Cultura y divulgación

encontrados: 150, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija de Stanley Kubrick responde a los que creen que la llegada a la Luna fue un montaje

El 20 de julio de 1969, el ser humano puso el pie por primera vez sobre la Luna. No falta, sin embargo, quien cree que aquel aterrizaje fue un engaño hecho realidad por Stanley Kubrick y urdido por el gobierno estadounidense para marcarse un tanto frente a la URSS. La hija del director del afamado director de cine tiene unas palabras al respecto.
3 meneos
48 clics

Wrestling and Movies. Atraco perfecto y Kola Kwariani

Nicolás Néstor Kwariani nació en Kutaisi (Imperio Ruso) en 1903, fue campeón grecorromano en Europa antes de la guerra y luchador profesional en EEUU. Después, ya con su alias de Nick the Wrestler, su combate más famoso fue con “Mr. America” Gene Stanlee, recordado como uno de los 10 mejores combates de la Era Dorada de la lucha libre en America (...) singular personaje, de nada más y nada menos 130 kilos de peso que impactó tanto a Kubrick que decidió incluirlo en The Killing, ya desde un guion escrito por él, con la ayuda de Jim Thompson
11 meneos
85 clics
El manuscrito inacabado con el que Anthony Burgess intentó explicar la ultraviolencia de 'La naranja mecánica'

El manuscrito inacabado con el que Anthony Burgess intentó explicar la ultraviolencia de 'La naranja mecánica'

Se estrena en Filmin ‘Anthony Burgess, más allá de La naranja mecánica’, un documental que reivindica la obra del autor británico y nos cuenta cómo vivió la polémica que siguió al estreno de la adaptación de Stanley Kubrick
123 meneos
3215 clics
Una fábrica de sujetadores abandonada para viajar por el espacio-tiempo: la historia de cómo Kubrick rodó el alucinado final de 2001

Una fábrica de sujetadores abandonada para viajar por el espacio-tiempo: la historia de cómo Kubrick rodó el alucinado final de 2001

Año 1964. Se presenta en la Feria Mundial de Nueva York un pequeño cortometraje que encumbra a su autor por el uso de una técnica innovadora tras la cámara para representar el espacio como nunca antes se había hecho. El autor, un joven de 23 años que responde al nombre de Douglas Trumbull, todavía no lo sabía, pero su pieza lo iba a llevar a rodar el final de la gran obra de la ciencia ficción del séptimo arte.
72 51 0 K 349
72 51 0 K 349
9 meneos
100 clics
Stanley Kubrick: Los actores son indisciplinados [ENG]

Stanley Kubrick: Los actores son indisciplinados [ENG]  

Stanley Kubrick explicando las causas por las que consideraba a los actores indisciplinados.
11 meneos
117 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

Se dice que el director del hotel Timberline Lodge, aquel edificio que aparecía en algunos planos de exteriores en El resplandor, solicitó que no se utilizase el número de habitación 217, mencionado en la novela, al temer que tras el estreno del film nadie quisiera volver a alojarse en ella como consecuencia del yuyu. En la ficción, la película optó por utilizar el número de habitación 237, inexistente en el Timberline. En la vida real, la 217 se convirtió en la estancia más demandada por los huéspedes.
11 meneos
100 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

Viernes 23 de mayo de 1980. En las carteleras de diez cines selectos de Estados unidos se anuncia un film dirigido por Stanley Kubrick, protagonizado por Jack Nicholson y Shelley Duvall, y basado en el best seller que un emergente Stephen King había parido tres años antes. En los despachos, los ejecutivos de la Warner, que habían pagado más de lo esperado por sacar adelante el proyecto, no las tenían todas consigo a la hora de prever la eficacia de la película entre la crítica y el público. Frente a las puertas de los cines, todo el mundo...
17 meneos
367 clics

El final de '2001, una odisea del espacio' explicado por el mismísimo Stanley Kubrick. "Es como un zoo", dijo el director sobre su obra maestra de ciencia ficción

Dos décadas después de la muerte del director, ha aparecido en YouTube este auténtico tesoro para los cinéfilos que arroja luz sobre las intenciones del genial cineasta [...] "He intentado evitar hacer esto desde que salió la película. Cuando simplemente dices las ideas suenan tontas, mientras que si son dramatizadas uno las siente, pero lo intentaré. Se suponía que la idea era que [Dave] es atrapado por unos entes parecidos a dioses, criaturas de pura energía e inteligencia que no tienen presencia o forma."
29 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leticia Sabater: "Mi videoclip es para gente inteligente. No puedes pretender que a Kubrick lo entiendan todos"  

La cantante presenta "Barbacoa al punto G", su exitoso single veraniego que ya supera el millón de visitas en YouTube. Este es el videoclip más elaborado de toda mi carrera y se nota" "Hay mucha gente a la que le parece surrealista el vídeo de 'Barbacoa al punto G', pero no tienen que entenderlo" "Tiene efectos muy difíciles de realizar que se hacen en EEUU y no en España" "Hay efectos especiales que hemos tardado una semana en hacerlos" "Hemos estado 6 meses preparando el videoclip" "Este es el videoclip que más pasta nos ha costado, unos 50.0
7 meneos
100 clics

Trastorno de la personalidad antisocial  

Escenas que muestran el trastorno de la personalidad antisocial del protagonista de la película "La naranja mecánica", de Stanley Kubrick.
13 meneos
511 clics

¿Qué fue de... las gemelas de "El Resplandor"?

Convertidas en icono del terror en su máxima expresión, Louise y Lisa Burns nunca volvieron a trabajar en el cine tras su experiencia a las órdenes de Kubrick (...) En 1999, aparecieron en un reportaje de VH1 donde descubrimos que actualmente, alejadas por completo del cine, Louise es microbióloga y Lisa profesora de Literatura.
11 2 1 K 11
11 2 1 K 11
11 meneos
251 clics

Cómo Franco casi se carga el rodaje del "Espartaco" de Stanley Kubrick

Contó Kirk Douglas en su revolucionario libro 'Yo soy Espartaco' que Francisco Franco casi llegó a cancelar el rodaje de la icónica película de Semana Santa, nada más salir el equipo “por la puerta del aeropuerto”.
5 meneos
148 clics

Escenas eliminadas, Récord Guinness y sándwiches de queso: el nuevo libro sobre 'El resplandor' aclara los errores sobre el filme

Lee Unkrich, director de 'Toy Story 3' y 'Coco', ha publicado una obra sobre el clásico del terror que fue responsable de los numerosos Easter Eggs presentes en las películas de Pixar. Una película que ha marcado a varias generaciones y que ahora se ha traducido en homenajes como el libro Stanley Kubrick’s The Shining, escrito por Lee Unkrich y publicado en una pequeña tirada de coleccionista por la compañía Taschen.
9 meneos
129 clics

La casa en la que nació y vivió Juana de Arco, identificada gracias a las actas del juicio que la condenó

En plena Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia nacía en la localidad de Domrémy Jeanne d’Arc (Juana de Arco). Era 1412 y el pueblo se encontraba situado en una ubicación estratégica en la Lorena, atravesado por el río Mosa y fronterizo con el Sacro Imperio Romano Germánico, en el noreste del actual país galo.
14 meneos
97 clics

Fotógrafas que amamos: Vivian Maier

Continuamos con la sección Fotógrafos que amamos hablando de una figura recientemente descubierta que se mantuvo en el anonimato durante toda su vida hasta que descubrieron su obra a principios del siglo XXI: Vivian Maier. Vivian pasó gran parte de su vida fotografiando la vida callejera de Chicago.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
11 meneos
155 clics

'El resplandor' vuelve a brillar... y sigue dando mucho miedo

Fotografías nunca vistas, tomas eliminadas, entrevistas con los miembros del equipo y anécdotas escabrosas de El resplandor, se reúnen bajo el título Stanley Kubrick‘s The shining. El libro escrito por Lee Unkrich verá la luz en 2023 y promete sorpresas sobre la película de terror que se estrenó en diciembre de 1980.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
8 meneos
71 clics

Stanley Kubrick detrás de las cámaras

El director, guionista, productor y fotógrafo Stanley Kubrick está considerado como uno de los cineastas más influyentes de la historia. Su gran cuidado en todos los detalles de sus películas, cargadas en muchas ocasiones de un fuerte simbolismo, y la temática de algunas de ellas, lo convirtieron en un director polémico a la vez que un referente del cine. Su filmografía está plagada de películas imprescindibles para entender la historia del cine, logrando su mayor éxito y alcanzando la cumbre de su carrera con "2001: Una Odisea del Espacio".
5 meneos
51 clics

Ratoncito Pérez, el amigo de Alfonso XIII que vivía en una caja de galletas

El personaje hoy famoso en todas las casas españolas e hispanoamericanas surgió de un cuento con moralina destinado a entretener al todavía niño Alfonso XIII
158 meneos
7665 clics
Conoce cuántas personas vivían en tu provincia hace 200 años

Conoce cuántas personas vivían en tu provincia hace 200 años

España cuenta con 47 millones de habitantes en la actualidad, pero en 1787 vivían en nuestro país poco más de 10 millones de personas. Así lo revela el censo de Floridablanca, un documento que constituye el intento más serio realizado hasta entonces por conocer cómo se componía la población española.
91 67 0 K 398
91 67 0 K 398
11 meneos
66 clics

¿Por qué Kubrick hizo repetir tantas tomas en La Chaqueta Metálica? (ING)  

Durante la promoción de La Chaqueta Metálica, Dorrian Harewood (que hizo el papel de Bola 8) elogió la metodología de Kubrick llamándole "perfeccionista". Esto llegó a oídos de Kubrick y llamó a Harewood para decirle "¡Yo no soy un perfeccionista!". En una entrevista con Michel Ciment se refirió al asunto: "eso es jerga periodística que usan para provocarme. Cuando intentas hacer algo, lo intentas hacer lo mejor posible. Ni malgasto dinero ni malgasto tiempo. Y lo intento hacer bien. Mis películas no cuestan mucho y todas han tenido éxito."
11 meneos
328 clics

Vivien Leigh y Laurence Olivier. El sexo que llegó a la locura

Ese es el hombre con el que me voy a casar", profetizó Vivien Leigh al ver en escena a Laurence Olivier en la obra Teatre Royal. «Quedé borracho de deseo», reconoció Olivier tras verla actuando en The mask of virtue. Dio igual que ambos estuvieran casados, sintieran temor de Dios y se hubieran educado sobre los rescoldos de la era victoriana: la pasión pudo más que los prejuicios, la tradición o la responsabilidad. Pronto se hicieron amantes.
18 meneos
188 clics

Cómo logró Kubrick la hermosa fotografía de Barry Lyndon (ENG)  

Barry Lyndon de Stanley Kubrick es a menudo elogiado como uno de los mayores logros en la historia de la cinematografía. Y en una década o incluso un año con algunas de las competencias más duras que puedas imaginar, Barry Lyndon siempre parece sobresalir un poco más. Pero, ¿qué diferencia la cinematografía de Barry Lyndon de otras películas? ¿Y cómo se hizo?
15 3 0 K 82
15 3 0 K 82
11 meneos
169 clics

Chaplin antes de Charlot, una vida para reír y llorar al mismo tiempo

Vivió en cuartuchos húmedos y en asilos para pobres con su madre, una actriz cómica que acabó desnutrida y demente. Con ella debutó Charles Chaplin, a sus cinco años, en un antro londinense. No fue fácil su camino hasta conquistar Hollywood, pero todo cambió al crear a su eterno Charlot.
167 meneos
5340 clics
Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Cualquier visita a un foro de Internet en la que se hace referencia a que nuestros antepasados prehistóricos eran más sanos y musculosos, no tenían caries, ni diabetes ni obesidad, invita a la consabida respuesta de algún listillo que dice “sí, pero morían a los 30 años”. Esta afirmación es errónea, sin embargo, ¿por qué el mito es tan persistente?
83 84 4 K 376
83 84 4 K 376
16 meneos
58 clics

50 años de 'La naranja mecánica'

El clásico cinematográfico de Stanley Kubrick cumple 50. El 19 de diciembre de 1971 se estrenaba en Nueva York ‘La naranja mecánica’, la película más polémica de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Anthony Burgess, publicada en 1962.
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
30 meneos
218 clics

¿Sabías que Verónica Forqué trabajó en 'El resplandor'?

Verónica Forqué dirigida por Stanley Kubrick y Carlos Saura Conocido como un maniático del control, Stanley Kubrick supervisó personalmente el doblaje de su película. En nuestro país, eligió a dos buenos actores, Joaquín Hinojosa y la mismísima Verónica Forqué. "Cuando Kubrick me eligió para doblar El resplandor, me dio un subidón", decía en una entrevista Verónica, tristemente fallecida a los 66 años de edad.
« anterior123456

menéame