Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
166 clics
A fun fun a fan fan - Siniestro Total (1:26)

A fun fun a fan fan - Siniestro Total (1:26)  

A fun fun a fan fan, el villancico radioactivo de Siniestro Total.
14 meneos
73 clics
The Pogues - Fairytale Of New York (Official Video) - YouTube

The Pogues - Fairytale Of New York (Official Video) - YouTube  

The Pogues - Fairytale Of New York (Official Video) - YouTube
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
277 meneos
3342 clics
Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN

Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN  

¿Qué pasaría si Rammstein no tuviera ni idea de alemán y quisiera hacer un tema navideño? Pues éste es el resultado.
132 145 2 K 446
132 145 2 K 446
7 meneos
79 clics

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

En diciembre de 1951, la BBC emitió un concierto orquestado por Alan Turing desde su laboratorio experimental en Manchester. Por primera vez, la música electrónica inundaba los hogares del Reino Unido y las computadoras se sentaban a la mesa con los seres humanos para celebrar la Navidad. Solo se necesitan cinco notas para interpretar Jingle Bells, pero supusieron todo un desafío para el pionero de la informática Alan Turing. Aunque los prototipos estaban en plena fase de desarrollo y no habían sido diseñados para tocar música (...)
48 meneos
283 clics
El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

Cada año, en fechas navideñas, se celebra en el Queen Mary College de Oxford el Festín de la Cabeza de Jabalí, de tradición antiquísima, en que se presenta una testa de jabalí coronada. Cuenta la tradición que en el siglo XIV el estudiante John Copcot fue atacado por tal bestia yendo por el bosque absorto en su manual sobre Aristóteles. Por falta de mejor defensa, Copcot le metió a la fiera el libro por el gaznate, asfixiándola. En el festín navideño se conmemora esto con un villancico, recogido por vez primera en 1521.
37 11 0 K 175
37 11 0 K 175
15 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación partitura azul: cómo la Falange rescató del olvido, pueblo a pueblo y a mano, los villancicos

El Archivo Histórico de Cádiz guarda algunas de las canciones navideñas que la Sección Femenina se encargó de recopilar en esta provincia y otras tantas hasta finales de los 70. Les bastaba una ficha y un poquito de desparpajo… pues la mayor parte de las veces recogían dichos testimonios directamente de la boca de los locales
12 3 4 K 93
12 3 4 K 93
8 meneos
27 clics

Cuando Hitler robó la Navidad

Durante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler. «Noche de paz, noche santa/ todo está en calma, todo es brillante/ Solo el Führer permanecealerta para vigilar y proteger el futuro de Alemania/ guiando correctamente a nuestra nación».
7 meneos
61 clics

Bien vengades pastores, el primer villancico conocido, por la Capella de Ministrers  

El villancico, qué duda cabe, es uno de los signos de identidad de la cultura musical del mundo hispano. Sus orígenes hay que buscarlos en el medioevo, pero los de Navidad no se empezaron a escribir hasta principios del Renacimiento, probablemente en el siglo XV en Toledo y en los ambientes cortesanos relacionados con su catedral. De ella procede el más antiguo villancico de Navidad que se conoce, una deliciosa pieza a una voz de autor anónimo: Bien vengades, pastores [Facebook de la Capella de Ministrers]
4 meneos
23 clics

Literatura y sociedad en algunos villancicos del siglo XVII

El siglo XVII español es un siglo de manifestación literaria doquiera que uno mire [...] Se refleja, pues, la vida cotidiana y sus aspectos más singulares en los más variados géneros [...] Parece un siglo que se vuelca especialmente en su sociedad, su estado y sus problemas. Las grandes cuestiones de convivencia, el futuro interno y externo del país llegan hasta las conversaciones diarias, y se hace debate público, callejero; eso sí, a la española, con refriegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aunque hay, en ocasiones, juicios atinados
3 meneos
179 clics

Ni Mariah Carey, ni coros de niños. Estos son los villancicos que hay que escuchar estas navidades

Cuando llega diciembre las tiendas, centros comerciales, radios y televisiones nos inundan con los mismos, cursis y manoseados villancicos de siempre. Es imperdonable porque hay cientos de canciones navideñas exquisitas. Temas clásicos versionados y composiciones nuevas. Pop, Rock, Jazz, Soul... todos los estilos. Aquí una selección de canciones diferentes para celebrar unas navidades diferentes, ¡incluso hay una de Hanukkah!
4 meneos
194 clics

El origen de los villancicos, las alegres canciones de la Navidad

Una de las tradiciones más extendidas de la Navidad son los villancicos, las típicas canciones que se interpretan en esta época del año. Sin embargo, en sus comienzos los villancicos nada tenían que ver con la Navidad. Repasamos su origen histórico.
3 meneos
39 clics

Andrés, ¿do queda el ganado?  

- Andrés, ¿do queda el ganado? - Puru cieto que no lo sé, que se a pantaro bona fe. - ¿Y por qué? - Dizque vino un angelito volandito, y cantaba tan bonito y deciva a lo patocito que Jesucrito aquesta noche nacé; y se a pantaro bona fe. Lo ganaro tapanlo, lu pastore sa ambobaro, turu lexa lu ganaro yo solo me querayo, pobre neglo pastó su pantar come queré.
3 0 4 K 7
3 0 4 K 7
16 meneos
502 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leticia Sabater perpetra su nuevo villancico: 'Trínchame el pavo'

No hay Navidad sin Leticia Sabater . Literalmente. Y es que cada año la presentadora de televisión perpetra un nuevo villancico con el que deleita a sus fans y con el que horroriza a sus detractores. En esta ocasión, el tema lleva por título Trínchame el pavo y su videoclip da un paso más hacia la aberración audiovisual.
4 meneos
151 clics

Leticia Sabater lanza 'El polvorron', su primer villancico  

La Navidad ha comenzado, por lo menos para Leticia Sabater. Tras el éxito viral de 'La Salchipapa', 'Toma Pepinazo' o 'Tukutú', la mítica presentadora infantil de los años 90 se ha animado con su primer villancico: 'El polvorrón'.
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
1 meneos
31 clics

Un villancico matematiqueño

Por fin un villancico que une a todas las religiones del mundo.
1 0 6 K -34
1 0 6 K -34
7 meneos
65 clics

Audio: los primeros villancicos generados por computadora en laboratorio de Alan Turing [eng]

Solo se necesitan cinco notas para tocar "Jingle Bells". Pero incluso eso fue un desafío para las colosales computadoras del Laboratorio de máquinas de computación de Alan Turing en Manchester , Inglaterra. Aunque nunca fueron diseñados para tocar música, el Ferranti Mark I y su sucesor, el Mark II, pudieron generar algunas de las primeras melodías generadas por computadora en el mundo a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950.
11 meneos
105 clics

Tiempo para la burla en Navidad

Entre las distintas manifestaciones culturales que acompañan a la Navidad andaluza, me quedaría con aquellos villancicos que usan la burla y la mofa como elementos protagonistas de sus versos. ¿Quién no ha cantado aquello de "En el portal de Belén, han entrado unos ladrones, y al bueno de San José, le han robado los calzones".
3 meneos
11 clics

La canción más vendida de la historia es... un villancico

¿Sabías que la canción más vendida de la historia fue un villancico? Más de 50 millones de copias se estiman que fueron vendidas del popular tema que Bing Corsby interpretase en las Navidades del 1941...
2 1 9 K -118
2 1 9 K -118
2 meneos
5 clics

De villancicos y música

¿Por qué tiene que ser la Navidad una celebración de la peor música de mierda? ¿Por qué en Navidad la gente tira por la ventana su criterio personal y acepta escuchar las mismas canciones de cada año, muchas de ellas horribles, ad nauseam, como si ello fuera inevitable.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
1 meneos
25 clics

De villancicos y ciencia: ¿Beben los peces en el río?

Análisis del fenómeno de la ósmosis a través del análisis del famoso villancico "Pero mira cómo beben los peces en el río", gracias al cual se explica si beben o no los peces y cómo regulan su contenido hídrico corporal.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
8 meneos
49 clics

¿Quién fue el verdadero compositor de "Noche de Paz"?

El título original de este villancico es “Stille Nach”. Y aunque ha sido traducido a más de 330 idiomas, la discusión sobre su autoría no ha sido pacífica. Tan sólo en Austria, los poblados de Mariapfarr y Oberndorf reclaman ser el sitio en el que se escribió el famoso villancico.

menéame