Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
145 clics

El ingenioso sistema que los romanos utilizaban para dar a los vinos su color y aroma

La mayoría tiene una idea vaga de que los antiguos romanos disfrutaban del vino, pero ¿cómo era realmente su vino? Un nuevo estudio interdisciplinario aporta nuevas perspectivas sobre las cualidades sensoriales y las técnicas de producción del vino romano que desafían nuestra comprensión actual. A través de una comparación con los métodos tradicionales de elaboración de vino que aún se practican en Georgia, los investigadores arrojan nueva luz sobre cómo se elaboraba y experienciaba el vino por los romanos.
3 meneos
78 clics

Los placeres de Logroño, la discreta, divertida y deliciosa capital del vino y el tapeo

La ciudad riojana, etapa del Camino de Santiago a orillas del Ebro, invita a un recorrido por bares tradicionales, restaurantes con estrellas Michelin, un cinturón de espacios verdes, bodegas monumentales y museos de arte contemporáneo
172 meneos
2479 clics
Pitch Black (2000)

Pitch Black (2000)

Una nave se estrella en un planeta con tres soles, donde cada 22 años se produce un eclipse, momento en que las criaturas que lo pueblan, salen para alimentarse. Los supervivientes al accidente deberán correr por sus vidas.
101 71 2 K 411
101 71 2 K 411
28 meneos
137 clics

Marqués de Murrieta es elegida como la mejor bodega del mundo

La bodega de Rioja Marqués de Murrieta ha ganado el Best Of 2023, un galardón que concede Great Wine Capitals Global Network/Red Mundial de Grandes Capitales del Vino y que la corona como la mejor bodega del mundo. Este galardón lo recibe tras haberle sido concedido antes el Best Of nacional. A partir de ahí, la bodega de Rioja ha competido con las mejores bodegas del mundo en una fase internacional cuya ceremonia ha sido celebrada en Argentina. El jurado ha destacado "el perfecto equilibrio entre historia y vanguardia que se respira en...
23 5 3 K 116
23 5 3 K 116
1 meneos
125 clics

7 consejos que te ayudarán a conservar tus vinos en casa

Una serie de buenos consejos para que puedas conservar mejor tus vinos en casa. Si eres apasionado del vino y tienes vinos en casa, encontrarás interesante este artículo.
1 0 7 K -43
1 0 7 K -43
3 meneos
219 clics

Por qué no deberías comprar vinos de menos de cinco euros

Y no es porque sean malos. Es por algo más importante. Una botella de 5 euros. Para que una botella de vino sea una botella de vino, hace falta, además del propio vidrio, un cierre (ya sea corcho, tapón de rosca, material sintético o cristal), una cápsula o lacre, una etiqueta y, por supuesto, el líquido proveniente de la fermentación de uva que aquí nos ocupa. Sin duda, lo más caro de esta relación. Al menos a priori.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
1 meneos
17 clics

Analizamos algunos de los mejores vinos y licores en Andalucía de 2021

Analizamos algunos de los mejores vinos y licores en Andalucía de 2021
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
13 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El otoño cae en la Sierra de Montilla, la ‘pequeña Toscana’ de Andalucía

Es momento de poda en los pagos de calidad superior de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, que estos días de noviembre exhiben toda la gama de ocres y dorados posibles. Considerada por algunos como una Toscana en miniatura, es una gran desconocida para el turismo.
10 3 15 K -8
10 3 15 K -8
3 meneos
149 clics

¿Hace otro blanco?: ¿Venga!

“Con melón, con vino y con bicarbonato puede un contribuyente comerse al mundo…” Tengo en mis manos un libro “Fotografías al minuto” muy poco conocido del gran Camilo José Cela, ilustrado por el fotógrafo Enrique Palazuelo.
3 meneos
340 clics

Así es el final alternativo de la primera película de Fast and Furious

La primera película de Fast and Furious de 2001 tuvo un final alternativo que muchos espectadores no sabían que existía y define mucho lo que es la saga actual.
295 meneos
5878 clics
El inventor del albariño

El inventor del albariño

... en aquella tierra solo había miseria. «El trabajo lo hacían las mujeres porque todos los hombres andaban por el extranjero o embarcados. Pensé que tenía que hacer algo por aquella gente, porque yo soy católico y serlo no es ir a misa, sino hacer el bien a los demás. Cada día veía escenas que me hacían pensar en eso; recuerdo una vez, frente a la pensión en la que me alojaba... una mujer arrastrando un carro con unas vacas…».
147 148 5 K 277
147 148 5 K 277
7 meneos
248 clics

¿Qué es un vino de aguja?

Si te gustan los vinos, aquí te traemos uno que despertará tu curiosidad. Es un vino muy característico y singular, mismo que vale la pena conocer. ¿Qué es un vino de aguja? Se trata de un tipo de vino característico debido a su elaboración.
1 meneos
13 clics

Ciega de fama mundial cataba el vino en la mesa con la misma pasión que un sumiller

Y es que observando a varios ciegos que conozco -de los que disfrutan del buen vino- los pondría como ejemplo de buenos catadores de vino. Los ciegos no se distraen con la vista y se concentran más en el olor y el sabor. El tacto también lo utilizan disfrutando de las formas de las copas. El oído lo utilizan desde el momento en el que se escancia el vino. La vista cuando al menos distinguen "sombras chinescas" hace que disfruten moviendo el vino con gracia sin que se escape de la copa.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
4 meneos
90 clics

Bodega Submarina del Mediterráneo, la primera bodega que madura los vinos bajo el mar

En vez de madurar en barrica en un sótano, hacerlo bajo la presión del Mar Mediterráneo, en la costa de Alicante. Esta es la rompedora propuesta de la Bodega Submarina del Mediterráneo (BSM), una firma de reciente creación
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
16 meneos
337 clics

Mejores vinos del mundo: 15 de los 23 son españoles tras una cata a ciegas

Hoy se han conocido los nombres de los 23 mejores vinos del mundo ganadores del Gran Bacchus de Oro. Entre ellos hay 15 vinos, las dos terceras partes, que son españoles.
14 2 2 K 35
14 2 2 K 35
4 meneos
126 clics

Las variedades de uva más utilizadas en España para elaborar vino

Interesante artículo que repasa las principales variedades de uva utilizadas en España para la elaboración de vinos tintos, blancos y espumosos, explicando cada una de sus principales características y en qué zonas de la geografía española son más comunes.
6 meneos
102 clics

La orgullosa mano de hierro de Irina Víner

En el periodo revolucionario y los primeros años de la URSS los bolcheviques rechazaban el deporte burgués. Despreciaban el chovinismo de competir por tu país, odiaban los récords y entendían que el ejercicio físico tenía que estar más orientado a la salud. Stalin le dio la vuelta a esta política, decidido a competir con los países burgueses en todos los campos, incluido el deporte. Así surgió la escuela del deporte soviético, donde importaba el triunfo colectivo más que el deportista. Actualmente, Irina Víner, uzbeka, es su mayor exponente.
13 meneos
40 clics

Bordeaux 2050, el vino para concienciar sobre el cambio climático

¿Por qué un vino?, pues al tratarse de una firma francesa y ser una de las bebidas predilectas en el país pareció adecuado tomar uno de los elementos más representativos de la región, el vino, particularmente el Bordeaux pues se trata de una región que debido al cambio climático experimentará consecuencias graves. Simula el sabor exacto que tendrá un vino Bordeaux en el año 2050 si las condiciones climáticas no mejoran: un sabor desagradable, amargo y reducido que hace experimentar de forma visceral las consecuencias del cambio climático.
10 3 1 K 58
10 3 1 K 58
13 meneos
155 clics

Los vinos fortificados: qué son y cómo se elaboran y clasifican

Completo artículo que nos adentra en el interesante mundo de los vinos fortificados, un tipo de vinos muy especiales y de gran tradición tanto en España (Jerez, Montilla-moriles, Condado de Huelva,...) como fuera de nuestras fronteras (Oporto, Marsala, Banyuls...)
3 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 trucos para conservar el vino en casa

Varias ideas para que el vino no se vuelva vinagre y podamos disfrutarlo en su máxima expresión. Algunas cosas que podemos hacer son fáciles, baratas e incluso gratis.
2 1 5 K -25
2 1 5 K -25
3 meneos
18 clics

El cambio climático está cambiando los vinos que bebemos

Cinco consecuencias que el cambio climático está provocando en los vinos: lo que bebemos también reacciona al calentamiento global. Las consecuencias del progresivo aumento de temperaturas para con la vid suponen una seria amenaza. Obliga a elaboradores y viticultores a volver a mirar al pasado, para de la mano de esa suerte de viticultura heroica y de supervivencia de sus abuelos reconciliarse con nuestro entorno y obtener así lo mejor de él. Al fin y al cabo, la respuesta siempre estuvo ahí.
3 0 6 K -35
3 0 6 K -35
1 meneos
34 clics

¿Tapón de corcho o de plástico?

¿Crees que los tapones de corcho están en las mejores vinos, cavas o champagne?...
1 0 16 K -152
1 0 16 K -152
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guía Peñín cancela su salón vinícola de Barcelona y sólo lo celebrará en Madrid

Se trata de uno de los salones vinícolas más importantes del país. Estaba previsto que se celebrara este 20 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad Condal y 3 días después en Madrid. Finalmente sólo se hará en la capital.
11 meneos
82 clics

¿Por qué el vino caro sabe mejor?

El precio influye sobre el sabor del vino ya que el mismo caldo sabe mejor a los catadores cuando se etiqueta con un precio más alto, según una investigación realizada por científicos de la Escuela de Negocios INSEAD y la Universidad de Bonn, que han descubierto que el centro motivacional y de toma de decisiones del cerebro tiene un papel fundamental en este tipo de sesgos se produzca.
2 meneos
8 clics

Josep Roca, premio “Enosofía” por la Asociación de Museos del Vino de España

Josep Roca ha recibido en persona el galardón “Enosofía” durante la apertura del XV Simposio que la asociación celebró durante los días 31, 1 y 2 de junio.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
« anterior12

menéame