Cultura y divulgación

encontrados: 356, tiempo total: 0.024 segundos rss2
528 meneos
8689 clics
Las Injurias a fallecido no son punibles

Las Injurias a fallecido no son punibles

El programa LA SEXTA NOCHE, de ayer sábado 16 de julio, Elisa Beni, ponía de manifiesto, en relación a los condenables y reprochables Tweets vertidos en Twitter en relación al torero fallecido Víctor Barrio, que no podían perseguirse por tratarse de delitos privados que requieren de la denuncia del ofendido, siendo, abruptamente interrumpida por Paco Marhuenda para afirmar que lo podían hacer sus herederos. Voy a intentar esclarecer desde el punto de vista jurídico la cuestión, dejando al margen, el reproche que a mí personalmente...
228 300 3 K 555
228 300 3 K 555
2 meneos
68 clics

Nada humano me es ajeno

Columna sobre los ataques a la viuda de Víctor Barrio en redes sociales.
1 1 9 K -87
1 1 9 K -87
9 meneos
264 clics

Sobre el torero Víctor Barrio y el maltrato animal  

Respuesta a mi publicación sobre el torero Víctor Barrio... espero que quede clarito..
7 2 9 K -43
7 2 9 K -43
517 meneos
3159 clics
La Fundación Toro de Lidia emprenderá acciones legales contra quienes se burlan de la muerte del torero Víctor Barrio

La Fundación Toro de Lidia emprenderá acciones legales contra quienes se burlan de la muerte del torero Víctor Barrio

La Fundación del Toro de Lidia ha puesto a disposición de la familia del torero fallecido para tomar las medidas que estimen oportunas. Han recopilado más de 50 mensajes de antitaurinos en diferentes redes sociales en los que se alegran e, incluso, celebran la muerte del joven
206 311 1 K 575
206 311 1 K 575
3 meneos
24 clics

¿Cómo castigan al toro que mata al torero?

La crueldad de la tauromaquia copó las redes sociales después de que el toro Lorenzo matara de una cornada al torero Víctor Barrio en España. Cuando un toro mata al torero, el animal debe pagar la vida de la persona fallecida con la muerte de todo su linaje.
2 1 9 K -97
2 1 9 K -97
178 meneos
1445 clics
Sinhaya: el barrio africano que está enterrado en Zaragoza y nadie puede volver a ver

Sinhaya: el barrio africano que está enterrado en Zaragoza y nadie puede volver a ver

El Paseo de la Independencia, a pesar de ser conocido por sus tiendas, bares y el encanto de sus calles, pocos saben que bajo su suelo empedrado yace la historia de una antigua tribu del norte de África, los Sinhaya. Durante unas excavaciones para hacer un parking subterráneo, se descubrió el trazado de calles y viviendas de este arrabal musulmán.
79 99 1 K 437
79 99 1 K 437
138 meneos
692 clics
Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

No existe ningún ejemplar en el Estado y fueron escritas por Pierre Victor Cayet de Palma en 1584 para Henry el Bearnés, entonces rey de Navarra y, posteriormente, también de Francia. Una traducción al francés y trasladada a verso de la emblemática Crónica de los Reyes de Navarra que Carlos, Príncipe de Viana, comenzó a escribir en 1454, durante su cautiverio. Un documento del que los historiadores expertos “no tenían noticia
74 64 0 K 408
74 64 0 K 408
7 meneos
82 clics
La víctima perdida

La víctima perdida

La muerte de Pedro Barrios sólo la recogieron algunos periódicos, y cuando lo hicieron fue para sugerir su posible vinculación con el atentado de Carrero
15 meneos
161 clics
Yo y mi llama

Yo y mi llama  

La semana pasada fui al dentista a que me hicieran una limpieza de boca. Hoy le toca a Marichari, a mi llama.
7 meneos
26 clics

De Bilbao a Hervás (Cáceres), 85 años después de su fusilamiento

La familia de Ángel Barrios Pérez se reencuentra con la historia del que fuera alcalde de Hervás en una serie de actos que se celebrarán los días 29 y 30 de octubre.
31 meneos
42 clics
El modelo turístico se cobra una nueva víctima, las librerías de barrio

El modelo turístico se cobra una nueva víctima, las librerías de barrio

Las librerías independientes, además de quedar bajo la sombra de las grandes superficies, están luchando por sobrevivir en ciudades ya dominadas por el turismo. El caso más extremo lo reflejan aquellas librerías, como La Galatea de Salamanca, que han tenido que cerrar sus puertas porque sus instalaciones se venden para construir más pisos turísticos.
5 meneos
103 clics

Los mejores barrios para empezar una vida en la galaxia

Para albergar vida, al menos tal como la conocemos, un planeta debe orbitar una estrella que sea relativamente tranquila y estable. La órbita del planeta también debe ser casi circular para que el planeta experimente un calor similar durante todo el año. Y no debe estar demasiado caliente, para que el agua de la superficie no hierva; ni demasiado frío, para que el agua no se quede fijada en hielo; sino el adecuado, para que los ríos y los mares permanezcan líquidos
7 meneos
55 clics
El perturbador origen del popular mito de los zombis

El perturbador origen del popular mito de los zombis

Una historia que tiene como origen las creencias de los pueblos caribeños, en especial del vudú que se practica en Haití. Después de que EE.UU. ocupara Haití en 1915 esas historias comenzaron a fusionarse alrededor de la palabra “zombi”. Un libro, “La historia de las películas de zombis”, sugiere como primera película sobre el tema: “El zombi blanco” del director Victor Halperin que fue estrenada en 1932 en medio de dos estrenos que se harían famosos: la adaptación de las historias de Drácula y Frankenstein que hicieron los estudios Universal.
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
12 meneos
79 clics
Historia del barrio chino de Bilbao. Segunda Parte

Historia del barrio chino de Bilbao. Segunda Parte

En 1942 en Bilbao, producto del hambre, había mucha prostitución entre las mujeres. Los falangistas que se dedicaron al estraperlo no solo se dedicaron a enriquecerse, sino que trataron, en algunos casos y lo consiguieron, prostituir a las esposas de los que estaban presos por un puñado de comida. No solo son las mujeres quienes se dedicaban a este medio de subsistencia, abundaban las niñas de 12 y 14 años. Existieron muchas enfermedades venéreas, sobre todo sífilis, además, la tuberculosis aumento de forma aterradora.
13 meneos
129 clics
Historia del barrio chino de Bilbao. Primera Parte

Historia del barrio chino de Bilbao. Primera Parte

En el Bilbao de la Edad Media, los arrabales de San Nicolás, Arenal, Ibeni (Achuri) y allende del puente, acogen a los grupos sociales más desfavorecidos, gente de escasos medios y marginal. En el siglo XVI la muralla de Bilbao va perdiendo su carácter eminentemente defensivo para ser un obstáculo en el desarrollo comercial y económico de la villa. La población quiere que se derriben las murallas ante la falta de suelo urbano edificable. Las rameras que seguramente tenían su calle gremial dentro de las murallas son expulsadas a los arrabales.
9 meneos
104 clics
El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano

El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano  

Nacido en Rumania a principios del siglo XX, el viaje de Brauner dio un giro interesante en 1930 cuando, como muchos otros, buscó refugio de la creciente marea del fascismo en su tierra natal y aterrizó en el vibrante centro artístico de París. Fue en plena Ciudad de las Luces donde se cruzó con Yves Tanguy y pasó a formar parte del grupo surrealista. Sus pinturas de la década de 1930 son una hazaña surrealista que articula un estilo que fue muy influyente en los pintores posteriores.
8 meneos
147 clics

Peter Pan: entre la imaginación y la pedofilia

Dos años antes de que se estrenara la obra de teatro Peter Pan, Sir James Matthew Barrie (1860-1937) había publicado Little White Bird (1902), novela en la que por primera vez aparece el personaje que daría a conocer a este novelista y dramaturgo escocés en todo el mundo. En una de las escenas más inquietantes, Barrie describe la noche con el niño David: 'Sin más preámbulos, la blanca y pequeña figura se levantó y se abalanzó hacia mí.'
13 meneos
194 clics
Las colmenas de la Concepción y cómo el diseño urbano condiciona la vida de los barrios

Las colmenas de la Concepción y cómo el diseño urbano condiciona la vida de los barrios

Cuando en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984) Pedro Almodóvar quiso reconstruir la vida obrera en el Madrid de los ochenta, el día a día de una ama de casa asfixiada por la rutina a la que daba vida Carmen Maura, decidió ambientar su historia en las colmenas de Ciudad Lineal. Con esa referencia al mundo de las abejas por el aspecto que le otorga la concentración de viviendas se conoce popularmente a la ampliación de Barrio de la Concepción, un proyecto iniciado en 1958 y comandado por el promotor inmobiliario Juan Banús (con inspiración
10 3 1 K 46
10 3 1 K 46
10 meneos
46 clics
La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

El recién nombrado jefe de doctrina del Vaticano se ha encontrado en la encrucijada de una guerra cultural en el seno de la Iglesia católica. La disputa se libra entre aquellos que ven con buenos ojos la modernización de la Iglesia y los que la rechazan.
3 meneos
99 clics

Entresijos: Estampas de villa y corte

Víctor Coyote retrata con lucidez e ingenio el Madrid de los barrios y personas
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
7 meneos
33 clics

Los Premios Feroz aplauden el retorno de Víctor Erice con nueve nominaciones

El anuncio de las nominaciones de los Premios Feroz 2024 han contado con un claro protagonista: Víctor Erice. Su primera película en 30 años, Cerrar los ojos, acopia el mayor número de candidaturas, con un total de nueve.
9 meneos
44 clics
"El sol del membrillo", el documental que contempla la luz

"El sol del membrillo", el documental que contempla la luz

Uno de los cuatro únicos largos que ha hecho Víctor Erice, El sol del membrillo es un documental extraño. Siguiendo una estela de realismo total a la hora de reflejar la forma de trabajar del también realista Antonio López, lo onírico gana puntos al final del metraje. Un proceso, como el del pintor, tranquilo, contemplativo y solo apto para un estado total de calma.
7 meneos
174 clics
Time Out elige un barrio de Colombia como el "más cool del mundo". Y Carabanchel  en tercer lugar

Time Out elige un barrio de Colombia como el "más cool del mundo". Y Carabanchel en tercer lugar

Laureles, en la animada ciudad colombiana de Medellín, fue elegido como el barrio "más cool del mundo" en 2023 por la revista Time Out. Cada año, Time Out encuesta a sus empleados y colaboradores de todo el mundo para elaborar una lista de los 40 barrios más divertidos, interesantes y de moda. Laureles de Medellín, ciudad natal de los músicos J Balvin y Karol G, encabeza la lista de 2023.
90 meneos
1947 clics
La última casa de Chamartín de la Rosa

La última casa de Chamartín de la Rosa

Es posible que esta construcción derruida sea una de las últimas casas de Chamartín de la Rosa. Chamartín, pequeño caserío, según la descripción de Pascual Madoz, que tuvo su importancia durante la Guerra de la Independencia, tal y como narró Benito Pérez Galdós en uno de los Episodios Nacionales, titulado Napoleón en Chamartín , novelando la llegada a Madrid del emperador francés en 1808. Luego se ha escrito mucho sobre la villa en diversos trabajos publicados. El origen del nombre del pueblo de Chamartín no está claro, si bien ya aparecía...
47 43 2 K 405
47 43 2 K 405
23 meneos
189 clics

Barrio Sésamo "Espinete" CAPÍTULOS COMPLETOS / 1983 - 1988

Barrio sésamo y su nuevo personaje Espinete representaba a los niños. Espinete era quien descubría el mundo y los niños descubrían el mundo a su vez a través de sus ojos. Las actuaciones eran mucho más elaboradas y de mayor duración, había un guion bastante ingenioso sobre un tema determinado y actores suficientes que apoyaban la historia. Una vez se hablaba sobre las cosquillas, el cuerpo humano, la risa, los juegos, la imaginación o sobre cualquier tema sencillo que los niños pudieran guardar interés
15 meneos
41 clics
Víctor Erice salda cuentas con el cine y con su pasado en 'Cerrar los ojos'

Víctor Erice salda cuentas con el cine y con su pasado en 'Cerrar los ojos'

Víctor Erice, el cineasta español vivo más respetado hoy en el mundo, ha reaparecido para desquitarse con el pasado. Más de treinta años después del estreno de El sol del membrillo, vuelve con un nuevo largometraje, Cerrar los ojos, una película-testamento en la que recorre años de una carrera varias veces interrumpida, evoca frustraciones por películas inacabadas y, a pesar de ello, celebra el cine y los magníficos tesoros escondidos en preciosos rollos de celuloide.
12 3 0 K 34
12 3 0 K 34
497 meneos
2619 clics
Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Caponata y Perezgil animaban a los niños a utilizar todas las lenguas cooficiales desde la televisión pública.
206 291 8 K 631
206 291 8 K 631
228 meneos
1047 clics
Adiós a los cines de barrio: un legado irreemplazable

Adiós a los cines de barrio: un legado irreemplazable

Cierro los ojos y me veo a mí mismo, en mi infancia, en una de esas tardes lluviosas de invierno en las que el aroma a palomitas recién hechas flotaba en el aire, y la marquesina del cine de barrio brillaba con luces y afiches de los próximos estrenos. Las colas de personas, sedientas de emociones y buscando alivio a la maravillosa enfermedad que es la cinefília...
93 135 1 K 436
93 135 1 K 436
« anterior1234515

menéame