Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.070 segundos rss2
6 meneos
63 clics

El Laboratorio conversa con Fernando Broncano

El negacionismo se caracteriza habitualmente como una ignorancia voluntaria de todos aquellos hechos o posibilidades que, de conocerlos, obligarían a cambiar de actitud o al menos a sufrir alguna forma de disonancia cognitiva. El negacionismo se convierte en vicio epistémico cuando produce ignorancia estructural de aquello que tendría que ser sabido. El no querer saber suele ser el mecanismo epistémico más importante que sostiene la injusticia y las situaciones de opresión, explotación y exclusión.
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
15 meneos
804 clics
Qué es la masturbación guiada y cómo puede ayudarte a disfrutar más del sexo

Qué es la masturbación guiada y cómo puede ayudarte a disfrutar más del sexo

Gracias a esta técnica descubrirás nuevas formas de sentir placer, lo que beneficiará tu vida sexual en el futuro.
193 meneos
1437 clics
Veinte años de 'Vicios y Virtudes', el disco que cambió el rap en España

Veinte años de 'Vicios y Virtudes', el disco que cambió el rap en España

"Vicios y Virtudes" fue un punto de inflexión, “la confirmación de que Violadores del Verso era un grupazo y que lo de "Genios" no había sido casualidad” resume R de Rumba, con quien hemos hablado para recordar los 20 años del nacimiento de este disco.
130 63 3 K 438
130 63 3 K 438
10 meneos
69 clics

Leer por vicio

Los expertos insisten en las bondades de la lectura y la importancia de que los niños lean, pero leer por obligación puede apagar la inclinación natural por los libros.
7 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cubata, cigarro y Netflix... vicios de ayer y hoy

El último cubata que me tomé fue en 2015, en la boda de unos amigos. Desde entonces no he vuelto a probar el alcohol entre unas cosas y otras… es decir el embarazo, la lactancia y la medicación.
5 2 10 K -7
5 2 10 K -7
7 meneos
189 clics

Crímenes, vicios y muchos pecados: las crudas confesiones de un cura en la Sevilla de 1600

Su ministerio le llevaría a recorrer toda Andalucía, aunque sus misiones apostólicas más importantes las condujo en la capital hispalense, sobre todo en la Cárcel Real, en los arrabales de las murallas y en las mancebías de El Arenal sevillano, donde el autor consagró a los pobres, los marginados y los presidiarios.
9 meneos
296 clics

Apócope, metátesis, solecismo y otros cinco "vicios del lenguaje" que tal vez uses sin saberlo

El lenguaje es un instrumento que utilizamos para comunicarnos y podemos usarlo de mejor o peor manera. Y en ese espacio entre mejor o peor existen muchas variantes dependiendo de la cantidad de palabras, la estructura de la frase, la pronunciación, la gramática, etc. Algunas pueden ser consideradas errores y otras como "vicios".
27 meneos
530 clics

Cómo identificar los hiperpalatables, los alimentos que una vez que los pruebas no puedes dejar de comerlos

Estás en el cine. Te pides un cubilete de palomitas de maíz. Las palomitas apenas te llegan a la mitad de la película. No te sientas culpable por el ataque de gula. Hay alimentos cuya composición hace que simplemente no podamos dejar de comerlos. Se les conoce como alimentos hiperpalatables y se han escrito y producido muchísimos artículos y documentales sobre ellos.
2 meneos
35 clics

El azar y el vicio por el juego de los dados, la gran adicción que obnubiló a Octavio Augusto

Lo que aquí interesa subrayar es una afición no tan egregia de Octavio Augusto: los dados. Así lo refiere el ya citado Korstanje en su escrito: «Con respecto a su vida privada, Augusto no parecía esbozar grandes lujos aunque era sabida su debilidad por las mujeres jóvenes y el juego».
8 meneos
377 clics

Porno, drogas y "blasfemias": los vicios de Ceesepe que desafiaron a Franco

“¡La Movida! No quiero tener nada que ver ni con Alaska, ni con Mario Vaquerizo, ni con Fabio McNamara. Ni compro sus discos, ni sus libros, ni nada de eso. Ni aunque me los regalen. Yo no quiero ser un bote de Colón ni salir anunciado en la televisión”, dijo en una declaración que dio la vuelta al mundo.
203 meneos
9336 clics
Los vicios que obstaculizan el éxito, según el padre de la neurociencia

Los vicios que obstaculizan el éxito, según el padre de la neurociencia

Se ha dicho frecuentemente que el talento no lo es todo, y bajo la sabiduría de la neurociencia, Santiago Ramón y Cajal recomendó esto
98 105 1 K 356
98 105 1 K 356
7 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anne “Ninón” de l´Enclos y el triunfo del vicio

En el siglo XVII hubo una mujer que ilustra como pocas la seducción y la liberación de la sexualidad, Ninon de L´Enclos, una cortesana francesa adelantada a su tiempo en una época en la que las mujeres seguían subordinadas a los hombres.
5 2 6 K -20
5 2 6 K -20
25 meneos
63 clics

Dar a los pobres dinero en efectivo les permite gastar más en cosas buenas y menos en tabaco y alcohol [ENG]

Un reciente trabajo de investigación publicado por David Evans, del Banco Mundial, y Anna Popova, de la Universidad de Stanford, muestra que dar dinero a los pobres tiene un efecto negativo sobre el consumo de tabaco y alcohol... En un posterior metaanálisis se encontró que el efecto global fue ligeramente negativa hacia el consumo de tabaco y alcohol.
9 meneos
346 clics

Drogas, violencia y sexo: los rockstars de la pintura

Historias de artistas que conocieron los infiernos más viles y los placeres más vividos gracias a sus vicios; y hoy los vemos como rockstars de su tiempo.
15 meneos
76 clics

Capitalismo epistemológico

Por capitalismo epistemológico designaré el proceso de generación de conocimiento basado en una economía de producción colectiva donde unos pocos se benefician de la plusvalía intelectual de muchos otros. Es decir, que muchos trabajan para que pocos obtengan beneficios ingentes. Porque, ¿cómo puede uno publicar tantos artículos o libros cada año y con ello acumular puntos en revistas de impacto? ¿Cómo puede tener tiempo para rellenar solicitudes burocráticas para pedir becas, firmar contratos, pedir patentes?
12 3 1 K 138
12 3 1 K 138
11 meneos
216 clics

Yo-Yo sin cuerda atada [EN]  

¿Usar un Yo-Yo sin la cuerda atada?, unos trucos y la ciencia hacen que sea posible
8 meneos
189 clics

Cosas que no deberías decirle a alguien que no bebe alcohol

Imaginemos una situación cualquiera: una noche cualquiera después de un concierto, donde las personas se hace amigas en una media de cuatro minutos y medio, en un bar cualquiera, con mis amigos y más gente cualquiera. Viene el camarero a tomar nota, alguien cuenta que somos siete personas y pide siete cañas. Qué bien, ¿no? Qué de ciencias, ahí, contando. Pues no. Le digo al camarero que a mí me traiga una botella de agua y BOOM, explotan cerebros. Una de mis amigas, a la que tengo contratada ya como biógrafa oficial, aclara:“no, es que no bebe"
7 1 9 K -35
7 1 9 K -35
5 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Pies de Hannah Montana (Reflexión sobre la literatura)

El escritor belga Simon Leys dijo que "todo lo que puede pronunciarse está desprovisto de importancia." Y se quedó tan ancho. De un plumazo convirtió la literatura en ruina, pena y escombros. Y aunque no carecía de razón prefiero acordarme de Pessoa cuando escribió: "Todo lo que hago o medito siempre se queda a mitad. Querer, quiero lo infinito. Al hacer, nada es verdad."
1 meneos
56 clics

El infierno 'selfie' y otras luchas contra la realidad

El 98% de los jóvenes atropellados en Valencia iban embobados con el móvil, según datos del Ayuntamiento. Los arrollamientos de estos peatones tecnológicos (con ese glamour los denominan) son la metáfora perfecta de una pérdida de fuelle neuronal generalizada y, sobre todo, de la supresión de la realidad como marco de referencia o de existencia. Sin embargo, al final sólo la realidad golpea.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
2 meneos
10 clics

Evitar los Vicios, Aumentar Placer

"Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla" Epicuro de Samos
1 1 10 K -118
1 1 10 K -118
14 meneos
457 clics

Snus, el vicio sueco prohibido en la Unión Europea

El snus es un tabaco de consumo oral que lleva siendo consumido en Suecia durante más de 200 años. Es tan popular entre los suecos como desconocido fuera del país. Un tabaco que ni se fuma ni se mastica.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
2 meneos
114 clics

Beber mucho no significa ser alcohólico

Ser un gran bebedor no es sinónimo de alcohólico, como sugiere la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas y Salud, realizada en Estados Unidos entre 138.100 adultos.
11 meneos
129 clics

Redes clientelares en Roma, un vicio heredado por el mundo moderno

Una costumbre poco conocida, era la las redes clientelares que según se cree se iniciaron desde la misma fundación de Roma en el 753 a. de C., cuando Rómulo quiso entrelazar los intereses de las familias patricias con los de las plebeyas, pero por lo visto el invento se le fue de las manos. Una relación clientelar tenía lugar entre los patroni (patrones) y sus cliens (clientes), en la que ambos participantes se apoyaban mutuamente. No se trataba de un contrato mercantil en toda regla, sino de un vínculo basado en la mos maiorum, el código...
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109

menéame