Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.055 segundos rss2
8 meneos
113 clics

Cuñadeando con el miedo a los móviles II: especial cena de Navidad

Es lo que tienen los cuñaos, con todo el cariño y sin ánimo de ofender a nadie, que cuando cogen un tema y la cagan, prefieren seguir adelante y aburrir al personal antes que reconocer que, o bien no estaban bien informados, o bien se han equivocado.Y esto es justo lo que ha hecho Vicenç Navarro a raíz de las críticas que ha recibido su artículo de opinión publicado el pasado 17 de mayo. Respuesta a: blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/06/08/respuesta-al-dogma-conserva
21 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmoralidad e ilegalidad de la deuda pública griega

Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, indica que "[...]Así, las leyes que rigen el establecimiento de la Seguridad Social Europea han sido violadas sistemática y continuamente en el inicio y engrandecimiento de tal deuda pública. Y todas estas leyes tienen en común un principio básico y es que el Estado no puede intervenir para infringir los derechos humanos de su población."
17 4 4 K 22
17 4 4 K 22
25 meneos
111 clics

Las ignoradas y/o silenciadas causas de la gran recesión

Las rentas derivadas del trabajo han ido disminuyendo mientras que, con mayor velocidad, aumentaban las rentas derivadas del capital (mayoritariamente financiero). Los informes no analizan el contexto político de estos cambios. La crisis económica es consecuencia del dominio del mundo del capital sobre el mundo del trabajo, y las soluciones son, en realidad, muy fáciles de ver. | Vicent Navarro
20 5 2 K 11
20 5 2 K 11
3 meneos
17 clics

Muere el galerista Leandro Navarro

Tras unos inicios en el teatro y como procurador, dirigió Biosca, y luego creó su propia galería, en la que defendió a Solana -una de sus pasiones- y a los realistas madrileños
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
138 meneos
694 clics
Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

Hallan la 'Crónicas del Príncipe de Viana' reescritas en 1584 en francés y en verso por un consejero de Henry III de Navarra

No existe ningún ejemplar en el Estado y fueron escritas por Pierre Victor Cayet de Palma en 1584 para Henry el Bearnés, entonces rey de Navarra y, posteriormente, también de Francia. Una traducción al francés y trasladada a verso de la emblemática Crónica de los Reyes de Navarra que Carlos, Príncipe de Viana, comenzó a escribir en 1454, durante su cautiverio. Un documento del que los historiadores expertos “no tenían noticia
74 64 0 K 408
74 64 0 K 408
7 meneos
11 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
7 meneos
39 clics

Una cabeza decapitada en la Puerta de Alcalá

Nos remontamos al turbulento siglo XIX, específicamente al año 1816. España ha atravesado una invasión francesa y una guerra de independencia. Tras la abolición de la Constitución liberal de 1812, Fernando VII reina en el país. Para algunos, es el Deseado; para otros, simplemente el Rey Felón. En febrero de 1816, son arrestados en Madrid Vicente Ramón Richardt, general y antiguo guerrillero que luchó contra los franceses, y Baltasar Gutiérrez, de profesión barbero. Ambos están acusados de intentar secuestrar al rey Fernando VII.
5 meneos
120 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
20 meneos
26 clics
Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, quien el pasado mes de abril fue galardonada con el Premio Goldman, el ‘Nobel del medio ambiente’. El caso del Mar Menor como ejemplo: ningún otro ecosistema del continente tiene derechos propios y son pocos los que los tienen en el resto del mundo.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
10 meneos
168 clics
Condena por sodomía en Navarra (1583)

Condena por sodomía en Navarra (1583)

Este documento es una sentencia en grado de apelación, dictada el 7 de mayo de 1583 por el Consejo Real de Navarra, en la que condena a dos acusados por sodomía: Pedro Ximenez, a ser ejecutado en la hoguera; su compañero, Antón de Gratebo, a contemplar la pena mientras es marcado con un hierro candente, ser desterrado y pagar las costas del proceso (como medida de gracia se le perdona el complemento de acabar en galeras).
13 meneos
121 clics

La historia del pequeño reino de Nájera, precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón

Si toda la Historia de España es compleja per se -mucho más de lo que las simplificaciones suelen pretender-, posiblemente la medieval se lleve la palma en estrecha competencia con la antigua, tanto por la escasez de fuentes como por la existencia de multitud de dominios reales y nobiliarios -y encima, unos cristianos y otros musulmanes- que llegó a haber, cambiando a menudo de manos, fronteras y denominación. Uno de los menos conocidos es el Reino de Nájera, precursor del Reino de Pamplona.
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
16 meneos
46 clics
El gigante Ferroviario, vetado por ‘rojo’ de los desfiles de la Cendea de Cizur

El gigante Ferroviario, vetado por ‘rojo’ de los desfiles de la Cendea de Cizur

El veto al gigante Ferroviario (creado en su día en homenaje a los 8 ferroviarios represaliados en el 36 y encontrados en una fosa en Paternáin en 2022) de los desfiles de la comparsa y otras exigencias recogidas en el convenio que el Ayuntamiento de la Cendea de Cizur (dirigido por Haciendo Cendea y liderado por Rafael Ansó, ex alcalde de Navarra Suma) propone firmar a la Konpartsa Tartalo, ha roto las relaciones entre el Consistorio y este colectivo cultural.
6 meneos
68 clics

Cultura estudia comprar la casa de Vicente Aleixandre

Cultura estudia comparar Velintonia, sale a subasta con una tasación de 4,5 millones de euros y un plazo de 20 días para recibir ofertas.
412 meneos
959 clics
La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' de María Goiricelaya se ha estrenado este jueves en Madrid en el Teatro La Abadía, donde estará hasta el 28 de enero, con un lleno en el patio de butacas y con una gran ovación con el público en pie. Según han informado fuentes de la institución a Europa Press, el estreno ha completado las 195 butacas de la sala. La obra, que ha tenido una duración de 90 minutos aproximadamente, concluye la representación con la melodía de 'Mi querida España' de la cantante Cecilia...
162 250 5 K 348
162 250 5 K 348
5 meneos
75 clics

Tres elizondarras encabezan un viaje tras el rastro de los osos espíritu a 4.000 kilómetros de Navarra

Programan un viaje a la taiga o bosque boreal finlandés con fotógrafos interesados en captar a osos pardos de pelaje blanco, únicos en Europa debido a una modificación genética. Un áurea de enigma y respeto en el culto brindado a la naturaleza rodea el sobrenombre indio de Oso espíritu. Identifica en Canadá al Oso Negro de piel blanca. Lo recuerda el fotógrafo y cámara de televisión Iñaki Atxa Aranburu para dar razón del mismo título -Osos espíritu- empleado en un taller de fotografía a 4.279 kilómetros de distancia de Navarra. Se trata de un v
17 meneos
144 clics
El último cine del Pirineo, construido hace 80 años, se conserva intacto (y funcionando) en un caserío navarro

El último cine del Pirineo, construido hace 80 años, se conserva intacto (y funcionando) en un caserío navarro

Isaba, un municipio de apenas 400 habitantes de Navarra, cuida con mimo un tesoro desde la primera mitad del siglo pasado. Su cine, el último de los Pirineos, tiene más de 130 butacas y sigue proyectando películas. "El cine lo llevamos en el ADN", asegura el alcalde de Isaba, donde Montxo Armendáriz grabó dos películas.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
4 meneos
21 clics

Vicente Mesado publica "La jaula de los periquitos", un inquietante thriller

¿Vale la pena sacrificar a unas cuantas personas para salvar a la humanidad? ¿Nos merecemos ser salvados? ¿El amor salva o condena? ¿El fin justifica los medios? Son algunas preguntas que se formula el escritor valenciano Vicente Mesado y que tienen cumplida respuesta en su nueva novela La jaula de los periquitos, un inquietante thriller sobre un mundo que camina de forma inexorable hacia su destrucción.
9 meneos
219 clics

Por qué este hayedo de Navarra se conoce como «el bosque encantado»

En el Parque Natural de la Sierra de Urbasa-Andía se esconde la Navarra más mágica. Allí se puede caminar por el «Bosque Encantado», un frondoso hayedo bello todo el año, pero que en otoño se viste de ocres y amarillos para exhibir toda su magia.
8 meneos
160 clics

Montejurra 76: ¿Quién estuvo detrás?  

La publicación de nuevos documentos en enero de 2023 que implicarían al estado en los sucesos de Montejurra ha servido para arrojar luz y revelar la implicación del estado. José Lázaro Ibáñez, Secretario General del Partido Carlista y Manuel Martorell, periodista e historiador nos desvelan las claves de un suceso clave en la conocida como Transición española.
396 meneos
3513 clics
Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937

Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937  

Portadas de El Diario Vasco de fecha 28 de abril de 1937 y el Diario de Navarra de fecha 29 abril de 1937 tras el Bombardeo de Guernica de 26 de abril de 1937
174 222 0 K 391
174 222 0 K 391
10 meneos
138 clics

¿Qué hay detrás de tu adicción al 'true crime'? Las razones psicológicas de un criminólogo y una neuropsicóloga

El 'true crime' es un género literario, de podcast y cinematográfico de no-ficción en el que el autor examina un crimen real.
14 meneos
22 clics

Olímpicos navarros, el sueño truncado por el fascismo (Parte I)

El 18 de julio de 1936 partía de la Estación de tren de Iruña una expedición de deportistas navarros dispuestos a participar en la Olimpiada Popular de Barcelona (19-26 julio de 1936), alternativa a la de Berlín, al servicio de la propaganda nazi de Hitler. En Barcelona les sorprendió el inicio de la Guerra Civil. Algunos no regresaron a casa hasta años después, otros murieron en la guerra. Este trabajo de investigación aspira a ser un homenaje a aquellos deportistas navarros antifascistas.
12 2 3 K 56
12 2 3 K 56
35 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[hilo] Tal día como hoy de 2001 ETA asesinó en Leiza a José Javier Múgica, concejal de UPN, con una bomba lapa, murió abrasado

Sabía que lo iban a matar pero decidió seguir haciendo su vida, trabajar duramente y defender sus ideas como lo había hecho siempre. Acababa de comprar esa furgoneta, la anterior se la habían quemado: "No siento rabia ni odio. Me amenazan con dianas, me insultan. Nos dejan sin poder ir de vacaciones. ¿Por qué? Voy a seguir trabajando por Leiza, por los vecinos, y defendiendo mis ideas sin hacer mal a nadie". La concentración de repulsa al día siguiente en su pueblo, la más absoluta descripción de la soledad, la falta de empatía con la víctima.
29 6 19 K -19
29 6 19 K -19
47 meneos
52 clics

Ana Rosa, Ana Pastor y Vicente Vallés lucharán por el Premio Iris a Mejor Informativo

Como cada año, la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha publicado la lista de profesionales y formatos audiovisuales finalistas de los Premios Iris 2023 de entre las más de 622 candidaturas presentadas por productoras, televisiones, plataformas y los propios miembros de la organización, 200 más que en la anterior edición. Los ganadores se darán a conocer el 21 de noviembre, el día mundial de la televisión, en la ceremonia de entrega de premios, que cumplen esta edición 25 años de historia.
242 meneos
3814 clics
El día que Carmen Sevilla lo dejó todo por amor: casi 20 años bajo el machismo de su marido aislada en una finca

El día que Carmen Sevilla lo dejó todo por amor: casi 20 años bajo el machismo de su marido aislada en una finca

"No vuelvo al cine porque el Patuel no me deja", expresó la actriz ante la atónita mirada de Isabel Gemio, que la entrevistaba tras años fuera de la tele.
110 132 8 K 343
110 132 8 K 343
2 meneos
22 clics

Del ruedo a la política: desde Mazzantini y 'El ángel rojo' a Vicente Barrera

Un repaso histórico a personajes del toreo que se pasaron a la política. El torero Vicente Barrera será vicepresidente del Gobierno valenciano y conseller de Cultura por Vox
« anterior1234513

menéame