocido como «El Empalador», y el autor que se inspiró en él para crear su protagonista mítico. En el articulo se recuerdan las 10 frases de la obra que han pasado a la posteridad.
121 meneos
2848 clics
El Ataque nocturno en Târgovişte, la legendaria incursión de Vlad ‘Drácula’ en el campamento del sultán

El Ataque nocturno en Târgovişte, la legendaria incursión de Vlad ‘Drácula’ en el campamento del sultán

En el Drácula de Francis Ford Coppola, se ve al comienzo a Vlad Tepes, el personaje real en que se inspiró Bram Stoker, atacando a los otomanos en una batalla nocturna y empalando a los prisioneros. Aunque parezca un recurso sintético del cineasta para explicar cómo Vlad acaba convirtiéndose en un ser maligno, lo cierto es que refleja un episodio histórico: el ataque nocturno de su ejército al campamento del sultán Mehmed II en Târgovişte y el posterior levantamiento de un bosque de miles de empalados que llevaron al sultán a acabar su campaña.
65 56 0 K 353
65 56 0 K 353
5 meneos
150 clics

El monasterio de Snagov, la polémica morada final de Drácula

La tumba se encuentra en un coqueto monasterio de ladrillo rojo, admirablemente conservado. El monasterio sobresale entre los árboles de una pequeña isla en medio de un lago. El lago forma parte de una reserva natural rica en fauna y flora, con una variedad de más de 4.200 especies. Y esa reserva natural, apenas a 30 kilómetros al norte de Bucarest, se ha convertido en un popular lugar de retiro entre las élites rumanas. Es difícil imaginar un escenario menos adecuado para la última morada del personaje que inspiró la figura del conde Drácula.
10 meneos
238 clics

El enfrentamiento entre Vlad Tepes "El Empalador" y Mehmed II "El Conquistador"

Vlad Tepes conocido como “el Empalador” y Mehmed II conocido como “el Conquistador” forman parte de las mayores rivalidades que se han dado a lo largo de la historia. Hoy os traeré un enfrentamiento entre los símbolos más grandes de sus respectivos países Rumanía y Turquía. Ambos contendientes presentaron la guerra más tétrica, cruel y surrealistas de toda la Edad Media.
7 meneos
171 clics

La verdadera historia de Drácula: Bram Stoker Vs. Vlad Tepes

Tenemos las pruebas de que casi todos estamos equivocados con la historia de Drácula, el personaje de Bram Stoker inspirado (¡o NO!) en Vlad Tepes.
13 meneos
203 clics

Vlad Tepes el Empalador, el Drácula histórico

Príncipe de Valaquia durante el siglo XV, la inusitada crueldad de que hizo gala durante su gobierno dio pie a una leyenda diabólica que pasó a la literatura de la mano de Bram Stoker.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
8 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drácula, el mito creado por Bram Stocker y cuál fue su inspiración

Vlad III, nacido como Vlad Draculea (1431- 1476) y conocido como Vlad el Empalador (en rumano Vlad Tepes), fue príncipe de Valaquia, situada al sur de Rumanía, entre 1456 y 1462. Luchó contra el imperio otomano que amenazó su país. Era ortodoxo, aunque posteriormente se convirtió al catolicismo. Transilvania se asocia a la figura legendaria del conde Drácula, el personaje de Bram Stoker en la novela homónima. La popularidad del cine ha convertido a este voivoda (gobernador de una provincia, o comandante de una fuerza militar) en uno de los...
7 meneos
144 clics

Vlad Tepes, el príncipe que mojaba pan en la sangre de sus enemigos

La figura de este príncipe fue una de las fuentes de inspiración de Bram Stocker para su novela "Drácula". Más conocido en al historia como el empalador por el sádico método de ejecución al que sometía a sus enemigos.
137 meneos
3373 clics
Vlad Tepes vs Muhammad II - Pasaje de la Historia

Vlad Tepes vs Muhammad II - Pasaje de la Historia

Una vez que hubo resuelto los conflictos internos, Vlad se alió con los húngaros, especialmente con el rey de Hungría Matías Corvino (hijo de Iancu de Hunedoara). En 1459 dejó de pagarles tributos, y en 1460 se alió con Corvino y lanzó una serie de campañas contra los turcos. Aunque las campañas resultaron exitosas al principio, no le proporcionaron victorias duraderas, debido tanto al escaso apoyo del mencionado rey húngaro como a los limitados recursos de Valaquia. Vlad Draculea en una pintura del castillo de los Esterházy (Siglo XVII).
74 63 0 K 319
74 63 0 K 319
1 meneos
35 clics

El sepulcro de Vlad Tepes, 'Drácula', en una iglesia de Nápoles

Investigadores de la Universidad de Talinn, Estonia, localizan ahora una lápida en una iglesia de Nápoles cuyo escudo asocian al noble de Transilvania,
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
7 meneos
120 clics

La historia de Radu el Hermoso, el hermano pequeño de Vlad el Empalador que vivió en la corte otomana y participó en la toma de Constantinopla

Sin ninguna duda, el príncipe más famoso de Valaquia fue Vlad III, popularmente conocido como Tepes («el Empalador») o Draculea (diminutivo de Dracul, «Dragón», el apodo de su padre, Vlad II), y germen histórico del conde vampiro protagonista de Drácula la novela de Bram Stoker. Pero este personaje -el real- no fue el único de su estirpe que gobernó aquel territorio; también lo hicieron su mencionado progenitor y sus tres hermanos, de los que la historia más curiosa corresponde al menor, Radu cel Frumos (Radu el Hermoso).
4 meneos
115 clics
Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

Análisis de las cartas de Vlad el Empalador muestran que padecía hemolacria, que le hacía llorar sangre

El infame príncipe rumano del siglo XV Vlad III, conocido como Vlad el Empalador o Vlad Drácula, dejó tras de sí un legado de gran brutalidad. Pero un equipo de investigadores ha descubierto ahora nuevos datos sobre su vida analizando documentos originales escritos de su puño y letra. Utilizando técnicas innovadoras, han detectado material biológico conservado en cartas escritas y firmadas por Vlad. Vlad III gobernó Valaquia, en la actual Rumanía, durante un turbulento periodo en el siglo XIV. Fue famoso por torturar y ejecutar a miles de...
10 meneos
252 clics

Vlad el Empalador, el Drácula original cuya sed de sangre superaba a la de su tocayo literario

Mucho antes de que el Drácula literario de Bram Stoker desencadenara una obsesión mundial con los vampiros, un príncipe con un lujoso bigote se labró una temible reputación repeliendo las sucesivas oleadas de invasores otomanos. Se llamaba Vlad III Drácula (Draculea, en rumano), y ese último nombre, en su época, no provocaba ningún escalofrío. Se lo había dado su padre, quien era miembro de la Orden del Dragón, una orden de caballería monárquica solo para príncipes y aristócratas fundada en 1408 para defender la Santa Cruz.
73 meneos
730 clics
Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador

Ducado de plata acuñado por Vlad el Empalador  

El ducado era una moneda de oro o plata originalmente creada en Venecia para competir con el florín de Florencia como divisa en las transacciones comerciales europeas. El anverso del acuñado por Vlad muestra su escudo heráldico, una variante con media luna y estrella del genérico que empleaba la dinastía valaca Basarab (de la que los Drăculeşti eran una rama), a base de barras horizontales. En el reverso está el cuervo de Valaquia sirviendo de cimera y la leyenda, precedida de un crucifijo, dice BΛAΔb BOIBωΔA ΓNb, traducible como "Yo, Vlad, voi
63 10 0 K 382
63 10 0 K 382
10 meneos
330 clics

Vlad el Empalador, conde Drácula e imán de frigorífico

"Uno de los autobuses que llevan de Brasov a Bran, el pueblo del supuesto castillo de Drácula en la región rumana de Transilvania, da buena cuenta de en qué clase de juego están participando los turistas. Todo el techo del bus está lleno de banderines de diversas ciudades y equipos de fútbol. Y todo es todo, el conductor ha colocado los adornos con horror vacui. Hay hasta bufandas conmemorando partidos del Mundial de Brasil. Una orgía de souvenirs en homenaje al turismo sin sentido".
15 meneos
332 clics

Vlad, El principe Empalador - Un sicópata con poder

Vlad III, fue príncipe de Valaquia, hoy el sur de Rumania, entre 1456 y 1462. Lo único que hizo bien este personaje fue luchar contra el imperio Otomano, que en esa época, amenazaba a su país y Europa. Pero por lo que se hizo famoso, fue por su crueldad en castigar a los enemigos y traidores.
23 meneos
233 clics

¿Homeopatía?... ¿Qué dice la química?  

Un simple experimento de química demuestra por qué la homeopatía no puede funcionar.
149 meneos
4674 clics
Crean una nueva forma de luz

Crean una nueva forma de luz

Seguramente alguna vez has entrado a un cuarto oscuro con otras personas y al utilizar linternas has podido ver que los haces de luz se cruzan…bueno, mejor dicho se ignoran por completo: los fotones individuales que componen la luz no interactúan entre ellos. La pregunta lógica entonces es, ¿qué pasaría si las partículas de luz pudieran interactuar, atraerse y repelerse entre sí, como los átomos en la materia común?
62 87 3 K 231
62 87 3 K 231
10 meneos
158 clics

Vlad III de Valaquia y otros vampiros muy reales de la historia

De una forma u otra, este ser misterioso aparece en todas las culturas de la historia, desde el antiguo Egipto, la Grecia Clásica o China. Es indudable, que lo que más llama la atención, durante la historia de este personaje es su inmortalidad, la cual anhelan todas estas culturas referidas. En definitiva escapar de la muerte a través de alimentarse de la sangre de las personas más jóvenes y vigorosas. Han sido muchos los personajes de la historia, a los cuales se les puede atribuir esta condición de alimentarse de la sangre ajena.
296 meneos
9257 clics
Hallan tres imágenes inéditas de demonios egipcios con más de 4.000 años de antigüedad

Hallan tres imágenes inéditas de demonios egipcios con más de 4.000 años de antigüedad

De todas las criaturas que pueblan la mitología del Antiguo Egipto, había tres de las que apenas se conoce más que sus nombres. Hoy, y gracias al trabajo de un egiptólogo belga, se han descubierto las primeras representaciones de In-tep, Chery-benut e Ikenty, tres demonios con más de 4.000 años de antigüedad...
124 172 3 K 418
124 172 3 K 418
9 meneos
240 clics

Vlad Draculea y el dragón que originó la confusión

Hace ya unos meses, Salvela me insinuó la posibilidad de hacer un post sobre la figura de un personaje que la literatura le dio a conocer mundialmente de manera más o menos fantasiosa pero de la que pocos son los que dudan en ponerle nombre y apellidos, Vlad Tepes (Vlad III), príncipe de Valaquia, Drácula. Su sobrenombre se origina de una confusión. El emperador Segismundo de Luxemburgo instauró en 1418 la Orden del Dragón (Drac, en húngaro) y diez años después se unió Vlad II de Valaquia. Desde este momento se le conoce como Vlad Dracul y...
1 meneos
30 clics

Vlad el empalador (¿Drácula?) ¿Fue tan cruel?

Muchas de las historias que nos han llegado del voivoda de Valaquia proceden de los escritores alemanes. Teniendo en cuenta lo mal que acabaron algunos colonos sajones (alemanes) que vivían en aquel país por oponerse a las políticas de Vlad, no es de extrañar que pudieran exagerar algunos acontecimientos. Además, no podemos decir que el resto de los grandes personajes de la época, fueran menos crueles. A continuación, voy a enumerar algunos ejemplos de lo poco piadosos que llegaron a ser el resto de los dirigentes de la época.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51

menéame