Cultura y divulgación

encontrados: 2654, tiempo total: 0.059 segundos rss2
285 meneos
5681 clics
NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte

NASA presenta el vídeo y nuevas fotos del aterrizaje de Perseverance en Marte  

La NASA acaba de compartir el vídeo del momento en el que el rover Perseverance aterrizaba en Marte. Por primera vez en la historia de la Agencia podemos ver de primera mano y con gran calidad como uno de sus rovers toca suelo marciano.
153 132 5 K 372
153 132 5 K 372
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
9 meneos
169 clics

¿Qué ha descubierto New Horizons en Plutón?  

Tras 9 años de viaje, la sonda New Horizons pasó junto al planeta enano, entregándonos imágenes con un detalle y fidelidad de Plutón y sus lunas como nunca antes habíamos visto. ¿Pero qué vio y descubrió esta sonda durante su acercamiento a Plutón?
7 meneos
1022 clics

El impresionante video de un científico de la NASA muestra cómo sería la Tierra si desaparecieran todos los océanos  

La retirada de las aguas permitiría el surgimiento del 70% de la superficie del planeta que hoy está sumergida, revelando cordilleras y cañones hasta ahora ocultos, y una oscura profundidad de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos.
7 meneos
213 clics

Esta espectacular simulación animada de la NASA muestra cómo los agujeros negros deforman el espacio

¿Qué veríamos al aproximarnos a un agujero negro? El pasado mes de abril, el EHT (o Telescopio del Horizonte de Sucesos) nos permitía captar la...
3 meneos
86 clics

La NASA ve el huracán Dorian desde la estación espacial [ing]  

La NASA vigila de cerca el huracán Dorian mientras cruza el océano Atlántico en su camino hacia Florida, y ahora la agencia ha visto la tormenta desde la Estación Espacial Internacional. Un video del huracán Dorian capturado hoy (29 de agosto) desde la estación espacial muestra la tormenta de Categoría 1 tal como apareció a la 1:05 pm EDT (1705 GMT). En ese momento, la tormenta estaba al norte de Puerto Rico y se movía hacia el norte a través del Océano Atlántico. La estación espacial, mientras tanto, volaba 260 millas (418 kilómetros) sobre
57 meneos
1911 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fascinante vídeo muestra cómo la humanidad podría extenderse por toda la galaxia  

Una fascinante competición para diseñar una forma eficiente de colonizar la galaxia ha dado como resultado esta visualización hermosa y de lo más provocativa. Esta es la décima edición de la Global Trajectory Optimization Competition (GTOC X), organizada por la sección de Diseño y Navegación del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Estos concursos presentan problemas complejos relacionados con los viajes espaciales, a los que los ingenieros aeroespaciales, físicos, matemáticos e informáticos deben diseñar soluciones eficientes.
45 12 16 K 25
45 12 16 K 25
9 meneos
129 clics

Primer el primer video 8K filmado en el espacio

La NASA acaba de publicar el primer video de 8K de ultra alta definición (UHD) filmado en el espacio, concretamente en el ámbito de la Estación Espacial Internacional (ISS). A lo largo de más de tres minutos, puedes contemplar ...
1 meneos
23 clics

Nuevo vídeo de la NASA muestra en primera persona cómo es conducir en la Luna  

El vídeo muestra al comandante John Young al volante del rover lunar, siendo grabado por el astronauta Charles Duke, de la misión Apolo 16. Esta misión tripulada alunizó el 21 de abril de 1972 y fue la quinta en llegar a la Luna, pero la primera en las zonas montañosas de nuestro satélite natural.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descansa en paz, Cassini (1997-2017)  

Video póstumo dedicado a la nave espacial Cassini (1997-2017).
12 3 8 K 36
12 3 8 K 36
22 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

35 segundos para admitir que sí se trata de calentamiento global  

Este vídeo de la NASA es, posiblemente, por su contundencia y brevedad, el más ilustrativo de todos los documentos que se han publicado sobre el cambio climático provocado por el modelo de desarrollo socioeconómico de los dos últimos siglos...
18 4 15 K 16
18 4 15 K 16
7 meneos
105 clics

La Osa Mayor y el paso del tiempo  

La Osa Mayor, sobre la que el Museo Americano de Historia Natural tiene este didáctico vídeo, es una de las constelaciones celestes más reconocibles en el hemisferio norte. Por un lado es una de las más brillantes; por otra sus dos estrellas más luminosas están bastante bien alineadas con la Estrella Polar de la Osa Menor, que también destaca por su brillo en el firmamento – de modo que es una forma fácil de relacionarlas.
270 meneos
8636 clics
La NASA difunde este vídeo de la Tierra durante un año a 1,6 millones de km de distancia

La NASA difunde este vídeo de la Tierra durante un año a 1,6 millones de km de distancia  

Captado por la cámara EPIC de la agencia espacial a bordo del satélite DSCOVR de la NOAA, podéis ver el vídeo aquí arriba. EPIC toma una nueva imagen cada dos horas. Este instrumento permitirá a los científicos monitorear los niveles de ozono y los aerosoles en la atmósfera, así como la altura de las nubes, las propiedades de la vegetación y la reflectividad ultravioleta de nuestro punto azul pálido.
121 149 4 K 534
121 149 4 K 534
12 meneos
286 clics

La NASA difunde en un vídeo el acercamiento extremo a la superficie de Plutón  

Esta es la vista más detallada de la superficie de Plutón que se verá en mucho tiempo. Incluye una franja de mosaico con las imágenes de mayor resolución tomadas por la nave New Horizons de la NASA.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
15 meneos
112 clics

De visita por el Hangar S de Cabo Cañaveral, el centro de operaciones de las misiones Mercury (ENG-SUB)  

En los primeros tiempos del programa espacial estadounidense la preparación de las cápsulas Mercury –no te pierdas su tamaño– y el alojamiento y entrenamiento de sus tripulantes –tanto chimpancés como humanos– y las inspecciones posteriores al vuelo se realizaban en el Hangar S de Cabo Cañaveral, un lugar bastante menos conocido que las plataformas de lanzamiento..
2 meneos
95 clics

Vídeo de la NASA con los mejores primeros planos de Plutón

La nave espacial New Horizons de la NASA ha enviado el primer lote de imágenes con los mejores primeros planos de su sobrevuelo de Plutón del 14 de julio.
3 meneos
116 clics

Hipnótico vídeo del Sol en 4K hecho por la NASA

La NASA ha publicado un espectacular vídeo de las radiaciones solares en 4K, capturado con una fotografía cada doce segundos mediante su observatorio solar.
8 meneos
218 clics

Qué ocurre cuando una estrella entra en un agujero negro (Video-animación de la Nasa) (ENG)  

Una video-animación de la Nasa muestra como una estrella sería destrozada si se acercase demasiado a un agujero negro en el espacio.
13 meneos
94 clics

Sobrevuela las espectaculares galaxias captadas por el Hubble  

Recopilatorio de imágenes captadas por el Hubble
12 1 0 K 108
12 1 0 K 108
249 meneos
8243 clics
El vídeo real del sobrevuelo de Plutón

El vídeo real del sobrevuelo de Plutón  

La NASA ha editado finalmente un vídeo de 23 segundos con imágenes del sobrevuelo completo del sistema del planeta enano Plutón por la nave New Horizons el pasado 14 de julio.
120 129 2 K 392
120 129 2 K 392
12 meneos
42 clics

La contaminación de Asia cambia los patrones climáticos en USA [en]  

Las cada vez más intensas tormentas en los Estados Unidos podrían tener un origen inesperado: la contaminación del aire asiático. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA han descubierto que los aerosoles del Pacífico fortalecen a ciclones tipo y sistemas de tormentas que impulsan gran parte del clima de Estado Unidos. Este vídeo de la NASA enseña cómo.
6 meneos
290 clics

La NASA revela el lado lejano de la Luna [ENG]  

Usando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter, la NASA proporciona una vista del lado de la Luna que no es visible desde la Tierra.
268 meneos
9602 clics
Graban en Islandia un gigantesco campo de lava más grande que Manhattan

Graban en Islandia un gigantesco campo de lava más grande que Manhattan  

Si quieres ver cómo es un campo de lava más grande que la isla de Manhattan, aquí tienes la respuesta. Se encuentra en al norte del glaciar de Vatnajökull, en Islandia y, según la NASA, ocupa nada menos que 84 kilómetros cuadrados. Es el campo de lava de Holuhraun, el más grande del planeta en 200 años.
120 148 3 K 400
120 148 3 K 400
8 meneos
172 clics

6-JUL-1969: Impresionante vídeo a 500 fps del despegue que llevó al Hombre a la Luna  

Vídeo que muestra el funcionamiento de los motores durante los primeros 30 segundos. Presta atención porque merecen la pena muchos detalles: desde cómo los gases se vuelven a introducir en el fondo de la plataforma de despegue cuando el motor alcanza pleno rendimiento (0:46s), la forma en que arde la pintura protectora de las distintas estructuras (~4:00) o cómo el gran caudal de agua de refrigeración no llega a verse sino como vapor hasta prácticamente el final del vídeo cuando la temperatura baja algo.
19 meneos
170 clics

Esto es lo que ha estado sucediendo en Gaza desde el 7 de Octubre  

Esto es lo que ha estado sucediendo en Gaza desde el 7 de Octubre
444 meneos
3856 clics

Activistas estadounidenses están compartiendo este vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo  

Activistas estadounidenses están compartiendo el siguiente vídeo para reflexionar sobre las guerras y millones de muertes provocadas por EEUU en el mundo y que genera como resultado odio contra sus ciudadanos
161 283 6 K 407
161 283 6 K 407
19 meneos
62 clics
COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España

COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España  

Rimenbah: COMMANDOS. Redefiniendo el juego desde España. | Analizando DaShit #47
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
760 meneos
5609 clics

Guardemos este vídeo para la historia, ya que sirve como una explicación sencilla para las generaciones futuras  

Guardemos este vídeo para la historia, ya que sirve como una explicación sencilla para las generaciones futuras sobre el método de genocidio llevado a cabo por Estados Unidos e Israel contra el pueblo palestino en Gaza.
298 462 7 K 495
298 462 7 K 495
235 meneos
6932 clics
La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)

La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)  

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando caes en un agujero negro? Ahora, gracias a una nueva visualización inmersiva producida en una supercomputadora de la NASA, los espectadores pueden sumergirse en el horizonte de sucesos, el punto sin retorno de un agujero negro.
124 111 0 K 459
124 111 0 K 459
124 meneos
3983 clics
Así eran las grandes ciudades europeas hace 100 años

Así eran las grandes ciudades europeas hace 100 años

Uno de los sueños del hombre, reflejado hasta la saciedad en cine y literatura, es viajar en el tiempo. Estos viajes, en concreto al pasado, son imposibles, pero podemos disfrutar de algo parecido si recurrimos a vídeos antiguos. En él, se ven vídeos de las grandes ciudades europeas, coloreados y restaurados, y que datan de hace más de un siglo o casi: Barcelona, París, Londres, Viena, Milán, Berlín, Amsterdam o Varsovia son las ciudades en las que podemos asomar nuestro curioso ojo.
65 59 0 K 447
65 59 0 K 447
9 meneos
95 clics

"Man" de Steve Cutts: pugna con la naturaleza. Cortos de animación  

‘Man’ son dos cortos de animación en los que el ilustrador británico Steve Cutts aborda la manera de cómo los seres humanos tratan la naturaleza. En 2020 el ilustrador británico Steve Cutts publicó una versión actualizada de 'Man'. El clásico instantáneo apareció en línea a finales de 2012.
3 meneos
32 clics
Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial

Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial  

“Il Plastico” es una maqueta de la antigua Roma creada por el arqueólogo y arquitecto italiano Italo Gismondi entre 1933 y 1937, y actualizada a la luz de los descubrimientos arqueológicos hasta principios de la década de 1970 (en la actualidad se sigue actualizando regularmente).
3 0 1 K 52
3 0 1 K 52
5 meneos
91 clics
La NASA da de baja su vetusto avión laboratorio Douglas DC-8

La NASA da de baja su vetusto avión laboratorio Douglas DC-8

Según la Administración, los datos recopilados con el avión durante sus misiones de vuelo mediante sensores remotos se han utilizado para estudios de arqueología, ecología, geografía, hidrología, meteorología, oceanografía, vulcanología, química atmosférica, ciencia criosférica, ciencia del suelo y biología. Ha volado durante 55 años.
9 meneos
48 clics

Las ciberestafas, el crimen del siglo XXI

Se trata ya de la modalidad de delito más lucrativa a nivel global. La mitad de los españoles ha sufrido un intento de fraude on line. Conocemos todas las variantes de este delito del nuevo siglo...
2 meneos
67 clics

(1898) Buffalo Bill: The Legend on Film

William F. Cody, mejor conocido como Buffalo Bill, fue una figura icónica del Oeste Americano. Cazador de bisontes, explorador e impresario, su vida y persona se convirtieron en sinónimo de la imagen idealizada de la frontera. Aunque abundan las fotografías del hombre, solo existe una cantidad limitada de imágenes en movimiento que presentan a Buffalo Bill. Estos fragmentos preciosos ofrecen vislumbres tentadores de la realidad detrás del mito, revelando tanto al hombre como al showman.
8 meneos
200 clics

Viaje al Chicago de los años 40 a través de un vídeo coloreado y remasterizado  

En la siguiente pieza visual vamos a retroceder en el tiempo para ver la vibrante ciudad de Chicago y sus habitantes en 1942 a todo color. Para lograr el vídeo que veremos a continuación, el equipo de NASS primero extrajo el metraje histórico de Internet Archive para luego pasar a restaurarlo para YouTube. El clip original era en blanco y negro, así que lo colorearon y mejoraron la secuencia a 60 fotogramas por segundo. Además, se agregó ruido ambiental para mejorar el efecto de inmersión.
8 meneos
78 clics

Man In The Mirror - Michael Jackson  

Official Video for “Man In the Mirror” by Michael Jackson Listen to Michael Jackson.
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
19 meneos
218 clics

¿Sabes qué es un sindicato? La explicación definitiva  

¿Sabes qué es un sindicato? La explicación definitiva
15 4 2 K 51
15 4 2 K 51
119 meneos
4578 clics
Toda la historia de América del Norte y del Sur, resumida en dos fantásticos vídeo-mapas

Toda la historia de América del Norte y del Sur, resumida en dos fantásticos vídeo-mapas  

EmperorTrigestar, un canal de YouTube dedicado a explorar la Historia mediante mapas interactivos, cuenta con dos vídeos de apenas diez minutos que explican de forma visual la evolución política de América. El primero, dedicado a América del Norte, se inicia en el año 700 A.C. con el surgimiento de la cultura maya y de las primeras ciudades-estado mexicanas. Y a partir de ahí, avanza. La de América del Sur sigue similares derroteros, aunque su desarrollo en los años prehistóricos es más amplio.
69 50 1 K 490
69 50 1 K 490
5 meneos
163 clics

Inusuales fronteras entre países [EN]

En este video de animación de banderas verás diferentes fronteras asombrosas entre países.
11 meneos
120 clics
El título de 'Gattaca' tiene un sentido profundamente científico, y tiene que ver con el tema de la película

El título de 'Gattaca' tiene un sentido profundamente científico, y tiene que ver con el tema de la película

Elegida una de las películas más precisas desde el punto de vista científico por la mismísima NASA, su cuidado por los detalles arranca en el mismo título: la película habla de la manipulación genética que lleva a crear bebés con los genes perfeccionados, lo que lleva a que las personas nacidas de forma natural sean considerados humanos de segunda. El ADN es, pues, el núcleo de la película, y el propio título de la película lo deja claro: el ADN se compone de cuatro nucleobases.
3 meneos
24 clics
NASA: un sistema estelar va a explotar entre febrero y septiembre, será visible desde la Tierra

NASA: un sistema estelar va a explotar entre febrero y septiembre, será visible desde la Tierra

Se prevé que un sistema estelar, situado a 3.000 años luz de la Tierra, pronto será visible a simple vista. Esta podría ser una oportunidad de observación única en la vida, ya que el estallido de una nova sólo ocurre aproximadamente cada 80 años. T Coronae Borealis, o T CrB, explotó por última vez en 1946 y los astrónomos creen que volverá a hacerlo entre febrero y septiembre de 2024.
3 0 0 K 48
3 0 0 K 48
14 meneos
324 clics

40 años de la foto más sobrecogedora del espacio: cuando Bruce McCandless II realizó el primer paseo espacial sin fijación  

Hay algo que pocas veces falla para averiguar la complejidad y magnitud de un hecho histórico: el número de personas que lo niegan. No son pocas las veces que se han repetido las imágenes de Bruce McCandless II solo, en la inmensidad del espacio, mostrando uno de los momentos más espectaculares de la era espacial: el primer astronauta “volando” por primera vez sin ataduras, en una primera caminata espacial libre para la posteridad. Así lo contó el propio astronauta dos años antes de fallecer.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
14 meneos
376 clics
Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños

Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños  

El longevo Hubble continúa explorando el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Durante todos estos años el telescopio espacial ha observado alguna maravilla cósmica correspondiente a cada día del año, lo que significa que una de ellas coincidirá con tu cumpleaños.
152 meneos
1136 clics
The Pogues - Fairytale Of New York (Official Video)

The Pogues - Fairytale Of New York (Official Video)  

Video oficial para Fairytale Of New York por The Pogues con la colaboración de Kirsty MacColl.
86 66 0 K 464
86 66 0 K 464
1 meneos
46 clics

RAP Estoico: Inspiración para Vivir Mejor

Gracias a @EmprendeRapeando por ponerle música a algunas de las ideas de Invicto :)Libro Invicto:- Digital: www.fitnessrevolucionario.com/invicto- Fí...
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
4 meneos
37 clics

Globos de 41 metros de diámetro y cubiertos de aluminio: la idea de la NASA para los primeros satélites de comunicación

Actualmente no concebimos un mundo sin satélites, nos permiten comunicarnos a distancia y además sirven para posicionar todo tipo de dispositivos gracias al GPS u otros sistemas similares. Sesenta años atrás las cosas eran muy distintas y cuando la NASA creó su primer satélite también era muy distinto a lo que tenemos actualmente.
3 meneos
29 clics

NASA - Ojos en el Sistema Solar: Psyche

Misión Psyche en el simulador de visión del Sistema Solar en tiempo y datos reales de la NASA. Psyche se lanzó el 13 de octubre para explorar el origen de los núcleos planetarios estudiando el asteroide metálico del mismo nombre. En lo profundo de los planetas terrestres, incluida la Tierra, los científicos infieren la presencia de núcleos metálicos, pero estos yacen inalcanzablemente lejos debajo de los mantos rocosos y las cortezas de los planetas. El asteroide Psyche ofrece una ventana única a estos bloques de construcción de los planetas.
« anterior1234540

menéame