Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
202 clics

¡Viva México, cabrones! La trágica muerte de Pancho Villa que forjó un mito nacional

El padre de México reaparece cada 20 de julio como mito fantasmagórico en las calles del país donde solo la muerte es capaz de transformar un grito revolucionario en lema nacional
10 meneos
117 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
7 meneos
72 clics

Las universidades medievales

Las universidades que surgen en Europa en el siglo XIII fueron instituciones académicas únicas en su estructura legal, pero hay quienes afirman que la universidad de al-Qarawiyyin, en Marruecos fue la primera, o al menos la más antigua que sobrevive, lo cual es falso.
1 meneos
5 clics

Arqueólogos encuentran una villa romana con piscina cubierta en la antigua ciudad de Dirraquio en Albania

La actual ciudad de Durrës en Albania es la segunda más poblada del país. Fue fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos. Esituada en el centro de la costa adriática albanesa, a unos 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana. En 1966 se descubrió en el centro de la ciudad un anfiteatro romano, el más grande de todos los encontrados en la península de los Balcanes, y el único de Albania.
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
10 meneos
46 clics

Mitología romana para niños: El mito de Narciso

Narciso era hijo del dios Cefiso y de la ninfa Liríope. Cuando nació, sus padres consultaron a Tiresias, el adivino, con el fin de conocer su destino. El adivino les dijo que Narciso viviría una larga vida y llegaría a viejo siempre y cuando nunca se contemplara a sí mismo. Narciso creció y se convirtió en un joven de extraordinaria belleza.
31 meneos
468 clics
Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Mis Mentiras Favoritas: Viriato fue un guerrillero

Muchas personas creen conocer la figura de Viriato, aquél héroe lusitano que mantuvo en jaque a todo el Imperio Romano en el siglo II a.C. La imagen que posee el imaginario común de este personaje es la de un pastor que se enfrentó a Roma como un guerrillero, al estilo Curro Jiménez contra los franceses. Un héroe que encarna los valores atemporales de nobleza, libertad, honor y sobriedad, al fin y al cabo un libertador ante la opresión del invasor extranjero.
26 5 0 K 75
26 5 0 K 75
441 meneos
883 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 475
170 271 9 K 475
7 meneos
39 clics
Se descubre una villa romana 'notable' en Oxfordshire junto a un tesoro escondido de objetos que incluyen 'tabletas de maldición', hebillas de cinturones y monedas (ENG)

Se descubre una villa romana 'notable' en Oxfordshire junto a un tesoro escondido de objetos que incluyen 'tabletas de maldición', hebillas de cinturones y monedas (ENG)

Los restos muestran que la villa romana estaba ricamente decorada con yeso pintado y mosaicos de motivos florales, mientras que todavía se puede ver un piso de ladrillo "complejo". También se encontraron en el sitio cientos de monedas, anillos y broches, y una hebilla de cinturón con cabeza de caballo que data del 350-450 d.C.
153 meneos
2566 clics
Pancho Villa: La verdadera historia del Robin Hood de México a través de fotos antiguas

Pancho Villa: La verdadera historia del Robin Hood de México a través de fotos antiguas  

Francisco “Pancho” Villa, que alguna vez fue un bandido, se transformó en uno de los generales más célebres de la Revolución Mexicana y se ganó la reputación de defensor de los desfavorecidos. Su historia es una intrigante mezcla de rebelión, heroísmo y una búsqueda incesante de justicia para los pobres.
68 85 0 K 390
68 85 0 K 390
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
7 meneos
55 clics
El perturbador origen del popular mito de los zombis

El perturbador origen del popular mito de los zombis

Una historia que tiene como origen las creencias de los pueblos caribeños, en especial del vudú que se practica en Haití. Después de que EE.UU. ocupara Haití en 1915 esas historias comenzaron a fusionarse alrededor de la palabra “zombi”. Un libro, “La historia de las películas de zombis”, sugiere como primera película sobre el tema: “El zombi blanco” del director Victor Halperin que fue estrenada en 1932 en medio de dos estrenos que se harían famosos: la adaptación de las historias de Drácula y Frankenstein que hicieron los estudios Universal.
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424
41 meneos
45 clics
Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

La Consejería de Educación remite a los institutos andaluces un listado de recursos educativos, incluido un enlace de la web de la Fundación Villacisneros, que reproduce el argumentario de PP y Vox contra Pedro Sánchez y denuncia la actual “indolencia de la sociedad española” ante ETA
34 7 1 K 315
34 7 1 K 315
5 meneos
376 clics

“Me preferían desnuda y callada”: ‘Emmanuelle’, el hito erótico que incomoda 50 años después

Este año se cumple medio siglo desde el estreno de Emmanuelle, un fenómeno cultural que fue mucho más allá del éxito de taquilla, y que ha atravesado diversas etapas en la apreciación de la crítica y el público. Tras el furor inicial –solo en París central atrajo más de tres millones de espectadores para una población total de unos dos millones– pasó a ser considerado un subproducto propio de una determinada coyuntura ya superada, pero también a reivindicarse como un manifiesto de la revolución sexual, para después servir como objeto de análisi
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
176 meneos
4360 clics
Los estilos de aprendizaje: un mito sin fundamento

Los estilos de aprendizaje: un mito sin fundamento

Por mucho que escriba artículos como el que voy a escribir ahora, con mucha bibliografía consultada y con argumentos sólidos, basados en lo que dicen las evidencias que tenemos disponibles en la actualidad, va a seguir habiendo gente que siga creyendo en estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, cerebros triunos o, simplemente, en que solo podemos prestar unos pocos minutos de atención plena. No se puede hacer más que seguir insistiendo en que no es así pero, por desgracia, es muy difícil luchar contra las creencias.
86 90 8 K 410
86 90 8 K 410
12 meneos
81 clics
México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

México: la revolución de Zapata y Pancho Villa

El descontento hacia la dictadura de Porfirio Díaz estalló en una revuelta general en 1910 que convirtió a líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa en leyendas de México.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
15 meneos
82 clics

El paso del mito al logos en la filosofía  

¿Qué rasgos y características distinguen a la filosofía de cualquier otra forma de pensamiento desarrollada por el ser humano? ¿Qué es lo que la hace tan única, tan diferente? La presente sesión estará dedicada a estudiar con detenimiento aquellos puntos que diferenciaron al pensamiento filosófico de los modelos míticos y religiosos de comprensión de la realidad que constituían la cosmovisión ordinaria en la Antigüedad.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
3 meneos
28 clics

La fuga de Villa Cisneros, la más importante y exitosa de la Guerra Civil española

Un nuevo documental cuenta los hechos de hasta 189 personas que, entre los deportados, soldados que se sumaron a su fuga y la mayoría de la tripulación del buque Viera y Clavijo (no los oficiales), acabaron arribando en Dakar (Senegal). Desde allí, 153 se embarcaron hasta Marsella, cruzaron los Pirineos y se unieron a la República, a sus frentes, retaguardia o administración. www.youtube.com/watch?v=bfnbf9Jx_4Q
7 meneos
121 clics
La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

Troya es un mito, una leyenda y también, gracias a la Arqueología, una realidad. Homero la hizo famosa al incluirla en sus relatos y darle el suficiente protagonismo como para que la guerra con los griegos o el caballo de Troya fueran mundialmente conocidos. Durante muchos años se pensó que nunca había existido, pero en […]
90 meneos
1946 clics
La última casa de Chamartín de la Rosa

La última casa de Chamartín de la Rosa

Es posible que esta construcción derruida sea una de las últimas casas de Chamartín de la Rosa. Chamartín, pequeño caserío, según la descripción de Pascual Madoz, que tuvo su importancia durante la Guerra de la Independencia, tal y como narró Benito Pérez Galdós en uno de los Episodios Nacionales, titulado Napoleón en Chamartín , novelando la llegada a Madrid del emperador francés en 1808. Luego se ha escrito mucho sobre la villa en diversos trabajos publicados. El origen del nombre del pueblo de Chamartín no está claro, si bien ya aparecía...
47 43 2 K 405
47 43 2 K 405
4 meneos
44 clics
Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

¿Será esta realmente la villa en la que murió el emperador Augusto? Visita conmigo uno de los espacios más desconocidos del área vesubiana. La entrada monumental de un complejo todavía sin excavar que promete darnos muchas alegrías en el futuro.
10 meneos
187 clics

El mito del turbo que entraba al reducir

Cuenta la leyenda que el Renault 5 GT turbo tenía un defecto de fábrica que hacía que el turbo entrase al reducir para entrar en las curvas y saliese catapultado fuera de la carretera. Detrás de este mito lo que hay en realidad es la falta de humildad por parte del conductor de reconocer que había acelerado antes de tiempo en plena curva. Acostumbrados a utilitarios y coches de baja potencia, los R5 turbo contaban casi con el doble de prestaciones y la mayoría no estaban preparados para ello.
14 meneos
233 clics
El mito de Esparta (y 3): Alejandro y los griegos, menos los espartanos

El mito de Esparta (y 3): Alejandro y los griegos, menos los espartanos

Macedonia deja por los suelos la leyenda militar de Esparta. Sin necesidad de someterlos a una educación diseñada por un psicópata, los soldados macedonios son, sin lugar a dudas, los cabrones más duros de la historia de Grecia.
2 meneos
44 clics

Villa Torrigiani (Camigliano)

Lucca es una ciudad toscana que experimentó un gran apogeo entre la Edad Media y el Renacimiento gracias al comercio de la seda y sus derivados (...) Esto generó la aparición de una clase adinerada de comerciantes y banqueros, deseosos de fama y poder, que rivalizaba por sobresalir construyendo espectaculares mansiones de ocio y descanso en las afueras.
10 meneos
65 clics
CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar

CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar  

Visita conmigo uno de los hallazgos romanos recientes más espectaculares de la península ibérica. La villa de Salar (s. IV - VI) se encuentra en la provincia de Granada y la conservación de sus mosaicos es impresionante.
« anterior1234518

menéame