Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.056 segundos rss2
9 meneos
217 clics

La falacia de vivir el presente

Es un mantra prácticamente ubicuo hoy en día: hay que vivir el presente, carpe diem, vive cada día como si fuera el último. Prohibido permanecer anclado en el pasado, un pecado imperdonable, muestra de debilidad, de apalancamiento y de quedarse atrás en un mundo frenético. ¿El futuro? No existe, no está escrito. No hagas planes, para qué. Hay ciertos principios y técnicas de algunas escuelas terapéuticas que, si bien están pensadas para otros propósitos, han sido distorsionadas por exageración hasta convertirlas en una...
3 meneos
37 clics

Predecir el futuro hoy ya no es un trabajo de visionarios, sino de charlatanes

El futuro ya no es lo que era, ya no está necesariamente cargado de esperanza, ni destino, ni voluntad, sino de incertidumbres de magnitudes descomunales. El futuro ya no tiene el grado de predecibilidad para las personas que tenía apenas hace unas décadas. El futuro era una línea de vida hacia el horizonte, lo que permitía llevar a cabo proyectos a largo plazo. Simplemente el futuro ya no volverá a ser eso.
2 meneos
60 clics

¿Cogerías dinero que cuelga de un árbol? ¡La mayoría no!

La mayoría de las personas no vivimos el presente, más bien hacemos lo que los demás hacen; seguimos al rebaño. La gran mayoría, ni si quiera cogen el dinero que cuelga de los árboles.
2 0 12 K -138
2 0 12 K -138
2 meneos
22 clics

Dr Nutrillermo: La dieta controversial para vivir 100 Años: ‘¡El Gobierno no quiere que vivas más!’  

En este podcast, Jaime Higuera se sienta con Guillermo Navarrete (@Nutrillermo ), nutricionista y eminencia en el mundo de la salud. Juntos hablan de las tendencias mundiales de la alimentación, consejos para vivir una vida longeva, mentiras de la industria y también sobre las famosas “Zonas Azules” del planeta. Una imperdible conversación para todos aquellos que quieren llevar una vida saludable y estén interesados en mejorar su calidad de vida.
1 1 12 K -72
1 1 12 K -72
7 meneos
28 clics

Tito Vivas: «El estudio de Egipto no es exclusivo de los eruditos. Pertenece a toda la humanidad y todos tienen el derecho de acercarse a él de la manera que prefieran»

En el mundo de la egiptología, pocas figuras resultan tan fascinantes y multifacéticas como Tito Vivas (Madrid, 1979). Con una carrera que trasciende los límites tradicionales de lo académico, Vivas se ha convertido en un puente entre el pasado faraónico y el presente curioso, llevando las maravillas del Antiguo Egipto a un público más amplio y diverso. Desde su temprana infancia, marcada por una crisis existencial y la influencia de su abuelo, hasta sus aventuras que parecen sacadas de una película de Indiana Jones.
5 meneos
45 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
166 meneos
11945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

Negar que la capital británica es prácticamente inabarcable sería negar la evidencia. El secreto está en conocerla bien y saber cómo moverse por ella. Aquí van algunos trucos.
80 86 15 K 363
80 86 15 K 363
15 meneos
587 clics
“La sociedad de la nieve” y en qué se diferencia con “Viven”

“La sociedad de la nieve” y en qué se diferencia con “Viven”

Abordando la misma tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrida en 1972 en la Cordillera de los Andes, tenemos dos producciones cinematográficas que nos muestran como sucedió: “La sociedad de la nieve” y “Viven”. Sin embargo, cada una presenta enfoques, perspectivas y elementos distintivos que las diferencian. A continuación te presentamos algunas de las diferencias más significativas.
10 meneos
98 clics

La ciencia nos está acercando poco a poco a "vivir para siempre". Y cada vez más expertos se oponen

Alguien podría objetar al término “vida eterna” porque esto sería físicamente imposible en nuestro universo: el Sol algún día engullirá a la tierra y el mismo cosmos se estirará tanto que la materia misma se desintegrará. Vamos a permitirnos el lujo de hablar de “vida eterna” para referirnos a eso de no morir por causas naturales y así poder hablar de otras objeciones. Las que se hacen desde la ética.
7 meneos
126 clics

Alegría de vivir, la triste historia detrás de esta mítica canción

Este tema ha tenido, y tiene, un largo recorrido. Forma parte de la banda sonora de la película Sobreviviré ( dirigida por Albacete y Menkes) y artistas, de distintos estilos musicales, han hecho su propia versión.
10 meneos
109 clics

¿Quién pronunció por primera vez la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’?

Por un lado nos encontramos que la autoría de la expresión ‘Prefiero morir de pie a vivir de rodillas’ se ha atribuido erróneamente, durante décadas, a Ernesto ‘Che’ Guevara (revolucionario, estadista, médico y escritor argentino-cubano de mediados del siglo XX), pero hay constancia de que mucho antes fue pronunciada por Dolores Ibárruri, también conocida como ‘La Pasionaria’, líder del Partido Comunista de España durante la Guerra Civil española.
11 meneos
109 clics

Vivamos como galegos! 2023 #GaliciaSalvaráOMundo ????

Como non imos estar namorados da nosa terra? Descubre o noso novo filme, onde o natural triunfa por riba de todo #NamoradosDestaTerra #VivamosComoGalegos #Ga...
7 meneos
149 clics

Bastien Vivès, novelas gráficas de amor entre acusaciones de blanqueo de la pederastia

Es curioso que el que ha sido considerado uno de los mejores dibujantes jóvenes de cómic frances, Bastien Vivès, autor de obras maestras como “Polina” o “El gusto del cloro”, que ahora va a ver cómo una de sus creaciones llega a Netflix, esté sumido en un debate sobre la legalidad de sus cómics sexuales. En trabajos como “Petit Paul” o “Los melones de la ira” proponía sátiras pornográficas de humor negro que le han puesto en el punto de mira
199 meneos
2266 clics
¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón?, ¿Aldous Huxley o George Orwell?

¿Quién tenía razón? ¿Aldous Huxley o George Orwell?. ¿De qué manera triunfa el Poder absoluto: por la vía de la sutileza o siguiendo el camino de la brutalidad. Orwell temía que los libros se censuraran; Huxley, que no habría razón para la censura, pues a nadie le importaría leer. Orwell temía a quienes nos privaran de información; Huxley, que el exceso de información nos reduciría a la pasividad y el egotismo.
94 105 2 K 387
94 105 2 K 387
3 meneos
32 clics

Carletti Porta presenta su canción "Qué será"

Carletti Porta arranca el nuevo curso presentando "Qué será", tercer adelanto de su próximo trabajo, que verá la luz antes de que acabe este 2023, bajo el sello de Innercia. "Esta canción tiene el valor del que nunca se queda, pasa como la primavera". Con este verso, Carletti pone fin a la canción mientras vuelve a dejar las puertas abiertas al mundo al que siempre canta, con esa manera tan personal de narrarnos su amor por la vida y la esperanza que tiene en ella. "Qué será" es la eterna canción tranquila donde los músicos tocan en el equil
5 meneos
42 clics

Hannah Arendt y la comprensión del presente

Hoy en día el interés por las obras de Hannah Arendt (1906-1975) es muy elevado y la discusión sobre y a partir de su pensamiento continúa estando vigente. ¿Por qué vale la pena leer a Hannah Arendt en la actualidad?
181 meneos
1564 clics
Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Albert Aubert (Barcelona 1941) nos confiesa que siente un "amor-odio" por su creación, por Martínez el Facha y sus compinches. En realidad le tocó en suerte cuando se fundó la revista satírica El Jueves, "ya estaban todos los personajes repartidos y a este no lo quería nadie". El franquista rancio que intentaba mantener las esencias durante los primeros años de la democracia. No era un personaje fácil en aquellos tiempos, cuando nació Martínez el Facha, en 1977, hacía pocos meses del atentado en la revista El Papus de Barcelona .
85 96 2 K 405
85 96 2 K 405
26 meneos
66 clics
La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

La universidad no debe ser una fábrica de empleo presente

Algunas personas y organizaciones sostienen que la política universitaria debe asegurar el empleo de cualquiera que demuestre unas aptitudes mínimas para el ejercicio de la profesión. En mis tiempos de director de departamento trataba de convencerlos con el siguiente razonamiento. «Pensad que lo que ambos queremos es que la universidad pública sea la mejor. Esa es la única manera de asegurar que los económicamente más desfavorecidos tengan acceso a la mejor enseñanza. Y que mañana compitan por los mejores puestos.
23 3 1 K 298
23 3 1 K 298
12 meneos
103 clics

Copiamos a los demás mucho más de lo que creemos

Somo expertos copiadores de todo lo que nos rodea. Actuamos así porque percibimos que, yendo en grupo, obtendremos más beneficios. El gregarismo, pues, prospera gracias a sus ventajas evolutivas inherentes. Todos nosotros nacemos con esta programación en el cerebro: imita a los demás para aumentar tus probabilidades de supervivencia. Aunque sea indecoroso en algunos ámbitos copiar, lo cierto es que eso es lo que ha permitido avanzar culturalmente al ser humano. De hecho, copiar no es tan fácil como creemos.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
4 meneos
60 clics

¿Son tan profundos los cambios que creemos vivir?

El sesgo del presentismo lleva a pensar que las evoluciones que experimentamos son las más intensas de la historia, pero ¿no se parece más nuestra vida a la de nuestros abuelos que la de estos a la de los suyos?
53 meneos
234 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cómo es vivir en una aldea solitaria de China?

¿Cómo es vivir en una aldea solitaria de China?  

Os llevamos a Maluxi, una pequeña localidad del oeste de Hunan (China Central), compuesta por tres aldeas de lo más pintorescas.
40 13 7 K 360
40 13 7 K 360
5 meneos
78 clics

Comer, beber, amar. Fragmento inicio cocinando  

Agridulce comedia sobre la vida de Chu, un viejo chef de Taipei, viudo y con tres hijas (Jen, Chien y Ning) muy distintas pero con algo en común: la rebeldía. Un buen día, sus vidas empiezan a complicarse: una gruñona viuda se muda al apartamento de al lado, alguien se queda embarazada, alguien cae en una profunda depresión, alguien muere y alguien encuentra el amor verdadero. El reputado director Ang Lee volvió a Taiwán para contar otra historia de sentimientos y emociones.
3 meneos
21 clics

Lo cotidiano es el lugar donde sucede la vida

"La vida es lo que te ocurre mientras simultáneamente ideas ocurrencias para que te ocurran". Es sorprendente comprobar cómo lo ordinario está tan desacreditado. Acaso se demerita al vincularlo con la ordinariez, aunque lo ordinario no es un enclave burdo, tosco, o envilecedor.
3 meneos
25 clics

Carlos Franganillo: "No tener publicidad nos permite diferenciarnos, aunque no se note en la audiencia"

El presentador está al frente de '10.000 días', una serie documental de RTVE sobre los retos que afronta la humanidad hasta 2050.
4 meneos
350 clics

¿Por qué no hemos cancelado todavía el clásico infantil 'Donde viven los monstruos'?

Hasta que no entré de lleno en la literatura infantil, no descubrí que estaba envidiando a los escritores equivocados. Mi conocimiento de los cuentos y libros para niños se debe, como es obvio, a ese error habitual que consiste en tener hijos, seguido de ese error no tan habitual que consiste en comprarles libros. Entre estos volúmenes para niños suele comparecer, desde hace 59 años, Donde viven los monstruos (Rayo, 1963), de Maurice Sendak. Son apenas dos o tres folios de escritura y 30 o 40 ilustraciones.
3 1 11 K -27
3 1 11 K -27
9 meneos
57 clics

La RAE presenta las novedades del «Diccionario de la lengua española» en su actualización 23.6

En esta versión pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil. Otras palabras que aparecen en la actualización son micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero; las literarias garciamarquiano y cortazariano, o expresiones coloquiales como copiota, gusa o habemus.
3 meneos
37 clics

Las aventuras arqueológicas de Agatha Christie... también acabaron con un crimen

Aparte de la evidente influencia en sus novelas, la autora de Asesinato en el Orient Express (1934) publicó en los últimos compases de la II Guerra Mundial un libro sobre sus viajes arqueológicos en Oriente Medio. Titulado Ven y dime cómo vives y reeditado ahora en español por Tusquets, Christie definió esta obra, probablemente la más ignorada de su cosecha, como "un entretenimiento…, un librillo lleno de acontecimientos cotidianos", una "crónica intrascendente".
« anterior1234514

menéame