Cultura y divulgación

encontrados: 728, tiempo total: 0.052 segundos rss2
4 meneos
64 clics

Epidemia: cartografía de un virus zombi

A mediados de los 80, Ulrich Beck hizo el esbozo del surgimiento de un nuevo paradigma del riesgo. Según el sociólogo, las estructuras míticas, simbólicas y sociales sobre el miedo se verían modificadas debido a un nuevo tipo de amenaza. Hasta entonces, todas las inseguridades, miserias y terrores que acosaban al ser humano podían resumirse en las relaciones conflictivas con la alteridad y la diferencia. “El infierno son los otros”, sentenció Sartre. El otro, el judío, el inmigrante, el negro, el que no pertenece a nuestra comunidad.
3 meneos
32 clics

¿Qué hay en el cerebro de un zombie? ¿Base genética de los virus del Resident Evil?

¡Bienvenidos a Raccoon City, la casa de Umbrella Corporation! Tanto si sois de los que están planeando un apocalipsis como si sois de los que están construyendo un búnker de supervivencia en vuestro sótano, esta es vuestra entrada. En esta entrada abordaremos tanto el origen como el funcionamiento de los principales virus detrás de esta catástrofe, su relación con la realidad y el controvertido tema del bioterrorismo.
2 1 18 K -194
2 1 18 K -194
3 meneos
180 clics

Los virus del Apocalipsis zombie

¿Sería posible la aparición de un virus zombie que afecte a gran cantidad de la población y haga que las personas actúen como muertos vivientes? Sí, suena insólita la idea de que pueda darse la aparición de un virus que provoque que los seres humanos se comporten como ‘muertos vivientes’ pero...
6 meneos
128 clics
Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos... Leer más
14 meneos
72 clics
Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Científicos de Canadá y Estados Unidos han descubierto una nueva forma en la que el Ébola (un virus a menudo mortal que afecta principalmente a personas del África subsahariana) se reproduce en el cuerpo. Al arrojar luz sobre cómo interactúa el virus con una proteína humana llamada ubiquitina, los investigadores también han identificado un objetivo potencial para nuevos fármacos destinados a prevenir la enfermedad. journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3002544
7 meneos
55 clics
El perturbador origen del popular mito de los zombis

El perturbador origen del popular mito de los zombis

Una historia que tiene como origen las creencias de los pueblos caribeños, en especial del vudú que se practica en Haití. Después de que EE.UU. ocupara Haití en 1915 esas historias comenzaron a fusionarse alrededor de la palabra “zombi”. Un libro, “La historia de las películas de zombis”, sugiere como primera película sobre el tema: “El zombi blanco” del director Victor Halperin que fue estrenada en 1932 en medio de dos estrenos que se harían famosos: la adaptación de las historias de Drácula y Frankenstein que hicieron los estudios Universal.
5 meneos
104 clics

Bruce Campbell escribe Sargento Rock

Europa en los días finales de la Segunda Guerra Mundial. Ante la falta de efectivos, Adolf Hitler toma una decisión drástica para engrosar sus filas con más soldados: reanimar cadáveres de los caídos en combate con un suero ideado por su médico y dealer particular: el Doctor Theodor “Morell. Ante esta sobrenatural amenaza, el Sargento Rock y la compañía Easy reciben la misión de adentrarse en líneas enemigas para acabar con el siniestro ejercito de zombis nazis
89 meneos
2275 clics
La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

Viernes por la noche, toda la semana había estado anunciando la televisión de manera comedida lo que sería la película de la madrugada. Mi recuerdo es lejano, pero no por ello menos nítido, ya que, como en alguna otra ocasión, aquellos intrigantes fotogramas que veía durante las promociones, me tenían completamente obsesionado. Nunca pregunté a mis padres si podía quedarme a verla...
52 37 0 K 400
52 37 0 K 400
4 meneos
35 clics

Conozcan a Fernando Hilbeck: ¡el primer zombi peruano de la historia del cine!

De niño en Barcelona sentí admiración por dos figuras del espectáculo sin saber que eran peruanos: el maravilloso showman Kiko Ledgard fue uno… el otro, el actor Fernando Hilbeck. Hilbeck (1933-2009) era un habitual de la ficción cinematográfica y televisiva española de los años 70.
63 meneos
2190 clics
20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

Rob Zombie se ha convertido en uno de los directores más destacados del moderno cine de terror. Su estilo es reconocible de inmediato, y su elección de escenarios, casting y música son casi un código en sí mismo. En este artículo se repasan sus mejores películas de los últimos 20 años.
37 26 0 K 419
37 26 0 K 419
7 meneos
56 clics

Un cementerio de 1.600 años de antigüedad en Italia muestra el ancestral miedo a los zombies

También es un indicador de la compleja relación que existía en ese momento con lo sobrenatural y el temor a la brujería, en plena decadencia del Imperio Romano. Un cementerio en el centro de Italia, del siglo V d. C., alberga restos de niños cuyos cuerpos fueron inmovilizados con rocas, probablemente para evitar su "regreso" desde la muerte, un mito muy fuerte en esa época y que atemorizaba a la población. La antigua creencia incluía el sacrificio de perros, especialmente cachorros, se pensaba que podían "proteger" a los niños en el más allá.
17 meneos
263 clics

Fotografía galardonada capta el hongo 'zombi' saliendo de una mosca [ENG]  

La imagen ganadora del concurso de fotografía 'BMC Ecology and Evolution 2022' muestra los cuerpos fructíferos de un hongo "zombi" que brotó del cuerpo de una mosca. El biólogo Roberto García-Roa tomó la foto mientras visitaba la selva amazónica.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
7 meneos
113 clics

Los 10 mejores libros de zombies españoles

¿Cuáles son los mejores libros de zombies made in Spain? Porque, aunque el género zombie parezca venir del otro lado del océano, en España tenemos un montón de buenos escritores (...) En total, casi 30 libros de temática zombie para pasar no una, ni dos, sino tres cuarentenas diferentes leyendo sobre nomuertos. ¿El orden de la lista de zombis… digo de autores? Ninguno en especial. Los he ido añadiendo según me venían a la mente.
2 meneos
11 clics

Patógenos extintos podrían haber marcado el comienzo de la caída de las civilizaciones antiguas, según un estudio

Hace miles de años, en todo el Mediterráneo oriental, varias civilizaciones de la Edad del Bronce empeoraron casi al mismo tiempo. El Imperio Antiguo de Egipto y el Imperio Acadio colapsaron, y hubo una crisis social generalizada en todo el antiguo Cercano Oriente y el Egeo, la cual dio lugar a poblaciones en declive, destrucción, comercio reducido y cambios culturales significativos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
168 meneos
1895 clics
Kurzgesagt  - El virus más mortífero de la Tierra [EN-SUBS]

Kurzgesagt - El virus más mortífero de la Tierra [EN-SUBS]  

En los años 70, miles de cabezas de pollo llovieron del cielo en Europa, haciendo que los zorros y otros animales silvestres se confundieran y fueran muy felices. ¿Por qué? Estaban llenas de una vacuna para combatir el virus más mortífero conocido por la humanidad: desde los años 30, una epidemia de rabia había arrasado las poblaciones de animales salvajes en Europa y los humanos querían deshacerse por fin del virus de una vez por todas. La rabia debe su nombre a Lyssa, el antiguo espíritu griego de la rabia, y nos persigue desde hace al menos
97 71 1 K 384
97 71 1 K 384
7 meneos
51 clics

¿Están vivos los virus?

Una conversación entre dos artistas para explorar los límites del lenguaje y las taxonomías de lo vivo.
5 meneos
16 clics

Glamur, zombies y Ucrania en la apertura del Festival de Cannes

Cannes se vistió de gala para una fastuosa celebración del séptimo arte. El Festival de cine abrió el martes por la noche con la ceremonia de apertura, en presencia de numerosas estrellas. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski hizo una sorpresiva irrupción para denunciar la invasión rusa a su país.
4 meneos
98 clics

Escalofrío (The Chilling, 1989)  

Estamos ante una película que dirigieron a cuatro manos Deland Nuse y Jack A. Sunseri, que unieron fuerzas y con poco dinero parieron esta cinta que mezcla terror con ciencia ficción. La historia nos cuenta como como una clínica especializada en criogenización verá como tras un apagón los cuerpos son devueltos a la vida como zombies.
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Malnazidos': rojos, fachas y zombis en la Guerra Civil

Javier Ruiz Caldera y Alberto del Toro dirigen una entretenidísima cinta de aventuras que introduce a los muertos vivientes en la contienda fratricida: «El rigor histórico no era nuestra premisa», advierten
142 meneos
3518 clics
Las divas muertas: Dolores O’Riordan

Las divas muertas: Dolores O’Riordan

Junto a otras bandas como U2 o los hermanos de The Corrs, The Cranberries se alzó con el éxito internacional. Algunas de sus canciones se han convertido en himnos dentro y fuera de las fronteras de su país y son perfectamente reconocibles por casi todo oído. Pese a sus logros en los primeros años de andadura, The Cranberries no pasaba por uno de sus mejores momentos cuando el 15 de enero de 2018 saltó la noticia de que Dolores O’Riordan había sido hallada muerta en la bañera de un hotel de Londres, donde se encontraba para grabar...
81 61 0 K 319
81 61 0 K 319
11 meneos
59 clics

En un antiguo rito, los caballos españoles se enfrentan al fuego para luchar contra el virus ENG

A todo galope, el caballo emerge de la oscuridad y corre a través de una cadena de hogueras en un antiguo ritual, desde el siglo XVIII, para alejar las enfermedades en un pequeño pueblo español. La fiesta, conocida como Luminarias, se celebra cada 16 de enero en San Bartolomé de Pinares, un pueblo situado en lo alto de las colinas. "Estas hogueras, que purifican a los animales de todas las enfermedades, se encienden en la víspera del día de San Antón, que se celebra el 17 de enero"
337 meneos
1703 clics
Nuevos datos confirman que la esclerosis múltiple es desatada por un virus

Nuevos datos confirman que la esclerosis múltiple es desatada por un virus

Un nuevo trabajo basado en el análisis de datos de millones de soldados estadounidenses sugiere que para el desarrollo la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad que se considera de origen desconocido, es condición necesaria la existencia de una infección previa por el virus de Epstein-Barr (VEB), con las implicaciones que esto tiene de cara al desarrollo de posibles terapias.
220 117 1 K 276
220 117 1 K 276
9 meneos
142 clics

12 descubrimientos científicos de 2021

De igual modo que hemos revisado los 12 descubrimientos arqueológicos de 2021 que mayor impacto tuvieron en nuestros lectores, vamos ahora con los realizados en el ámbito científico, aunque en ocasiones es difícil discernir en cual de las dos listas incluir algunos de ellos por lo interrelacionado de ambas disciplinas en la actualidad.
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
56 meneos
61 clics

Marguerite Vogt, la viróloga que descubrió cómo ‘contar’ los virus

Durante el siglo XX la poliomielitis o polio era una de las enfermedades más temidas. No siempre era mortal pero sus efectos eran terribles: causaba parálisis a millones de personas cada año, muchos de ellos niños. Hoy casi nadie se acuerda de ella. La investigación sobre el virus que la causaba, y la posterior vacuna que consiguió vencerlo, han hecho que en casi todo el mundo haya dejado de ser una amenaza. En el desarrollo de una vacuna intervienen muchos investigadores y sus descubrimientos progresivos, cada uno apoyado en los siguientes.
46 10 1 K 26
46 10 1 K 26
7 meneos
165 clics

¿Qué limpia mejor, el jabón, los desinfectantes o los sanitizantes?

Muchos de estos productos están registrados como sanitizantes y desinfectantes, pero ambos conceptos son diferentes y muestran notables diferencias. También existen diferencias entre los términos antiséptico y desinfectante.
8 meneos
735 clics

La sorprendente foto de un "hongo zombi" que invadió a un escarabajo  

La fotografía fue capturada cerca de Iquitos, Perú, en la estación biológica Madre Selva y muestra un hongo que ha tomado posesión de un escarabajo. Lo que parecieran ser sus antenas a simple vista, en realidad son cuerpos fructíferos del hongo zombie, a punto de expulsar sus esporas al viento para dar con nuevas víctimas a ser parasitadas.
13 meneos
139 clics

Este virus no debería existir (pero lo hace) [ENG] [11:09]  

Escondido en el microverso que te rodea, hay una guerra despiadada que libran los verdaderos gobernantes de este planeta, los microorganismos. Amebas, protistas, bacterias, arqueas y hongos compiten por recursos y espacio. Y luego están los extraños horrores que son los virus, cazando a todos los demás. Ni siquiera estando vivos, son los seres más diminutos, abundantes y mortíferos de la tierra, matando billones cada día. No están interesados en los recursos, sólo en seres vivos a los que abordar. O eso pensamos....
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
252 meneos
6609 clics
Cómo los científicos resolvieron el misterio de una poción que "creaba zombis" en Haití

Cómo los científicos resolvieron el misterio de una poción que "creaba zombis" en Haití

Un hombre dado por muerto y enterrado en 1962 reapareció 18 años después en su pueblo, en un extraño caso vinculado a una poción usada por hechiceros vudú. La poción misteriosa pone a las personas en un estado similar a la muerte y luego revivirlas. Antropólogos, biólogos y científicos de diversas áreas de la medicina en EEUU han estudiado esta poción que podría aportar pistas sobre el sistema nervioso, la posibilidad de hibernación humana y tratamientos para enfermedades como esclerosis múltiple.
130 122 4 K 343
130 122 4 K 343
« anterior1234530

menéame